ASTONDOA: Fuegos artificiales y Barcos.
Del matrimonio formado por Francisco de Astondoa Ybargoitia y María de Olibares Gallartu,
casados el 16-XI-1816 en Artea,
Bizkaia, a los que citaremos en el apartado VII, descienden:
Eustaquio
Astondoa Zabala, que fundó en 1885 la Pirotécnica
de Areatza, en Bizkaia…
Y los hermanos Jesús y José Astondoa Martínez, fundadores del Astillero Astondoa en Santa Pola, Alicante.
==============================================
UNO: Astondoa y Pirotecnia. Ascendientes de Izaskun Astondoa Sarria, Gerente actual –año 2020-
de la Pirotécnica de Areatza, en Bizkaia.
DOS: Astondoa y Yates. Ascendientes bizkaínos de los
empresarios del Astillero de Santa Pola,
en Alicante.
TRES: Rama de Zeanuri siglo XX: Pabi Astondoa Eguiluz e Irati Astondoa Zuluaga, segalaris y bertsolaris.
CUATRO: Rama Segunda de los que viven en Zeanuri en el siglo XX.
CINCO: Rama tercera de los que viven en Zeanuri en el siglo XX.
SEIS: Rama cuarta de los
que viven en Zeanuri en el siglo XX.
=====================
UNO: Astondoa y Pirotecnia. Ascendientes de Izaskun Astondoa Sarria,
Gerente actual –año 2020- de la Pirotécnica de Areatza, en Bizkaia.
El arte de
la pirotecnia ha fascinado a cuatro generaciones de la familia Astondoa. Eustaquio Astondoa Zabala, Agapito Landa de Bilbao y Federico Rodríguez de San
Sebastián, realizaron –-en el último tercio del siglo XIX- un
viaje a Levante, de donde regresaron con la
idea de montar talleres pirotécnicos, lo que Astondoa y Rodríguez hicieron en
sus lugares de origen y Landa en Basurto, manteniendo entre ellos, a lo largo
del tiempo, una buena relación.
Eustaquio Astondoa Zabala fundó la empresa en 1885 en Areatza (Bizkaia), donde hoy en día continúa estando su sede principal y fábrica. Tras unos primeros años de puesta en marcha del negocio, el fundador cedió el testigo de la empresa a su hijo Luki Astondoa Sopelana (1890 - 1975), que perfeccionó la fabricación de efectos de color, cohetería, tiros y tracas. Luki transmitió este arte a dos de sus hijos, Eustaquio y Andoni Astondoa Etxebarria, que a lo largo de décadas continuaron perfeccionando los modos de trabajo de la casa Astondoa. Ya en el siglo XXI, Izaskun Astondoa Sarria, hija de Eustaquio, la cual se licenció en La Comercial de Deusto en 1984, dirige esta empresa centenaria con los mismos valores que han distinguido a los profesionales de Astondoa Piroteknia desde sus inicios: la pasión y el afán de mejora continua para ofrecer siempre la máxima calidad y originalidad.
https://www.astondoa.es/empresa/historia/ En esta entrada de internet hay información muy completa sobre esta empresa.
Nota previa sobre Zeanuri:
Siempre que digamos Zeanuri, nos estaremos
refiriendo a su parroquia matriz de La Asunción, salvo que expresamente digamos
lo contrario.
I.- Pedro de Astondoa Yngunza y su esposa Hursola de Urizar y Padura de Heguiraun, nacidos cerca del año
1600, fueron vecinos de la anteiglesia bizkaína de Zeanuri y padres de ocho hijos,
nacidos en los años 1631 a 1644, a uno de los cuales llamaron:
II.- Pedro de Astondoa Urizar, que contrajo matrimonio en Zeanuri, el día
28 de mayo de 1657, con María de Odiaga
Urquiaga, con la que Pedro fue vecino de Zeanuri y padre de ocho hijos,
nacidos de 1658 a 1674. El primogénito fue llamado:
III.- Gabriel de Astondoa Odiaga, bautizado el 1 de marzo de 1658 en Zeanuri, esposo de María de Arexerdi Sagarminaga (Zeanuri, b. 23-2-1657; hija de Pedro de Arexerdi Yturriaga y de Águeda de Sagarminaga Sagarraga). Gabriel y María fueron vecinos de Zeanuri y padres de:
1.- María de
Astondoa Arexerdi (Zeanuri, b. 10-XII-1684).
2.- Francisco de
Astondoa Areyerdi (Zeanuri, b. 25-XII-1686),
que seguirá esta línea abajo, encabezando “Cinco:
Rama tercera de los que viven en Zeanuri en el siglo XX”.
3.- Bentura de
Astondoa y Sáenz de Arexendi, que seguirá esta línea ahora, en (IV).
IV.- Bentura de Astondoa y Sáenz de Arexendi,
bautizado el 3 de octubre de 1700 en Zeanuri, donde contrajo matrimonio el 4-X-1721 con María de Lapaza y Arteaga de Ypiñaburu (Zeanuri, P. Santiago de
Ipiñaburu, b. 11-III-1701; hija de Alexandro de Lapaza Castillo y de Mari Asenci
de Arteaga Larrinoa).
