ISASI o YSASI Tres filiaciones. Apellido con casa-torre en Eibar y mucha ramificación por toda Euskadi. Etimología probable: A: Retamal, de isats = retama, con el sufijo local –i = sitio de. B: Jaro. C: Variante de gisats = brezo UNO...... Los del Valle bizkaíno de Zeberio, que pasan a Cuba. Enlazan con los Aspuru, que también emigran a La Habana. Los Ysasi que seguirán vivieron en el barrio actualmente conocido como Saldarian, en el Valle bizkaíno de Zeberio, y por esa razón en sus cinco
primeras generaciones unían a su primer apellido Ysasi como complemento el Çaldarien o variante, aludiendo a su dicho barrio y
caserío. I.- Andrés Yssasi de Çaldarien y Madariaga se casó en 31 de octubre de 1632, en
Santo Tomás de Olabarrieta, Valle bizkaíno de Zeberio, con Águeda Ygoa
Erinozaga. Padres de: 1.- Martín de Yssassi de Zaldarien e Ygoa (Zeberio,
n. 1635). 2.- Madalena de Yssassi de Zaldarien e Ygoa
(Zeberio, n. 1639). 3.- Josef de Yssasi Çaldarien e Ygoa, que seguirá
esta línea en (II). 4.- Pedro de Yssassi Zaldarien e Ygoa
(Zeberio, n. 1645). 5.- Agueda de Yssassi de Çaldarien e Ygoa
(Zeberio, n. 1650). 6.- Juan de Ysasi de Zaldarien
Ygoa (Zeberio, b. 3-V-1656). II.- Josef Yssasi Çaldarien e Ygoa, bautizado en Zeberio en 20 de
marzo de 1642, se casó en Arrigorriaga, el día 30-VI-1666, con Magdalena de Ybarra Amespata (Arrigorriaga,
b. 31-X-1647; hija de Martín de Ybarra Helorça y de Mariochoa de Amespata
Guinea). Padres de: 1.- Agueda de Yssasiçaldarien Ybarra
(Zeberio, b. 1676). 2.- Miguel de Ysassi Zaldarien e Ybarra
(Zeberio, b. 1680). 3.- Joseph de Ysasi Çaldarien e Ybarra, del que
trataremos en el apartado siguiente (III). 4.- Miguel –otro- de Ysasi Ybarra (Zeberio, b. 1698). III. Joseph de Ysasi Çaldarien e Ybarra, bautizado en Zeberio el 10 de
septiembre de 1683, se casó con Francisca Urraza
Arana (Zeberio, b. 28-XI-1676;
hija de Lorenço de Urraça Horbe y de María de Arana Olaz). Padres de diez niños, entre ellos tres
trillizos, bautizados en Zeberio en los años 1714 a 1727. Uno de ellos se
llamó: IV.- Lorenzo de Ysasi Zaldarien y Urraza, bautizado el día 16 de abril de 1718
en Zeberio, que se casó en Ugao-Miraballes, en mayo de 1757, con María Antonia
Goiri Gandarias (Ugao-Miraballes, b. 30-III-1737; hija de Joan
de Goiri Jugo y de María de Gandarias Basabe). Padres de ocho hijos, nacidos en Zeberio
de 1758 a 1776. Uno de estos fue: V.- Joseph de Yssasi Saldarien y Goiri, bautizado
el día 7 de enero de 1760 en Zeberio, que se casó con María Francisca de Vitorica
Acha. Padres de cinco niños, nacidos en los años 1790 a 1803
en Zeberio… en cuyas actas
bautismales desaparece, por vez primera, el Saldarien complementando el primer
apellido Ysasi. Uno de estos hijos fue: VI.- José de Ysasi Vitorica,
bautizado el 16 de mayo de 1796 en Zeberio y casado
en junio de 1819, en Baranbio de Araba, con
María Teresa de Ysasi-Curzealde y Urrutia-Ziorroga (Amurrio, P.
Asunción de Barambio, b. 23-IV-1791; hija de Juan de Ysasi-Curzealde Orue y de
María de Urrutia-Ziorroga Jauregui). Padres de: 1.- José Antonio de Ysasi Ysasi (Zeberio, b. 27-IV-1820).
