BLANCO: Francisca María de Blanco Infante y Herrera, abuela materna de Simón Bolívar, El Libertador. I.- SÉPTIMO
ABUELO MATERNO DEL LIBERTADOR: Ne
van Blocquer fue padre de: II.- SEXTO
ABUELO MATERNO DEL LIBERTADOR: Pieter van Blocquer, nacido s/
1498 en Lyon-Francia y padre de: III.- QUINTOS
ABUELOS MATERNOS DEL LIBERTADOR: Cornelis van Blocquer (Cornelio
Blanco), holandés, nacido el 9 de
agosto de 1532 en Lyon (Rhône, Rhone-Alpes, France) y fallecido hacia mayo de
1615. Fue esposo de Adriana Gerardts, nacida el 18 de octubre de
1556 en Lyon (Rhône, Auvergne-Rhône-Alpes, France) y fallecida en España. Hijos de Cornelio Blanco y Adriana Gerardts: 1.- Pedro Blanco Gheeraert, que sigue esta línea en (IV). 2.- Adrián Blanco Gerardts. 3.- Luis Blanco Gerardts. 4.- Henrique Blanco Gerardts. 5.- Adriana Blanco Gerardts. 6.- Catalina Blanco Gerardts. 7.- Otro Blanco Gerardts. IV.- CUARTOS
ABUELOS MATERNOS DEL LIBERTADOR: Capitán Pedro Blanco Gheeraert (Blanco
y Gerardts), nacido el 12 de octubre de
1557 en Bruges (West Flanders, Flanders, Belgium) y fallecido el 19-VI-1627 en
Caracas, se casó en 1589, en Garachico (Santa Cruz de Tenerife,
Canarias, España), con Beatriz de Ponte Rebolledo, de la rama
canaria de los Ponte, descendientes del genovés Cristóbal Ponte, conquistador
de Tenerife. Beatriz de Ponte Rebolledo era hija de Juan de Ponte
Fernández, nacido en el ya dicho Garachico, Capitán, y de María de Rebolledo, que pasó a Caracas con su esposo; nieta
paterna de Gabriel de Ponte Clavija, natural
de Garachico (Tenerife-Canarias) y de Francisco Fernández de Clavijo; biznieta
paterno paterna de Juan de Ponte Vergara y
de su esposa María de Clavijo; y
tercera nieta paterno paterna del italiano
Cristóbal de Ponte (Génova, Italia, 1447 – 1532), Capitán conquistador de Tenerife, y de su esposa Ana de Vergara. Hijos de Pedro Blanco Gheeraert y Betariz de Ponte Rebolledo: 1.- Pedro de Blanco Ponte Gerardts
Rebolledo. 2.- Alejandro de Blanco Ponte Gerardts Rebolledo, Capitán
Conquistador, que
sigue esta línea en (V). 3.- Gabriel de Blanco y Ponte Gerardts Rebolledo. V.- TERCEROS
ABUELOS MATERNOS DEL LIBERTADOR: Alejandro Blanco Ponte Gerardts
Rebolledo, Capitán Conquistador
nacido el 30 de marzo de 1592 en Garachico (Santa Cruz de Tenerife, Canarias, España)
y fallecido en 1643 en Caracas, Indias. Alejandro fue esposo de Francisca
Infante de Rojas y Ponte. Francisca Infante de Rojas y Ponte había nacido el 26 de febrero de 1606 en Baruta (Capital
District, República Bolivariana de Venezuela), falleciendo el 14-II-1691 en la
dicha Baruta; era hija de Francisco Infante Gómez de Agüero y Rojas, el Mozo,
(Xaracas, n. 15-X-1580; + 1625) y de Francisca de Ponte y
Paz; nieta paterna del Capitán Francisco de
Infante, "El Viejo" (Toledo, España, n. s/ 1519; + 1597 en Caracas) y de Francisca
Gómez de Agüero y Vázquez de Rojas; nieta materna
del Capitán
Francisco de Infante "El Viejo" y de Francisca Gómez de Agüero y
Vázquez de Rojas; biznieta paterno paterna de Diego de Infante y de Francisca de
Rojas; etcétera.. Alejandro Blanco Ponte Gerardts Rebolledo y su
esposa Francisca Infante de Rojas y Ponte fueron padres de: 1.- Alejandro Blanco Infante. 2.- Pedro Blanco Infante, Capitán. 3.- Francisco Blanco Infante. 4.- Beatriz Blanco Infante. 5.- Mateo Blanco Infante, que sigue esta
línea en (VI).
VI.- BISABUELOS MATERNOS DEL LIBERTADOR: Mateo Blanco Infante y Ponte, Capitán, nació en 1642 y falleció el 14-V-1696 en Caracas. Fue esposo
de Josefa Fernández de Araujo y Rivilla. Josefa Fernández de Araujo y Rivilla había nacido hacia el 20-XI- 1653
en Caracas, falleciendo el 21-XI-1723; era hija de Diego Fernández de Araujo y Cobarrubias, Capitán,
gallego, nacido hacia 1627 en Ourense, y de Juana Rivilla Puertas y Rodríguez de Santos (Venezuela,
n. s/ 1632; + 1677); nieta paterna de
Lorenzo Fernández de Araujo y de
Mariana de Cobarrubias y Lozada; y nieta materna de Bartolomé de la Rivilla-Puerta y Argumedo y
de Maria Rodriguez Santos y Vasquez de
Escobedo Mateo Blanco Infante Ponte y Josefa Fernández de
Araujo y Rivilla fueron padres de: 1.- Diego Blanco Infante y Fernández de Araujo,
Regidor Alférez Real. 2.- Francisco Blanco y Fernández de Araujo.