Estos esposos fueron vecinos de Zeanuri y padres de siete hijos, nacidos de 1721 a 1743. Dos de estos hijos fueron:
1.- Gabriel de
Astondoa Lapaza, que sigue esta
línea ahora, en (V).
2.- Antonio de
Astondoa Lapaza (Zeanuri, b. 12-IV-1736), que
seguirá abajo, encabezando la “Rama Segunda de los que viven en Zeanuri en el siglo XX”,
V.- Gabriel de Astondoa Lapaza, bautizado el 4
de junio de 1725 y casado el 13 de febrero de 1747 en Zeanuri. Su esposa fue Manuela de Gortazar Hormaechea (Zeanuri,
b. 27-V-1723; hija de Anbrosio de Gortazar Sagarminaga y de Josefa de
Hormaechea Rotaeche).
Gabriel y Manuela fueron, al igual que sus ascendientes, vecinos de Zeanuri y padres de nueve hijos, bautizados de 1747 a 1767. Tres de estos hijos fueron:
1.- Francisco Antonio de Astondoa Gortazar, que sigue esta línea ahora, en (VI).
2.- Antonio de
Astondoa Gortazar, del que
trataremos abajo, encabezando “SEIS: Rama cuarta de los que viven en Zeanuri en
el siglo XX”.
2.- Juan Antonio de
Astondoa Gortazar, del que trataremos abajo, encabezando la “TRES: en
Zeanuri; ascendientes de Pabi Astondoa Eguiluz y de Irati Astondo Zuluaga,
bertsolari”.
VI.- Francisco Antonio de Astondoa Gortazar,
bautizado el 26 de abril de 1750 en Zeanuri y casado allí, el 15-2-1790, con
María Francisca de Ybargoitia Gorostiaga (Bilbao, P. San Nicolás, b.
6-I-1756; hija natural de Torcuato y María).
Francisco y María Francisca fueron vecinos de Artea,
cercana a Zeanuri, donde tuvieron a Saturnino, nacido en 1791, y a:
VII.- Francisco de Astondoa Ybargoitia,
bautizado el de mayo de 1793 en Artea,
parroquia Santa María de Castillo, en la que contrajo matrimonio el 16-IX-1816 con María de Olibares Gallartu (Artea, P. Santa María de Castillo,
b. 30-XI-1794; hija de Ramón de Olibares Astondoa y de María Antonia de
Gallartu Ocerin).
Francisco y María fueron vecinos de Artea y padres
de:
1.- Micaela de
Astondoa Olibares (Artea, P. Santa María de Castillo, n. 1816).
2.- Francisco Gervasio de Astondoa Olibares (Artea, P. Santa María de Castillo, n. 1823), del que trataremos
abajo, pues de él descienden los hermanos Jesús y José Astondoa Martínez, fundadores del Astillero Astondoa en Santa Pola, Alicante.
3.- Pedro José de
Astondoa Olibares, que seguirá esta línea en (VIII).
4.- José Silverio de Astondoa Olibares (Artea, P. Santa María de Castillo, n. 1829).
5.- María de
Astondoa Olibares (Artea, P. Santa María de Castillo, n. 1833).
VIII.- Pedro José de Astondoa
Olibares, bautizado el 26 de abril de 1826 en Artea, parroquia
Santa María de Castillo, “de ocupación
carpintero”, se casó
el 5 de noviembre de 1855, en Zeberio, con
Victoriana Deo Gracia de Zabala Arana (Zeberio, P. Santo Tomás de
Olabarrieta, b. 6-III-1832; hija de Ángel de Zabala Ortuzar y de María Antonia
de Arana Larrazabal).
Pedro José y Victoriana Deo Gracia se avecindaron en
Areatza (cercana a Zeanuri y a Artea) y fueron padres de:
1.- Cipriano de Astondoa Zabala (Areatza,
n. 1858; + antes de 1915). Cipriano se casó en Areatza, en mayo de
1885, con Juliana de Madariaga Lejarza
(Areatza, n. 1851; hija de Juan Antonio de Madariaga Amuriza y de Concepción de
Lejarza Uriarte). Hijos de estos esposos:
1.1.- Balbina de
Astondoa Madariaga (Areatza, n. 1886), que vivió en
Areatza con su esposo Dionisio
Landajo Burgoa (Igorre, n. 1881; hijo de Juan Antonio de Landajo Amorrortu
y de Isabel de Burgoa Ydiondo). Hijos:
Antonina y
Juliana gemelas, n. s/ 1910, José
Luis, n. s/ 1919 y Juan, n. s/
1923; nacidos en Areatza y de apellidos Landajo Astondoa.
1.2.- Aquilino de
Astondoa Madariaga (Areatza, n. 1889). Aquilino vivió
en Areatza con su esposa Magdalena de Madariaga Iza (Areatza, n. 1885; hija de Nicolás de
Madariaga Lejarza y de Santa de Iza Güenaga). Hijos:
Ignacio, n. s/ 1914, Felipa s/ 1916 y Víctor s/1918; nacidos en Areatza y de
apellidos Astondoa
Madariaga.
