ZALDIBAR Etimología probable: Luis Michelena dice: “ZALDI “caballo”: Zalbide (1448), Zalbidea… No es fácil distinguir formalmente sus compuestos de los de ZALDU, pero éste parece ser el componente en la mayoría de los casos, así en Zaldibar o Zaldibia”. “ZALDI, ZALTU. La última var. en roc. “arboleda donde sestea el ganado”. Zaldo, Zaldu, Zaldua…; … ZALDU”. En el Diccionario de Kerexeta se anota además: Vega del soto, de zaldu, zaltu = soto. ZALDIVAR. Los de Burgos. En su obra Nobiliario de la Ciudad de Burgos, Valentín Dávila menciona a I.- Francisco de Zaldívar, vecino de Hermosilla (Burgos), casó con María Díaz, de igual vecindad. Padres de II.- Marcos de Zaldívar Díaz, vecino de Hermosilla, que casó con Catalina Alonso. Padres de III.- Francisco Fernández de Zaldívar y Alonso, que testó en 1654 en Briviesca, donde había casado en la Colegial el 24-I-1632 con Manuela Fernández de la Cámara. Ambos fueron vecinos de Hermosilla y padres de 1.- Juan Antonio Fernández de Zaldívar y Fernández de la Cámara, que sigue. 2.- Diego Fernández de Zaldívar y Fernández de la Cámara. 3.- Francisco Fernández de Zaldívar y Fernández de la Cámara. IV.- Juan Antonio Fernández de Zaldívar y Fernández de la Cámara, natural de Briviesca, bautizado en la Colegial el 20-X-1635. Abogado de los Reales Consejos, Alcalde mayor de la ciudad de León y del adelantamiento del Reino de León. Casó en la Colegial de Briviesca el 22-VIII-1675 con Casilda Ochoa Arteaga, natural de Briviesca, donde se bautizó en 1650. Padres, entre otros, de V.- Teresa Isabel Fernández de Zaldívar y Ochoa Arteaga, nacida en Briviesca y bautizada en la parroquial de San Martín el 1-XII-1687, donde casó en 1692 con Lorenzo Antonio de Salamanca y Gutiérrez. Padres de VI.- Martín Diego de Salamanca Fernández de Zaldívar, nacido en Briviesca en 1700. Caballero de Calatrava.
En la obra citada se menciona a un Francisco Çaldibar, hijodalgo, que teniendo ochenta años de edad actuó como testigo en Salas de Bureba en una causa celebrada en 1650.
Otros Zaldivar burgaleses Jonkar Rey [mailto:jkrey@euskalnet.net] informa de estos Zaldibar burgaleses:
XIV. Zaldibar, María N.Frías (Burgos) 4/11/1590. Casada con Mateo Currillo en Frías 28/1/1605 XIII. Currillo Zaldibar, Magdalena N.Frías (Burgos) 6/9/1608. Casada con Juan González de Brizuela García en Frías 17/9/1629 XIII. Currillo Zaldibar, Martín N.Frías (Burgos) 13/14/1614. Casado con María Cruz Portugués Cadiñanos
Tomado de Expedientes de Valladolid en la obra de Cadenas y Vicent.
I.- Diego de Zaldívar casó con Casilda de Puelles. Padres de II.- Juan de Zaldívar Puelles, nacido en Hermosilla (Burgos) el 19-I-1637, casó en Penches (Burgos) con Marta Tamayo Blanco (hijo de José y María). Diego figura como hidalgo en padrones de Penches de 1676 a 1698. Padres de III.- Martín de Zaldívar Tamayo, nacido el 14-XI-1677 en Penches, donde casó en 1700 con Casilda de Vallejo. Martín figura como hidalgo en padrones de Penches de 1704 a 1737, y fue padre de 1.- Juan de Zaldívar Vallejo. 2.- Francisco de Zaldívar Vallejo, bautizado el 3-II-1701. Hidalgo en padrones de Penches de 1723 y 1731. Se avecindó en Hermosilla (Burgos) y obtuvo Real Provisión de Hidalguía, junto a su hermano Antonio, en la Chancillería de Valladolid, en 1756 (legajo 951, nº 15, expediente 21090). 3.- Antonio de Zaldívar Vallejo, bautizado el 21-I-1703. Hidalgo en padrones de Penches de 1723 y 1731. Se avecindó en Navas (Burgos) y obtuvo Real Provisión de Hidalguía, junto a su hermano Francisco, en la Chancillería de Valladolid, en 1756 (legajo 951, nº 15, expediente 21090). 4.- Matías de Zaldívar Vallejo.
