ZARRABE.

En Ziortza, siglo XX: Hermanos Zarrabe Guerenabarrena; Zarrabe Gandiaga; 

y los Zarrabe Garro, con el Padre Pío Zarrabe Garro (inmensa labor en Perú).

1796. Expediente de hidalguía de Lorenzo de Zarrabe Martitegui, natural y residente en Arbatzegi, al que citaremos en el apartado de la filiación que seguirá.

Año 1796. Marzo, 7. Filiación.

Lorenzo de Zarrabe, natural de la anteiglesia de Arbatzegi, que confina con la de Zenarruza y su puebla de Bolibar en este Señorío de Bizkaia, comparezco y digo:

Que soy hijo legítimo de José de Zarrabe y María Dominga de Martitegui, ya difunta, los cuales  en tiempo en que yo nací fueron parroquianos de Arbatzegi y fueron vecinos y murieron en  la dicha Zenarruza; y nieto por línea paterna de Juan de Zarrabe y Antonia  de Azcarreta, ya difuntos, naturales y vecinos que fueron  de la villa de Gerrikaitz, en este Señorío;  y por la materna de José de Martitegui y María de Abendibar, vecinos que fueron de la puebla de Bolibar, en la dicha anteiglesia de Zenarruza. Cierto es igualmente que  yo, por mí, mis padres, abuelos y demás antepasados de ambas líneas soy bizkaíno originario, noble hijo dalgo, de limpia y pura sangre, sin mezcla alguna de moros, judíos, herejes, recién convertidos a nuestra Santa Fe Católica;  ni de penitenciados por el Santo Tribunal de la Inquisición, ni de otra reprobada e infecta secta. De modo que es todo público y notorio sin cosa en contario  Y pues que me conviene acreditar su verdad para los efectos convenientes,  a V. M. suplico mande que, con citación de los fieles regidores síndicos de dichas anteiglesias de  Arbatzegi y Zenarruza, se me reciba información de testigos al tenor de este escrito y se compulse todo cuanto yo señalare y se me confiera copia auténtica de todo.

Información del testigo José de Olaechea, de 70 años poco más o menos.

En la sala concejil de esta anteiglesia de Arbatzegi a cinco de marzo de 1796 dice:  Que conoce de vista, trato y comunicación a Lorenzo de Zarrabe y  sabe que es hijo legítimo  de José de Zarrabe  y María Dominga de Martitegui; nieto paterno de Juan de Zarrabe y Antonia Azcarreta; y nieto materno de José Martitegui y María Abendibar, todos ya difuntos,  vecinos que fuero de la villa de Gerrikaitz y anteiglesia de Zenarruza; a quienes conoció y trató el testigo. Por cuyo motivo le consta de propia ciencia que tanto estos como sus antepasados han sido bizkaínos originarios,  nobles hijosdalgo, cristianos viejos, sin mezcla alguna de judíos, moros, herejes, etc.  Y por tanto han obtenido los empleos onerosos de fieles regidores y mayordomos de la parroquial de Bolibar: empleos que únicamente se confían  a personas de sangre pura y limpia.

Luego testifican, en el mismo sentido que el anterior, otros dos testigos: Juan Bautista Abaitua, de 50 años poco más o menos; Pedro Carlos Olaechea, de 45 años cumplidos; Pedro Antonio de Alegria. Se transcribe luego copia literal del acta bautismal de Lorenzo Zarrabe, y no hay más en esta información, que quedó incompleta y sin sentencia.  

I.- Juan de Zarrabe y su esposa María de Garro fueron padres de:

II.- Juan Zarrabe Garro, bautizado el 14 de enero de 1667  en San Vicente de Arbatzegi, esposo de Antonia de Ascarreta Goenolea y  Goenolea (Mendata, P. Santa María de Albiz, b. 29-XI-1770; hija de José de Ascarreta Goenolea y Ascarreta y de su esposa Mariana de Goenolea Lamiquiz). Juan y Antonia fueron padres de Juan, nacido en 1707, y de:

III.- José de Zarrabe Ascarreta. Bautizado el 8 de junio de 1709 en Gerrikaitz, en cuya parroquia de La Natividad se casó, el día 27 de marzo de 1741, con velaciones el 26 del mes siguiente, con Domenja de Martitegui Abendibar.

Domenja había sido bautizada el 13-V-1717 en Santo Tomás de Bolibar; era hija de José de Martitegui Jaio (Bolibar, P. Santo Tomás, b. 23-XII-1681) y de  María de Abendibar Apoita (Mallabia, b. 2-VI-1688); nieta paterna de  Juan de Martitegui Arranguiz y de María de Jaio y Jaio de Suso; y nieta materna de Martín de Abendibar Arechua y de Ana de Apoita Mallagaray.

