AGUIRREZABALA con nota al final sobre el apellido BRACERAS.
Uno: Los Aguirrezabala que en
el siglo XX vivían en la anteiglesia bizkaína de Zeanuri, ascendientes de Pabi e
Irate Astondoa. DOS: De Amezketa (Gipuzkoa) a Bizkaia y América. Ascendientes de Mónica
LLANO monicallano@eternet.cc ,
residente en Argentina TRES: Braceras o Brazeras
Etimología probable de Aguirre: --Campo, pradera o pastizal, de agire. --Manifiesto, patente, de ager, agi = patente. -- De Auguerre: (Casa situada en) lugar alto y eminente (desde el que se otea amplio panorama).
Etimología probable de Zabala: : A.- Zabal = ancho, extenso, plano, con el artículo –a. B.- Zabal = plazoleta, como sustantivo, con el artículo –a. C.- Zabal = plano, planicie, con el artículo –a. D.- Zabal = carrascal, de Abar, Abal; con el artículo –a.
Uno: Los Aguirrezabala que en el siglo XX vivían en la anteiglesia bizkaína de Zeanuri, ascendientes de Pabi e Irate Astondoa.
Hidalguía de los Aguirrezabala de Amezketa, con rama en Zeanuri,
Bizkaia. Petición de
Ignacio de Aguirrezabala Zubillaga Garayalde Insausti, al que citaremos en el
apartado VI de la filiación que ahora comenzamos, nacido en 1784 en
Amezketa: Ante la autoridad de Amezketa comparece y dice que, siendo hijo,
nieto y biznieto de los que se dirán, tiene resuelto el fijar su residencia en el Señorío de Bizkaia, y
para que pueda conseguirlo sin obstáculo le conviene acreditar que tanto él como sus padres, abuelos, bisabuelos y
demás antepasados por línea paterna y materna, son y fueron nobles
hijosdalgo, notorios de sangre, cristianos viejos, limpios de toda mala raza de
judíos, moros, agotes o penitenciados por el S. O. de la Inquisición...
Que es Ignacio originario de la provincia de Gipuzkoa, como descendiente por
línea recta de varón de la casa solar Aguirrezabala, situada en
jurisdicción de la villa de Amezketa, y por la materna de la casa solar Zubillaga,
sita también en Amezketa… Y recuerda Ignacio que todos los descendientes y oriundos de
ellas han gozado y gozan de todas las
preeminencias, honores, franquezas, exenciones, prerrogativas y
libertades que sólo se guardan a los que son nobles hijos dalgo de sangre… etcétera. Tras esta petición, se
presentaron testigos que conocieron
a Ignacio, a sus padres y abuelos; y se expusieron copias literales notariales de actas parroquiales que afectan
a Ignacio, sus padres y abuelos. Del contenido de este expediente, aprobado
mediante la concesión de Sello Mayor de Hidalguía dado en Bilbao en el año 1824 y
aprobado en JJGG de Julio de 1825, nos hemos valido como fuente
segura para exponer la filiación que ahora sigue, y que nos llevará hasta… I.-
Domingo de Aguirrezabala
y su esposa Leonora de Gorostegui, vecinos de Amezketa, en Gipuzkoa,
fueron padres de Juan y de: II.-
Simón de Aguirrezabala Gorostegui,
bautizado el 29 de diciembre de 1640 en Amezketa, en cuya parroquial de San
Bartolomé se casó, el día 4 de junio de 1676, con María de Zuriarrain,
con la que fue padre de: III.-
Simón de Aguirrezabala Zuriarrain,
bautizado el 28 de octubre de 1676 en Amezketa
y casado allí, el día 22 de noviembre de 1705, con María Miguel de Artola.
Todos los
hijos y nietos de Simón y María Miguel, demostraron su hidalguía y limpieza de
sangre en el mismo expediente de Ignacio Aguirrezabala Zubillaga, que se
citará. Estos datos que siguen están tomados de dicho expediente.
