Atrás
YARZA.
1: Los
Yarza en “Ensayo de un padrón histórico de
Guipúzcoa”, de Juan Carlos de Guerra.
2:
Yarza en “Blasones
y Linajes de E.”, de Endika Mogrobejo.
3: En Artea, P. San
Miguel de Elejabeitia.
4: En Gipuzkoa: enlazan con los franceses Zenaville y
pasan a Bizkaia.
5: Nota final sobre los ZENAVILLA que enlazaron
con Yarza.
6:
Yarza y Ligumbre. Filiación recibida de Iván
Ribery.
Etimología probable, tomado de Koldo
Mitxelena:
De I(h)AR = Arce de España; -TZA = sufijo que denota
abundancia.
1: Juan
Carlos de Guerra, en su “Ensayo de un padrón
histórico de Guipuzcoa”, cita a estos Yarza:
YARZA,
Juan Sánchez, fiador en la escritura referente a los molinos de Emparan en Azpeitia, el año
1319.- Martín López, alcalde de la Hermandad de
Guipúzcoa, en 1322.- Ochoa, hijo de Ochoa de Yarza; Lope, hijo
de Iñigo Ochoa de Yarza; Iñigo, hijo de Juan Miguel de Yarza;
y Juan Miguel, hijo de Miguel Ibáñez de Yarza, vecinos
todos de Tolosa, en 1346.- Adame Sánchez de Yarza, Procurador de
Fuenterrabía en la junta general de Guipúzcoa
reunida el año 1451 en Mondragón; Juan, v. de Guetaria,
en 1474.- Juanes, descendiente de la casa de Yarzaechea, de Zarauz, y
Domingo, de Aizarna, vecinos de San Sebastián, en 1566.-
Andrés García, escribano, y Juan, v. de Segura, en 1568.-
Cristóbal, v. de Mondragón, en 1566. Miguel y
Juanes, h. Tolosa, 1643.- Juan, Juan Bautista y consortes, h.
Tolosa, 1723.- D. Pedro, h. Tolosa, 1646.- Juan, h. Villabona, 1752.-
Domingo y José, h. Hernani, 1763.- Sebastián h.
Fuenterrabía, 1667.- Francisco y Antonio, h. Tolosa 1723.
YARZA,
Juan López, Señor del palacio de Yarza en Beasain,
firmó como testigo la escritura de anexión de Ezquioga a
Villarreal de Urrechu, en 1385 y se eximió dela sumisión
de Villarreal de Urrechu a la vecindad de Segura en 1411; otro Juan
López otorgó escritura con el concejo de Villarreal de
Urrechu, sobre la construcción de la rueda de Mendiaras, en 17
de Enero de 1463. Este último debió de ser el Juan
López de Yarza, que en 1420 batió y derrotó a los
gamboinos a su regreso del asalto de Lazcano, causándoles ciento
cincuenta muertos y tomándoles armas, acémilas y
botín; pero como en las discordias suscitadas entre sus dos
primos los Señores de Loyola y Lazcano, se mantuviese fiel al
primero, tuvo que sufrir las iras del segundo, que, olvidando sus
antiguos servicios y coligado con Ladrón de Balda, su
enemigo, arrasó el solar de Yarza.
YARZA,
Sancho y Lope, Abalcisqueta, 1409.
YARZA,
en Beasain, año 1564, a 29 de Septiembre; Juan López de
Verasuartu y D.ª María de Yarza, Señores de los
palacios de Yarza ficieron aniversario a la Sra. D.ª Petronila de
Amatiola (Mâchola o Marola, que de los tres modos se puede leer)
madre de la señora doña María de Yarza a Juan
López de Amézqueta, Señor de Amézqueta e de
Yarza, y a los defunctos de los palacios de Yarza; es a saber: a
D.ª Petronila de Marrola e Martín Periz de Amézqueta
e D.ª María de Amézqueta, padres del dicho Juan
López, e a D.ª María de Yarza, su abuela e a los
otros difuntos.