José Zarrabe y Domenja Martitegui fueron padres de seis hijos, bautizados los tres primeros en Guerrikaitz, los dos siguientes en Arbatzegi, y el benjamín en Ziortza:

1.- Juan de Zarrabe Martitegui (Gerrikaitz, P. Natividad, b. 1741). Juan se casó en julio de 1775, en La Asunción de Ziortza, con Dominica de Cereinza y Martitegui (hija de Pedro de Cereinza Birichinaga y de Águeda de Martitegui Aberroivar). Juan y Dominica fueron vecinos del barrio Bolibar de Ziortza y padres de trece hijos, nacidos de 1776 a 1800.

2.- Antonia de Zarrabe Martitegui (Gerrikaitz, P. Natividad, b.  1743).

3.- José de Zarrabe Martitegui (Gerrikaitz, P. Natividad, b. 1746).

4.- José –otro; fallecido el anterior- de Zarrabe Martitegui (Arbatzegi, P. San Vicente, b. 1747).

5.- Lorenzo de Zarrabe Martitegui (Arbatzegi, P. San Vicente, n. y b. 12-IX-1751). Padrinos en la pila bautismal: Lorenzo y Antonia Guerricagoenechea, parroquianos de Ziortza. Sobre Lorenzo hemos tratado arriba, en el introito de esta filiación, explicando cómo hizo información de su nobleza y limpieza de sangre.

6.- Vicente de Zarrabe Martitegui, nacido en 1755 en Ziortza. Vicente seguirá esta línea ahora, en (IV).

IV.- Vicente de Zarrabe Martitegui fue bautizado el 16 de septiembre de 1755 en Ziortza, parroquia de La Asunción, y se casó en octubre de 1784, en Ziortza, parroquia Santo Tomás de Bolibar, con María de Zangroniz Onaindia (Ziortza, P. Santo Tomás de Bolibar, b. 15-VI-1760; hija de José de Zangroniz Zabala y de María de Onaindia Zenarruzaveitia).

Vicente y María fueron padres de siete hijos, nacidos 1785 a 1803 y bautizados los cuatro primeros en Santo Tomás de Bolibar y los tres restantes en La Asunción de Ziortza. Uno de estos fue llamado: 

V.- Domingo de Zarrabe Zangroniz, bautizado el 31 de mayo de 1800 en La Asunción de Ziortza, esposo de Josefa Dominga Inocencia de Onaindia Arribi (Ziortza, P. Santo Tomás de Bolibar, b. 28-XII-1800; hija de Juan de Onaindia Larrina y de Josefa de Arribi Zangroniz).

El segundo de los tres hijos de Domingo y Josefa fue llamado:

VI.- José Domingo de Zarrabe Onaindia, bautizado el 15 de enero de 1839 en Ziortza, parroquia Santo Tomás de Bolibar, en la que contrajo matrimonio el  12-2-1873, previas proclamas en La Asunción de Ziortza,  con María Dominga de Amezti Ydoeta (Ziortza, P. Asunción, b. 2-I-1852; hija de Pedro de Amezti Arribalzaga y de María Vicenta de Ydoeta Altamira).

1.- José María Zarrabe Amezti (Ziortza, P. Santo Tomás de Bolibar, n.  1874).

2.- María Josefa Zarrabe Amezti (Ziortza, P. Santo Tomás de Bolibar, n.   1876).

3.- Domingo Mª Zarrabe Amezti (Ziortza, P. Santo Tomás de Bolibar, n.  1879).

4.- Pedro Mª Zarrabe Amezti (Ziortza, P. Santo Tomás de Bolibar, n.  1881).

5.- José Andrés Zarrabe Amezti, del que trataremos en el apartado siguiente (VII).

6.- Benito Zarrabe Amezti (Ziortza, P. Santo Tomás de Bolibar, n.  1887). Benito vivió en Ziortza con su esposa Emilia Garro Mendibe (Ziortza, P. Santo Tomás de Bolibar, n. 1899; hija de José Antonio Garro Ycaran y de María Josefa Mendive Arriola). A Emilia la hemos citado en el apartado VIII del apellido Garro, como tía materna que fue del Lehendakari José Antonio Ardanza). Hijos de Benito Zarrabe y Emilia Garro (nacidos en Ziortza):

6.1.- Inaxio Zarrabe Garro. Este Inaxio es el sacerdote conocido como Pío Zarrabe Garro, nacido en Ziortza el 29 de marzo de 1929. Sobre el Padre Pío podemos leer en http://amazoniamagica.blogspot.com/2009/12/pader-pio-zarrabe-garro-c.html

A los 80 años, en la madrugada del 17 de noviembre de 2009, falleció por un paro cardiaco el padre Pío Zarrabe, en la casa de los misioneros pasionistas del Vicariato Apostólico de Yurimaguas, trabajador incansable por el derecho de los pueblos de la Amazonia, la defensa de sus tierras y los pueblos indígenas.