Simón
Aguirrezabala y María Miguel Artola fueron padres de (tal como se dice en el
repetido expediente): 1.- Juan de Aguirrezabala
Artola (Amezketa, b. 9-2-1707). Casado
en 20-III-1733, en Amezketa, con Mª Josefa Galarza Arana y padres ambos
de: 1.1.-
Simón Aguirrezabala Galarza (Amezketa, n. 1736), esposo de Mª
Catalina de Goycoechea Aguirre-Soravilla (nacida en Azkarate, Nafarroa;
hija de Miguel de Goycoechea, de Amezketa, y de Ana María de Aguirre Soravilla; natural
de Gaintza, en Nafarroa). Hijo de Simón y Mª Catalina: 1.1.1.-
Juan Bautista de Aguirrezabala Goycoechea, de Amezketa, esposo de María
Ignacia de Recalde Echeverria (natural de Abaltzisketa-Gipuzkoa; hija de
Martín José de Recalde y de Mª Jesús de Echeverria, naturales él de Lizarza y
ella de Abaltzisketa). Hijo de Juan Bautist y María Ignacia: 1.1.1.1.-
Juan Ignacio de Aguirrezabala Recalde, natural de Amezketa. 1.2.-
Juan Bautista de Aguirrezabala Galarza (Amezketa, n. 1739), esposo de María Ramos de Jauregui
Balda, natural del barrio Bedayo de Amezketa (hija de José de Jauregui, del
dicho barrio Bedayo, y de Lucía de Balda, natural de Errarekiz?, en Nafarroa). Hijos de Juan Bautista y María
Ramos: Juan
Bautista, Bartolomé José, Juan
Francisco y Miguel Ignacio de Aguirrezabala Jauregui naturales del
barrio Bedayo de Amezketa. El
dicho Bartolomé José de Aguirrezabala
Jauregui, de Bedayo-Amezketa, fue esposo de Magdalena Francisca de
Zubillaga Zabala (Amezketa; hija de José Antº de Zubillaga
y de Luisa Ignacia de Zabala, ambos del barrio Bedayo de Amezketa). Hijo de Batolomé José y
Magdalena Francisca: José
Ramón de Aguirrezabala Zubillaga, natural del barrio Bedayo de Amezketa.
1.3.-
Miguel Ignacio de Aguirrezabala Galarza (Amezketa, n. 1741), esposo de María
Martina de Goycoechea Aguirre-Soravilla (hija de Miguel Goycoechea, de
Amezketa, y de Ana María Aguirre-Soravilla, natural de Gaintza, en Nafarroa).
Hijo de Miguel Ignacio y María Martina: 1.3.1.-
Juan de Aguirrezabala Goycoechea, natural de Amezketa. 1.4.-
Juan Francisco de Aguirrezabala
Galarza (Amezketa, n. 1747), esposo
de María Josefa Zuriarran Carrera
(Amezketa; hija de Juan Bautista Zuriarran y de María Antonia Carrera). Padres
de: José
Ramón y Bartolomé de Aguirrezabala Zuriarran, naturales de Amezketa. 2.- Miguel
Ignacio de
Aguirrezabala Artola, que sigue esta
línea ahora, en (IV). IV.- Miguel Ignacio de Aguirrezabala
Artola, nacido y bautizado el 19
de febrero de 1709 en Amezketa, apadrinado en la pila por Simón Aguirrezabala y María Oriozabala, Miguel Ignacio fue esposo de Teresa de Garayalde
Zubeldia. Teresa y Juan Miguel de Garayalde
Zubeldia, “hijos
de una sola ventrada”, nacieron y fueron bautizados el día 6 de mayo de 1717 en
Amezketa; fueron hijos de Miguel Garayalde y de Mª Zubeldia; a Juan Miguel le
apadrinaron Juan Artola y D. Zubeldia; y a Teresa: Blas Fuldain y Marina Garayalde. Los dichos
padres Miguel Garayalde y María Zubeldia,
residentes en el barrio Bedayo de Amezketa, se habían casado el 14-VI-1740 en Amezketa, siendo testigos en su boda Antonio Echeverria y
otros. Hijo
de Miguel Ignacio Aguirrezabala y Teresa Garayalde: V.- José
de Aguirrezabala Garayalde,
nacido el 26 y bautizado el 27 de agosto de 1741 en Amezketa, apadrinado por José Garayalde y María Miguel Artola. José se
casó en su lugar natal, el 16-IX-1771, con Juana María Josefa de Zubillaga
Insausti (Amezketa, n. y b. 12-5-1746, apadrinada por José Zubeldia y Catalina Otamendi; hija de Miguel
y Catalina). Testigos
en esta boda de 1771: Asencio
Artola y otros. Hijo
de José Aguirrezabala y Juana María Josefa Zubillaga: VI.- Ignacio
