ALDECOA_2018
Ver también
ALDECOA, con otras filiaciones.
UNO: Los Aldecoa LapeIra
de Cantabria que en el siglo XX vivían en el barrio
Neguri de Getxo, en Bizkaia.
DOS: Pasan de Bizkaia a
Araba: Adrián Aldecoa Arbulo, pintor; José Ignacio Aldecoa Isasi, escritor y Josefina Aldecoa, escritora.
UNO: Los Aldecoa Lapeira de Cantabria
que en el siglo XX vivían en el barrio Neguri de Getxo, en Bizkaia.
ALDECO (copio de Carrafa y Mogrobejo) “es un antiguo y noble linaje de la villa
de Pitillas, en Navarra. En el año 1590 Juan de Aldeco,
vecino de Pitillas, compareció ante la Real Audiencia de Pamplona y dijo que
Gimeno de Aldeco, su abuelo, obtuvo
ejecutoria de nobleza, y que debía dársele traslado de ella para usar de las mismas prerrogativas que aquél,
lo que se mandó así”.
ARMAS de
Aldeco. Los originarios de Hoz de Marrón traen: En
campo de plata, tres trillos, de oro, puestos dos y uno es decir bien
ordenados.
I.-
Andrés de Aldeco, nacido a
mediados del siglo XVII, fue vecino de
Hoz de Marrón, en Cantabria.
Padrones en que se nombra a Andrés de Aldeco.
En el padrón de Hoz de Marrón de 1682 figuran como hidalgos Andrés de Aldeco y
Ángela de Trevilla, con sus hijos Mariana, Francisco, Andrés, Pedro y Domingo. Y
en ese padrón de 1682 se dice que Andrés Aldeco estuvo casado en primeras nupcias con María González, y que en ella tuvo a los dichos Francisco y Mariana de
Aldeco González, y que en Ángela de Trevilla, su segunda esposa, tuvo a los demás referidos.
En el padrón de 1702 en Hoz de Marrón consta como hidalga Ángela de Trevilla, ya viuda de Andrés de
Aldeco.
Por
lo que se nos dice en el padrón de 1682 sabemos que Andrés de Aldeco contrajo
primeras nupcias con María de González, en la que tuvo a:
1.-
Francisco de Aldeco González, n. en Hoz de Marrón.
2.-
María de Aldeco González, n. en Hoz de Marrón.
Tras
fallecer María González, casó de nuevo Andrés de Aldeco, con Ángela
de Trevilla, en la que fue padre de:
3.-
Andrés de Aldeco Trevilla, n. en Hoz de Marrón.
4.-
Pedro de Aldeco Trevilla, n. en Hoz de Marrón.
5.-
Domingo de Aldeco Trevilla, n. en Hoz de Marrón. De Domingo trataremos ahora, en el apartado (II).
II.-
Domingo de Aldeco Trevilla
nació y fue bautizado el 10 de enero de 1668 en Hoz de Marrón, apadrinado en la
pila por Pedro Marrón y María
Trevilla. Ya
hemos dicho, líneas arriba, que este Domingo consta en el padrón de 1682 en Hoz
como hijodalgo. Domingo se casó en Hoz de Marrón el día
27-VI-1688 con María de Zecía García, bautizada en Hoz de Marrón el 13-VI-1669,
apadrinada por el Lic. Lastra y María Marrón; María de Zecía
era hija natural de Lucas de Zecía,
vecino de Barakaldo-Bizkaia, y de María
García, moza soltera.
Padrones en que figuran los nombrados en este apartado II.
En el padrón de 1702 en Hoz de Marrón se cita como hidalgos a María de Zecía, ya viuda de Domingo Aldeco Trevilla,
y con élla a sus hijos Diego, Antonio y María de
Aldeco Zecía.
De
lo cual se deduce que Domingo de Aldeco Trevilla (fallecido antes de 1702) y
María de Zecía fueron vecinos del lugar de Hoz de Marrón y padres de:
1.-
Diego de Aldeco Zecía, del que
trataremos en el apartado siguiente (III).
2.-
Antonio de Aldeco Zecía, n. en Hoz de Marrón.
3.-
María de Aldeco Zecía, n. en Hoz de Marrón.
III.-
Diego de Aldeco Zecía o Zazilla,
nació y fue bautizado el 9 de febrero de 1696, apadrinado en la pila por el licenciado Escapadillo y Josefa García, en Hoz de Marrón, lugar en que se casó
el día 3-II-1720 con Ana de Guilez Otagui.
