Atrás

URQUIAGA.  Tres  filiaciones en Bizkaia.

UNO:    Los URQUIAGA BERROJALBIZ y los URQUIAGA TOTORICA de Igorre en el siglo XX

DOS: Los de Ondarroa que pasaron a Lekeitio hacia 1800.

TRES: Un poeta bizkaíno: Estepan de Urkiaga Basaraz, Lauaxeta

Etimología probable:

Lugar de abedules, de URKI = ABEDUL, con el sufijo locativo -AGA.

UNO:    Los URQUIAGA BERROJALBIZ y los URQUIAGA TOTORICA de Igorre en el siglo XX

I.- Antonio de Urquiaga Arana/Erezcano. Sabido es que la mayoría de los libros parroquiales y civiles de la anteiglesia de Dima fueron destruidos por varios incendios. Por ello hemos de recurrir a otras fuentes para saber algo de las personas de este lugar.

En el censo de policía realizado en Igorre en diciembre de 1825 figura Antonio de Urquiaga, de 67 años de edad (nacido, por tanto, sobre 1758), labrador, natural de Dima, casado con Mª Echevarria, natural de Arantzazu, ambos con 30 años de residencia en Igorre y habitantes en su caserío Solaguren. Con ellos vivían en 1825 sólo los dos últimos de sus diez hijos: Antonio, de 21 años, y  Manuel, de 16. 

Este Antonio de Urquiaga se había casado con María de Echebarria Arandoy y Basterra el día 26 de febrero de 1787 en la anteiglesia bizkaína de Arantzazu.

María había sido bautizada el 8-IX-1766 en San Pedro de Arantzazu; era hija de Pedro de Echebarria Arandoy y Recalde (Arantzazu, b. 3-V-1725) y de Ana María de Basterra Bea (Zeberio, b. 26-IX-1728); nieta paterna de Pedro de Echebarria Arandoy y de María de Recalde Requeta; y nieta materna de Francisco de Basterra Lecanduri y de María Thomas de Bea y Aguirre-echaso.

Antonio Urquiaga y María Echebarria-Arandoy tuvieron diez hijos, bautizados los cuatro primeros en Arantzazu y los restantes en Igorre. En las actas bautismales de estos el 2º apellido del padre varía: Arana, Erezcano, o bien Erezcano-Arana:

1.- María Leocadia de Urquiaza Echebarria (Arantzazu, P. San Pedro, b. 14-XII-1787). Padre: Antonio Urquiaza Erescano.

2.- María Antonia de Urquiaga Echevarria (Arantzazu, P. San Pedro, b. 1790). Padre: Antonio Urquiaga Arana.

3.- Francisco Antonio de Urquiaga Echevarria (Arantzazu, P. San Pedro, b. 1792). Padre: Antonio Urquiaga y 2-Erescano Arana.

4.- Pedro de Urquiaga y Echavarria Arandoy (Arantzazu, P. San Pedro, b. 1794). Padre: Antonio Urquiaga Arana.

5.- Juan Antonio de Urquiza Echevarria (Igorre, b. 1797). Padre: Antonio Urquiza Erescano.

6.- María de Urquiaga Echevarria (Igorre, b. 1799). Padre: Antonio Urquiaga Erezcano.

7.- Josefa Prudencia de Urquiaga Echevarria (Igorre, b. 1801). Padre: Antonio Urquiaga Erezcano.

8.- José de Urquiaga Echevarria (Igorre, b. 1803). Padre: Antonio Urquiaga Erezcano.

9.- Antonio de Urquiaga Echevarria (Igorre, b. 1805). Padre: Antonio Urquiaga Erescano.

10.- Manuel Antonio de Urquiaga Echebarria, del que trataremos en el apartado siguiente. Padre: Antonio Urquiaga Erezcano.

II.- Manuel Antonio de Urquiaga y Echebarria-Aranduy fue bautizado el 1 de enero de 1810 en Igorre, en cuya parroquial de La Asunción se casó, en mayo de 1832, con María Manuela de Uribarri Bernaola, enlace del que fueron fruto seis hijos, nacidos de 1833 a 1847 en Igorre. Uno de estos fue:

III.- Eugenio de Urquiaga Uribarri,  bautizado el 13 de noviembre de 1844 en Igorre y casado en Abadiño, en septiembre de 1867, con Rufina de Mendiola Garay y Unzueta (Abadiño, b. 17-XI-1848; hija de Manuel de Mendiola Garay y Echanobe y de María Dominica de Unzueta Aguirre).