de Aguirrezabala Zubillaga Garayalde Insausti, nacido el 20 en el barrio Bedayo y bautizado el 21
de marzo de 1784 en Amezketa, apadrinado en la pila por Juan Antonio Aguirrezabala y Gracia
Aguirrezabala. Véase arriba, al comienzo de la
presente filiación, cómo Ignacio hizo información de su nobleza y limpieza de
sangre, avalada mediante Sello Mayor de Hidalguía dado en 1824. Ignacio se casó en Amezketa, el 29 de diciembre de 1816, con Anastasia
de Goñi, expósita del Hospital de
Pamplona. Nacieron sus primeros hijos en Amezketa y el resto en Zeanuri: 1.-
Martin de Aguirrezabala Goñi, casado el 2-XII-1843 en Zeanuri con Úrsula
de Ureta Sagarna (Zeanuri, n. 1824; hija de Antonio de Ureta Uriarte y de María
Josefa de Sagarna Aldecoa). Padres de Santiago en 1851 y de: 1.1.-
Indalecio de Aguirrezabala Ureta (Zeanuri, n. 1854), casado el 27-1-1879,
en Dima, con Brígida de Petralanda Ciarrusta (Dima; hija de Ángel de
Petralanda Ascuenaga y de María Antonia de Ciarrusta Ynchaurbe). Indalecio y
Brígida fueron vecinos de Dima y padres de Juana, Florentina y de: 1.1.1.-
Mateo de Aguirrezabala Petralanda (Dima, P. San Pedro, n. 1886). Mateo fue vecino
de Zeanuri con su esposa Felipa de Bengoa Iturrioz (Zeanuri, n.
s/ 1884; hija de Cándido de Bengoa Mendialdua y de María Justina de Yturrioz
Bernaola. En su hogar criaron Mateo y Felipa a sus hijos: Nieves
n. s/ 1916, Francisca s/ 1918 y Jesús s/ 1921, nacidos en Zeanuri y apellidados
Aguirrezabala Bengoa. 2.-
José Joaquín de Aguirrezabala Goñi (Amezketa, n. 1822). 3.-
Miguel Antonio de Aguirrezabala Goñi, que sigue esta línea ahora, en (VII). 4.-
Gregorio de Aguirrezabala Goñi (Zeanuri, P. Santiago de Ipiñaburu, n.
1828), casado el 31-1-1853, en Zeanuri, con Micaela Yzaguirre
Olivares (Zeanuri, n. 1833; hija de Ramón de Yzaguirre Ozerin y de María
Antonia de Olibares Ysla). Gregorio y Micaela fueron vecinos del barrio Ipiñaburu de
Zeanuri y padres de siete hijos, nacidos de 1854 a 1875. Sólo
citaré a tres de estos hijos: 4.1.-
Juana de Aguirrezabala Yzaguirre (Zeanuri, P. Santiago de Ipiñaburu, n.
1854). A Juana la nombraremos en el apartado siguiente, como esposa que fue de su pariente Gregorio de Aguirrezabala Gallaga. 4.2.-
Francisco de Aguirrezabala Yzaguirre (Zeanuri, P. Santiago de Ipiñaburu,
n. 1858). Francisco se casó en Orozko, en junio de 1884, con Francisca de Arza Uribarri (Orozko, P.
San Bartolomé de Olarte, n. 1865; hija de Martín de Arza, Echave y de Buenaventura
de Uribarri Ogara). Francisco y Francisca bautizaron a sus cuatro primeros
hijos en Zeanuri, y a otros dos en Orozko: 4.2.1.-
Gregoria de Aguirrezabala Arza (Zeanuri, n. 1885). 4.2.2.-
Paulo de Aguirrezabala Arza (Zeanuri, n. 1887). Pablo vivió en Zeanuri con su esposa Leocadia de Ynchaurbe Yturburuaga
(Zeanuri, n. 1896; hija de Eulogio de Ynchaurbe Egaña y de María de Yturburuaga
Amorrortu). Hijos: Eulogio n. s/ 1922, José Mª s/ 1923, Agustín
s/ 1925, Esteban s/ 1927, Luciano
s/ 1932, Dionisio, gemelo de Luciano, y Sabino s/ 1937; todos
nacidos en Zeanuri y de apellidos Aguirrezabala
Inchaurbe. El benjamín, Sabino, falleció en Igorre el
19-XI-2018 siendo esposo de Magdalena Bilbao Iza y padres ambos de: Pablo
y Edurne Aguirrezabala Bilbao. 4.2.3.-
Celestina de Aguirrezabala Arza (Zeanuri, n. 1890). 4.2.4.-
Ciríaco de Aguirrezabala Arza (Zeanuri, n. 1892). 4.2.5.-
Francisco de Aguirrezabala Arza (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte,
n. 1897). 4.2.6.-
Lina de Aguirrezabala Arza (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, n. 1899). 4.3.-
Luis de Aguirrezabala Yzaguirre (Zeanuri, P. Santiago de Ipiñaburu, n.