1.3.- Donato de
Astondoa Madariaga (Areatza, n. 1891). Donato vivió en
Areatza con su esposa Cipriana de Gortazar Beldarrain
(Zeanuri, n. s/ 7-I-1901; hija de José Ramón de Gortazar Lecue y de Micaela de
Beldarrain Goti, casados el 18-XI-1899 en Zeberio). Hijos:
Eugenio, n. s/ 1924, Alberto s/ 1927 y Carmen s/
1937, nacidos en Areatza y apellidados Astondoa
Gortazar.
2.- Julián de Astondoa Zabala (Areatza,
n. 1860). Julián se casó en 1886, en Areatza, con María Antonia de Zabala Sagarminaga (Artea, P. Sta. Mª de
Castillo, n. 1845; hija de Gavino de Zabala Elejarza y de María Antonia de
Sagarminaga Aramburu). Hija:
2.1.- María de
Astondo Zabala (Artea, P Sagrario
Corazón, b. 15-6-1887).
3.- Eustaquio de Astondoa Zabala. De Eustaquio,
fundador de la Pirotécnica de Areatza, trataremos en el apartado siguiente
(IX).
4.- Juana de Astondoa Zabala (Areatza,
n. 1863).
5.- Prudencio de Astondoa Zabala (Areatza,
n. 1865).
6.- Silverio de Astondoa Zabala (Areatza,
n. 1867). Silverio se casó en julio de 1891, en Areatza, con Gregoria de Olea Goicoechea (Areatza, b. 24-4-1864, + antes de
1940; hija de Manuel de Olea Urquia y de Margarita de Goicoechea Yturrieta). Hijos
de Silverio y Gregoria:
6.1.- Martín
de Astondoa Olea (Areatza, n. 1892). Martín vivió en
Areatza con su esposa Clara de Uriarte Zarandona (Galdakao,
n. 1899; hija de Lorenzo de Uriarte Bilbao y Bibiana de Zarandona Dañobeitia).
Hijos:
Pilar, n. s/ 1924, Belén s/ 1926 Amado s/ 1932 y Ascensión
s/ 1936; nacidos en Areatza y apellidados Astondoa Uriarte.
6.2.- Vicenta de
Astondoa Olea (Areatza, n. 1894). Vicenta vivió en
Areatza con su esposo Emiliano Tobalina Díez (Sestao, n.
1899; hijo de Leandro de Tobalina Gómez y de Francisca de Díez Fernández). Hija:
6.2.1.- Soledad de Tobalina Astondoa , n. s/ 1926 en Areatza.
6.3.- Juliana de
Astondoa Olea (Areatza, n. 1896).
6.4.- Tomás
de Astondoa Olea (Areatza, n. 1897).
6.5.- Eugenia de
Astondoa Olea (Areatza, n. 1899).
6.6.- Ricarda de
Astondoa Olea (Areatza, n. s/ 3-IV-1902).
6.7.- Engracia de
Astondoa Olea (Areatza, n. s/ 16-IV-1905).
6.8.- Cándido
de Astondoa Olea (Areatza, n. s/
2-2-1908).
7.- Margarita –gemela- de Astondoa Zabala
(Areatza, n. 1869).
8.- Pedro José –gemelo- de
Astondoa Zabala (Areatza, n.
1869).
9.- Magdalena de Astondoa Zabala (Areatza,
n. 1871). Magdalena nació y fue
bautizada en San Bartolomé de Areatza el veinte y dos de julio de 1871, apadrinada en la pila bautismal por Manuel Barrio,
natural de Valencia, y Victoriana
Añibarro, natural de Zeanuri, viudo aquél y casada ésta.
IX.- Eustaquio de Astondoa Zabala. De Eustaquio hemos tratado en el introito de esta
filiación, como fundador que fue de la Pirotécnica de Areatza.
Eustaquio, que fue bautizado el 2 de noviembre de 1861 en Areatza y falleció en
octubre de 1926, se había casado en
febrero de 1885, en Areatza, con Presentación
de Sopelana Perea (Areatza, b. 22-XI-1862; hija de Juan Ángel de Sopelana
Mendieta y de Marta de Perea Sardui). Hijos de Eustaquio y Presentación:
1.- Mª Presentación de Astondoa Sopelana (Areatza,
n. 1885). Presentación vivió en Areatza con su esposo Nicolás de Oyanguren Urrejola (Otxandio, n. 1880; hijo de Martín de
Oyanguren Ondaro y de Benita de Urrejola Garamendi). Hija:
1.1.- Aurora de
Oyanguren Astondoa (Areatza, n. s/ 21-IX-1911).
2.- Felisa de Astondoa Sopelana (Aretza,
n. 1887).
3.- Lucio de Astondoa Sopelana (Areatza, b. 1-XII-1889). De Lucio hemos hablado arriba, al tratar de la Pirotécnica de Areatza. Lucio vivió en Areatza con su esposa Felisa de Echevarria Echevarria.