YARZA,
Juan, vecino de Yarza en Guipúzcoa, se obligó por
escritura del año 1499 a entregar cuarenta quintales de fierro a
Juan Ibáñez de Hernani en Oñate; donde a la
sazón residían Pedro de Yarza, casado con María
Saez, y Juan de Yarza, casado con María de Elorriaga, que
testó en 1535, siendo ya viuda, y dejando por hijos a
Martín, casado con Oomenja de Balzategui; Juan, con
María Pérez de Mariztegui; Pedro, con Catalina de
Lizargarate, y María Juan, con Juan de Olazaran. Martín y
Domenja fueron padres de Juan de Yarza, que nació en 1542.
YARZA-SARRIA,
familia de Oñate, formada por el matrimonio que contrajo en 1613
Antonio de Yarza, hijo de Juan de Yarza y Magdalena de Lizarazu, con
María López de Sarria y Vergara, hija de Pedro y
María Miguel. Fué su hijo Juan de Yarza-Sarria, que
casó con María de Zelaya y Aozaraza, hija de Miguel y
María, de la casa de Upaguingoa Zañartu, y tuvo a
Francisco. Este, casó con Antonia de Maristegui-Gorospizcar,
hija de Santiago y María, nieta paterna de Diego de Maristegui y
Magdalena de Imaz y materna de Francisco de Gorospizcar y María
Miguel de Usarralde, y tuvo por hija a D.ª Ana María de
Yarza, que nació en 1693 y casó con Antonio de Anduaga y
Elorza.
YARZA-MARISTEGUI,
Lorenzo, por sí y por sus hermanos Francisco y Matías,
naturales de Oñate y vecinos los dos últimos de la villa
de Jumilla, en el reino de Murcia, formalizó h. en Oñate
el año 1601, acreditando ser hijos legítimos de
Martín de Yarza-Maristegui y María Martín de
Olazarán, nietos paternos de Juan de Yarza y María
Pérez de Maristegui, Señores del solar de
Maristegui, y maternos de Martín de Olazarán y
María de Goitia, todos vecinos de Oñate.
YARZA y
AIZPURUA, (D. Nicolás),
Caballero de la Orden de Santiago, h. Usúrbil, 1689. Casado con
D.ª María Luisa de Arespacochaga, era a un tiempo v. de
Urnieta y de Elgueta el año 1700.
YARZA y DE IBIAS, Lope,
Caballero de la Orden de Santiago, h. Pasajes, 1634.
==========================================
2:
Copio ahora texto de la obra “Blasones y Linajes de E.”, de
Endika Mogrobejo
En Gipuzkoa existió, desde muy antiguo...
...un linaje con
la denominación de Yarza, y se sabe que el tercero de los hijos
del primer Lazcano, Garci
López, pobló ese solar guipuzcoano de Yarza y lo hizo crecer mucho, porque era hombre
de valía. Tuvo un hijo que se llamo Juan López de Yarza,
que aún hizo crecer más el citado solar, pero de su
matrimonio solo dejó una hija, que casó con Pedro
Martínez de Alzaga, reuniendo estos esposos los solares de
Yarza, Alzaga y Amézqueta.
Los Yarza de
Gipuzkoa crearon casas de su apellido en Beasain, Cizurquil, en el
barrio de Eleizalde (Usurbil), Urnieta, Aizarna (Zestoa), Asteasu,
Zumaya, Azpeitia, Hondarribia, Segura, Altzo, Mutiloa, Zumarraga y
Zarauz (llamada “Yarzaetxea”), y una línea apellidada Yarza
Ozaeta radicó
en Bergara. La casa de la villa de Beasain era Palacio de Parientes
Mayores, y su magnífica ferrería fue visitada en 1565 por
la Reina Isabel de la Paz, y en l 615 por el Rey Don Felipe III.
En
Bizkaia nació...
...al mismo tiempo
que en Gipuzkoa, o tal vez antes, otro linaje Yarza, apareciendo por primera vez en Lekeitio y tomando el nombre de una torre llamada
Yarza, construida junto al mar. Sus propietarios (que entroncaron con
el linaje Adán de la misma villa de Lequeitio, tomaron por
apellido el de Adán
de Yarza), se
trasladaron pronto al palacio de Zubieta, edificado en las afueras de
aquella localidad, donde moró modernamente el sucesor de esta
familia, don Mario Adán de Yarza, último Diputado foral segundo,
que ejerció durante los postreros años del régimen
foral, el cargo de primero, por dimisión de quien lo ocupaba.