1862). Luis se casó en febrero de 1887, en el Valle de Orozko, parroquia
San Bartolomé de Olarte, con Carmen de Arza Uribarri (Orozko, P. San
Bartolomé de Olarte, n. 1866; hija de Martín de Arza Echave y de Buenaventura
de Uribarri Ogara). Si nos situamos en el año 1940, encontramos a estos
esposos viviendo en Zeanuri, solos, sin hijos, aunque habían
sido padres de seis vástagos, bautizado el primero en Orozko y los restantes en
Zeanuri: 4.3.1.-
Estéfana de Aguirrezabala Arza (Orozko, P. San Barrtolomé de Olarte, b. 1886).
Hija natural, reconocida como leítima en el año siguiente, al casar sus padres.
4.3.2.-
Pilar de Aguirrezabala Arza (Zeanuri, n. 1889). 4.3.3.-
Eusebia de Aguirrezabala Arza (Zeanuri, n. 1891). 4.3.4.-
Tomás de Aguirrezabala Arza (Zeanuri, n.
1894).
Tomás vivió en Zeanuri casado con Juliana
de Echevarria Ajuria (Zeanuri, n. s/ 1904). Hijos: Domingo nacido s/ 1929, Jesús s/ 1931 y Felipe s/1932; nacidos en Zeanuri y
apellidados Aguirrezabala Echevarria. 4.3.5.-
Juan de Aguirrezabala Arza (Zeanuri, n. 1897). 4.3.6.-
José de Aguirrezabala Arza (Zeanuri, n. 1900). VII.-
Miguel Antonio de Aguirrezabala Goñi,
bautizado el 25 de febrero de 1824 en Amezketa, pasó a vivir en Bizkaia y se casó el 16-VI-1851, en la anteiglesia
de Zeanuri, con la bizkaína Agustina de Gallaga Ocerin (Ubidea, b.
28-VIII-1818; hija de Ignacio Julián de Gallaga Arteaga y de María Manuela de Ocerin
Gallarza). Miguel
Antonio y Agustina fueron vecinos de Zeanuri, en Bizkaia, y padres de: 1.-
Simeón de Aguirrezabala Gallaga (Zeanuri, b. 1851). 2.-
Gregorio de Aguirrezabala Gallaga (Zeanuri, n. 1852), casado en
septiembre de 1879, en Ipiñaburu, con su pariente Juana de Aguirrezabala
Yzaguirre, recién citada en el apartado anterior (Zeanuri, P. Santiago de
Ipiñaburu, n. 1854; hija de Gregorio de Aguirrezabala Goñi y de Micaela de
Yzaguirre Olivares). Gregorio y Juana bautizaron a su primer hijo en Ipiñaburu
y al resto en La Asunción de Zeanuri: 2.1.-
José de Aguirrezabala y Aguirrezabala (Zeanuri, P. Santiago de
Ipiñaburu, n. 1880). José vivió en Zeanuri M45 casado con Marta
de Odriozola Uriarte (Zeanuri, n. 1885; hija de Genaro de Uriarte
Lapatza-Martiartu y de Ramona de Odriozola Eguiluz). Hijos en este hogar de José y Marta:
Felipe nacido en 1915, Isabel en 1919, María
en 1921, Federico en 1925, Julián en 1928 y Pedro en 1930;
nacidos en Zeanuri y apellidados Aguirrezabala
Odriozola. 2.2.-
Francisco de Aguirrezabala y Aguirrezabala (Zeanuri, P. 1882). 2.3.-
Bernardo de Aguirrezabala y Aguirrezabala (Zeanuri, P. 1887). Bernardo vivió
en Zeanuri con su esposa Bonifacia
de Echezarraga Zuluaga (Zeanuri, n. 1889; hija de Felipe de Echezarraga
Echezarraga y de Antolina de Zuluaga Ocerin). Hijos: Felipe n. s/ 1920, Julián s/ 1922, Basilisa
s/ 8-I-1924 (+ 1-XII-2017 en Reus), Benita s/ 1928 y Teresa s/
1929; nacidos en Zeanuri y apellidados Aguirrezabala
Echezarraga. La dicha Basilisa fue
monja en las Carmelitas Misioneras
Teresianas y falleció en la Comunidad de