Eugenio y Rufina tuvieron nueve hijos en Igorre, nacidos en los años 1869 a 1891. Uno de estos fue:

IV.- Eugenio de Urquiaga y Mendiola Garay, bautizado el 12 de julio de 1881 y fallecido antes de 1940 en Igorre, en cuyo barrio de Elejalde (y más tarde en el de Garbé) vivió junto a su esposa Ramona de Berrojalbiz y Olea-Aldecoa (Bedia, b. 19-VII-1883; hija de Pedro de Berrojalbiz Ochandategui y de Juana de Olea-Aldecoa y Doñabeitia). Hijos en Igorre:

1.- Emilia de Urquiaga Berrojalbiz (Igorre, n. s/ 1906).

2.- María de Urquiaga Berrojalbiz (Igorre, n. s/  1909).

3.- Antonia de Urquiaga Berrojalbiz (Igorre, n. s/  1913).

4.- Modesto de Urquiaga Berrojalbiz (Igorre, n. s/  24-2-1916). De Modesto trataremos en el apartado siguiente.

5.- Vicenta de Urquiaga Berrojalbiz (Igorre, n. s/  1919).

6.- Julia de Urquiaga Berrojalbiz (Igorre, n. s/  1921). Julia vivió en el barrio Garbé de Igorre con su esposo Antolín Arroita Ugarriza, nacido en Dima s/ 1919 en Dima

7.- José de Urquiaga Berrojalbiz (Igorre, n. s/  1925).

V.- Modesto de Urquiaga Berrojalbiz nació s/  24 de febrero de 1916 en Igorre, en cuyo barrio de Elejalde vivió junto a su esposa María Totorica Iragorri, nacida en Igorre s/ 1-XI-1921. De María y de sus ascendientes se trata en TOTORICA, en esta web; allí se cita a María en el apartado VII de la “Rama de los de Igorre siglo XX”.

Mari Carmen +, María Berta, María Antonia, Vicenta, Eugenio +, Rosa María Inmaculada, Esther, María Luz, Begoña y Susana de Urquiaga Totorica.

=================================================

DOS: Los de Ondarroa que pasaron a Lekeitio hacia 1800.


I.- Joan Urquiaga Sesermendia y su esposa Maria Goroçica fueron padres de:

II.- Nicolás Urquiaga-Sesermendia y Goroçica, bautizado el 24-II-1595 en Ondarroa, que se casó con Maria Pérez de Arechaga. Padres de Juan, nacido en 1629 en Ondarroa, y de:

III.- Domingo Urquiaga Arechaga, natural de Ondarroa, donde se casó con Elena Burgoa Murua. Padres de Joaquín, nacido en 1657 en Ondarroa; Miguel, en 1660, y de:

IV.- Juan Baptista Urquiaga Burgoa, que se casó con Marina Goitia Rementeria.

V.- Manuel Urquiaga Goytia, bautizado el 6-II-1679 en Ondarroa, donde se casó con Ana Lecube Aldazabal. Padres de:

VI.- Joseph Urquiaga Lecube, bautizado el 7-IX-1713 en Ondarroa, donde se casó en 1743 con María Theresa Echeverria Urrunaga. Tuvieron seis hijos, nacidos de 1744 a 1759, cinco de éllos en Ondarroa y uno en Lekeitio; éste fue:

VII.- Joaquín Antonio Urquiaga Echeverria, bautizado en Lekeitio el 17-XI-1756, que se casó con Thomasa Aramaio Urzaga. Tuvieron varios hijos desde 1789 hasta 1806, todos nacidos en Lekeitio salvo la primogénita, que vio luz en Ondarroa. Uno de los hijos fue:

VIII.- Ramón Urquiaga Aramaio, nacido en Lekeitio, donde se casó en 1816 con María Micaela Arriaga Zelayaran. Padres de tres niñas y de:

IX.- Estanislao Timoteo Urquiaga Arriaga, que se casó en Lekeitio el 21-X-1850 con Teresa Yturraspe Muniategui. Ésta había nacido en dicha villa el 21-X-1823, y era hija de Ygnacio Yturraspe Orañegui y de María Ygnacia Muniategui Ybinaga. Hijo:

