YGUAL    o    IGUAL

Sólo los que pasaron de Arnuero, en Cantabria, a Getxo, en Bizkaia.

Arnuero es localidad cántabra de la Junta de Siete Villas y Merindad de Trasmiera.

I.- Diego Muñoz de Ygual  y su esposa Ana de Rebollar fueron vecinos de Arnuero y padres de:

II.- José Muñoz de Ygual y Rebollar, que contrajo matrimonio en Arnuero el día 4 de agosto de 1691 con Josefa de Foncueva y Vélez de Argos (hija de Pedro de Foncueva y de Josefa Vélez de Argos). José y Josefa fueron vecinos de Arnuero y padres de (hubo más hijos):

1.- Diego Gerónimo Muñoz de Ygual y Foncueva (Arnuero, b. 9-X-1695). Padrinos: Luis de Foncueva y Josefa Muñoz de Ygual, a los cuales recordé el  parentesco espiritual contraído con el bautizado y con sus padres y su obligación de enseñarle la doctrina cristiana. M1823.

2.- José, que sigue ahora, en (III).

III.- José de Muñoz_de_Ygual  y Foncueva bautizado en Arnuero el día 5 de octubre de 1698, apadrinado en la pila por sus tíos Gerónimo Muñoz de Ygual y María Foncueva.

Este José se casó con  Ana de Muñoz de Argos y Quintana (hija de Alejandro Muñoz de Argos y de Josefa Sainz de Quintana, todos naturales, oriundos y vecinos de Arnuero). Esta boda se celebró el 29 de enero de 1725 en Arnuero, tras obtener dispensa eclesial por cuarto grado de consanguinidad, y siendo testigos Juan Vélez de Foncueva,   Francisco Muñoz de Ygual y Gerónimo Muñoz de Ygual.

Muerte de Ana de Muñoz de Argos:

En día 23 de septiembre de 1775 murió de 76 años de edad Ana de Argos, viuda de José Muñoz de Ygual, vecinos que fueron de Arnuero… recibió todos los Sacramentos… no hizo testamento  pero habiendo comunicado antes a  su hijo José de Ygual… éste ha encargado éste las misas… (los curas quedaron muy complacidos con su muerte, ya que el hijo encargó numerosas misas en distintas iglesias y ermitas).

José y Ana fueron padres de:

IV.- José Muñoz_de_Ygual  y Argos, nacido en Arnuero el 3 de octubre de 1727 y bautizado a los dos días en su parroquial de Santa María, apadrinado en la pila por Francisco Antonio Mier y Rosa Muñoz de Argos. José se casó en Isla, Cantabria, el día 4 de enero de 1767, previa dispensa por tercer con cuarto grado de consanguinidad, con Rosa de Mier Palacio, hija de Mateo Mier y Teresa Palacio, vecinos de Isla, siendo testigos Gerónimo Argos y Francisco Carral, vecinos de Isla.

José y Rosa se avecindaron en Arnuero, patria chica de José, donde fueron velados el 14-II-1768, apadrinados en esta ceremonia por  Francisco Mier y María Mier.

Muerte de Rosa de Mier Palacio:  En Arnuero, el 1 de febrero de 1819 murió Rosa de Mier Palacio, de edad como de 69 años, era natural del lugar de Isla... se enterró en la parroquia… era viuda de José de Ygual Argos y dejó por sus hijos legítimos a Francisco, José Antonio (del que trataremos en el apartado siguiente), María, Josefa y a Dionisia, ya difunta.

En el padrón realizado en Arnuero en el año 1786 figuran estos esposos, José Muñoz de Ygual y Rosa de Mier,  como hijosdalgo, junto a sus hijos:

Francisco (que se avecindaría en Santoña, obteniendo R.P. de hidalguía en 1807, en Valladolid), José Antonio (que sigue esta línea en IV), María, Josefa y Dionisia.

V.- José Antonio Nicolás de Ygual Mier nació en Arnuero el 23 de febrero de 1779 y fue bautizado en su parroquial de Santa María el día 7 del mes siguiente, apadrinado en la pila por Antonio Ygual Guemes y Nicolasa Ygual. José casó con María de Ygual Guemes (hija de Antonio y María, padres e hija nacidos en Arnuero).

Muerte de José Antonio Nicolás de Ygual Mier: En Arnuero, a 17 de enero de 1838 falleció José de Ygual Mier… estuvo casado con María de Ygual de cuyo matrimonio dejó a sus hijos Tomás y Eugenia… 58 años de edad… No se cumple por ser pobre

Muerte de María de Ygual Guemes: En Arnuero, a 12 de octubre de 1839 murió María de Ygual Guemes, viuda de José de Ygual Mier, del que dejó a Tomás y Eugenia. Había testado, disponiendo que se ofrendase a estilo de esta parroquia y que se celebrasen por su alma cinco misas (“bueno, más vale poco que nada”, pensó, a buen seguro, el cura párroco, que nada de esto esperaba, visto que un año antes había fallecido el esposo declarándose pobre a fin de no dejar mandas a la Iglesia).