Se casó el 4-V-1840, en Bedia, con Basilia de Mendivil Arteabaro, en
la que fue padre de ocho hijos, nacidos en Arrigorriaga en los
años 1842 a 1859. El primogénito fue: 1.1.- José Antonio de Ysasi Mendibil (Arrigorriaga,
b. 29-I-1842), casado
en su parroquia natal, el 23-XI-1862, con Maria Josefa de Ordeñana Arana.
Padres, a su vez, de nueve niños, nacidos en Arrigorriaga en los
años 1864 a 1886. (Se pueden buscar descendientes en los padrones de
Arrigorriaga del siglo XX). Uno de esos hijos fue: 1.1.1.- Juan José de Ysasi Ordeñana (Arrigorriaga, b. 13-XII-1864),
casado en mayo de 1895, en Iurreta, con Juana de Amezola Lejarcegui.
Con hijos
nacidos en Iurreta. 2.- Teresa de Ysasi Ysasi (Zeberio, n. 28-IX-1821). 3.- María Manuela de Ysasi Ysasi (Zeberio, b. 10-XI-1822).
María Manuela se casó en la parroquia Santo Tomás de Olabarrieta, año 1841, con
Antonio de Aspuru Santa Cruz, bautizado el 14-X-1823 en
Arrankudiaga. Ver ascendencia de Antonio y
descendencia de ambos en el apellido ASPURU. Allí
veremos cómo dos de sus hijos pasaron a Cuba. 4.- Josefa Ramona de Ysasi Ysasi (Zeberio, b. 5-III-1824). 5.- Juan Domingo de Ysasi Ysasi (Zeberio, n. 13-X-1825). 6.- Vicente de
Ysasi Ysasi (Zeberio, b. 26-VIII-1827). Se casó en 1851, en Arrankudiaga, con Catalina de Ysasi Santua. A los cinco días del bautizo de Vicente Ysasi Ysasi, falleció su madre, en Ugao-Miravalles. Ya viudo, corteja José a María Antonia Amezaga Barrondo, en la que tiene una hija natural: 7.- Ysabel de En
el año 1839 formalizan su situación José y María Antonia (ver sus ascendientes en AMEZAGA, en la filiación titulada "Siete: Los Amezaga que enlazan con los Ysasi"),
contrayendo matrimonio el 19 de agosto, en Arrigorriaga. Siguen siendo vecinos de Zeberio, y nacen ocho niños más: 8.- María Antonia de Ysasi Amezaga (Zeberio, b. 20-VI-1840).
María Antonia se
casó en Arrigorriaga, el
10-VI-1867, con
Juan Martín de Ordeñana Arana. Padres de: Ocho hijos Ordeñana Ysasi, n. en Arrigorriaga
del1868 a 1883. 9.- Jacinta de Ysasi Amezaga (Zeberio, b. 17-VIII-1841).
Jacinta se
casó en Abadiño, en 19-II-1868, con Timoteo de Ucelay
Belasutegui. Padres de: Seis hijos Ucelay Ysasi, n. los cinco primeros
en Abadiño y el benjamín en Bermeo. 10.- Juan Antonio de Ysasi Amezaga (Zeberio, b. 16-XI-1843). 11.- José de Ysasi Amezaga (Zeberio, n. 19-II-1846). José se casó con Teresa Esparza Arteaga.
Padres de María Antonia, María del Carmen, Josefa y de: 11.1.- José de Ysasi
Esparza (Zeberio, P. Santo Tomás de Olabarrieta, b. 5-III-1873). Este José pasó a Cuba, y figura en en la Memoria del año
1904 de la Asociación Vasco-Navarra de Beneficencia de la Habana, como
domiciliado en la calle Mercaderes nº 21 de esta ciudad. 11.2.- Blas de Ysasi Esparza (Zeberio, P. Santo Tomás de
Olabarrieta, b. 4-II-1879). En el año 1925
vivía Blas en Ugao-Miraballes junto a su esposa Josefa de Olano Pagasartundua (Zeberio, b. 21-X-1879; hija de Ambrosio
de Olano Berastegui y de María Concepción de Pagasartundua Eguia), y con ellos vivían en Ugao dos hijos nacidos en Zeberio:
11.2.1.- Blas de Isasi Olano, n. en Zeberio en 1907. 11.2.2.- José Luis de Isasi Olano, n. en Zeberio en 1918. 12.- Mª Josefa de Ysasi Amezaga (Zeberio, b. 17-XII-1847). 13.- Juan Felipe de Ysasi Amezaga (Zeberio, b. 1-IV-1850). 14.- José Domingo de Ysasi Amezaga (Zeberio, n. 10-V-1852).
