VICIOLA: Los que pasan de Gipuzkoa a Bizkaia, donde enlazan con los
Urrejola.
Etimología probable:
BIZI = vivo; -OLA: sufijo
derivativo local.
En el año 1818 dos hermanos de apellido Viciola –Domingo
y Vicente de Viciola Uriarte- a los que luego citaremos, hicieron información genealógica y de
limpieza de sangre ante la
autoridad del Señorío de Bizkaia, a fin de poder gozar de plenos derechos de
vecindad, incluido el de ocupar cargos honoríficos, en cualquier lugar del
Señorío. En hacer este tipo de informaciones resultaba muy caro, por lo que
puede darse por seguro que quien lo hiciera era sobrado de dinero.
Tales informaciones fueron aceptadas como buenas por el Señorío, mediante
sendos Sellos
Mayores de Hidalguía fechados en el año
1818. En ellos se decía que tanto ambos hermanos como sus padres,
abuelos y demás ascendientes hasta tiempo inmemorial fueron
y eran cristianos viejos
y nobles hijosdalgo notorios de
sangre, como originarios y descendientes
de la casa solar infanzona de Viciola,
sita y bien notoria en la anteiglesia
Santa Águeda de Guesalibar, jurisdicción en
lo temporal de Arrasate.
I.- Miguel de Viciola
y su esposa María de Ybarlucea fueron vecinos de la anteiglesia San Miguel
de Garagartza, jurisdicción de Arrasate, en Gipuzkoa, y padres de Juan,
bautizado allí en abril de 1632, y de:
II.- Lázaro de Viçiola Ybarluçea,
que se casó en San Miguel de
Garagartza, en 12 de diciembre de 1663, con
Josefa de Echaguibel Jaureguibarria (de Garagartza; hija de Pedro y María).
Uno de sus hijos fue:
III.- Antonio de Viciola Echaguibel,
bautizado el 26 de febrero de 1666 en San Miguel de Garagartza, que casó en San Juan de Arrasate, en junio
de 1697, con María Andrés de Ysurieta
Rezusta, en la que tuvo a:
IV.- Juan José de Viciola Ysurieta,
nacido en Arrasate y bautizado el 7 de abril de 1702 en su parroquial de San
Juan, esposo de Manuela de Fuldain
Ydigoras y padres ambos de:
V.- Vicente Narciso de Viciola Fuldain
, bautizado en San Juan de Arrasate el 29 de octubre de 1750, que casó con Ascensia de Uriarte Uruburu.
Ascensia
fue bautizada el 12 de mayo
de 1758 en la parroquia de La Asunción de Mazmela, jurisdicción de Eskoriatza; era hija de Martín
de Uriarte y Segura Marquiategui (Eskoriatza, P. Asunción de Mazmela, n. 1715) y de Águeda
de Uruburu Umendia (Garagartza, P. San Miguel, n. 1728); nieta paterna de Pedro de Uriarte
Amesti y de María Bautista de Segura
Marquiategui y Mitarte; y nieta
materna de Nicolás de Uruburu Uruburu y de Josefa
de Umendia.
Vicente Narciso de
Viciola y su esposa Ascensia de Uriarte fueron padres de seis hijos, bautizados en La
Asunción de Aretxabaleta en los años 1779 a 1794. Dos de estos hijos fueron:
1.-
Domingo de Viciola Uriarte, primogénito (Aretxabaleta, P.
Asunción, b. 21-IX-1779, apadrinado en la pila por Domingo Jausoro y Paula Pagalday). Domingo pasó a vivir en Bizkaia, estableciéndose en la villa de Arteaga y anteiglesia de
Elejabeitia. A fin de disfrutar de plenos derechos vecinales en Bizkaia, hizo
información genealógica y de limpieza de sangre, sancionada favorablemente por
la autoridad del Señor mediante Sello Mayor de Hidalguía, en 1818. Al
comienzo de la presente ya hemos dicho algo sobre esta ejecutoria.
Domingo se casó en Zeanuri-Bizkaia, en febrero
de 1805, con Josefa de Angoitia Añibarro.
Hijo suyo fue:
1.1.- Prudencio de Viciola Angoitia (Zeanuri, P.
Asunción, b. 1806).
2.-
Vicente Ramón de Viciola Uriarte, del que trataremos en el apartado
siguiente (VI).
VI.- Vicente Ramón de Viciola Uriarte
nació y fue bautizado el 6 de abril de 1781 en Aretxabaleta, parroquia de La
Asunción.
Vicente
también pasó a vivir en Bizkaia, estableciéndose en Otxandio y, al igual que su hermano Domingo, hizo información genealógica y de limpieza
de sangre, que fue aprobada por el Señorío
mediante Sello Mayor de Hidalguía fechado en 1818; eran ambos hermanos descendientes
de la casa solariega de Viciola sita en Santa Agueda de Guesalibar, Gipuzkoa.
Vicente
se casó en Otxandio, en septiembre de 1804, con Dominica --Nicolasa Dominga-- de Zelaiaran Elguea (Otxandio, b. 1785; hija de José de Zelayaran Olano y de Nicolasa de Elguea
Urigoitia). Hijo suyo fue:
VII.- Vicente de Viciola
Celayaran, bautizado el 6 de marzo de 1820 en Otxandio,
apadrinado en la pila por Francisco Gomendio y Teresa Urcelay.
Vicente
se casó el 27 de noviembre de 1841, en Otxandio, con María Ángela de Unzalu Usaola (Otxandio,
n. 1819; hija de Juan de Unzalu Usaola y de María de Usaola Urizar).
Ocho hijos tuvieron
Vicente y María Ángela, en Otxandio, años 1844 a 1860, uno de los cuales se
llamó:
VIII.- Luis de Viciola Unzalu, bautizado el 6
de enero de 1850 en Otxandio, donde casó
en 1876 con María Cruz González de Sarralde
y Bustinza.
Mari
Cruz había recibido bautismo en
Mañaria-Bizkaia el 27-III-1852; era
hija de Miguel González de Sarralde y Lejarza
(Peñacerrada-Urizaharra –en Araba-, P. San
Esteban, b. 28-9-1822) y de María Cruz de Bustinza Olaso (Mañaria, b. 15-IX-1820); nieta paterna de Buenavuentura González
de Sarralde y de Águeda de Lejarza; y nieta materna de Lorenzo de Bustinza
Ycabalzeta y de Maria Manuela de Olaso Barazar.
Luis de Viciola y Mari
Cruz González de Sarralde fueron padres de:
1.- Juliana de Viciola y González de Sarralde
(Otxandio, b. 1879).
2.- Eduarda de Viciola y González de Sarralde
(Otxandio, b. 1881).
3.- María de Viciola y González de Sarralde
(Otxandio, b. 1886).
4.- Mercedes de Viciola y González de Sarralde (Otxandio, b. 25-IX-1890), esposa de Domingo de Urrejola Uriarte (Otxandio, b. 13-IX-1887), al que hemos citado en URREJOLA, en el apartado
X de la filiación titulada “TRES: Rama Segunda de los Urrejola Querejano que
llegan al siglo XX en Otxandio”.
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|