Zarraga o Sárraga
Uno: Viven en Zaratamo
en el siglo XX. Dos: Viven en Getxo
en el siglo XX. Destacado jugador de fútbol. Tres: Zona Erandio – Derio. Enlazan con Amondarain. Etimología probable: De ZARRA = viejo,
antiguo; con el sufijo –AGA = sitio de. ORIGEN: En el barrio Zarraga de
la anteiglesia de Erandio (Bizkaia), existe aún la casa solar de este apellido de la que desciende Maitane
Amondarain. Hubo otras casas de igual nombre en Forua, Mundaka y Abando, todo
en Bizkaia. También en Arrasate, Gipuzkoa, donde se nombraban Sarraga. Pasaron a Puerto Rico, Cuba y Cataluña.
UNO: Viven en Zaratamo en el siglo XX. I.- Domingo de Zarraga Ernani fue vecino de la anteiglesia de Zaratamo, en Bizkaia,
y allí se casó el día 9 de abril de
1736 con Damiana de Guendica Palacios
(Bilbao, P. Santiago, b. 8-IV-1778; hija de Damián de Guendica Yzaguirre y de María Josefa de
Palacios Olabarria). Doce
hijos tuvieron Domingo y Damiana, nacidos todos en
Zaratamo, en los años 1738 a 1766. Uno de ellos fue: II.- Lorenzo Bartolomé de Zarraga Guendica,
nacido en 1761 en Zaratamo y casado
en 1785, en Galdakao, con María de
Uriarte Zabaliaga. Hijo suyo fue: III.- Domingo de Zarraga Uriarte, bautizado en 1787
en Zaratamo, que casó en 1813, en
Galdakao, con Manuela de Ribas Sagarduy.
Tuvieron estos esposos cinco hijos,
en los años 1814 a 1834, siendo uno de estos: IV.- José Pantaleon de Zarraga Ribas,
nacido en 1823 en Zaratamo, esposo de Ysabel
de Lecue Zamalloa y padres ambos de
siete hijos nacidos en Zaratamo en los años 1849 a 1862. Uno de estos fue: V.- José María de Zarraga Lecue, que nació en 1856
en Zaratamo y casó en 1880, en Arrigorriaga, con Pascuala de Barandica Anza (Zeberio,
n. 1857; hija de Juan Domingo Barandica Armendia y de María Teresa Anza Goiri).
Padres de dos niñas y tres varones: 1.- Marcelino Zarraga Barandica (Arrigorriaga, n. 1881).
En el siglo
XX vivía Marcelino en Zaratamo con su esposa
Higinia Zarraga Bilbao (Zaratamo, n. 1883; hija de José Zarraga
Lecue y de Norberta Bilbao) y sus hijos: 1.1.- Doroteo Zarraga y Zarraga (Zaratamo, n. 28-III-1906), esposo de Gabriela
Echebarria Arzuaga (Zaratamo, n. 2-II-1906), padres de: 1.1.1.- Carmen Zarraga Echebarria (Zaratamo, n. 1931).
1.1.2.- Carmelo Zarraga Echebarria (Zaratamo, n. 1933). 1.1.- Anastasio Zarraga y Zarraga (Zaratamo, n. 1911). 1.2.- Jesús Zarraga y Zarraga (Zaratamo, n. 1914). 1.3.- María Zarraga y Zarraga (Zaratamo, n. 1916). 1.4.- José Zarraga y Zarraga (Zaratamo, n. 1919). 1.5.- Antonia Zarraga y Zarraga (Zaratamo, n. 1922). 2.- Juan Felipe de
Zarraga Barandica (Ugao, n. 1884). 3.- Mateo de
Zarraga Barandica (Ugao, n. 1886). ===========================================================
DOS: Viven en Getxo en el siglo XX. Destacado jugador de fútbol (en el
Madrid). I.- Manuel de Zarraga y Zarraga casó
en Leioa el día 24 de agosto de 1821 con
Felipa de Arteagabeitia Elorduy. Hijos varones: 1.- Juan Agustín de Zarraga Arteagabeitia (Erandio, n.
1822). 2.- Juan Felipe de Zarraga Arteagabeitia (Leioa, n. 1825. 3.- Francisco Antonio de Zarraga Arteagabeitia (Leioa, n. 1828). 4.- Juan Crispulo
Restituto de Zarraga Arteagabeitia (Leioa,
n. 1843). II.- Juan Cruz (uno
de los tras Juan recién citados) de Zarraga
Arteagabeitia Diez
hijos tuvieron estos esposos, nacidos en los años 1868 a
1889 en Leioa. Uno de ellos fue: III.- Valentín de Zarraga Menica, nacido en 1876
en Leioa. Ya
mediado el siglo XX, vivía este Valentín en la anteiglesia de Getxo,
con su esposa María Martín Lozano, natural de
Caleruega-Burgos hija de Nicomedes, de Caleruega, y Brígida, nacida en Salces-Burgos. Hijos: 1.- Gregorio Zarraga Martín, nacido un 6 de enero en
Getxo. 2.- José María Zarraga Martín, nacido el 15 de agosto
de 1930 en Getxo y fallecido el 3 de abril de 2012 en Madrid. ZARRAGA fue
destacado jugador de fútbol. Casó
con Isabel Martín Martín y ambos fueron padres de: María José, María Belén,
Ana Isabel e Íñigo Zarraga Martín. ==============================================================
Tres: Zona Erandio – Derio. Enlazan con Amondarain.