Casó con
Juliana de Orue Gorostiaga. Padres de, entre otros: 14.1.- Domingo de
Ysasi Orue (Ugao-Miravalles, n. 1881). 14.2.- Esteban de
Ysasi Orue (Ugao-Miravalles, n. 1884). Ambos hermanos pasaron a Cuba, y figuran en en la Memoria del año 1904 de la Asociación
Vasco-Navarra de Beneficencia de la Habana, como residentes en la calle
Mercaderes nº 21 de esta ciudad, al igual que su ya citado primo José Ysasi
Esparza. 15.- Antonio Vicente
de Ysasi Amezaga (Zeberio, b.
22-I-1855). ==========================================================================
DOS.....: Andrés Isasi Linares, músico bizkaíno. I.- Juan de Ysasi Cruzealde y Verganza fue vecino de Barambio (Araba) y casó en su parroquia de La Asunción, el día 11 de diciembre de 1684,
con Josefa de Echevarria Pagasaondo y
Verganza., natural también de Barambio (hija de Domingo de Echebarria
Pagasaondo y Urtiz de Vergança y de su esposa Mariana de Verganca y Ochoa de
Landaluze). Fueron padres de: 1.- Francisca de
Ysassi Curcealday y Echavarria (Barambio, n. 1685). 2.- Joseph Hermenegildo, que sigue la
línea en II. 3.- Domingo de
Ysassi Echavarria Pagazondo (Barambio, n. 1691). 4.- Francisca de Ysassi Echevarria (Barambio, n. 1694). 5.- Juan de Ysassi Echevarria (Barambio, n. 1702). 6.- María de
Ysasi Cruzealde y Echevarria Pagazaondo (Barambio, n. 1705).
II.- Joseph Hermenegildo de Ysasi Echevarria fue bautizado el día 13-IV-1687 en la parroquia de La
Asunción de Barambio, en la que casó
en el año 1718 con Antonia de Perea Arriaga.
Hijo:
III.- Juan Rafael de Ysasi Perea, nacido en 1721 en
Barambio y casado en 1750, en la
parroquia Santiago de Amurrio, con María
de Orue Zulueta. Hijo:
IV.- Pedro de Ysasi Orue, nacido en 1772 en Barambio,
en cuya parroquia de la Asunción casó
en el año 1808 con Manuela de Zulueta
Salcedo. Pedro y Manuela fueron padres de seis niños, bautizados todos en
Barambio, en los años 1809 a 1822. El benjamín de estos fue:
V.- Andrés de Isasi Zulueta, bautizado el día 1 de
diciembre de 1822 en La Asunción de Barambio. Este Andrés abandonó el Barambio de sus abuelos y pasó a vivir
en Bizkaia. Hizo gran fortuna y le fue concedido el título de marqués de Barambio por el efímero rey
Amadeo de Savoya. Casó en Durango,
año 1851, con Josefa Luisa de Murgoitio
Urrecha (Bilbao, n. 1868; hija de José María de Murgoitio Odriozola y de Manuela
Lorenza de Urrecha Amondo). Uno de sus hijos fue:
VI.- Andrés Ramón Pedro María de Isasi Murgoitio,
nacido en Bilbao, parroquia de San Antón, en 1859, y casado en otra parroquyia
de la villa, la de San Nicolás, en el año 1889, con María Pilar Luciana Jesusa Petra de Linares
Recacoechea, de Bilbao (hija de Ciríaco Linares Quintana, natural de
Arnuero, en Cantabria, y de Encarnación Recacoechea Arriaga, bilbaína). Hiojo suyo fue: VII.- Andrés Jesús Rafael María Ciríaco Simón de Isasi Linares
nacido el 28 de octubre de 1890 en Bilbao, calle Estufa nº 2-2º (actualmente, en
2015, c/ Viuda de Epalza) y bautizada el 13-XI-1890 en la bilbaína parroquia de
San Nicolás, apadrinado en la pila por Andrés Isasi y Jesusa Echevarria.