EN ALAVA, y pasan a Burgos e Indias.
I.- Rodrigo de Zaldívar fue padre de II.- Martín Sáenz de Echavarría y Zaldívar, que casó con Marina Galíndez de Terreros. Padres de III.- Juan de Zaldívar y Galíndez de Terreros, nacido en Acosta (Alava) el 3-VI-1655, casó en Eribe (Alava) en 1671 con Francisca Díaz de Apodaca y García de Cortázar (hija de Pedro y Catalina). Juna figura en Acosta como Mayordomo en 1672, Fiel y Regidor de la Hermandadd de Cigoitia en 1671, alistado como noble en 1672 y Regidor en 1676. Fueron padres de IV.- Pedro de Zaldívar y Díaz de Apodaca, nacido en Vitoria el 27-IV-1692, casó con Josefa de Mezquia Aozaraza (hija de Antonio y Magdalena). Padres de 1.- José Angel de Zaldívar Mezquia, nacido en Peñacerrada (Alava) el 7-III-1717. Se avecindó en Pariza (Burgos) y obtuvo en Valladolid Real Provisión de Hidalguía, en 1762 (legajo 962, nº 3, expediente 21089).
Dos párrafos arriba hemos visto a… IV.- Pedro de Zaldívar y Díaz de Apodaca, nacido en Vitoria el 27-IV-1692, casó con Josefa de Mezquia Aozaraza (hija de Antonio y Magdalena). Ahora, en el Diccionario de Endika de Mogrobejo nos encontraremos a este mismo Pedro, casado con igual esposa, pero hijo de otros padres. ¿Hay error? ¿Son dos personas distintas… ambas de iguales nombres y apellidos y casados con igual esposa? En Mogrobejo se lee:
ZALDIBAR. Los de Oñate, en Guipúzcoa.
I.-Juan de Zaldibar, vecino de Oñate (Guipúzcoa), casó con María Pérez de Lizarralde. Padres de 1.- Juan de Zaldibar Lizarralde, que sigue. 2.- Pedro de Zaldibar Lizarralde, que casó con María Pérez de Gordejuela. Vecinos de Oñate. 3.- El maestro Zaldibar, que casó con Erramuco de Longarte. Vecinos de Oñate.
II.- Juan de Zaldibar Lizarralde, El Viejo, nacido en Oñate en 1540, casó con Magdalena de Lenzaran Ugarte. Padres de 1.- Tomás, que sigue. 2.- Juan de Zaldibar Lenzaran, El Joven, que casó en Oñate en 1599 con María López de Marulanda Garibay-Goitia (hija de Martín y María López). Padres de 2.1.- Martín de Zaldibar Marulanda, natural de Oñate, que probó su hidalguía en 1615, cuando residía en Sevilla con vistas a pasar a Indias. 3.- Catalina de Zaldibar Lenzaran, nacida en Oñate en 1568, casó con Pedro Balanzategui. Con descendencia.
III.- Tomás de Zaldibar Lenzaran, nacido en Oñate el 21-XII-1563, donde casó en 1599 con María Gabon de Balzategui y Atallo (hija de Pedro y Catalina de Atallo). Padres de
IV.- Antonio de Zaldibar y Balzategui, nacido el 8-IV-1611, casó en Oñati con Magdalena de Aozaraza y Madina (hija de Pedro y María). Padres de
V.- Pedro de Zaldibar y Aozaraza, nacido en 1637, casó en Oñati con Ursula de Madina Arrizabalaga (hija de Juan y Francisca). Padres de 1.- Juan de Zaldibar y Madina, que sigue. 2.- Antonio de Zaldibar y Madina. 3.- María Josefa de Zaldibar y Madina, que casó con Santiago de Lizarralde. Con sucesión.
VI.- Juan de Zaldibar y Madina, nacido en Oñate el 16-VI-1663, pasó a Vitoria, donde casó con Francisca Díaz de Apodaca. Padres de
VII.- Pedro de Zaldibar y Díaz de Apodaca, natural y vecino de Vitoria, que casó en Oñati con Josefa de Mezquia y Aozaraza (hija de Antonio y Magdalena). Padres de
VIII.- Brígida de Zaldibar y Mezquia, nacida en Vitoria el 9-X-1725, donde casó con Manuel Esteban de Aedo e Iñiguez de Gordoa. Con sucesión.