San José de Reus, el día 30 de Noviembre de 2017. “Fue una mujer muy entera, servicial, muy religiosa franca y buena;
tenía una espiritualidad profunda, caritativa y muy sincera”. (Así se dice
en https://europa.cmtpalau.org/hna-basilisa-aguirrezabala-echezarraga/) 2.4.-
Andresa de Aguirrezabala y Aguirrezabala (Zeanuri, P. 1890). 2.5.-
Francisca de Aguirrezabala y Aguirrezabala (Zeanuri, P. 1893). 2.6.-
Mauricio de Aguirrezabala y Aguirrezabala (Zeanuri, P. 1895). 2.7.-
Cristóbal de Aguirrezabala y Aguirrezabala (Zeanuri, P. 1898). Cristóbal vivió
en Zeanuri casado con Josefa
de Olascoaga Uribarri (Zeanuri, n. 1896; hija de Francisco de Olascoaga
Mendia y de Ysidora de Uribarri Eguiluz). Hijos en este hogar de Cristóbal y Josefa: 2.7.1.-
Juan Francisco “Ezkerra” Aguirrezabala
Olascoaga (Zeanuri, n. s/ 1924), fallecido el 6-VIII-2017, a los 93 años de
edad. 2.7.2.-
María Aguirrezabala Olascoaga (Zeanuri, n. s/ 1925), + antes de 2018. 2.7.3.-
Felipe Aguirrezabala Olascoaga (Zeanuri, n. s/ 1927), fallecido el
25-VIII-2018, esposo que fue de Inés Larrazabal Eguia y padres ambos de: Inmaculada (cc Federico Ruiz de Hilla), Miguel Ángel
(cc Mª Eugenia Sarria) y Jorge Aguirrezabala
Eguia. 2.7.4.-
Primitiva “Prima” Aguirrezabala
Olascoaga (Zeanuri, n. s/ 1928), +
antes de 2018. 2.7.5.-
Matilde Aguirrezabala Olascoaga (Zeanuri, n. s/ 1931). 2.7.6.-
Félix Aguirrezabala Olascoaga (Zeanuri, n. s/ 1934), + antes de 2018. 3.-
Andresa Francisca de Aguirrezabala Gallaga (Zeanuri, b. 1854). 4.-
Francisco Antonio Mª de Aguirrezabala Gallaga (Zeanuri, b. 1855), que sigue esta
línea en (VIII). 5.-
Ramón de Aguirrezabala Gallaga (Zeanuri, b. 1858). VIII.- Francisco
ANTONIO María de Aguirrezabala Gallaga, bautizado el 18 de diciembre de 1855 en Zeanuri, donde se casó
en julio de 1884 con Teresa de
Aguirregoicoa Olibares (Zeanuri, b. 15-X-1859; hija de José de
Aguirrregoicoa Lapaza y de Lorenza de Olivares Olarra-Uria). Francisco
Antonio y Teresa fueron vecinos de Zeanuri y padres de: 1.-
Isidora de Aguirrezabala Aguirregoicoa (Zeanuri, n. 1885). 2.-
Sabas, que
sigue esta línea ahora, en (IX). 3.-
José de Aguirrezabala Aguirregoicoa (Zeanuri, n. 1890). José fue vecino
de Zeanuri con su esposa Eusebia
de Bengoechea Goicouria (Zeanuri, n. 1894; hija de Mateo de Bengoechea
Aguirre-Orbe y de Tomasa de Goicouria Goyoaga). Hijos de José y Eusebia: Juana n. s/ 1919, Juan s/ 1921, María s/
1924, Antonio s/ 1926 y Eusebio s/ 1932; nacidos en Zeanuri y
apellidados Aguirrezabala Bengoechea, 4.-
Antonia de Aguirrezabala Aguirregoicoa (Zeanuri, n. 1894). IX.-
Sabas de Aguirrezabala Aguirregoicoa,
bautizado el 5 de diciembre de 1887 en Zeanuri, fue esposo de María de
Murgoitio Eguiluz (Zeanuri, b. 26-III-1895; hija de Eustaquio de Murgoitio
Yzaguirre y de Tomasa de Eguiluz Eguiluz). Sabas
y María fueron vecinos de Zeanuri y padres de: 1.-
Jesús Aguirrezabala Murgoitio (Zeanuri, n. s/ 1921). + 9-1-2010. 2.-
Valentina Aguirrezabala Murgoitio (Zeanuri, n. s/ 1923). De Valentina hablaremos en el apartado siguiente (X). 3.-
José Aguirrezabala Murgoitio (Zeanuri, n. s/ 1926). 4.-