Andrés
contrajo matrimonio en la anteiglesia de Getxo, el 28 de
octubre de 1916, en el Oratorio privado que existe en el
Palacio del novio, jurisdicción de San Nicolás de Algorta. La novia fue Sofía de
Olascoaga Amann Bulfy-Martínez y Barroeta, nacida en la ciudad de Asunción,
República del Paraguay, de 28 años de edad en 1916, hija de los bilbaínos Ramón Antonio
Basilio de Olascoaga y Bulfy-Martinez (Bilbao, P. Santiago, n. 1864) y de María de los Dolores Cayetana de
Amann Barroeta), casados en Abando en
diciembre de 1888. Testigos en la boda
fueron Ramón Olascoaga, padre de la
novia, y Manuel Allende
De Andrés Isasi Linares
hay mucho que hablar; mucho que elogiar. Copiaré seguidamente parte de la
semblanza que de él se hace en http://www.euskomedia.org/aunamendi/70601 Compositor
y poeta. Bilbao, 1890 - Getxo, 1940. Uno de los más destacados sinfonistas de
la música vasca; autor asimismo de numerosos Lieder y de abundante obra
pianística, camerística y coral. Su estilo cosmopolita y su acusada personalidad
artística lo singularizan como una de las figuras más sobresalientes de su
generación, a pesar de la escasa popularidad de su obra. Huérfano
desde muy niño, se crio junto a su abuelo Andrés Isasi Zulueta, notable
financiero y político local, oriundo de Álava. Éste había sido nombrado Marqués
de Barambio por Amadeo I de Saboya (1872), título que heredaría el compositor,
aunque siempre rehusó dicho tratamiento. En Bilbao, estudió piano con Miguel
Unceta, destacando pronto por su talento y su inequívoca vocación musical. En
1908 se revela como compositor prolífico y precoz: tras presentar dos Bocetos
para chelo y piano en la Sociedad Filármonica de Bilbao la editorial bilbaína
Lazcano y Mar le publica siete álbumes de obra diversa, para cuya promoción organiza
otros dos "Conciertos Isasi" en la misma Filarmónica… etcétera El lector
interesado, puede seguir leyendo en la dicha página http://www.euskomedia.org/aunamendi/70601 Hijos
de Andrés y Sofía. Tomo notas de la obra ANDRES DE ISASI de José Manuel Ruiz
Conde:
1.-
Ricardo Isasi Olascoaga, gran pintor, afincado en Zaragoza,
con un hijo. Ricardo solicitó en 1988 la rehabilitación del título de marqués
de Barambio. 2.-
Alfonso Isasi Olascoaga, especialista en guitarra barroca y
vihuelista famoso, dando recitales por todo el país y reclamado desde Suecia 3.-
Gonzalo Isasi Olascoaga, destacado deportista, 4.-
Ana María Isasi Olascoaga, que dedica mucho tiempo de su vida a
la conservación de la obra del padre. Fue novia de Blas de Otero. 5.-
Rafael “Japo” Isasi Olascoaga, pianista e ingeniero
industrial. Todos los hijos de los hijos de Andrés –nos dice Ruiz Conde- se dedican a alguna faceta artística. Unos litteratos, otros músicos, los menos instrumentistas y así un largo etc.¡
==========================================================================
TRES…: Originarios de Amorebieta (siglo XVI) que en el siglo XX vivían
en Getxo, todo en Bizkaia. I.- Martín de Ysasi y María San Joan de Herquinigo casaron
el día 23 de noviembre de 1588, en la anteiglesia Santa María de
Amorebieta, Bizkaia, y fueron padres de:
II.- Domingo de Ysasi Herquinigo, bautizado el 8
de agosto de 1589 en Amorebieta, en cuya parroquial de Santa María casó, en 8 de diciembre de 1613,
con Catalina de Asueta Gandarias (hija
de los vecinos de Amorebieta Pedro de Asueta Gandarias y Catalina de Gandarias).