Hijo de José Antonio Nicolás de Ygual Mier y de María de Ygual Guemes fue, tal como se citó las actas de defunción de ambos, fue:

VI.- Francisco TOMÁS de Ygual e Ygual, nacido el 21 de diciembre de 1807 y bautizado a los dos días en Arnuero, apadrinado por Francisco Pellón y María Ygual Carasa, que casó en su parroquia natal, el 22-XII-1827, con María de Ruigómez Acebo (hija de Antonio de Ruigómez Arana y de Manuela de Acebo Ballado).

En Arnuero… 22 de diciembre de 1827desposé in facie ecclesiae a D. Tomás de Ygual e Ygual, hijo legítimo de D. José de Ygual y de D. Mª de Ygual, vecinos de ésta, y a Dª María de  Ruigómez Acebo, hija legítima de D. Antonio Ruigómez  y de Dª Manuela de Acebo, vecinos de Arnuero… habiendo leído las tres canónicas monicioneslos examiné en doctrina cristiana…… se dispusieron con los SS. Sacramentos de penitencia y comunión…… precedió el consentimiento de sus respectivos padres… testigos… etcétera. Luego, en nota posterior al margen izquierdo, se dice que estos esposos fueron velados el 31 de enero de 1829, en Arnuero.

Hijos de Francisco Tomás de Ygual e Ygual y de María de Ruigómez fueron:

1.- Nicolás José de Ygual Ruigómez (Arnuero, n. 8 y b. 10-12-1830). Padrinos de pila: su abuelo paterno y Antonia Hoya.

2.- Tomasa de Ygual Ruigómez (Arnuero, n. 29-XII-1832 y b. 1-1-1833).

3.- Trifón Antonio de Ygual Ruigómez (Arnuero, n. 3 y b. 5-VII-1835), apadrinado por su abuelo materno.

4.- Castor Mateo de Ygual Ruigómez (Arnuero, n. 28 y b. 30-III-1838; muere en Getxo el 30-XI-1885). Padrinos de pila: Mateo Hoya Acebo y  Ruperta Argos. Castor Mateo, de profesión pintor,  pasó a vivir en Bizkaia, en su anteiglesia de Getxo, y casó allí, en su parroquia San Nicolás de Algorta, el 20 de junio de 1868, con  Bonifacia Adelaida de Villaveitia Vidaurrazaga (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 5-VI-1847; hija de Justo de Villaveitia Zubiaga y de María Francisca de Vidaurrazaga Sarria).

Muerte de Castor: En Algorta, 30 de noviembre de  188547 años… natural de Arnuero, de oficio pintor, esposo de Bonifacia Adelaida de Villaveitia, hijo de Tomás y María…,  hipertrofia del corazón con bronquitis crónica… testigos… etcétera

Hijos de Castor Mateo y Bonifacia Adelaida:

4.1.- María Marcelina de Ygual Villaveitia (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 1869). Fallecida en octubre de 1891.

4.2.- Itala (sic) María Asunción de Ygual Villaveitia (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 1870).

4.3.- Tomás de Ygual Villaveitia (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 1872).

4.4.- Juana Francisca de Ygual Villaveitia (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.  1874).

4.5.- Justo Francisco de Ygual Villaveitia (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.  1877).

4.6.- Pedro Toribio de Ygual Villaveitia (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.  1879).

4.7.- Francisca de Ygual Villaveitia (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.  1881).

5.- Baldomero Ambrosio de Ygual Ruigomezdel que trataremos en el apartado que sigue (VII).

VII.- Baldomero Ambrosio de Ygual Ruigomez nació  el 27 de febrero de 1845 en Arnuero y fue bautizado en su parroquial de Santa María el día 2 del mes siguiente, siendo apadrinado en la pila por Ambrosio Ruigómez y Manuela Pellón. Casó Baldomero con Segunda Pérez Mazón, natural de Arnuero.

Segunda era hija de Bonifacio Pérez Ruiz, de oficio carpinteroy de su esposa María Mazón Jad; nieta paterna de Gregorio Pérez, de oficio campaneroy de Luisa Ruiz; y nieta materna de Francisco Mazón, de oficio campanero, y de Antonia Jad; todos naturales y vecinos que fueron de Arnuero.

Hijos de Baldomero Ambrosio Ygual Ruigómez y de su esposa Segunda Pérez Mazón:

1.- Zacarías Antonio de Ygual Pérez (Arnuero, n. 6-XI-1876), de oficio pintoresposo de María Unibaso Bilbao (Gatika, b. 9-IX-1883; hija de Domingo de Unibaso Yturriaga y de Romualda de Bilbao Aguinerrota) y padres ambos de:

1.1.- Carmen de Ygual Unibaso (Getxo, n. 1905).