Jesusa Aguirrezabala Murgoitio (Zeanuri, n. s/ 1928). 5.-
Antonia Aguirrezabala Murgoitio (Zeanuri, n. s/ 1932). 6.-
Anastasio Aguirrezabala Murgoitio (Zeanuri, n. s/ 1934). (+ 26-3-2011) 7.-
Carmen Aguirrezabala Murgoitio (Zeanuri, n. s/ 19XX). X.-
Valentina Aguirrezabala Murgoitio nació en 1923 en Zeanuri, falleció el 21 de marzo de
2013 a los 89 años de edad y fue esposa de Jesús Zuluaga Gortazar. Sobre Jesús Zuluaga Gortazar y sus ascendientes hemos tratado en
el apellido ZULUAGA_EN_ZEANURI; allí se cita A Jesús y Valentina en el apartado X de la
filiación titulada “CUATRO: Siglo XX en Zeanuri: Zuloaga Olano, Zuloaga Echezarraga,
y Pabi e Irati Astondoa”. Y
tal como allí se indica, Valentina y Jesús fueron vecinos de Zeanuri y padres
de: 1.-
Lourdes Zuluaga Aguirrezabala. 2.-
Miguel Ángel Zuluaga Aguirrezabala. 3.-
María Soledad Zuluaga Aguirrezabala. María Soledad, nacida un 16 de
abril en Zeanuri, es esposa de Pabi
Astondoa Eguiluz (ver Astondoa) y una de sus hijos es: Irati Astondoa
Zuluaga, gran deportista bizkaína
de la que decimos algo al tratar de los Astondoa.
======================================================
DOS: De Amezketa (Gipuzkoa) a Bizkaia y América.
Ascendientes de Mónica LLANO monicallano@eternet.cc , residente en Argentina
I.- Miguel de Aguirrezabala y Ana María de Olaso, naturales y vecinos de Amezketa (Gipuzkoa), fueron padres de
II.- José Antonio de Aguirrezabala y Olaso, bautizado el día 20-VIII-1713 en Amezketa, parroquia de San Bartolomé, casó en Andoain (Gipuzkoa) el 5-X-1739 con Ana Maria Yndarte Yarza (bautizada en San Miguel de Urnieta-Gipuzkoa el 18-VI-1714; hija de Martín, natural de Garzain-Batzan-Nafarroa, y de Catalina Yarza, nacida en Urnieta). Padres de
III.- Martín José de Aguirrezabala Yndarte, bautizado el 7-II-1740 en Andoain (Gipuzkoa), parroquia San Martín, donde casó el 12-V-1771 con Maria Concepción Carrera Arrue-Echeberria, bautizada en Andoain el 20-IV-1750. Ambos esposos pasaron a vivir en Bizkaia; en el año 1824 aún vivía Martín José, avecinado en Balmaseda-Bizkaia, y ya había fallecido su esposa. Veamos los ascendientes de ésta:
Padres de Maria Concepción: Martín Carrera Zubillaga, natural de Andoain, donde casó el 31-X-1745 con María Antonia de Arrue-Echeberria y Ayesta, bautizada en Alzaga-Gipuzkoa el 5-III-1722.
Abuelos paternos de Maria Concepción: Juan Carrera y Gracia Zubillaga, vecinos de Andoain.
Abuelos maternos de Maria Concepción: Juan Bautista de Arrue-Echeberria y María Ignacia de Ayesta, vecinos de Alzaga.
Martín José de Aguirrezabala Yndarte y Maria Concepción de Carrera Arrue-Echebarria fueron padres de
IV.- José Antonio de Aguirrezabala Carrera Yndarte y Arrue-Echeberria, nacido y bautizado en el concejo bizkaíno de Zalla, en la parroquial aneja de Ntra. Sra. De la Peña de la Herrera, el día 8-III-1772, siendo apadrinado en la pila por Antonio Urrutia y Ana María Murrieta, y actuando como testigos del acto José Vélez e Iñigo Antonio de la Mella, todos vecinos del concejo de Zalla.