Sus últimos años estuvieron dedicados al problema de la titulación de tierras de las comunidades, trabajó incansablemente y con grandes desilusiones, pues ya tenía como 90 expedientes totalmente preparados pero que las autoridades regionales no le firmaban.

El padre Pio nació en Zenarruza-Bolívar, España, el 29 de marzo de 1929. Ordenado sacerdote en 1952, en 1954 se licenció en Historia y en 1974 llegó a Perú, directamente a la capilla de la localidad amazónica de Lagunas, se puso al servicio de las Misiones en el Vicariato de Yurimaguas, luego fue nombrado Vicario Regional del Perú (1994), hasta que en el 2002 regresó a Yurimaguas para la Pastoral de las Comunidades. Su fe lo llevó a trabajar por la equidad y bienestar de los pueblos.

En esta entrada de internet…

http://amazoniamagica.blogspot.com/2009/12/pader-pio-zarrabe-garro-c.html

…podemos conocer bien la gran labor realizada en sus ochenta años de edad por el Padre Pío; en ella se incluyen un vídeo-entrevista al mismo. Muy interesante y ejemplar.

6.2.- Antonio Zarrabe Garro “Anton Armola” (Ziortza, n. s/ 1933). Antonio, que falleció con 85 años, fue esposo de Josefa Txurruka y padres ambos de:

Fernando, Antoni, José Antonio + y José Zarrabe Txurruka.

6.3.- Carmen Zarrabe Garro, nacidos en Ziortza-Bolibar. 

7.- Damiana Eugenia Zarrabe Amezti (Ziortza, P. Santo Tomás de Bolibar, n.  1889).

8.- Dominga Zarrabe Amezti (Ziortza, P. Santo Tomás de Bolibar, n.  1892).

9.- Catalina Zarrabe Amezti (Ziortza, P. Santo Tomás de Bolibar, n.  1895).

10.- Benita Zarrabe Amezti (Ziortza, P. Santo Tomás de Bolibar, n.  1898).

VII.- José Andrés Zarrabe Amezti nacido en Ziortza, fue bautizado el 1 de junio de 1884 en su parroquia Santo Tomás de Bolibar. José Andrés vivió en Ziortza con su esposa Ysidra Antonia de Guerenabarrena Mendive (Markina-Xemein, P. Asunción, b. 16-V-1889; hija de Juan María de Guerenabarrena Uria y de María de Mendive Garate). Hijos de José Andrés y de Isidra Antonia:

1.- Juan María Zarrabe Guerenabarrena (Ziortza, n. s/ 1913). Juan María vivió en Ziortza casado con Plácida Gandiaga Onaindia (Ziorta, n. s/ 1922; hija de Manuel y Alberta). Plácida falleció en Bolibar el 13 de septiembre de 2015, a los 92 años de edad. Hijos de Juan María y Plácida, nacidos en la segunda mitad del siglo XX:

María Teresa, María Begoña, Itziar +, José Luis, Mari Carmen y Rosi Zarrabe Gandiaga.

2.- María Zarrabe Guerenabarrena (Ziortza, n. s/ 1916).

3.- Txomin Zarrabe Guerenabarrena (Ziortza, n. s/  1917).

4.- Pedro Zarrabe Guerenabarrena (Ziortza, n. s/  1919).

5.- Basilia Zarrabe Guerenabarrena (Ziortza, n. s/ 1921).

6.- Josefa Zarrabe Guerenabarrena (Ziortza, n. s/ 1923).

7.- Benito Zarrabe Guerenabarrena (Ziortza, n. s/ 1926).

8.- Emilia Zarrabe Guerenabarrena (Ziortza, n. s/ 1929).

9.- Luis Zarrabe Guerenabarrena (¿Es el citado arriba como Pedro?). Hermano de la Comunidad Pasionista de Deusto, fallecido el 14-IV-2009.

Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

maruri2004@euskalnet.net

www.euskalnet.net/laviana/

 

 

 



 

Arriba