Los jefes de esta casa de Yarza, de Lequeitio, fueron Prebostes de
Lequeitio en todo tiempo, siendo el más antiguo que se recuerda,
Adán
de Yarza. Su
hijo, otro Adán
de Yarza,
murió joven en un combate, dejando un hijo llamado Juan García de Yarza, que caso con una hija de Juan Sánchez, Patrón
de Bermeo, de
la que sólo tuvo dos hijas, casada la mayor con Ochoa López de Unzueta. Con sucesión.
En Araba:
Fray Juan de la
Victoria dice que hubo de este linaje también en Alava, siendo originarios de Lequeitio y que procedían del Conde don Peyo,
Señor de Vizcaya, en cuyo tiempo se fundó el monasterio
de las monjas de Santo Domingo de Lequeitio, como consta en escrituras
existentes en el Archivo de Bermeo.
En
1417 combatieron dos de este linaje entre Lequeitio y
Ondarroa contra los Arancibia.
En la Fogueración bizkaína
realizada en 1704
se citan tres
casas de este nombre, una en la anteiglesia de Arrancudiaga y dos en la
de Castillo-Elejabeitia.
==========================================
3: En Artea, P. San Miguel de Elejabeitia.
Fuente:
Endika Mogrobejo, en su dicha obra.
I.- Pedro de Yarza,
natural de la casa solar Yarza sita en la anteiglesia de Elejabeitia
(en Artea, Bizkaia), contrajo matrimonio con María de Goiri. De este enlace nació:
II.- Pedro de Yarza y Goiri, bautizado el 30 de Diciembre de 1647 en
Elejabeitia, donde fue Fiel en 1682, Fiel Síndico Procurador en
1687 y Mayordomo en 1700. Testó en Zeanuri (Bizkaia) el 31 de
Diciembre de 1715, ante Cristóbal Alahora. Contrajo matrimonio en
Elejabeitia el 7 de septiembre de 1682 con
María
de Aldecoa,
bautizada en Elejabeitia el 21 de Agosto de 1662 (hija de Juan de Yarza
y de María de Larrazabal Aldecoa). De este matrimonio nació:
III.- Juan de Yarza y Aldecoa, bautizado en Elejabeitia el 17 de
Septiembre de 1688, electo Regidor de Areatza (Bizkaia) en 1721, electo
Mayordomo de Areatza en 1725, Regidor de Elejabeitia en 1730 y 1757. y
Fiel de Elejabeitia en 1741 y 1753. Testó en Arratia (Bizkaia)
el 4 de Junio de 1758, ante José Antonio Soloeta. Había contraido matrimonio en Ceánuri el 31 de Octubre de 1716
con
Lorenza de Ellacuria y Ortiz, bautizada en Ceánuri el 11 de Agosto de 1688
(hija de José de Ellacuria y de María Ortiz y Soloeta,
naturales de Ceánuri).
Aclaremos
para quienes no conozcan Bizkaia, que Areatza, Artea, Castillo,
Elejabeitia y Zeanuri son anteiglesias situadas muy cercanas una a
otra, en muy pocos kilómetros.
Hijo de Juan y
Lorenza fue:
IV.- José de Yarza y Ellacuria, bautizado en Zeanuri el 5 de Marzo de
1718, quien fue Regidor de Areatza en 1741, 1751, 1756 y 1777,
Mayordomo en 1755, 1767 y 1774, y Mayordomo Clavero en 1763. Contrajo matrimonio en Areatza el 26 de Junio de 1743 con María Concepción
de Urizar y Aldayaran, bautizada en igual lugar el 15 de Enero de 1719 (hija
de Juan de Urizar y de Clara de Aldayaran, naturales de Areatza).