Felisa había
sido inscrita con los nombres de Magdalena
Felixia en el acta parroquial de su
bautizo, celebrado en Igorre el 27-V-1900; era hija de Antonio de Echevarria
Uriarte (Igorre, b. 13-VI-1865) y
de Ramona de Echevarria y Olea Aldecoa (Igorre,
b. 23-I-1875); nieta paterna de
Ángel de Echevarria Lizardi y de Ceferina
de Uriarte Arteche; y nieta
materna de Benito de Echevarria Yzaguirre y de Anastasia
de Olea Aldecoa y Ereño.
Lucio de
Astondoa Sopelana y Felisa de Echevarria y Echevarria fueron
vecinos del barrio Altamira de Areatza y padres de:
3.1.- Mari Luz “Miren” Astondoa Etxebarria (Areatza, n. s/ 4-2-1925).
3.2.- Ramona Astondoa
Etxebarria (Areatza, n. s/ 9-2-1926). Fallecida el 17-XI-2008.
3.3.- Presentación Astondoa Etxebarria (Areatza, n. s/ 27-5-1928).
3.4.- Peli Eustaki (Félix Eustaquio) Astondoa Etxebarria (Areatza, n. 27-XI-1929). Fallecido el 9-1-2010. Casado
Padre de quien ahora (año 2020) dirige la Pirotécnica:
3.4.1.- Izaskun Astondoa Sarria. Izaskun se
licenció en La Comercial de la
Universidad Deusto en 1984, y, tal como hemos dicho al comienzo de la presente,
es quien dirige actualmente (año 2020) la empresa familiar de Pirotecnia, que sigue
manteniendo un cierto carácter artesanal, empleando en torno a una veintena de
trabajadores en las épocas de mayor demanda. Ha obtenido notables éxitos en
diversos concursos y cuenta en su haber con destacables realizaciones. Pero,
sobre todo, sigue manteniendo la entrega a la profesión y no pocas cualidades
de los maestros pirotécnicos del pasado. Los cohetes, las antorchas, las
bengalas y las tracas, entro otros productos pirotécnicos, siguen constituyendo
la base de su programa de producción.
3.5.- Jon Andoni (Juan Antonio) “Andoni” Astondoa Etxebarria (Areatza, n. 21-1-1933). “Andoni”, que murió en Areatza el
17-1-2019, casado en Zeanuri en Enero de 1967 con Maribel
Gorostizagoiza Etxezarraga, con la que fue padre de:
Jagoba,
Mikel y Amaia Astondoa Gorostizagoiza.
3.6.-
Carmen Astondoa Etxebarria (Areatza,
n. s/ 18-6-19XX).
3.7.- Geno Astondoa
Etxebarria (Areatza, n. s/ 19XX).
4.- Victorina de Astondoa Sopelana
(Aretza, n. 1892).
5.- Urbana de Astondoa Sopelana (Aretza,
n. 1894)l.
6.- Ángela de Astondoa Sopelana (Aretza,
n. 1895).
Fuente relativa a la pirotécnica: https://www.astondoa.es/empresa/historia/ En esta entrada de internet hay información muy completa sobre esta empresa.
================================================
DOS: Astondoa y Yates. Ascendientes bizkaínos de los empresarios del Astillero de Santa Pola, en Alicante.
VIII.- Francisco Gervasio de Astondoa Olivares.
A Francisco Gervasio lo hemos citado arriba, en el
apartado VII, como hijo que fue de Francisco de Astondoa Ybargoitia y de su
esposa María de Olibares Gallartu.
Francisco Gervasio fue bautizado el 19 de junio de
1823 en Artea, parroquia Santa María de Castillo, y se casó en la cercana Areatza, el 8-XI-1851, con Josefa de Zuluaga Amuriza (Zeanuri, P. Asunción, b. 7-VIII-1829;
hija de Francisco Mariano de Zuluaga Beobide y de María Antonia de Amuriza
Picaza.
Francisco Gervasio y Josefa fueron vecinos de
Areatza y padres de cuatro hijos. Al benjamín le llamaron:
IX.- Bartolomé de Astondoa Zuluaga, bautizado
el 24 de agosto de 1858 en Areatza y casado
en Portugalete, el día 28 de enero de 1893, con Andresa de Martínez Presilla, natural del Valle de Mena-Burgos, hija de José, natural de Guijarro-Burgos, y de Benita, de Mena. Estos
esposos fueron vecinos de Portugalete y padres de:
Jesús, nacido el 14 y bautizado el 17 de enero de 1894, y José,
nacido el 15 y bautizado el 19 de marzo de 1900, ambos nacidos y bautizados en Portugalete y
apellidados Astondoa
Martínez.
Y ahora copiaré algún párrafo de la página https://www.astondoa.es/empresa/historia/
“Los inicios de ASTONDOA en el mundo de la náutica
comienzan en 1916, cuando en una
pequeña carpintería de Portugalete los hermanos Jesús y José Astondoa Martínez empiezan a construir botes de remos y traineras. Tras
una lógica pausa por la Guerra Civil española, deciden tomar caminos separados,
centrándose los esfuerzos de Jesús Astondoa en la construcción de barcos de pesca y
de recreo. Será en 1944 cuando su hijo Jesús Astondoa Santamaría se una al
negocio familiar, pasando poco después a hacerse cargo del astillero. Su buen
hacer en la carpintería de ribera, así como la calidad de los acabados en las
embarcaciones Astondoa, hacen merecedores al astillero de fama nacional. Serían
los primeros pasos”.