José Antonio residió en Zalla, Balmaseda y Bilbao, y a fin de gozar de plenos derechos y privilegios, presentó información de su hidalguía en Bilbao, siendo aprobado su expediente con Sello Mayor en las Juntas Generales celebradas en Gernika el 6-VII-1825.
En el Archivo de la Casa de Juntas de Gernika se conservan dos expedientes sobre este proceso (de los que he tomado la información hasta ahora expuesta sobre los antepasados de José Antonio), ambos de muchos folios, con referencias Gen. 185-2121 y Gen. 185-2126. En tales documentos se transcriben actas de bautismo y matrimonio del pretendiente, de sus padres y abuelos; se presentan prolijas declaraciones de varios testigos que certifican la afirmación de José Antonio de ser…”noble hijodalgo notorio de sangre, limpio de toda mala raza de judíos, moros, agotes, penitenciados por el Santo Oficio de la Inquisición ni de toda otra secta reprobada por derecho… como originario de la Provincia de Gipuzkoa y como descendiente por línea recta de varón de la Casa Solar de Aguirrezabala sita enAmezketa-Gipuzkoa, y por la materna de la casa Solar de Carreras, de igual villa, cuyos dueños y poseedores antiguos fueron de los primeros pobladores y fundadores de Gipuzkoa… y tanto ellos como sus descendientes fueron y son tenidos y reputados por Caballeros hijos dalgo y se les han guardado y guardan todas las franquezas y privilegios que se guardan a los de su clase, etc. etc.
José Antonio casó con Maria Dominga Hernani Aiz. Padres de
V.- Pedro, Aguirrezabal, Hernani, bautizado el día 8-VI-1803 en la parroquia San Juan de Zubiaur del bizkaíno valle de Orozco, casó con Fermina Gomez Tapia. Padres de
1.- Emeterio Celedonio de Aguirrezabala Gómez (Zalla, La Herrera, 1832). Tras fallecer su hermano, casó Emeterio con la viuda de éste, Benita de Orio Palacio, en la que tuvo a: 1.1.- Vicenta de Aguirrezabala Orio (Balmaseda, 1862). 1.2.- Nicolás de Aguirrezabala Orio (Balmaseda, 1866).
2.- Casimiro Pedro de Aguirrezabala Gómez, que sigue la línea en VI.
VI.- Casimiro Pedro de Aguirrezabala Gómez, bautizado el 4-III-1835 en el concejo bizkaíno de Zalla, en la parroquial aneja de Ntra. Sra. De la Peña de la Herrera, casó con Benita de Orio Palacio (la cual, tras enviudar, casaría y tendría hijos con su cuñado, según hemos visto en el apartado anterior). Casimiro Pedro y Benita fueron Padres de
1.- María Ignacia de Aguirrezabala Orio, que sigue la línea en VII. 2.- Marta de Aguirrezabala Orio (Balmaseda, 1859).
VII.- María Ignacia de Aguirrezabala Orio, bautizada en Balmaseda, parroquia de San Severino, el 17-XII-1856, que fallecería en 1897 al nacer el cuarto de sus hijos, casó con Martín Braceras Bringas (“que tuvo alguna relación con hornos de hierro”). Fueron padres de
1.- Juan José de Braceras Aguirrezabala (Baracaldo, 1888). Murió párvulo. 2.- Juan José –otro- de Braceras Aguirrezabala (Baracaldo, 1890).
3.- Clemente de Braceras Aguirrezabala (Baracaldo, P. San Vicente, b. 23-XI-1894). Pasó a América, a La Argentina, donde –nos indica su nieta- “llegó, por los registros que he encontrado, el 4 de enero de 1913, partiendo de Bilbao en el buque Tucumán”.
4.- Matilde de Braceras Aguirrezabala, que sigue la línea en VIII.
VIII.- Matilde de Braceras Aguirrezabala, bautizada en Baracaldo, parroquia de San Vicente, el día 6-II-1897, casó con Restituto Santiago Llano Braceras, el cual –nos indica su nieta-
“está inscrito en Bortedo, pero las cartas que enviaban a sus padres eran mandadas a Berrón (todo esto en Burgos); nació el 27 de mayo de 1886, de acuerdo al acta; festejaba su cumpleaños el 9 de diciembre. Llegó a la Argentina en la primera década del siglo XX. Restituto era hijo de Ildefonso LLANO y Petra BRACERAS, que por lo que sé eran primos segundos con el padre de mi abuela. Restituto tenía una hermana, Germana, y creo que tuvieron algún hermano más que quedó en España. Todos los primos Braceras fueron traídos por una tía, llamada Gabriela O. de Braceras de origen francés”.