X.- Teodoro Valentín Urquiaga Yturraspe, bautizado el 3-XI-1862 en Lekeitio, pescador, se casó con Micaela Francisca Mendazona Urquiaga, nacida el 29-IX-1866 en dicha villa (hija de Manuel Mendazona Plaza y de Josefa Urquiaga Aztenze, ambos naturales de Ispaster). Padres de:

XI.- Jesús Lucio de Urquiaga Mendazona, nacido el día 7-VII-1902 en la calle del Puerto nº 16 de la villa de Lekeitio, pescador, que se casó con Dorotea Arangüena Onaindia, nacida el 6-II-1897 en Aulesti (hija de José Gregorio Arangüena Ybarrola y de María Eusebia Onaindia Meabe-Anzorena, casados éstos el 7-II-1891 en dicho Aulesti). Con descendencia en Lekeitio, al casar su hija Begoña con Ignacio Arrasate.
 

========================================

TRES: Un poeta bizkaíno: Estepan de Urkiaga Basaraz, Lauaxeta

I.- Juan de Urquiaga Aperribay y su esposa Asenzi de Ybarra Oar fueron padres de tres hijos, nacidos en la anteiglesia San Esteban de Etxebarri, uno de los cuales se llamó:

II.- Martín de Urquiaga Ybarra, que casó el 4 de marzo de 1726, en Arratzu, con María Micaela de Agorria Lamiquiz (Mendata, n. 1707; hija de  Domingo de Agorria Basabe y de Catalina de Lamiquiz Mendieta).

Uno de los cinco hijos de Martín y María Micaela fue:

III.- Manuel de Urquiaga Agorria, que contrajo matrimonio en octubre de 1755, en Mendexa, con  Magdalena de Goenaga Eguiluz, padres ambos de cuatro niños, bautizados de 1756 a 1765. Uno de ellos se llamó:

IV.- Martín de Urquiaga Goenaga, bautizado el 26 de noviembre de 1757 en Mendexa, en cuya parroquial de San Pedro casó, año 1785, con  Josefa de Barrundia Yturriza, con la que tuvo Martín tres niños, nacidos en Mendexa de 1786 a 1791, cuyo benjamín se llamó:

V.- Manuel de Urquiaga Barrundia, bautizado el 2 de octubre de 1791 en Mendexa y casado allí, en 1814, con María Josefa de Uribarren Avaroa. Seis hijos tuvieron estos esposos, bautizados en Mendexa de 1816 a 1828. Nos fijaremos en el llamado:

VI.- José Ramón de Urquiaga Uribarren, bautizado el 10 de julio de 1828 en Mendexa, que pasó a casar, año 1857, y vivir  en Aulesti con María Francisca de Urizar-Andia Espilla, formando un hogar en el que vieron luz doce hijos, bautizados de 1858 a 1884. Uno de estos fue:

VII.- José María de Urquiaga Urizar-Andia, bautizado en Aulesti el 18 de diciembre de 1875 en Aulesti, que casó en San Martín de Laukiz, el 4 de junio de 1898, con Vicenta de Basaraz Egusquiza.

Vicenta había recibido agua bautismal en Laukiz el 22-I-1874; era la primera de los siete hijos de Román de Basaraz Zorroza (Zamudio, n. 1842) y de Cristina de Egusquiza Egusquiza (Laukiz, n. 1852);  nieta paterna de Ramón de Basaraz Menchaca y de María Josefa de Zorroza; y nieta materna de Gregorio de Eguzquiza Garayzar y de Bibiana de Egusquiza Amezcaray.

José María de Urquiaga y Vicenta de Basaraz fueron padres:

1.- Esteban (Estepan) de Urkiaga Basaraz, más conocido por su pseudónimo Lauaxeta (Laukiz, n. 3-VIII-1905; + Vitoria-Gasteiz, Araba, 25-VI-1937). Destacado poeta bizkaíno vizcaíno nacido en Laukiz,  pero residente desde muy pequeño en la casa "Lauaxeta" de Mungia. Fue fusilado en Vitoria el 25 de junio de 1937.

Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana

 

 

 

Arriba