Ana había sido bautizada en Hoz de
Marrón el 2-V-1689, apadrinada por Tomás Escapadillo y Antonia Marrón; era
hija de Felipe de Guilez Aldecoa (Hoz de Marrón, b. 1-XI-1666; padrinos: Domingo Crespo y Francisca
Bollaín) y de María
de Otagui Aspe (Hoz de Marrón, b. 25-XII-1656,
apadrinada por
Diego Ateca y María Alvarado); y nieta paterna de Pedro de Guilez y de
Mª de Aldecoa.
Padrones en que figuran los nombrados en este apartado III.
Diego Aldeco y Ana Guilez figuran como hidalgos en padrones de Hoz de
Marrón de 1731, 1734 y 1737, y con ellos sus legítimos hijos: Domingo, José, María y Josefa
de Aldeco Guilez.
En padrones de Hoz de 1741 y 1748 figuran Diego Aldeco y Ana Guilez con sus hijos Domingo,
José y Josefa (falta María, fallecida o emancipada).
En 1682 constan como hidalgos Felipe de Guilez, con su esposa María de Otagui
y la
hija de ambos María.
En padrón de Hoz de Marrón de 1702 constan como hidalgos Felipe
Guilez y su esposa Mª Otagui, y con
ellos sus hijos José, María, Tomasa, Ana y Francisca de Guilez Otagui.
La citada María de Otagui figura empadronada como hidalga, ya
viuda de Felipe Guilez, en padrones de Hoz de 1734 y 1737, y con ella sus hijas María,
Tomasa y Francisca de Guilez Otagui.
Diego
de Aldeco Zecía y Ana de Guilez Otagui fueron padres de María, Josefa y de
estos dos varones:
1.- Domingo
de
Aldeco Guilez (Hoz de Marrón,
P. San Pedro, b. 24-II-1725). Padrinos de pila: José Guilez y María
Aldeco.
Este Domingo pasó a vivir
en Ampuero y,
a fin de gozar en este pueblo de los privilegios de la nobleza, obtuvo
en la Chancilleria de Valladolid Real Provisión de su hidalguía y limpieza de
sangre, tal como
consta en documento con referencia “Legajo
1117, nº 58, expediente 294”, fechado en 1756. Por este expediente
conocemos nombres de sus padres, abuelos y bisabuelos, que son también los de
su hermano José Cosme, que es quien más
nos interesa, y del que se tratará seguidamente.
2.- José
Cosme de Aldeco Guilez,
que sigue esta línea en (IV).
IV.- José de Aldeco Guilez nació en Hoz de Marrón y fue bautizado
el 27 de octubre de 1726 en su parroquial de San Pedro, bajo padrinazgo de Simón González y Tomasa Guilez.
José se avecindó en Limpias, y a efectos de figurar en este
pueblo en el padrón de los Nobles, hizo información de su hidalguía y limpieza
de sangre. Esta información se conserva en el Archivo de la Parroquia
de Hoz de Marrón y en él se dan los datos que siguen:
Que es natural de Hoz
de Marrón, donde está casado con Rosa de Barreda; que tanto él como
sus padres, abuelos y demás ascendientes por todas las líneas son y fueron hijos dalgo notorios de sangre y cristianos viejos
limpios de toda mala raza, y, como tales, libres y
exentos de pechos y otros tributos que pagan y contribuyen
los hombres buenos pecheros de estos reinos, y que en esta buena fama y opinión están y han estado de más de
veinte, cuarenta, ciento y más años, y de tanto tiempo acá que memoria de
hombres no hay en contrario…
Que en el lugar de Hoz
de Marrón, a trece días de julio de 1754, Luis Antonio de Lombera, Síndico Procurador General del Lugar de
Limpias dio orden de que se presentasen los registros eclesiásticos y los
civiles de Hoz de Marrón. Y siguen, en el expediente, las transcripciones
bautismales y de casados, así como en qué años figuran empadronados como
hidalgos, datos estos que hemos dado hemos
dado arriba, en los apartados I, II, III y IV.
José de Aldeco
Guilez se casó con Rosa Barreda Ahedo (hija de Francisco Barreda y María
Ahedo, vecinos de Limpias) y uno de sus hijos fue:
V.- José AGUSTÍN de Aldeco
Barreda, nacido el
6 de mayo de 1759 en Limpias y bautizado el 13 de igual mes en su parroquia de
San Pedro, apadrinado en la pila por José Piedra Secadura y Ángela Rivero.