Restituto Llano y Matilde Braceras son abuelos de
IX.- Mónica LLANO monicallano@eternet.cc, residente en Argentina. ============================================================== ==============================================================
TRES: Braceras o Brazeras
Linaje vasco originario del lugar de Braceras, cuyo nombre tomó, del Concejo de Santa Coloma, de la Hermandad de Aiala (Araba). En Bizkaia tuvo casa solar en la villa de Balmaseda, casa que en el año 1511 era propiedad de Juan García de Braceras. En Burgos tuvo casa solar en el lugar de Arza, del valle de Mena. Pasó el apellido a USA, México y Uruguay.
EN BURGOS
I.- Diego de Braceras, vecinos del lugar de Arza, en el concejo de Ayega del valle de Mena (Burgos), casó con Lucía Villanueva. Padres de:
II.- Mateo de Braceras y Villanueva, vecinos de Arceniega (Araba), que casó con María Ibáñez de Menoyo e Isasi (hija de Felipe de Menoyo y de María Ramos de Isasi Berganza, vecinos de Arceniega). Padres de
III.- Mateo de Braceras y Menoyo-Salazar, vecino del valle de Gordexola, en Bizkaia, Capitán de Caballos Corazas, litigó su hidalguía en el citado valle por sí y sus hijos, en 1744. Casó con María de Urrutia y de la Quadra Salcedo (de cuya ascendencia se trata en el apellido Urrutia, en Genealogías Bascas de esta web; se menciona a María y su esposo Mateo Braceras en el apartado V de la genealogía titulada “La Casa de Urrutia en el barrio Isasi de Gordexola”).
Mateo y María fueron padres de
1.- Andrés de Braceras y Urrutia. 2.- Antonio Vicente de Braceras y Urrutia. 3.- Manuel de Braceras y Urrutia, que sigue la línea.
IV. Manuel de Braceras y Urrutia, nacido en Gordexola en 1708, Síndico de Las Encartaciones en 1734, casó con María de Ondazarros y Lejarza. Padres de
V.- Antonio Vicente de Braceras y Ondazarros, natural de Gordejuela, casado con Bernarda de Callao y Saavedra, natural de Pontevedra, y padres de
VI. María Carmen de Braceras y Callao, natural de Madrid, casada con Juan José de Villodas y Villachica, natural de Respaldiza, en Araba (hijo de Pedro de Villodas y de Josefa de Villachica, naturales ambos de Respaldiza). De éstos se trata en esta web, en su apellido Villodas; allí se menciona a María Carmen y Juan José en el apartado VI.
De este matrimonio nació
VII. José María Alejandro de Villodas y Braceras, nacido en Gordejuela el 16 de Marzo de 1802, sucesor del Mayorazgo de la Casa de Urrutia de Gordexola, que obtuvo Sello Mayor de hidalguía en la villa de Bilbao el 25 de Noviembre de 1830. Casó con María de Cerrajería. Padres de
VIII. Samuel de Villodas y Cerrajería, sucesor del Mayorazgo de Urrutia de Gordexola, fallecido el 20 de Marzo de 1887 y casado con Patrocinio de Irabien y Olabarrieta. Padres de
IX.- Ana Eulalia de Villodas e Irabien, poseedora histórica del Mayorazgo de la Casa de Urrutia de Gordexola, casada con Eutimio de Amigorena.
ARMAS de Braceras. Los del lugar de Braceras, del Concejo de Santa Coloma, según Francisco Zazo y Rosillo, traen: Escudo partido: lº, en campo de azur, un león rampante de púrpura que tiene en la mano diestra una brasa de fuego, y 2º, en campo de sinople, un castillo de plata, mazonado de sable. Otros: En campo de gules, una torre, de oro, con una escala apoyada en sus almenas diestras y un guerrero, de plata subiendo por ella. Otros: En campo de gules, un castillo de oro. Bordura de oro con cuatro veneras de azur y cuatro aspas de gules, alternando.
Fuentes: Expediente de hidalguía de José Antonio de Aguirrezabala, en el Archivo Histórico de la Diputación de Bizkaia. Mónica LLANO monicallano@eternet.cc, residente en Argentina Archivo Obispado de Bizkaia. Diccionario Heráldico Hispanoamericano, de Mogrobejo. Varios en biblioteca y archivos.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net
puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|