Fueron padres de:
V.-
Agapito Nicolás de Yarza y Urizar, nacido en Villaro
el 24 de Marzo de 1762, Comisario de Guerra honorario de los Reales
Ejércitos, quien probó su
nobleza para ingresar en la Orden de Carlos III, en 1800.
==========================================
4: En Gipuzkoa: enlazan con los
franceses Zenaville y pasan a Bizkaia.
Fuente:
Expediente de hidalguía que se citará en el texto.
I.-
Miguel Yarza,
descendiente por línea recta de varón de la casa solar de
Yarza sita en la villa de Altzo, casó con
Mariana Salsamendi,
descendiente de la casa solar de Salsamendi, sita en la comunidad de
Gudugarreta, actualmente incorporada como barrio a Beasain (todo en
Gipuzkoa). Miguel y Mariana fueron vecinos de la gipuzkoana anteiglesia
de Anoeta y padres de:
1.-
Juan Pérez de Yarza Salsamendi (Albiztur, b. 10-X-1655), esposo
de Águeda Urdambidelus Arano (hija de Bartolomé de Urdambidelus
y de María Arano de Bengoechea, descendientes ambos de las casas
solares de sus apellidos, sita la de Urdambidelus en Hernialde, y la de
Bengoechea en el lugar de Berrovi, jurisdicción de Anoeta).
Hijos:
1.1.- Juan de Yarza
Urdambidelus, natural y residente en Anoeta.
1.2.- Juan
Bautista de Yarza Urdambidelus, natural y residente
en Anoeta.
1.3.- Domingo
de Yarza Urdambidelus, natural y residente en Anoeta.
2.-
Juan Bautista de Yarza Salsamendi (Tolosa, b. 1-IX-1663). Casó
en 1688, en Hernialde-Gipuzkoa, con Cristina Arana
Muñoa (hija de Juanes de Arana y Catalina
Muñoa, descendientes ambos de las casas solares de sus
apellidos, sita la de Arana en jurisdicción de Zerain y la de
Muñoa en la Universidad de Bidania). Padres de:
2.1.- Juan
Crisóstiomo de Yarza Arana (Hernialde, b.
1692) , natural y residente en Anoeta.
2.2.- Francisco
de Yarza Arana (Hernialde, b. 1698), natural y
residente en Anoeta.
3.-
Juanes de Yarza Salsamendi, que
sigue la línea en el partado siguiente.
En el expediente de hidalguía de los hermanos
Cenavilla Yarza, aprobado con Sello Mayor por el Señorío
de Bizkaia en 1783, se incluye una probanza de hidalguía de Juan
Yarza, Juan Bautista Yarza y Domingo Yarza,
hermanos, naturales y residentes en Anoeta; Juan
Crisóstomo de Yarza, y Francisco de Yarza, residentes en el valle de Oiarzun, por si y por Juanes,
Antonio y otro Antonio de Yarza,
ausentes, el primero en Bizkaia, el 2º en Donostia y el 3º en
Nafarroa. En el dicho expediente se da prueba de que los dichos Yarza
fueron hijosdalgo de limpia sangre, y que todos los ascendientes de
estos Yarza fueron desde tiempo inmemorial originarios de Gipuzkoa y
descendientes de los primeros pobladores de la misma, sin que se les
conozca otro origen; eran, por tanto, hijosdalgo notorios de sangre, de
limpia sangre... etcétera.
II.- Juanes de Yarza Salsamendi se
casó en el año 1685, en Anoeta, con
Catalina de Olozaga (hija de Martín Olozaga y
María Pérez de Zabala, descendientes de las casa solares
de Olozagabarrena sita en el lugar de Hernialde, y de Zabalabarrena
sita en la villa de Amezketa). Padres de:
.1.- Juanes de
Yarza Olozaga, que sigue la línea.
2.- Antonio de
Yarza Olozaga, que vivió en Donostia.
3.- Antonio -otro- de Yarza Olozaga, que pasó a
Nafarroa.