1.2.- Narcisa de Ygual Unibaso (Getxo, n.  1907).

1.3.- Eleuterio RUFINO de Ygual Unibaso (Getxo, n.  19-2-1909; + 28-VI-1887). Mediado ya el siglo XX, vivía Rufino en Getxo con su esposa Petronila de Oribe Alava (Respaldiza, Araba, n. 31-V-1909; hija de  Francisco y Adelaida) y con las hijas de ambos:

1.3.1.- Inmaculada de Ygual Oribe, n. en Getxo.

1.3.2.- Isabel de Ygual Oribe, n. en Getxo.

1.3.3.- Teresa de Ygual Oribe, n. en Getxo.

1.3.4.- Mª Jesús de Ygual Oribe, n. en Getxo.

1.4.- Anselmo de Ygual Unibaso (Getxo, n.  1912)

1.5.- Begoña de Ygual Unibaso (Getxo, n.  1914).

1.6.- Julián de Ygual Unibaso (Getxo, n.  9-I-1927). Ya en la segunda mitad del siglo XX, vivía Julián en Getxo con su esposa Ygnacia de Bengoechea Hormaechea (Getxo, n. . 27-6-1927; hija de  José y María) y con los hijos de ambos:

1.6.1.- Mª Paz de Ygual Bengoechea, n. en Getxo.

1.6.2.- José María de Ygual Bengoechea, n. en Getxo.

1.6.3.- Zacarías de Ygual Bengoechea, n. en Getxo.

2.- Tomás de Ygual Pérez (Arnuero; contaba 14 años de edad en marzo de 1889).

3.- José Patricio de Ygual Pérez (Arnuero, n. 17-III-1884). José, de profesión pintor, pasó  a vivir en la anteiglesia bizkaína de Getxo a comienzos del siglo XX, estableciéndose en el barrio Alanguetas de Algorta, junto a su esposa María de Landeta Amparan (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 9-XII-1883; de los ascendientes de María hemos tratado en el apellido LANDETA_YGUAL, en http://laviana.byethost18.com/ Véase allí, en el índice de Genealogías Hispanas)Con ellos vivieron en Getxo  sus hijos: Padres de:

3.1.- Rosina de Ygual Landeta (Getxo, n. 1911).

3.2.- José María de Ygual Landeta (Getxo, n. 3-V-1914; + 8-VII-1984). Mediado el siglo XX, vivía este José María en Getxo, con su esposa Francisca González Aznar.

Francisca había nacido en Trapagaran-Bizkaia el 22-XII-1917; era hija de Máximo González, Fraga (Labastida-Araba, b. 10-I-1886) y de Juana de Aznar García (nacida s/ 1892 en Gotor-Zaragoza); nieta paterna de Pedro Pablo González Amurrio y de  Juana de Fraga Moreno, casados en Labastida el 24-I-1885; y nieta materna de Francisco de Aznar, de Calatayud-Zaragoza, y de Basilia García, de Gotor-Zaragoza.

José María de Ygual Landeta y Francisca González Aznar fueron padres de:

3.2.1.- José María Ygual González, n. en Getxo mediado el siglo XX.

3.2.2.- Juan Ramón Igual González, n. mediado el siglo XX en Getxo, donde falleció el  26-VI-2017, contando 71 años de edad. Fue esposo de Mª Cruz Brun y padres ambos de:

3.2.2.1.- Gurutze Igual Brun.

3.2.2.2.- Jon Igual Brun.

3.2.3.- Mª Jesús Ygual González, n. en Getxo mediado el siglo XX.

3.2.4.- Mª Isabel Ygual González, n. en Getxo mediado el siglo XX.

3.2.5.- Jorge Ygual González, n. en Getxo mediado el siglo XX.

3.3.- María Dolores de Ygual  Landeta (n. 14-IV-1916  +28-VIII-1997). De María Dolores y de su esposo trataremos en breve en el apellido BARRENETXEA. .

4.- Calixto de Ygual Pérez (Arnuero, n. 14-X-1886; + en Getxo 6-IV-1968). Calixto, de profesión pintor, pasó a vivir en el barrio Alanguetas de la anteiglesia bizkaína de Getxo, junto a su esposa  Encarnación Trifona de Landeta Amparan (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 18-X-1886; hija de Gregorio de Landeta Sierra y de Petra de Amparan Aguirre). Hijos de Calixto y Encarnación:

4.1.- Ambrosio de Ygual Landeta (Getxo, n. 1911).

4.2.- Rosario de Ygual Landeta (Getxo, n. 1912).

5.- Gregorio de Ygual Pérez (Arnuero, n. 12-III-1889).

 

Antonio Castejón.

maruri2004@euskalnet.net

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana

 

 

 



 

Arriba