El lector interesado en conocer más detalles,
vea la web mencionada: https://www.astondoa.es/empresa/historia/
================================================
TRES: Rama de Zeanuri siglo
XX: Pabi Astondoa Eguiluz e Irati
Astondoa Zuluaga, segalaris y bertsolaris.
VI.- Juan Antonio de Astondoa Gortazar. A Juan Antonio le hemos citado arriba, en el apartado V
de la filiación titulada “UNO: Astondoa y Pirotecnia. Ascendientes de Izaskun Astondoa
Sarria”.
Juan Antonio fue bautizado el 22 de octubre de 1767 en
Zeanuri, donde contrajo matrimonio
el 27 de enero de 1800 con Lorenza de
Atucha Recagorri, con la que Juan Antonio fue vecino de Zeanuri y padre de cinco hijos,
nacidos en los años 1803 a 1811. Uno de estos fue:
VII.- Esteban de Astondoa Atucha, bautizado el
3 de septiembre de 1808 en Zeanuri y casado
allí, el 1-2-1839, con María Leona de
Olivares Ypiñazar. Esteban y María Leona fueron vecinos de Zeanuri y padres
de siete
hijos, nacidos de 1831 a 1850. El primogénito fue:
VIII.- Pedro Isidro de Astondoa Olivares, bautizado
el 15 de mayo de 1831 en Zeanuri, que se
casó allí, el 8-VIII-1860 con María
Cruz de Angoitia Lejarza, con la que fue vecino de Zeanuri y padre de:
1.- José Emeterio de Astondoa Angoitia (Zeanuri, b. 3-III-1862).
2.- Marina de
Astondoa Angoitia (Zeanuri, b. 23-II-1865).
3.- Pedro Luis de
Astondoa Angoitia, que sigue esta línea en (IX).
IX.- Pedro Luis de Astondoa Angoitia Olivares Lejarza fue bautizado el 23 de agosto de 1869 en Zeanuri,
donde se casó en septiembre de 1895 con Francisca de Angoitia Bengoa
(Zeanuri, b. 9-III-1874; hija de Pedro de Angoitia Olivares y de Santa
de Bengoa Apoita). Pedro
Luis y Francisca vivieron en la casa o calle Itinza (M-81) de Zeanuri y fueron
padres de:
1.- Clara de
Astondoa Angoitia (Zeanuri, b. 18-VIII-1896).
2.- José de
Astondoa Angoitia (Zeanuri, b. 10-III-1899).
3.- Dominica de
Astondoa Angoitia (Zeanuri, n s/ 9-IX-1904).
4.- Pedro de
Astondoa Angoitia, que sigue esta
línea en (X).
X.- Pedro de Astondoa Angoitia Angoitia Bengoa nació s/ 19-XI-1907 en Zeanuri, donde vivió (M-81) con su esposa Constancia de Eguiluz Arruabarrena (Zeanuri, n. s/ 4-XII-1908; hija de Juan de Eguiluz Beobide y de Ángela de Arruabarrena Bedia, casados el 19-XI-1887 en Zeanuri). Ver más ascendientes de Constancia en el apellido EGUILUZ; allí se citta a Constancia en el apartado IX de su primera filiación.
Hijos de Pedro
y Constancia:
1.- Isidro Astondoa
Eguiluz. (Zeanuri, n. s/ 15-V-1932).
2.- Pedro María Astondoa
Eguiluz. (Zeanuri, n. s/ 22-2-1934). Pedro María falleció en San Vicente de
Arkotxa el 9-IV-2017; fue esposo de
Felisa de Intxaurraga y padres ambos de:
Josu, Arantxa, Pedro Mari y Edurne Astondoa Intxaurraga.
3.- Juantxo
(Juan Carlos) Astondoa Eguiluz
(Zeanuri, n. s/ 24-VI-19XX).
4.- Rosario Astondoa
Eguiluz (Zeanuri, n. s/ 16-VII).
5.- José + Astondoa
Eguiluz (Zeanuri, n. s/ 10-X).
6.- María Luisa Astondoa
Eguiluz (Zeanuri)
7.- Anita Astondoa
Eguiluz (Zeanuri).
8.- Francisco Astondoa
Eguiluz (Zeanuri).
9.- Pabi Astondoa Eguiluz, del que trataremos en el apartado que sigue
(XI).
3.4.10.- Josu Astondoa
Eguiluz (Zeanuri).
XI.-
Pabi Astondoa Eguiluz Angoitia y Arruabarrena nació un 30 de junio de 19XX en el barrio Uribe de
Zeanuri, en el que vivió con su esposa Mª Soledad Zuluaga Aguirrezabala,
nacida un 16-IX-19XX en el barrio Undurraga de Zeanuri.