ZALDIBAR; los de Otxandio y Mañaria (Bizkaia). Datos tomados de los CDs mormones, salvo los del apartado IV.9 y 9.1, que fueros dados por Juan Pablo. I.- Martín de Zaldibar casó con Ana Basaguren. Padres de 1.- Martín de Zaldibar Basaguren, que sigue la línea. 2.- Catalina de Zaldibar Basaguren (Otxandio, 31 May 1622). 3.- Marina de Zaldibar Basaguren (Otxandio, 24 Mar 1634).
II.- Martín de Zaldibar Basaguren, bautizado en la parroquia Santa Marina de Otxandio el día 12 Nov 1618, casó con María de Elguea Axpe (hija de Pedro y María, que casaron 26-X-1610 en Otxandio). Padres de 1.- Martín de Zaldibar Elguea (Otxandio, 26 Nov 1647). 2.- Pedro de Zaldibar Elguea (Otxandio, 21 Nov 1649). 3.- Juan de Zaldibar Elguea (Otxandio, 8 Feb 1652). 4.- Francisco de Zaldibar Elguea (Otxandio, 2 Aug 1655). Casó en Otxandio el 29-XII-1685 con María de Guinea Antepara (hija de Francisco y Francisca). Con descendencia, de la que tenemos datos, de apellidos Zaldibar Guinea, Zaldibar Gandasegui y Zaldibar Burgoa. Orden de Alcántara en 1824. Toda la descendencia nacida en Otxandio en siglos XVIII y XIX. En marzo del 2011 recibo de Maite Garay Urresti <maitegarai@gmail.com>nota con esta descendencia de Francisco Zaldibar Elguea. Hijo: 4.1.- Angelo Zaldibar Guinea (Ochandiano, 1706), que casó en Legutiano en 1732 con Francisca Gonzalez de Mendivil Uriondo (Legutiano,1705). Hijo: 4.1.1.- Inocencio Zaldibar Glez.de Mendibil (Legutiano,1739), que casó en Legutiano, año 1763, con Rafaela Aspiazu Saenz de Saitegui (Legutiano,1743). Hijo: 4.1.1.1.- Manuel Zaldibar Aspiazu (Legutiano, 1772), que casó en Ochandiano, en 1796, con Felipa Abarrategui Mascaiano (Ochandiano, 1772). Hija: 4.1.1.1.1.- Ascensia Zaldibar Abarrategui (Ochandiano,1801), que casó en Ochandiano, año 1823, con Antonio Pujana (ochandiano,1789). Y aquí, por ser rama femenina, "desaparece" el apellido Zaldibar, siendo éstos Pujana-Zaldibar, mis tatarabuelos paternos. Reciba un afectuoso saludo de Maite Garay Urresti 5.- Antonio de Zaldibar Elguea (Otxandio, 13 Jun 1657). 6.- Felipe de Zaldibar Elguea, que sigue la línea.
III.- Felipe de Zaldibar Elguea, bautizado en la parroquia Santa Marina de Otxandio el día 16 May 1659, casó el 7 de noviembre de 1683 en Mañaria con Clara Ellacuriaga y Martínez de Echevarria, bautizada el 5-VI-1659 en Mañaria (hija de Clemente Ellacuriaga Ugarte y María Martínez de Echevarria). Clemente Ellacuriaga Ugarte era hijo de Tomás Ellacuriaga y Maria de Ugarte Elexarriaga, que casaron el 18-IV-1629 en Mañaria. María de Ugarte Elexarriaga era hija de Juan de Ugarte y Santos de Elexarriaga.
Felipe de Zaldibar y Clara Ellacuriaga fueron padres de
1.- María de Zaldibar Ellacuriaga (Mañaria, 12 Apr 1685). Casó con Juan Bautista Capanaga y Zearra el 28-IV-1723 en Mañaria. Juan Bautista Capanaga y Zearra nació 28-III-1678. 2.- Pedro de Zaldibar Ellacuriaga (Mañaria, 11 Jan 1687). 3.- Felipe de Zaldibar Ellacuriaga (Mañaria, 8 Sep 1690). 4.- Antonia de Zaldibar Ellacuriaga (Mañaria, 20-I-1694). Casó en Mañaria el día 7 Nov 1717 con Nicolás Arzubia y Aranguiz Mañaria, hijo de Antonio de Arzubia y de María Aranguiz Mañaria. Padres de
4.1.- Juan Bautista de Arzubia Zaldibar (Mañaria, 25 Jun 1720). 4.2.- Marina de Arzubia Zaldibar (Mañaria, 1722). 4.3.- María de Arzubia Zaldibar (Mañaria, 1724). 4.4.- Antonia de Arzubia Zaldibar (Mañaria, 1726). 4.5.- Angela de Arzubia Zaldibar (Mañaria, 1727). 4.6.- Antonio de Arzubia Zaldibar (Mañaria, 19 Feb 1732).