III.- Juanes de Yarza Olozaga
fue bautizado en
Anoeta, Gipuzkoa, el día 24-IV-1689, apadrinado en la pila por
Juan Olozaga Tapia y María Larreta. Se
casó con María Bentura de Ocamica Veirra (Lekeitio, b. 14-VII-1700; padrinos: los
hermanos Agustín y Marina Rosa de la Renteria), hija
de Martín Ocamica
Beingoechea y de Marína Veirra Ybarra, casados en Lekeitio
26-II-1690; nieta paterna de Juan Ocamica y
María Marta Beingoechea, vecinos de Gizaburuaga; y
nieta materna de Martín
Veirra y de María Ybarra, vecinos de Lekeitio. Juanes
de Yarza y María Bentura de Ocamica fueron padres de:
IV.- Lucía Yarza Ocamica, nacida en Lekeitio el 12-XII-1723 y
bautizada el día siguiente bajo padrinazgo de Juan Uscola y
María Uriarte. Lucía casó en Lekeitio el 7-X-1753 con
Sebastián de Zenavilla Beingoechea, . De Sebastián, sus padres y
abuelos, trataremos abajo, en Nota Final. nacido y bautizado el
20-I-1725 en Lekeitio, apadrinado por Francisco Zenavilla y Magdalena
Meabe.
Hijos de Lucía Yarza y Sebastián
Zenavilla:
1.- Juan Santos Zenavilla
Yarza (Lekeitio, n. 1754).
2.- Pedro Ygnacio Zenavilla
Yarza (Lekeitio, n. y b.
29-VI-1756, apadrinado por Ignacio Loperena y Rafaela Loperena). Casó en
1804 en Amoroto, Bizkaia, con
Antonia Lorenza Achurra Artagoitia.
Padres de, entre otros:
2.1.- José Teodoro Zenavilla
Achurra (Lekeitio, n. 1809).
2.2.- José Antonio Zenavilla
Achurra (Lekeitio, n. 1813).
3.- Francisco Sebastián Zenavilla
Yarza (Lekeitio, n. y b. 21-V-1758,
apadrinado por Fracisco Axpe y María Axpe).
4.- María Lucía Zenavilla
Yarza (Lekeitio, n. 1760).
5.- Juan Domingo Zenavilla
Yarza (Lekeitio, n. 7 y b.
8-VIII-1762). Padrinos de pila Juan Zabala y Joaquina Bilbao.
6.- María Ramona Eusebia de Zenavilla Yarza
(Lekeitio, n. 14 y b. 15-XII-1765, apadrinada por Ramón Zabala y
Joaquina Jusue).
==========================================
5: Nota final sobre los ZENAVILLA.
En el apartado IV de la
genealogía anterior hemos visto cómo Lucía Yarza
se había casado con Sebastián de Zenavilla Beingoechea.
Sebastián nació y
fue bautizado el 20-I-1725 en
Lekeitio, apadrinado por Francisco Zenavilla y Magdalena Meabe.
Padres de
Sebastián:
Juan de Zenavilla
Meabegoicoechea, bautizado el 19-V-1695 en Lekeitio,
apadrinado por Clemente Uriarte y la hija de éste, que se casó en Lekeitio el 28-VIII-1721 con María de Beingoechea Chopitea, nacida y bautizada en la anteiglesia
bizkaína de Gizaburuaga el día 12-II-1692, apadrinada en
la pila por Juan Yduyaga y Mª Ruiz Chopitea (hija de Miguel
Beingoechea Ybarra y Águeda Chopitea Arraiago, casados en
Gizaburuaga en 1685; nieta paterna de Martín Beingoechea y
María Ybarra; nieta materna de Martín Chopitea y Graciana
Arraiago).
Abuelos
paternos de Sebastián:
Santiago de Zenavilla (hijo a su vez de Juan Pedro Zenavilla y de Catalina
Argunzon), natural de Donostia, Gipuzkoa, esposo
de Magdalena Meabegoicoechea Lausagarreta, nacida en 1658 en Markina-Bizkaia (hija de Francisco
Meabe Axpurua y de Maria Lausagarreta, vecinos de Xemein-Bizkaia).
Santiago y Magdalena se avecindaron en Lekeitio.