Hijo suyo fue:
III.- Domingo de Ysasi Asueta, bautizado el 22 de
febrero de 1629 en Amorebieta, esposo de Francisca de Herquinigo Aspuru y padres ambos de:
IV.- Domingo de Ysasi Herquinigo, nacido en 1652
en Amorebieta, el cual abandonó la anteiglesia Santa María de Amorebieta en que
habían vivido sus ascendientes y se avecindó en la anteiglesia de Muxica,
también en Bizkaia, junto a su esposa Josefa
de Asua. Padres de:
V.- Domingo de Ysasi Asua, nacido en 1693 en
Muxica y casado en 1725 en Ibarruri con Josefa de Berrojaechebarria Ajuria.
Hijo suyo fue:
VI.- Domingo de Ysasi Berrojaechebarria,
nacido y bautizado en Muxica en 1730, esposo
de María de Esturo Urabarro. De sus cuatro hijos fue primogénito:
VII.- Juan de Ysasi Esturo, nacido en 1759 en Muxica,
que casó en 1783, en Gorozica, con Josefa de Larrabezua Ugarte. Volvieron estos
esposos a vivir en Amorebieta y
allí nació su hijo:
VIII.- Juan de Ysasi Larrabezua, bautizado en 1795
en Santa María de Amorebieta, donde casó
en 1830 con María Josefa de Gallarzagoitia
Jauregui. Padres de:
IX.- Juan de Ysasi Gallarzagoitia, nacido en 1834 en Amorebieta, en cuya
parroquial de Santa María se casó en
1860 con Mª Carmen de Orobio-Basterra y
Arroita-Jauregui (Santa María de Amorebieta, n. 1841; hija de Juan Antonio
de Orobio-Basterra Amantegui y de Dominica de Arroita-Jauregui Dolara). Juan
y Mª Carmen tuvieron siete hijos, nacidos en Amorebieta
en los años 1865 a 1884. Uno de estos fue:
X.- Florentino de Ysasi y Orobio-Basterra,
nacido en 1865 en Amorebieta y casado
en 1887, en Lemoa, con Yrene de
Echebarria y Echebarria. Hijo suyo fue:
XI.- Vidal de Isasi Echebarria, nacido en 1892 en
Santa María de Amorebieta, el cual se avecindó en la anteiglesia de Getxo, donde vivía,
mediado el siglo XX, con su esposa Vicenta de Escauriaza Bildosola (Ermua,
n. 1894; hija de Ambrosio de Escoriaza Ybargüen y de Ysidra de Bildosola
Gorrichategui). En Getxo nacieron sus hijos: 1.- Jesusa Isasi Escauriaza (Getxo, n. 1919). 2.- Josefina Isasi Escauriaza (Getxo, n. 1921).
3.- Vidal Isasi Escauriaza (Getxo, n. 12-V-1922). Vivió en Getxo con su esposa Faustina de Corcostegui Hormaza (Urduliz, n.
28-VIII-1922). Padres de; 3.1.- Vidal Isasi Corcostegui, n. en Santurtzi. 3.2.- María Teresa Isasi Corcostegui, n. en Getxo. 3.3.- Mari Carmen Isasi Corcostegui, n. en Getxo.
4.- Carmelo Isasi Escauriaza (Getxo, n. 6-X-1927). Vivió en Getxo con su esposa Antonia de Arana Guinea (Berango, n. 19-VI-1929;
hija de Santiago e Irene). Padres de: 4.1.- Carmelo de Isasi Arana (Berango, n. 1 de
enero). 4.2.- Mª Antonia de Isasi Arana (Berango, n. 6 de
junio). 4.3.- Íñigo María de Isasi Arana (Getxo, n. 9 de enero).
5.- Mª Teresa Isasi Escauriaza (Getxo). Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com maruri2004@euskalnet.net www.euskalnet.net/laviana
|