Padre de
María Soledad:
Jesús de Zuluaga Gortazar, nacido s/ 1912 en Zeanuri. De los padres y abuelos de Jesús se trata
en el apellido ZULUAGA_EN_ZEANURI; allí se cita a Jesús en el apartado X de la
filiación titulada “CUATRO: Siglo XX en Zeanuri: Zuloaga Olano, Zuloaga
Echezarraga y Pabi e Irati Astondoa”.
Madre de
María Soledad:
Valentina de
Aguirrezabala Murgoitio, nacida s/
1924 en Zeanuri. De los padres y abuelos de Valentina se trata en su
apellido AGUIRREZABALA; allí se cita a Valentina en el apartado X de la
filiación titulada “Uno: Los Aguirrezabala que en el siglo XX vivían en
la anteiglesia bizkaína de Zeanuri”.
Pabi y Soledad se habían casado el 1-X-1983 en Zeanuri y una de sus hijos es:
XII.- Irati Astondoa Zuluaga, nacida el 16 de abril de 1891 en Zeanuri. Irati es afamada bertsolari, aizkolari y segalari,
tal como se indica en…
https://bdb.bertsozale.eus/es/web/haitzondo/view/3260-irati-astondoa
…diciendo:
Haur hezkuntzako
ikasketak burutu eta gero kazetaritza ikasten ari da EHUn. Herri kirolaria
trontza eta segan ibiltzen da plazarik plaza. Orozkoko bertso irakaslea
2009tik. Bertsolaritzan 9 urtegaz hasi zen eta Bizkaiko eskolarteko
txapelketetan eta BBK sariketetan hainbat urtetan hartu du parte. 2010, 2012
eta 2014an Arratiako txapelketan parte hartu zuen.
Conste que yo no entiendo ni una palabra de lo que ahí se
dice. Cuando venga uno de mis nietos por casa, le pediré que me lo traduzca.
Pese a ello, a no entender euskera, me gusta ver y escuchar en TV a los
bertsolaris. Extraño, pero cierto.
En agosto de 2009 se publicó en El País un artículo
sobre Irati (no se nombra al autor). Extraigo algunos párrafos del mismo:
Irati Astondoa, vecina
de Zeanuri (…) no precisa dar demasiados rodeos para explicar por qué ella, tan
joven, tan moderna, es una de las seis únicas vizcaínas que practica deporte
rural vasco. Su padre, Pabi
Astondoa, es una leyenda de la competición de
siega de hierba. "Siempre me ha gustado", dice Irati segundos antes
de que llegue el turno de los trontzalaris (cortadores de troncos) en la
exhibición de deporte autóctono que un año más se celebró ayer en el marco de
la Aste Nagusia (…) ¿Profesionales de esto?
¡Qué va! Ni lo soy ni lo seré", dice Irati como quien acaba de escuchar un
chiste. "Un mes bueno, con tres o cuatro exhibiciones, me puedo sacar 700
euros. No está mal, porque me gusta y, además, me da para mis gastos. Pero de
ahí a vivir de esto o hacerte rica...". Una sierra como la que hoy manejan Irati y Jaime viene a costar unos
1.800 euros, precisa Isla. "Las traen de
Australia, donde fabrican sierras, también hachas, con una aleación que aquí no
se ha conseguido aún". Irati compagina
el corte de troncos con la siega, modalidad en la que no tiene rival, afirman
quienes mejor la conocen. "La
guadaña es mucho más dura que el corte de troncos", sostiene.
============================================================= CUATRO: Rama Segunda de los
que viven en Zeanuri en el siglo XX. V.- Antonio de Astondoa Lapaza. A Antonio le hemos citado arriba, en el apartado IV de la
filiación titulada “UNO: Astondoa y Pirotecnia. Ascendientes de Izaskun
Astondoa Sarria”, como hijo que fue de Bentura de
Astondoa y Sáenz de Arexendi y de María de Lapaza y Arteaga de Ypiñaburu. Antonio fue bautizado el 12 de abril de 1736 en
Zeanuri y se casó con Jacinta de Arteaga
Beingoechea, con la que fue vecino de Zeanuri y padre de siete hijos,
nacidos de 1767 a 1782. Uno de estos fue: VI.- Antonio de Astondoa Arteaga, bautizado el
22 de julio de 1768 en Zeanuri, esposo
de María de Beovide y Beovide Martiartu, vecinos de Zeanuri y padres ambos
de cuatro
hijos, cuyo primogénito fue llamado: VII.- Ramón de Astondoa Beobide, bautizado el 14
de abril de 1806 en Zeanuri, donde se