Los hermanos Cenavilla Yarza
Bengoechea Ocamica; los
también hermanos Cenavilla
Licona Bengoechea Urriolabeitia, y
sus primos Yarza Arana Salsamendi
Zabala, probaron hidalguía,
reconocida por el Señorío de Bizkaia mediante Sello Mayor
otorgado en el año 1793. Alegaban que algunos
de los pretendientes seguían el comercio y otros la
navegación y pedían certificación de su
hidalguía para que a donde quiera que llegaran se les guarden
las franquezas y exenciones propias de la nobleza.
Eran descendientes de los siguientes
Solares:
Cenavilla o Senaville, sito en Provenza, Francia,
Yarza, en Altzo, Gipuzkoa,
Urriolabeitia y Bengoechea, en Murelaga, Bizkaia, y
Licona, en Mendexa, Bizkaia.
==========================================
6:
YARZA y LIGUMBRE
FUENTE:
Texto recibido del amigo Iván Ribery.
En la RELACIÓN
DE LAS HIDALGUÍAS QUE SE CONSERVAN EN EL ARCHIVO PROVINCIAL
DE
GUIPÚZCOA, EN TOLOSA (POR AMADEO DELAUNET ESNAOLA), se encuentra
la
siguiente hidalguía:
1825.
YARZA,
Otamendi, Miranda, Zubiría, Insausti, Salsamendi,
Urdambidelus,
Bengoechea, Arana, Muñoa, Olázaga, Zabala, Olordi,
Ligumbe,
Chinchurreta, Echeverría, Miquelesagasti, Erquicia,
Tellería,
Munita (Juan Antonio de). Berrobi.
La
filiación de estos Yarza es la siguiente:
I.-
Juan de YARZA. Se
casó en Alegia el 02-03-1619 con
María Domingo de ELORDI. Fueron
padres
de:
II.-
Miguel de YARZA ELORDI (número I en la
genealogía que
tienes publicada). Bautizado en Altzo el 08-04-1623 y fallecido en
Hernialde el 03-05-1705; contrajo matrimonio en Albiztur el
07-02-1655 con Marina de SALSAMENDI LIGUMBE, bautizada en
Bidania el 23-04-1625, hija de Juan de SALSAMENDI y de Domenja de
LIGUMBE, dueña de la casa solar de su apellido en Bidania. [Sobre
ellos te hablaré abajo, en Nota Final]. Padres de:
1.-
Juan de YARZA SALSAMENDI. Bautizado en Albiztur el
13-11-1652. Contrajo matrimonio en primeras nupcias en Anoeta
el 30-11-1685 (Testigos: José de Ezcamendi, Miguel de Yarza,
Juan de
Olózaga y Juan Bautista de Barrena) con Catalina de OLOZAGA,
natural de Anoeta, quien fuera confirmada en Tolosa en 28-11-1671, y
fallecida en Irura el 17-10-1696, hija de Martín de OLOZAGA y de
María Pérez de ZABALA (de quienes desciendo y en otra
oportunidad
te escribiré). Se casó en segundas nupcias en Irura el
05-03-1697
(Testigos: Domingo de Barandiarán, Francisco de Arrese y Juan
Martínez de Mayoz) con Mariana de BARANDIARAN, bautizada
en
Ataun el 15-03-1669, hija de Mateo de BARANDIARAN y María
Ascencio
de ARRUE (de quienes también desciendo).
Fueron hijos
del
primer matrimonio:
1.1.- María de YARZA OLOZAGA. Bautizada el
08-02-1687 en Anoeta (Padrino: Juan de Yarza mayor en días).
1.2.- Juan Bautista de YARZA OLOZAGA. Bautizado en
Anoeta el 24-04-1689 (que es el número
III de tu página).
1.3.- Mariana de YARZA OLOZAGA. Bautizada en Irura el
17-03-1692 (Padrinos: Juan Bautista de Arrese-Igor y Mariana de
Olózaga). Falleció en Irura el 22-08-1692.
1.4.- Juan Antonio de YARZA OLOZAGA. Bautizado en
Irura el 25-03-1694 (Padrinos: Domingo de Barandiaran y Magdalena de
Olozaga).