3.- Beatriz Blanco y Fernández de Araujo. 4.- Josefa María Blanco y Fernández de Araujo.
5.- Juana Petronila Blanco y Fernández de Araujo.
6.- Mateo José María, que sigue esta línea en (VII). Y otros 3 Blanco y Fernández de Araujo. VII.- ABUELOS MATERNOS DEL LIBERTADOR: Mateo José María de Blanco y Fernández de Araujo nació en febrero de 1689 y falleció en febrero
de 1742. Fue esposo de Clara Ana Inés de Herrera y Liendo. Clara Ana Inés de Herrera y Liendo (Caracas, 1710 – 1789) era hija de Juan Ascencio
de Herrera y Ascanio, Alférez y Sargento Mayor (Carabobo, Venezuela, n. s/
1663; + s/ 1742) y de Paula Rosa de Liendo y Ochoa (n. 2-IX-1679; +
29-V-1748); nieta paterna de Agustín Nicolás Sarmiento de Herrera y
Loaisa, Capitán de Infantería y de Isabel Mauricia de Ascanio y Correa de Benavides; y nieta
materna de Juan de Liendo y Rodríguez de
Escobedo y de Clara Ochoa de
Aguirre y Oñate. Mateo José María de Blanco y Fernández de Araujo y
su esposa Clara Ana Inés de Herrera y Liendo fueron padres de: 1.- Josefa Isabel María de Blanco y Herrera. 2.- Nicolás de Blanco y Herrera. 3.- Francisca María de Blanco Infante y
Herrera, que
seguirá esta línea en (VIII). 4.- Rosa de Blanco y Herrera. 5.- José Miguel de Blanco y Herrera. 6.- Antonio de Blanco y Herrera. Y otros cinco de Blanco y Herrera. VIII.- ABUELOS
MATERNOS DEL LIBERTADOR: Francisca María de Blanco Infante y Herrera, nacida el 9 de diciembre de 1758 en Caracas, esposa
de Feliciano de Palacios Sojo y Gil de Arratia. De Feliciano y de sus ascendientes y
descendencia habida de su enlace con Francisca María, se trata en el apellido
PALACIOS, en esta web. Véanse en PALACIOS los hijos de Francisca María
y Feliciano. Destaquemos aquí tan sólo que una de tales hijos fue: IX.- MADRE DEL LIBERTADOR: María de la Concepción de Palacios y Blanco Infante nació el 9 de diciembre de 1758 en Caracas,
donde se casó el día 1 de diciembre de 1773 con
Juan Vicente Bolivar y Ponte. De los
ascendientes y descendientes de Juan Vicente se trata en su apellido Bolibar,
en Genealogías Bascas de esta web. Profundamente
religiosa, doña María, al enviudar, ingresó en el convento de San Mateo,
cumpliendo una promesa hecha en demanda de que el Altísimo le recuperase de una
fuerte enfermedad de tuberculosis; falleció a los treinta y cuatro años de
edad, el 6 de junio de 1792. Merece la
pena transcribir el texto de lo que sobre María
de la Concepción nos dice Salvador de Madariaga en su biografía titulada:
“Bolívar”. Era Doña Concepción mujer positiva y práctica, capaz de habérselas con las múltiples ocupaciones y con las
cuentas complicadas de una hacienda tan rica. No revela mucho
sentimiento, casi se diría que hay cierta dureza masculina (…) Deplora (en
una carta a un hermano) la huida de un esclavo, espera se coja y pide a
su hermano que no deje de encargarlo mucho. Pasa luego a comentar una
proyectada compra de esclavos sopesando con la mayor frialdad la edad
y las condiciones de cada uno, pues, como ella dice, «no hay que
precipitarse en esto de compras de esclavos, que es menester que sean muy
buenos, para dar por ellos el dinero que piden [...] es un dolor dar trescientos pesos por unos esclavos que apenas
pueden servirte ocho años, y la negra que ni parir puede mucho>>. Luego, sin transición
alguna: «Mi padre me pregunta las mulas que tengo, y sus edades, que le han hablado por algunas. Ya
le dije que a tu venida le daría razón individual>>. El estilo es más duro, más escueto, más de negociante que el
del noble y finchado coronel. Cuenta el valor de
la negra como madre de futuros esclavos y se sabe de memoria la edad de cada una de sus mulas. Hasta en
cosas de religión, el párrafo de su testamento en que profesa su fe en los
misterios da la impresión de ser mera copia o epítome del de su marido. En su
carta a su hermano Esteban, sus alusiones a la
religión tienen cierto sabor de contabilidad característico de su modo de ser: «Yo estoy ya buena, me parece
que del todo, gracias a Dios; ello es que un hábito me cuesta, para que no me
queden resultas, pero muy gustosa lo voy a tomar>> (…) La madre de Bolívar era una mujer que vivía atenta a la tarea del
día, poco dispuesta a perderse en la abstracción. Positiva, práctica, tomaba
como cosas consabidas y sin discusión su familia, su fortuna, sus esclavos y su
fe. Debió ser excelente madre, ni demasiado dura ni demasiado tierna. Fuente principal: https://www.geni.com/people/Francisca-Mar%C3%ADa-de-Blanco-Infante-y-Herrera/300495489560003561
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com
|