YARRITU: Los originarios de Amurrio, en Araba, que pasaron a
Bizkaia.
Primera de dos filiaciones. Enlazarán , ya lindando el siglo XX, con los Jaureguibetia
Los datos de los primeros apartados están extractados del Expediente de Hidalguía
de Diego de Yarritu Aldama, del que trataremos en el
apartado III.
I.-
Aparicio de Zarritu y
su esposa María de Guinea, nacidos en la segunda mitad del siglo XVI, fueron vecinos de Amurrio, en Araba,
y padres de:
II.- Diego de Zarritu Guinea, natural de Amurrio, en cuya parroquial de Santa
María se casó, el día 22 de mayo de 1625, con Marina de Orueta Sarachaga (hija
de Juan Orueta y María de Sarachaga). Hijos de Diego y Marina fueron:
1.- Pedro de Yarritu Orueta, bautizado en Santa María de Amurrio el 5-III-1626,
que seguirá abajo como “Rama Dos: los que pasaron a vivir en el
Concejo de Güeñes, en Bizkaia”.
2.- Diego, que sigue esta línea ahora,
en III.
III.- Diego de Zarritu Orueta, nacido en Amurrio el 16 de
septiembre de 1629 y bautizado a los dos días en su parroquial de Santa María, apadrinado en la pila por el bachiller Francisco
Aldaiturriaga y María Barrueta. Diego se casó en su parroquia natal el
día 15 de mayo de 1657 con María Sáenz de Bengoa y Uscategui de Rementeria,
siendo testigos
en la boda Pedro Aldaiturriaga, Francisco Salazar
y otros.
La dicha María Sáenz de
Bengoa y Uscategui había recibido agua bautismal en Santa María de
Amurrio el día 25 de octubre de 1625, apadrinada en la
pila por Lucas Abad de Mendibil y Mari Cruz Olaeta; era hija de
Iñigo de Bengoa Orue (Amurrio, P. Santa María, b.
5-I-1603) y de Catalina de Uscategui
de Rementeria y Olarrieta (Amurrio, P. Santa María, b. 7-V-1604); nieta
paterna de Diego de Bengoa y de María de Orue, y nieta materna de Juan de Uscategui de Rementeria y de María de Olarrieta.
Diego de Yarritu Orueta y su esposa María Sáenz
de Bengoa Uscategui fueron padres de seis niños, nacidos en los años 1658 a 1674 en Amurrio.
En su
testamento Diego de Yarritu Orueta dice que le sobrevivieron sus hijos Pedro, Francisco,
Antonio, Catalina y Marina. Nos interesamos hoy y aquí por dos de estos hijos:
Pedro y Francisco.
1.- Pedro
de Yarritu Bengoa fue
bautizado el 3 de abril de 1661 en la parroquia Santa María de Amurrio, apadrinado en la pila por el Licenciado Barrueta y María
Aldama.
Pedro se
casó en Amurrio el día 4 de febrero de 1685
con Polonia de Aldama Arana (Amurrio, P. Santa María, b. 11-II-1668), apadrinada en la pila por el Licenciado Francisco de Lezama y Ana Arana,
Polonia
de Aldama Arana era hija de Francisco de Aldama Padura (Amurrio,
P. Santa María, b. 16-III-1623; apadrinado por Pedro Abad de Orueta y Francisca Landaburu) y de su segunda esposa Casilda de Arana Barrenengoa (Amurrio,
P. Santa María, b. 8-III-1636, apadrinada en la pila por Juan Arana y Marina Ugarte), casados
el 22-1-1663 en Amurrio; en su testamento, Francisco de Aldama Padura decía estar casado en segundas nupcias
con Casilda Arana y haber tenido durante este matrimonio por hijos a Francisco,
Carlos, Ana María, Polonia y Prudencia
de Aldama Arana;
Polonia
de Aldama Arana era nieta paterna de Juan de Aldama y de Marina de Padura; y nieta materna de Francisco de Arana (hijo a su vez de un Juan de Arana) y de Ana de Barrenengoa (hija a su vez de un Martín de Barrenengoa); todos naturales
y vecinos de Amurrio.