Fueron hijos
del
segundo matrimonio:
1.5.- Antonio de YARZA BARANDIARAN, bautizado en
Irura el 30-11-1697 (padrinos: Mateo de Barandiaran y Josefa de
Zuriarrain).
1.6.- María Cruz de YARZA BARANDIARAN,
bautizada en Tolosa el 03-09-1700. Contrajo matrimonio con Juan
Bautista de ALDAZABAL, con sucesión.
1.7.- Juan Antonio de YARZA BARANDIARAN, bautizado en
Aduna el 19-01-1703.
1.8.- Juan Francisco de YARZA BARANDIARAN, bautizado
en Aduna el 16-09-1706.
2.- Juan Pérez de YARZA
SALSAMENDI, bautizado en Albiztur
el 10-10-1655. Contrajo matrimonio el 03-04-1684 (Testigos: Juan de Urdambidelus, Miguel de
Yarza y Juan de Yarza) con Águeda
de URDAMBIDELUS, bautizada en Hernialde
el 05-02-1659, hija de Bartolomé de URDAMBIDELUS y María
Arano de BENGOECHEA. Juan Pérez y Águeda fueron caseros
en Elizechea, en Hernialde. Padres de:
2.1.- María de YARZA URDAMBIDELUS. Bautizada
en Hernialde el 10-10-1684 (padrino: Miguel de Yarza).
2.2.- Juan de YARZA URDAMBIDELUS. Bautizado en
Hernialde el 12-11-1685 (padrinos: Juan de Urdambidelus e Isabela de
Ezcamendi).
2.3.- María de YARZA URDAMBIDELUS, bautizada
en Hernialde el 27-02-1687 (padrinos: Juan de Yarza y María de
Urdambidelus).
2.4.- Juan Bautista de
YARZA URDAMBIDELUS, bautizado en
Hernialde el 01-06-1689 (padrinos: Juan Bautista de Yarza y
María de Bidaror Aguramuño). Contrajo
matrimonio en Tolosa el 24-03-1715 con
María Cruz de INSAUSTI, bautizada en Altzo el 13-09-1696, hija de Domingo de
INSAUSTI y Cecilia de MUNITA. Cuyos
descendientes litigaron su hidalguía en Berrobi en 1825.
2.5.- Juan de YARZA URDAMBIDELUS, bautizado en
Hernialde el 12-02-1691 (padrinos: Don Juan Ormaechea Olozagabarrena,
Presbítero, y María Martín de Ezcamendi).
2.6.- María Tomasa de YARZA URDAMBIDELUS,
bautizada en Hernialde el 26-04-1695 (padrinos: Sebastián de
Urdambidelus y María Tomasa de Urdambidelus).
2.7.- María Josefa de YARZA URDAMBIDELUS,
bautizada en Hernialde el 09-04-1697 (padrinos: Antonio de Egozcozabal
y Josefa Yarza), contrajo matrimonio con Antonio de
GOROSTIZU ORCAIZTEGUI, hijo de Antonio de GOROSTIZU ORCAIZTEGUI y
de Jacinta de UGALDE. Con sucesión.
2.8.- Josefa Antonia de YARZA URDAMBIDELUS, bautizada
en Hernialde el 13-04-1699 (padrinos: Sebastián de Ezcamendi y
Marina de Elustondo).
2.9.- Domingo de YARZA URDAMBIDELUS, bautizado en
Hernialde el 22-09-1700 en Tolosa.
3.- Juan Bautista de YARZA SALSAMENDI.
Bautizado en Albiztur el 09-08-1660.
4.- Juan Bautista de YARZA SALSAMENDI.
Bautizado en Tolosa el 01-09-1663 (Madrina: Serafina de Urdangarin). Contrajo
matrimonio en Hernialde el 31-10-1688 (testigos: Juan de Yarza,
Juan de Arana, Juan Pérez de Yarza, Francisco de Arana y Juan de
Arana menor) con Cristina de ARANA, natural de Hernialde, donde
falleció el 13-03-1702, hija de Juan de ARANA, natural de
Hernialde, y Catalina de MUÑOA, natural de Bidania. Fueron
padres de:
4.1.- Miguel de YARZA ARANA. Bautizado en Hernialde
el 03-07-1689 (padrinos: Miguel de Yarza y Catalina de Muñoa).