Agustín se casó en Limpias el 16
de junio de 1791 con Ángela Romana de Helguero Albo, siendo testigos en la ceremonia José Maza, Gregorio Medina y Roque
Fernández Salas, todos vecinos de Limpias
Ángela Romana era natural de Limpias; hija de Juan de
Helguero López y de Micaela de Albo
Secadura, vecinos de Limpias. Este Juan Helguero López murió en Limpias el
16-V-1789, sin testar, dejando por
hijos suyos y de Micaela a Joaquín, Luis, Ángela Romana, María, Teresa y Juan
Nepomuceno de Helguero Albo,
Agustín de Aldeco Barreda falleció en Limpias el 7
de noviembre de 1816, de improviso,
contando 60 años poco más o menos. Le
sobrevivieron sus siete hijos legítimos, habidos en su esposa Romana de Helguero, a los que pronto nombraremos.
Y
falleció la viuda Romana Helguero Albo, en Limpias, el
7-12-1849, con 77 años poco + o -;
recibió todos los sacramentos; testó
ante el escribano de Limpias Manuel Ortiz el día 2 del corriente y en él manda
se hagan por su alma las exequias de
honra mediana y se celebren las misas de
San Gregorio y doce más que todas son cuarenta y dos. Nombra por herederos a todos sus hijos y
nombra albacea a su yerno José Masustegui.
Hijos de Agustín y Romana
fueron:
1.- José de Aldeco Helguero,
ya difunto en 1849, que casó el 4-4-1818, en Limpias, previa dispensa
eclesiástica por parentescos de tercero y de tercero con cuarto grado de
consanguinidad, con Gregoria Barreda Perujo, hija de Manuel de Barreda López y de su esposa Francisca de
Perujo Piedra, todos vecinos de Limpias.
2.-
Estanislao de Aldeco Helguero,
fallecido antes de 1849. Siendo ya viudo de Magdalena Delgado, Estanislao contrajo segundas nupcias en
Limpias, el 4-II-1939 con Eugenia de
Somarriba Trapaga, viuda de Salvador Moreno e hija de Domingo de Somarriba
Rivero y de María Trapaga. Estanislao y Eugenia fueron vecinos de Limpias.
3.- Juan de Aldeco Helguero,
casado después de 1816 con Catalina de
la Haza; vecinos de Limpias.
4.-
Catalina de Aldeco Helguero,
que se casó el 1-VII-1837, en Limpias, con el bizkaíno José de
Masustegui Returieta (nacido en Abando-Bizkaia en 1812/1816; hijo de Domingo
de Masustegui Ayo y de Francisca Paula de Retureta Ugarte, que se habían casado
en Abando-Bizkaia en 8-XI-1802).
5.- Ramón de Aldeco Helguero,
vecino de Limpias en 1816 y avecindado posteriormente en Madrid. De Ramón trataremos en el apartado siguiente (VI).
6.- Ángela de Aldeco Helguero,
vecina de Limpias en 1816 y avecindada posteriormente en Madrid.
7.- Andrea de
Aldeco Helguero, vecina de Limpias.
VI.- Ramón Ventura Faustino
de Aldeco Helguero nació el 31 de agosto de 1803 y fue bautizado el día siguiente en la
parroquia San Pedro de Limpias, apadrinado
por Ventura Fernández de
Ynrinillas y Faustina de Helguero Albo. Ramón casó con Ángela de
Villasante Arroyo (natural de Madrid; hija de José de Villasante,
nacido en Espinosa de los Monteros-Burgos, y de Casimira de Arroyo, natural de
la villa de Pezuelas de las Torres-Madrid).
Siendo Ramón Ventura Faustino y su
esposa Ángela de Villasante vecinos de la
villa de Madrid en su calle de Embajadores nº 2, nació su hijo:
VII.- José Modesto Matías de Aldecoa y Villasante, bautizado el 27 de febrero de 1838
en Madrid, parroquia de San Millán, apadrinado
en la pila por su abuelo
materno, y siendo testigos del bautizo Sebastián Yáñez y Eustasio Navarros.
Este José de Aldecoa y Villasante
fue Magistrado del Tribunal Supremo y, en los años 1886 a 1896, senador por las
provincias de Murcia primero, y de Córdoba y Cuenca después; y posteriormente
Senador vitalicio en los años 19005 a 1917. Falleció en junio de 1917.
José de Aldecoa y Villasante se
casó con Vicenta de Giménez, natural de Manzanares (Ciudad Real) y ambos
fueron padres de:
VIII.- Ángel de Aldecoa y
Giménez, natural de
Oviedo, en Asturias, donde nació s/ 1877 (tenía 29 años de edad al nacer su hijo
José en 1906). Ángel era, en 1906, Secretario
de la Audiencia Provincial de Vitoria, en Araba, en cuya calle de Fray
Francisco de Vitoria tuvo su domicilio en ese año; más tarde fue Magistrado del
Tribunal Supremo, y falleció en la guerra civil del 36). Ángel
había casado con María Julia de Valle Albeniz.