I.-
Pascuala de Zarraga, nacida en
el siglo XVI, dueña de la casa de Zarraga en el barrio de su mismo nombre de la
anteiglesia de Erandio, casó con Ochoa de Fano. Padres de 1.- Martín
de Zarraga y Fano, que sigue.. 2.- María de
Fano y Zarraga, que casó con Sancho de Zarraga, de cuyos descendientes tenemos
datos. 3.- Pedro
Ochoa de Fano, que casó con María Iñiguez de Fano-Aurrecoechea, con sucesión en
las anteiglesias de Deusto, Abando y Erandio. II.-
Martín de Zarraga y Fano, nacido en la segunda mitad del siglo XVI en Erandio, donde falleció el 11
de Marzo en 1622. Tomó como primero el apellido materno y casó con María de
Aranaga, también llamada María Ochoa de Elordui o María Ibáñez de Guinea.
Padres de III.
Martín de Zarraga, natural de
Erandio, donde casó el 2-VI-1626 con Antonia de Uribarri y Basarrate,
natural de Erandio (hija de Martín de Uribarri y de Mariana de Basarrate,
vecinos de Erandio). Padres de IV.
Martín de Zarraga y Uribarri, nacido en Erandio el 20-VII-1633, casó en
segundas nupcias con Micaela o Miguela de Goiri y Gorostizaga, natural
de Sondica (hija de Juan de Gorostizaga y de María de Goiri). Padres de V.
Manuel de Zarraga y Goiri, nacido en Erandio el 4-IV- 1683 y fallecido en la casa Gambe de la
anteiglesia de Derio el 24-I-1740. Casó en primeras nupcias en la
parroquia de San Martín de Arteaga de Zamudio el 12-IX-1706 con Josefa de
Ibarra y Zarate, natural de Zamudio (hija de José de Ibarra Ugaldeguren y
Jarabeitia y de María Sáez de Zarate y Zandoica), y en segundas con Josefa de
Larrauri y Ayarza. Del primer matrimonio nació VI.
José de Zarraga e Ibarra, bautizado en la parroquia San Martín de Arteaga de Zamudio el 9-VI-1707, falleció en la casa llamada Gambe de Derio. Casó
en Derio el 30 de Octubre de 1735 con María Antonia de Lecanda y Begoña
(hija de Nicolás de Lecanda y de Josefa de Begoña, naturales él de Llodio y
ella de Derio). Padres, entre otros, de VII.-
José de Zarraga Lecanda, bautizado el 8-V-1746 en Derio, parroquia San Cristóbal, donde casó el
4-XI-1767 con María Antonia de Goiri Goioaga. Padres de VIII.-
Nicolás de Zarraga Goiri, bautizado, junto a su hermana gemela María Josefa, el día 9-XI-1768 en
Zamudio, parroquia San Martín, casó con María Antonia Marcaida Uribe.
Padres de IX.-
Juan de Zarraga
Marcaida, bautizado
en 31-XII-1799 en Zamudio, casó el 22-XII-1824 en San Pedro de Loiu con María
Josefa de Bilbao. Padres de X.-
Juan José de Zarraga Bilbao, nacido el 24 y bautizado el 25-XI-1834 en San Pedro de Loiu, casó el
9-XI-1861 en San Cristóbal de Derio con María Josefa Aurrecoechea
Zubiaur (hija de Juan Antonio y María Manuela). Padres de 1.- Isidra
de Zarraga Aurrecoechea (San Cristóbal de Derio, b. 1862). 2.- Benita
de Zarraga Aurrecoechea (San Cristóbal de Derio, b. 1865). 3.-
Eustaquia de Zarraga Aurrecoechea (San Cristóbal de Derio, b. 1867). 4.- Petra
Regalada de Zarraga Aurrecoechea (San Cristóbal de Derio, b. 1869). 5.-
Esperanza de Zarraga Aurrecoechea (San Cristóbal de Derio, b. 1871). 6.- Vicenta
de Zarraga Aurrecoechea, que sigue. 7.- Dolores
de Zarraga Aurrecoechea (San Cristóbal de Derio, b. 1878). XI.- Vicenta de Zarraga
Aurrecoechea, nacida el
21 y bautizada el 22-I-1875 en la citada San Cristóbal de Derio, casó con
Braulio de Amolndarain Bilbao, de cuyos
ascendientes y descendientes se trata en su apellido Amondarain. Vicenta y Braulio son
bisabuelos paternos maternos de Maitane Amondarain.
Antonio Castejón maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|