Hijo de
Pedro de Yarritu Bengoa y Polonia de Aldama Arana fue:
1.1.- Diego
de Yarritu Aldama,
bautizado en Santa María de Amurrio el 1-II-1701. Diego pasó a vivir en el lugar bizkaíno de Lendoño de Arriba,
jurisdicción de la ciudad de Orduña, y, a fin de gozar en el Señorío de
los beneficios de la nobleza, hizo expediente de Hidalguía que dio por bueno la
autoridad de Bizkaia, mediante Sello Mayor del año 1726; en el mismo se probaba
la limpieza de sangre de Diego, de sus padres y abuelos vías paterna y materna,
por ser todos ellos cristianos viejos,
limpios de toda mala raza de judíos, moros ni de otra secta reprobada por el
Santo Oficio; a más de viejos nobles hijos dalgo notorios de sangre, descendientes
de los solares de Yarritu y Aldama en Lezama de Araba; Bengoa en Luyando y
Arana en Larrimbe de Amurrio.
2.- Francisco, que sigue esta línea ahora.
IV.- Francisco
de Yarritu Bengoa fue bautizado el 27 de mayo de 1664 en
Amurrio, parroquia de Santa María, en la que casó en 4 de mayo de 1693 con
Antonia de Mugaburu Acha (Amurrio, b. 16-2-1676; hija de Juan de Mugaburu
Gómez de Orue y de Magdalena Ochoa de Acha Sojo).
Trece
fueron los hijos
de Francisco y Antonia, nacidos en Amurrio en los años 1694 a 1718, de los que
fue primogénito:
V.- José de
Yarritu Mugaburu,
bautizado el 20 de marzo de 1694 Amurrio y casado en su parroquia de
Santa María, año 1716, con Antonia de Bañueta Aguirre (Amurrio, P. Santa
María, b. 25-IV-1699; hija de Francisco de Bañueta Orue y de Catalina de
Aguirre Ysasi). Uno de los cuatro hijos de José y Antonia fue:
VI.- Francisco
Laurencio de Yarritu Bañueta, bautizado el 18 de agosto de 1723 en Santa María de Amurrio, donde casó
en 21 de enero de 1746 con Josefa Feliciana de Landaburu Ojirando (Amurrio,
P. Santa María, b. 6-V-1723; hija de Pedro de Landaburu Banueta y de Josefa de Ojirando Olea).
Francisco y Josefa Feliciana tuvieron cinco hijos, en los años 1750
a 1758. Uno de ellos fue:
VII.- Pedro
Gaspar de Yarritu Landaburu, bautizado el 18 de enero de 1757 en Santa María de Amurrio, que
contrajo primeras nupcias en 1782 con Cristina de Mendieta Partearroyo,
fallecida en Amurrio en febrero de 1784, sin hijos.
Casó por
segunda vez
Pedro Gaspar, el 9 de octubre de 1785, con
María Pascuala de Padura Berganza (Amurrio, P. Santiago de Larrimbe,
b. 31-III-1755; hija de José de Padura Orue y de María Dominga de Berganza
Sagun). Hijos varones de Pedro Gaspar y
María Pascuala fueron:
1.- Pedro Plácido de Yarritu Padura (P. Santiago de Larrimbe,
b. 1786), esposo de María Jesús de
Berganza Mendibil y padres ambos de ocho
niños, nacidos en
Larrimbe en los años 1805 a 1822.
2.- José Martín, que sigue esta línea.
3.- Francisco de Yarritu Padura (P. Santiago de Larrimbe, b. 1794).
VIII.- José Martín
de Yarritu Padura fue bautizado el 31 de enero de 1791
en la parroquia Santiago de Larrimbe (Amurrio, Araba), y casó en San
María de Amurrio, en 30 de diciembre de 1818, con Feliciana de Berganza
Lecanda (Amurrio, P. Santa María, b. 9-VI-1799; hija de José María de
Berganza Respaldiza y de Rosa de Lecanda Villacian).
