Los ZAMORA ascendientes de Miren Arantzazu de Plaza Zamora, esposa del bertsolari Xabier Amuriza.
Ver también ZAMORA_DE_ZULOAGA
I.- Catalina de Zamora fue madre de:
II.- Domingo de Zamora, esposo de Maria San Juan
de Yturraxpe y padres ambos de:
III.- Esteban de Zamora Yturraxpe, documentado
también como Esteban
de 1-Yturraspe Zamora y 2-Yturraspe, bautizado el 27 de
septiembre de 1629 en la anteiglesia bizkaína de Mendexa, en cuya
parroquia de San Pedro contrajo matrimonio, año 1658, con María de
Leaegui y Arrasate, natural de Mendexa, hija de Juan de Leaegui Uquica
y Leaegui y de Elena de Arrasate Yza.
Esteban y María vivieron inicialmente en Mendexa, donde fueron
bautizados sus tres
primeros hijos, pasando luego a residir en la villa de Lekeitio,
donde nacería una
hija más:
1.- Maria San Juan de 1-Zamora e Yturraxpe y 2-Leaegui (Mendexa, b. 5-XII-1763).
2.- Esteban de
Yturraxpe Leaegui, del que trataremos en el apartado siguiente.
3.- Magdalena de
1-Zamora Yturraxpe y 2-Leaegui (Mendexa,
b. 26-IX-1672). Casó 1700 en Mendexa
con Santiago de Yturraxpe Goicoa y Leaegui.
4.- Úrsula de Zamora Leaegui (Lekeitio, b.
30-I-1681). Casó en 1703 en Medexa con
Lazaro de Eguiguren Eguiguren.
IV.- Esteban de Zamora Leaegui fue bautizado
el 12 de mayo de 1669 en Mendexa.
En su acta bautismal se le cita como Esteban de
Yturraxpe (obviando el Zamora) Leaegui, y en la de matrimonio como Esteban de 1-Yturaxpe
y Zamora 2-Ytruraxpe.
Esteban se casó en
julio de 1698, en Mendexa, con Ana María de Eguiguren Licona (Mendexa, b. 26-IX-1672; hija de Francisco de
Eguiguren Loniquiz y de Catalina de Licona Leniz). Hijo de Esteban y Ana María fue:
V.- Esteban de 1-Zamora y Licona y 2-Eguiguren,
bautizado el 30 de diciembre de 1701 en Mendexa y casado
en Lekeitio, año 1740, con María de Amillategui Mendasona y Hormaegui,
natural de Lekeitio, hija de José de
Amillategui Ybaybarriaga y de Andraochoa de Mendasona Hormaegui.
Hijo de Esteban Zamora y María Amillategui fue:
VI.- Juan Bautista de Zamora Amillategui,
bautizado el 21 de diciembre de 1741 en Lekeitio, donde casó
en 1759 con María de Gallate
Beitia y Bascaran, enlace del que nacieron tres hijos cuyo primogénito fue:
VII.- José Ygnacio de Zamora y Gallate Beitia,
bautizado el primero de junio de 1761 en Lekeitio y casado
en 1787, en Mendexa, con María Cruz de Zilloniz Aquerregui, padres
ambos de seis
hijos, nacidos en Lekeitio de 1789 a 1803, uno de los cuales se
llamó:
VIII.- Jose Ygnacio de Zamora Zilloniz,
bautizado el 9 de julio de 1797 en Lekeitio y casado
en Berriatua, año 1826, con Manuela de Azpiri, Arriola (Berriatua, n. 1802; hija de Juan Bautista de
Azpiri Maguregui y de Catalina de Arriola Aguirre).
En los años 1827 a a 1841 nacieron en Lekeitio siete hijos de José
Ygnacio y Manuela. Uno de ellos recibió el nombre de:
IX.- Jose Ygnacio de Zamora Azpiri, bautizado
el 1 de diciembre de 1836 en Lekeitio, que casó en dos ocasiones, con dos hermanas apellidadas
Arrizubieta Leniz.