4.2.- Juan Crisóstomo de YARZA ARANA,
bautizado en Hernialde el 27-01-1692 (padrinos: Juan de Arana y Juana
de Ormaechea Olozagabarrena).
4.3.- María Josefa de YARZA ARANA, bautizada
en Hernialde el 13-05-1695 (padrinos: Pedro de Bidaror y Catalina de
Ezcamendi).
4.4.- Francisco de YARZA ARANA, bautizado en
Hernialde el 22-04-1698 (padrinos: Francisco de Arana y Josefa de
Yarza).
4.5.- Mariana de YARZA ARANA. Bautizada en Hernialde
el 16-12-1700 (padrinos: Sebastián de Bengoechea y Mariana de
Arana).
5.- Josefa de YARZA SALSAMENDI. Bautizada en Tolosa el 28-05-1667 (padrino:
Martín de Eraso). Falleció en Hernialde el 28-02-1720.
Contrajo matrimonio en Hernialde el 16-01-1689 (testigos: Francisco de
Arana el mayor, Francisco de Arana el menor, Juan de Arana y Bautista
de Yarza) con Juan de ARANA, bautizado en Hernialde el 18-06-1660
(padrino: Juan de Bidaror Aguramuño), fallecido el 12-03-1733 en
Hernialde, hijo de Francisco de ARANA, natural de Hernialde y de
Cristina de MUÑOA, natural de Bidania.
[Son
antepasados
directos míos, en otra oportunidad te escribiré sobre
estos Arana].
Genealogía
de los LIGUMBE, citados en el apartado II de esta
última
filiación
Datos
ofrecidos por Iván Ribery.
I.-
N. de LIGUMBE. Casado con Marina de LIGUMBE.
Nacidos hacia 1500. Fueron dueños de la casa solar de Ligumbe,
sita
en Bidania. Fueron sus hijos:
1.1.-
Santuru de LIGUMBE. Que sigue en II.
1.2.-
María de LIGUMBE, casada con Juan de SAGASTI.
II.-
Santuru de LIGUMBE, nacido hacia 1528. Testó el
14-01-1573 ante Pedro Fernández de Olazabal, Escribano de
Beizama.
Dueño de la casa solar de su apellido, contrajo matrimonio
con
Domenja de ZALBIDE LARRAÑAGA, natural de Bidania, fallecida
antes del 10-11-1585, quien testó ante Pedro Fernández de
Olazabal,
ya viuda, el 24-02-1583. Fueron padres de:
1.-
Juan de LIGUMBE. Sigue en III.
2.-
Martín de LIGUMBE.
3.-
Juan López de LIGUMBE.
4.-
Isabela de LIGUMBE.
5.-
María de LIGUMBE.
6.-
Ana de LIGUMBE.
III.-
Juan de LIGUMBE ZALBIDE, nacido hacia 1554 en Bidania.
Dueño de la casa solar de su apellido. Contrajo matrimonio
con
Catalina de OLAZABAL, cuyas capitulaciones matrimoniales se
otorgaron ante Pedro Fernández de Olazabal el 10-11-1585.
Catalina
de OLAZABAL, nació hacia 1559 en Azpeitia, hija de Domingo de
OLAZABAL y Pascuala de ENDAYA. Catalina se casó en primeras
nupcias
en Azpeitia en 1579 con Andrés de BARCAIZTEGUI. Juan y Catalina
fueron padres de:
IV.-
Domenja de LIGUMBE, nacida hacia 1595 en Bidania,
dueña
de la casa de su apellido. Contrajo matrimonio en 17-11-1620
en Bidania con Juan de SALSAMENDI, hijo de Esteban de
SALSAMENDI y María de PEÑA. Fueron padres, entre otros,
de:
V.-
Marina de SALSAMENDI LIGUMBE. Mencionada en el inciso I.
Antonio
Castejón.
maruri2004@euskalnet.net
www.euskalnet.net/laviana
|