El primero de los cinco hijos de José Martín y Feliciana fue:
IX.- José de
Yarritu Berganza,
bautizado el 4 de noviembre de 1820 en Santa María de Amurrio, parroquia en la
que contrajo matrimonio, en 10 de junio de 1847, con Casimira de Barriola
Oquendo (Amurrio, P. Santiago de Larrimbe, b. 4-III-1826; hija de Manuel de
Barriola Oraizola y de Juana de Oquendo Basarrate). José y Casimira fueron
padres de:
1.- Francisco
de Yarritu Barrola (Amurrio, P. Santa María, b. 23-III
1849). Francisco abandonó la tierra de sus
padres y abuelos y pasó a vivir en Bizkaia, casando en 1880 en Abanto Zierbena, parroquia San
Pedro de Las Carreras, con Gavina de Balerdi Mundubete. Seis hijos Yarritu Balerdi bendijeron este matrimonio, bautizados los cuatro primeros en Abanto
Zierbena, y los dos últimos en Muskiz, siempre en Bizkaia.
2.- Leandra de Yarritu Barriola (Amurrio, n. 1851).
3.- Patricio, que sigue esta línea en X.
4.- José de Yarritu Barriola (Amurrio, n. 1862).
X.- Patricio de
Yarritu Barriola fue bautizado el 17 de marzo de 1859 en Santa María de Amurrio y casó en la parroquia de los Santos Emeterio y C. de
Osintxu (Bergara, Gipuzkoa), el día 23 de junio de 1888, con la
gipuzkoana Guillerma Larrañaga Ecenarro.
Guillerma había sido
bautizada el
25-VI-1869 en la parroquia Santa Marina de Oxirondo (Bergara, Gipuzkoa); era
hija de Celedonio Jorge de Larrañaga Salaberria
(Bergara, P. Santa Marina de Oxirondo, b. 23-IV-1838) y de María Catalina de Ecenarro Aguirreburualde (Bergara, P.
Santa Marina de Oxirondo, b. 10-X-1845); nieta paterna de Agustín de Larrañaga Narvaiza y de Catalina de Salaberria Yzaguirre; y nieta
materna de Emeterio de Ecenarro Mendizabal y
de María Josefa de Aguirreburualde Goya.
Patricio
Yarritu y Guillermo Larrañaga vivieron en distintos lugares, según nos indican las parroquias en
que bautizaron a sus hijos: primero en Bergara-Gipuzkoa, de donde pasaron a
Bizkaia: primero a Balmaseda, más tarde a Portugalete y por fin a Sestao. He aquí sus hijos:
1.- Gregoria de Yarritu Larrañaga (Bergara, P. Stos. Emeterio y
Celedonio de Osintxu, b. 1888).
2.- Magdalena, de la que trataremos en el
apartado siguiente.
3.- Santiaga de Yarritu Larrañaga (Balmaseda, b. 1893).
4.- Julián Antonio Natividad de Yarritu Larrañaga (Balmaseda,
b. 1895).
5.- Bárbara Gregoria de Yarritu Larrañaga (Portugalete, b. 1897).
6.- Teodora de Yarritu Larrañaga (Sestao, b. 1900).
XI.- Magdalena
de Yarritu Larrañaga fue bautizada
el día 8-X-1891 en la parroquia de los Santos Emeterio y Celedonio de Osintxu,
jurisdicción de Bergara, en Gipuzkoa, de donde pasó, con sus padres y hermanos,
a vivir en Sestao, sito en Las Encartaciones de Bizkaia. Casó Magdalena con Valentín Jaureguibeitia Galdeano,
nacido en Bilbao (San Vicente de Abando) en 1888, de
cuya ascendencia tratamos en su apellido JAUREGUIBEITIA, en esta web. Su nieto Xavier Miquel nos dice que Magdalena
y Valentín fueron padres de:
1.-
Magdalena Jaureguibeitia Yarritu.