5.- Juan de Zaldibar Ellacuriaga (Mañaria, 20 May 1699). 6.- María de Zaldibar Ellacuriaga (Mañaria, 1 Jan 1701). 7.- Antonio de Zaldibar Ellacuriaga (Mañaria, 24 Mar 1702). 8.- José de Zaldibar Ellacuriaga, que sigue la línea (IV).
IV.- José de Zaldibar Ellacuriaga, bautizado en Mañaria el 28-II-1706, casó con María Magdalena Aguirre y Moreno de Bastidas (de cuyos ascendientes se trata en esta web, apellido Aguirre, apartado V.2), Fueron padres de 1.- Jacob Francisco de Sales Zaldibar Aguirre, bautizado en Mérida, el 03 de feb de 1739. 2.- María Bárbara Zaldibar Aguirre. bautizada en Mérida el 23 de diciembre de 1741. 3.- Maria Ignacia Zaldibar Aguirre, bautizada en Campeche el 17 de enero de 1744. 4.- Felipe Zaldibar Aguirre, bautizado en Campeche el 13 de noviembre de 1745.
5.- Maria Antonia Zaldibar Aguirre, bautizada en Campeche el 25 de
junio de 1747. 8.- Santiago Francisco (será el anterior?) Zaldibar Aguirre casado con Juana Mimenza y Cosgaya el 12 de diciembre de 1770. 9.- Jose Zaldibar Aguirre (ascendientes de J.P.), casado en Campeche el 4 de agosto de 1764 con Manuela Mimensa y Cosgaya (hermana de la anterior), y muerto en Prot Dauphin, Campo de Monte Christi (esto lo encontré, dice Juan Pablo, en una probanza; no he investigado dónde es, pero por los nombres podría ser Luisiana) el 10-VII-1782. José y Manuela fueron padres de
9.1 María Gertrudis Zaldibar Mimensa, que casó con Juan José Ignacio Pedro de Lavalle Echartea.
Padre de Juan José: Juan José Nicolás Fulgencio de Lavalle y Sánchez de Urizar. Abuelo paterno de Juan José: Juan de Lavalle y Bodega de la Cuadra (ver sus ascendientes en Lavalle, apartado III.2.1.1., en Genealogías Bascas de esta web). Abuela paterna de Juan José: Magdalena Sánchez de Urizar y Menéndez Márquez, descendiente de los Menéndez de Avilés, conquistadores y Adelantados de Florida. Madre de Juan José: María Gertrudis de Echartea y Aguirre Abuelos maternos de Juan José: Diego de Echartea (del que no tengo datos –dice Juan Pablo-, sólo que era originario del Valle de Baztán, de Errazu) y de María Jacoba Aguirre y Moreno de Bastidas (ver sus ascendientes en Genealogías Bascas, apellido Aguirre, apartado V.2.9.1).
============================================================
EN LA RIOJA Tomado de Pruebas de Santiago siglo XVIII, de Vicente Cadenas y Vicent.
I.- Pedro de Zaldivar. En Anguiano fue Alcalde de Hermandad por los nobles en 1595; Hijodalgo en padrones de moneda forera en 1591 y 1598. Testó en 1625. Había casado en Anguiano el 29-XI-1600 con María de Biguera. Padres de 1.- Martín, que sigue. 2.- María. II.- Martín de Zaldivar Biguera, nacido el 18-V-1607 en Anguiano, donde fue Alcalde de la Hermandad por nobles en 1629, e hijodalgo en padrones de moneda forera de 1634 a 1674. Testó en 1679. Había casado en Anguiano el 8-II-1631 con María de Bezares en . Padres de 1.- Juan, que sigue 2.- Matías. III.- Juan de Zaldivar Bezares, nacido el 6-IX-1637 en Anguiano, donde fue Alcalde de la Hermandad por Nobles en 1691, e hijodalgo en padrones de 1668 a 1704, y donde casó el 9-VIII-1660 con María de Duo Briones (nacida en Anguiano en 1630). Padres de 1.- Pedro 2.- Magdalena 3.- María 4.- Angela 5.- Ana IV.- Pedro de Zaldivar y Duo, nacido el 8-II-1666 en Anguiano, donde fue en 1707 Alcalde de la Hermandad por los hijosdalgo. Capitán de Caballos. Caballero de Santiago desde 1708 (sig. 9071).
Fuentes:
Juan
Pablo Alvarez: jpag0573@YAHOO.COM Otras ya citadas en el texto.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net
|