Carlos
Antonio de Arrizubieta Altaleorraga y su esposa Maria
Bentura de Lenisz Achava tuvieron seis hijos en Ispaster, nacidos de 1838 a
1852; dos de ellos fueron María Bautista,
bautizado el 29-XII-1842 y María
Josefa Ventura, nacido el 14-VIII-1845. Las
dos fueron esposas de José Ygnacio Zamora Azpiri,
y con las dos tuvo hijos éste, tal como ahora veremos.
José Ygnacio Zamora contrajo primeras nupcias en Ispaster el día 10-V-1862 con María Bautista de Arrizubieta Leniz,
naciendo:
1.- José Antonio
de Zamora Arrizubieta (Lekeitio, n. 1864). Murió en 1865.
2.- José Ygnacio Ventura de Zamora Arrizubieta (Lekeitio, b. 13-VII-1866).
Murió María
Bautista el 16-VIII-1866 en Lekeitio y casó de nuevo el viudo José Ygnacio Zamora, en Ispaster, día 25-II-1868, con María Josefa Ventura de Arrizubieta
Leniz, enlace del que nacieron:
3.- Domingo Víctor de Zamora Arrizubieta (Lekeitio, n. 1868). Casó en 1894, en Lekeitio, con Josefa,
Amias, Retolaza.
4.- Pedro José
de Zamora Arrizubieta (Lekeitio, n. 1870).
5.- José Teodoro
de Zamora Arrizubieta (Lekeitio, n. 1972). Casó en
1898, en Lekitio, con Felicia de Ruiz Gómez.
6.- Nicolasa Gregoria de Zamora Arrizubieta (Lekeitio, n. 1875). Murió en 1889.
7.- María Pilar Cándida de Zamora Arrizubieta (Lekeitio, n. 1878).
8.- Francisco Ambrosio de Zamora Arrizubieta (Lekeitio, n. 1879).
9.- José Daniel Zamora de Zamora Arrizubieta (Lekeitio, n. 1882),
10.- Carlos Norberto de Zamora Arrizubieta (Lekeitio, n. 1885).
11.- Bruno Serapio de Zamora Arrizubieta (Lekeitio, n. 1887). Murió en 1889.
X.- José de Zamora
Arrizubieta, uno de los José citados en el apartado
anterior, se
casó en 1891, día 31 de enero, en Lekeitio con Maria Eugenia de Aboitiz Erquiaga (Lekeitio, n. 1867; hija de José Vicente de
Aboitiz Mendazona y de Josefa Ygnacia de Erquiaga Garatea).
Uno de sus seis primeros hijos fue:
XI.- José EUGENIO de Zamora Aboitiz, bautizado
el 6-9-1893 en Lekeitio, que al
comienzo de la guerra del 36 vivía en el barrio Kurtziaga de Ispaster con su
esposa Tomasa
Valentina de Cortabitarte Aboitiz (Ispaster,
b. 18-9-1894; hija de Romualdo Justo de Cortabitarte Achaval y de Martina de
Aboitiz Aguirre) y con los hijos de ambos:
1.- Fermín Zamora
Cortabitarte, n. en Ispaster en 1919.
2.- Carmen Zamora
Cortabitarte, n. en Ispaster en 1921.
3.- Eugenia Zamora
Cortabitarte, n. en Ispaster en 1923.
4.- Juana Zamora
Cortabitarte, n. en Ispaster en 1926.
5.- Antonio Zamora
Cortabitarte, n. en Ispaster en 1929.
6.- Felisa Zamora
Cortabitarte, n. en Ispaster en 1932
7.- Miren de Zamora Cortabitarte, nacida un 12 de
junio en Ispaster, que casó con Manuel de Plaza Goitiandia, de cuyos ascendientes se trata en Gotiandia. Manuel era hijo de Antonio Plaza
y de Juana Goitiandia, amnos naturales de Aulesti.
Miren y Manuel fueron padres de:
7.1.- Miren Arantzazu de Plaza Zamora, nacida
el 2 de noviembre en Bilbao, donde casó el
28-6-1980 con Xabier Amuriza Sarrionandia (Javier Cruz), magnífico bertsolari, escritor, traductor,
investigador, músico y político, nacido en Etxano, casería
Torreburubarri, el 3 de mayo de 1941. De Xabier se
trata en su apellido Amuriza, y allí se le cita en el último párrafo de la página
(apartado V, punto 2.1.1.1.)
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|