2.-
Valentín Jaureguibeitia Yarritu.
3.-
Elisa Jaureguibeitia Yarritu.
4.-
María Luisa Jaureguibeitia Yarritu.
5.-
Cèlia Jaureguibeitia Yarritu, esposa del tarraconense Xavier Miquel
Saperas y padres ambos de tres hijos:
5.1.-
Javier Miquel Saperas Jaureguibeitia.
5.2.-
Cèlia Saperas Jaureguibeitia.
5.3.-
Mercedes Saperas Jaureguibeitia.
=================================================================
RAMA II: Los que pasaron al
Concejo de Güeñes, en Bizkaia, donde hicieron información de nobleza y limpieza
de sangre.
Fuente principal: Expediente de Hidalguía que en su momento se
citará.
III.- Pedro de Yarritu
Orueta. A Pedro le
hemos citado arriba, en el apartado II de la Rama Troncal, como hijo que fue Diego
de Zarritu Guinea y de su esposa Marina
de Orueta Sarachaga.
Pedro de
Yarritu Orueta fue bautizado el 5 de marzo de 1626 en la parroquia Santa María de Amurrio, en la que casó,
año 1671, con María de Landaburu Aldayturriaga (hija de Domingo de
Landaburu y de Catalina Aldayturriaga).
Hijo suyo fue:
IV.- Pedro de
Yarritu Landaburu, bautizado
el 15 de febrero de 1676 en Santa María de Amurrio, apadrinado en la pila por Domingo Lezama y Margarita Landa, que casó el 2 de abril de
1703, en su Iglesia natal, con Josefa de Echeguren Uriarte.
Josefa había sido
bautizada el 2-III-1679
en Santa María de Amurrio, apadrinada en la pila por Diego Gabiña y María Latatu; era
hija de Pedro
Echeguren Elexaga y de María Íñiguez
de Uriarte; nieta paterna de Domingo de
Echeguren y de María de Elexaga; y
nieta materna de Pedro de Uriarte y de
María Aldama.
Pedro
Yarritu y Josefa Echeguren fueron padres de:
V.- Pedro de
Yarritu Echeguren,
natural de Amurrio y vecino en su barrio de Aldama, fue bautizado en su
parroquia de Santa María el 27 de febrero de 1709, apadrinado por Diego Aldama y Casilda Berganza. Pedro casó en el lugar de
Izoria, el 21 de febrero de 1734, con María Antonia de Aguirre Landa.
María Antonia había sido bautizada
en el lugar de Izoria, parroquia de
San Julián, el día 16-I-1712, apadrinada en la pila por Francisco Landa y Mari Cruz N; era
hija de Francisco
de Aguirre Yrabien y de María de Landa
Ulibarri (Izoria, b. 8-XII-1675; padrinos: Francisco
Ulibarri y Catalina Landa); nieta paterna de Pedro de Aguirre y de Catalina de Yrabien, vecinos de Izoria; y nieta
materna de Diego Landa y Sáenz de Aspuru y
de María de Ulibarri Ybarra, igualmente de Izoria.
Hijo de Pedro Yarritu y María Antonia Aguirre fue:
VI.- Diego
Benito de Yarritu Aguirre Echeguren Landa, bautizado el 27 de marzo de 1755, apadrinado en la pila por Bautista Picaza y Josefa Loja. Diego
Benito pasó a vivir en Bizkaia, en su concejo de Güeñes donde, a fin de
gozar de plenos derechos, hizo información de nobleza y limpieza de sangre,
recibiendo aprobación del Señorío mediante Sello Mayor de Hidalguía dado en el
año 1790; era Diego descendiente de los solares de sus cuatro apellidos, todos sitos
en Tierra de Aiala.
Ya en Bizkaia, casó Diego Benito de Yarritu Aguirre en San Esteban
de Galdames, en agosto de 1808, con Marta de Casares Hortiz.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|