casó en octubre de 1829 con María
Martina de Bengoa Echezarraga. Ramón y María Martina fueron vecinos de
Zeanuri y padres de seis hijos, nacidos de 1830 a 1847. El
benjamín fue: VIII.- Ramón Antonio GERÓNIMO de Astondoa Bengoa,
bautizado el 30 de septiembre de 1847 en Zeanuri y casado allí, el 11-1-1879, con Gabriela de Yturriaga Mendia (Zeanuri,
b. 18-III-1857; hija de Francisco de Yturriaga Uriarte y de María Antonia de
Mendia Uriarte). Gerónimo y Gabriela (fallecida antes de 1910) fueron
vecinos de Zeanuri y padres de: 1.- Francisco Astondoa
Iturriaga (Zeanuri, n. 1879). Francisco vivió en Zeanuri con su esposa Silvestra Gortazar Ynchaurbe (Zeanuri
1884; hija de Fermín Gortazar Goyoaga y de Ramona Ynchaurbe Astondoa). Padres
de: 1.1.- Félix Astondoa
Gortazar (Zeanuri). 1.2.- Eugenio
Astondoa Gortazar (Zeanuri). 1.3.- Lucía Astondoa
Gortazar (Zeanuri, n. s/ 1918). 1.4.- Hipólito
Astondoa Gortazar (Zeanuri, n. s/ 1924), fallecido el 2-2-2020. 1.5.- Buenaventura Astondoa Gortazar (Zeanuri, n. s/ 1927). Buenaventura falleció en
Bilbao el 23-VII-2018; fue esposo de Marí
Carmen Artaraz y padres ambos de: Jesús Mari, Pili y Arantza Astondoa Artaraz. 1.6.- Petra Astondoa
Gortazar (Zeanuri, n. s/ 1930), fallecida el 29-XI-2017 2.- Agapita Astondoa
Iturriaga (Zeanuri, n. 1881). 3.- Petra Astondoa
Iturriaga (Zeanuri, n. 1884). 4.- Timoteo Astondoa Iturriaga (Zeanuri, n. 1887). Timoteo, carpintero de profesión, vivió en Zeanuri con su esposa Saturnina Ocerin Charterina (Zeanuri, n. 1875; hija de Juan Ocerin Aguirre y de Isabel Charterina Soloeta). =============================================================== Cinco: Rama tercera de los
que viven en Zeanuri en el siglo XX. IV.- Francisco de
Astondoa Areyerdi. A Francisco le hemos citado arriba, en el apartado III de
la filiación titulada “UNO: Astondoa y Pirotecnia. Ascendientes de
Izaskun Astondoa Sarria”, como hijo que fue de
Gabriel de Astondoa Odiaga y de su esposa
María de Arexerdi Sagarminaga. Francisco, bautizado el 25 de diciembre de 1686 en
Zeanuri, fue esposo de Antonia de
Zuloaga Goya, vecinos ambos de Zeanuri y padres de de Margarita, de Antonia
y del primogénito, de nombre: V.- Gabriel de Astondoa Zuloaga, bautizado el 4
de mayo de 1717 en Zeanuri, donde se
casó, en marzo de 1749, con Bentura
de Recagorri Aguirre, con la que Gabriel tuvo sólo un hijo: VI.- Gabriel Francisco de Astondoa Recagorri,
bautizado el 8 de septiembre de 1751 en
Zeanuri y casado allí, en noviembre
de 1769, con Josefa de Zuloaga Añibarro. Estos esposos fueron vecinos de Zeanuri y el
primogénito de sus seis hijos fue
llamado: VII.- Gabriel de Astondoa Zuluaga y Recagorri,
bautizado el 18 de enero de 1772 en Zeanuri, donde se casó, en diciembre de 1811, con
María Antonia de Zuluaga Beobide, naciendo Francisco Antonio, en 1821, y
este que sigue: VIII.- Justo de Astondoa Zuluaga y Zuluaga,
bautizado el 6 de agosto de 1815 en Zeanuri. Justo contrajo primeras nupcias con el 18-VII-1846, en Zeanuri, con María Josefa de Uriarte Inchaurbe, con
la que fue padre de: 1.- Petra de
Astondoa Uriarte (Zeanuri, n. 1847). 2.- Vicente de
Astondoa Uriarte (Zeanuri, n. 1852). 3.- Juana Josefa de Astondoa Uriarte (Zeanuri, n. 1854). Falleció
María Josefa Uriarte en octubre de 1855 y casó por segunda vez Justo Astondoa Zuluaga, el 9 de enero de 1864,
en Zeanuri, con María Josefa Juana de
Linaza Arana (Anteiglesia Santa María de Begoña, b. 19-III-1845; hija de
Juan Antonio de Linaza Ordeñana y de María Josefa de Arana Loroño). Fruto de
esta unión fueron: 4.- Isidoro de
Astondoa Linaza (Zeanuri, n. 1864). Isidoro vivió
en Zeanuri con su esposa Francisca de Arteche Aldecoa
(Arantzazu, n. s/ 1866; no veo su acta de bautismo). Sus primeros hijos fueron:
4.1.- Josefa de
Astondoa Arteche (Zeanuri, n. 1896).
4.2.- Emeteria de
Astondoa Arteche (Zeanuri, n. 1899). 5.- Juana Prudencia de Astondoa Linaza (Zeanuri, n. 1866). Juana Prudencia fue esposa de Cipriano de Intxaurraga Lapatza; véase INTXAURRAGA en su apartado VI. 6.- Micaela de
Astondoa Linaza (Zeanuri, n. 1868). 7.- Vicente de
Astondoa Linaza (Zeanuri, n. 1871). 8.- Santiago de
Astondoa Linaza (Zeanuri, n. 1877). Justo
Astondoa murió en agosto de 1896 y, llegados al año
1910, encontramos a su viuda María Josefa Juana Linaza viviendo en Zeanuri con
dos de sus hijos aún solteros: Vicente y Santiago. ========================================================== SEIS: Rama cuarta de los
que viven en Zeanuri en el siglo XX. VI.- Antonio de Astondoa Gortazar. A Antonio le hemos citado arriba, en el apartado V de la
filiación titulada “UNO: Astondoa y
Pirotecnia. Ascendientes de Izaskun Astondoa Sarria”, como hijo que fue de Gabriel de Astondoa Lapaza y de su
esposa Manuela de Gortazar Hormaechea. Antonio fue bautizado el 8 de enero de 1754 en
Zeanuri, donde se casó, en octubre
de 1787, con María de Ynchaurbe Azcarraga,
con la que fue vecino de Zeanuri y padre de cinco hijos, nacidos de 1788 a 1799.
Uno de estos fue: VII.- Gabriel Eusebio o Anselmo de Astondoa Ynchaurbe,
bautizado el 16 de diciembre de 1790 en Zeanuri y casado allí, el 21-VII- 1817, con
María de Amuriza Picaza. Ambos
fueron vecinos de Zeanuri y padres de siete hijos, bautizados de 1818 a 1830, a uno de los cuales llamaron: VIII.- Santiago de Astondoa Amuriza, bautizado
el 30 de diciembre de 1827 en Zeanuri, donde contrajo matrimonio el 17-2-1855 con Bonifacia García de Cortazar Gorostiaga (Zeanuri, b. 13-V-1834;
hija de José García de Cortazar Ypiñazar y de María Antonia de Gorostiaga
Gortazar). Hijos de Santiago y Bopnifacia: 1.- Vicente Astondoa
Gortazar (Zeanuri, b. 22-I-1856). Vicente
se casó en Zeanuri, en abril de 1887, con
Juana de Ybarrondo Zuluaga (Zeanuri, b. 13-VII-1859; hija de Matías de
Ybarrondo Sagarna y de María Antonia de Zuluaga Uriarte). Vicente
y Juana fueron vecinos de Zeanuri y padres de: 1.1.- María Astondoa
Ibarrondo (Zenauri, b. 1891). 1.2.- Lorenzo
Astondoa Ibarrondo (Zenauri, b. 17-VIII-1888).
Lorenzo vivió en Zeanuri con su esposa Josefa
Ocerin Recalde (Dima, P. San Pedro, n. 1897; hija de José Ocerin
Zalbidegoitia y de Ruperta Recalde Cortazar). Hijos de Lorenzo y Josefa: Lorenza
nacida en 1922, María en 1924, Benito en 1926, Feliciano en 1927, Teodoro
en 1932, José en 1934 y Josune en 1937 (esposa de Ricardo
Larrea Goti). Todos nacidos en Zeanuri y apellidados Astondoa Ocerin. De estos hermanos, Teodoro falleció el 17-X-2016; fue esposo de María Teresa Lejarza
Gorostiza y padres ambos de: Josu y Jone Astondoa Lejarza. 1.3.- Guillermo Astondoa
Ibarrondo (Zenauri, b. 2-X-1894). 1.4.- Aniceta Astondoa
Ibarrondo (Zenauri, b. 1896). 2.- Gregoria Astondoa
Gortazar (Zeanuri, b. 1858). 3.- Carmen Astondoa
Gortazar (Zeanuri, b. 1860 4.- Andrés Astondoa
Gortazar (Zeanuri, b. 10-XI-1862). Andrés vivió en
Zeanuri con su esposa Juana Lejarza Madariaga (Zeanuri, b. 13-VIII-1870;
hija de Pedro Lejarza Ynchurbe y de Juana Madariaga Amuriza). Hijos de Andrés y
Juana Inés nacida
en 1895, Victoriana en 1897, Mª Magdalena en 1898, Julián en 1900 y Damiana s/ 1902, bautizados en Zeanuri y apellidados Astondoa Lejarza. 5.- María -gemela de Andrés- Astondoa Gortazar (Zeanuri, b. 10-XI-1862). 6.- José Astondoa
Gortazar (Zeanuri, b. 3-III-1867). 7.- Pedro Astondoa
Gortazar (Zeanuri, b. 12-VIII-1869), esposo de Juana Abasolo Barrenechea (Dima, P. San Pedro, b. 24-XI-1874; hija
de Esteban Abasolo Artabe y de Bonifacia Barrenechea Ortuondo). Su primera hija
se llamó: María Jesús Astonodoa
Abasolo (Zeanuri, n. s/ 1904). 8.- Cipriano de
Astondoa y García de Cortazar (Zeanuri, b. 24-XI-1871), esposo de Francisca Yurrebaso Esparta (Artea, P.
Santa María de Casillo, b. 14-XII-1871; hija de Nicolás Yurrebaso Bilbao y de Leoncia
Esparta Arteche). Padres de: Justa y Tomasa Astondoa
Yurrebaso, nacidas en 1898 y 1900 en Zeanuri. 9.- Manuel Astondoa,
Gortazar (Zeanuri, b. 15-6-1874). Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com maruri2004@euskalnet.net www.euskalnet.net/laviana/
|