María Julia había nacido en Vitoria-Gasteiz,
recibiendo agua bautismal en su parroquia de San Miguel el día 19-I-1884;
era hija de Cipriano de Valle Ocerin
(Vitoria-Gasteiz, P. Santa María, b. 17-IX-1855) y de Petra Ernesta de Albeniz Larrinaga (Vitoria-Gasteiz, P.
Santa María, b. 2-VIII-1860), casados en Vitoria-Gasteiz en 1879; nieta
paterna de Aquilino Francisco de Valle
Colmenares (Vitoria-Gasteiz, P. San Pedro, b. 4-I-1814) y de Leonarda Petra de Ocerin Betolaza (Vitoria-Gasteiz, P.
San Miguel, b. 6-XI-1814), casados en 1846 en Vitoria-Gasteiz; nieta
materna de Cayo José de Albeniz Prado
(Vitoria-Gasteiz, P. Santa Mª, b. 22-IV-1834) y de Patricia Josefa de Larrinaga y López de Letona
(Vitoria-Gasteiz, P. San Miguel, b. 17-III-1835), casados en 1858 en
Vitoria Gasteiz; biznieta paterno paterna de Juan de Valle Yñiguez y de Juliana de Colmenares Urraca; biznieta paterno
materna de Modesto de Ocerin Taramona y
de Angela de Betolaza Argomaniz; biznieta
materno paterna de Gerónimo Manuel de Albeniz y
Gaytán de Ayala (Salvatierra, b. 30-9-1798) y de Florentina de Prado Guinea; y biznieta materno
materna de Domingo de Larrinaga y Ruiz de
Erenchun y de Vicenta López de Letona
y Ruiz de Apodaca.
Ángel de Aldecoa Giménez y su esposa
María Julia de Valle Albeniz fueron padres de:
1.- Carlos de Aldecoa Valle.
2.- José Luis de Aldecoa Valle, del que
trataremos en el apartado siguiente
(IX).
3.- María del Socorro de Aldecoa
Valle, que casó en mayo de 1939 en Sevilla con Juan Antonio Nurra,
italiano, teniente coronel de Estado Mayor del Corpo Truppe Voluntarie
(había sido Juan Antonio uno de los fascistas italianos que vinieron a España a
luchar junto a los rebeldes del 36).
IX.- José Luis Ignacio Martín de Aldecoa y Valle nació en Vitoria-Gasteiz el día 11
de noviembre de 1906, cuando sus padres
vivían en la calle Fray
Francisco de Vitoria de dicha ciudad (en un hotel), año en que su padre ejercía el cargo de Secretario de la Audiencia
Provincial de Vitoria. José Luis, que fallecería en Getxo
el 5-VI-1977, casó con Mª Luisa de Lapeira Mestayer, nacida en Bilbao el
21 de junio de 1907 (ver LAPEIRA; allí se cita a María Luisa,
en el apartado XIV de su primera filiación)
1.- Ana María de Aldecoa Lapeira,
n. en Bilbao.
2.- Marta de Aldecoa Lapeira,
n. en Getxo.
3.- Carlos de Aldecoa Lapeira,
n. en Getxo.
===========================================================
DOS: Pasan de Bizkaia a Araba: Adrián Aldecoa Arbulo, pintor; José Ignacio Aldecoa Isasi, escritor y
Josefina Aldecoa, escritora.
I.- Juan de Aldecoa y su esposa Antonia de Ugarte fueron vecinos del bizkaíno Valle de
Orozko y padres de:
II.- Domingo de Aldecoa Ugarte, esposo de Ángela de Zuazo Goiri, vecinos del Valle de Orozko y padres ambos de:
III.- Domingo de Aldecoa Zuazo, nacido en el Valle de Orozko y
bautizado el 24 de agosto de 1704 en su parroquia San Juan de Zubiaur, apadrinado en la pila por Domingo N. Domingo se casó en su parroquia natal, el 21-VI-1734, con María de Larrabide y Olavarria Arana,
en la que tuvo cuatro
hijos, nacidos en Orozko de 1735 a 1743. Uno de estos fue:
IV.- Antonio de Aldecoa Larrabide, bautizado el 4 de septiembre de 1741
en Orozko, parroquia San Juan de Zubiaur, en la que contrajo matrimonio en febrero de 1771 con María Teresa de Acha Aguirre. Padres de cinco hijos, nacidos en el Valle
de Orozko en los años 1772 a 1780, uno de los cuales recibió el nombre de:
V.- Juan Antonio Alexo de Aldecoa Acha, nacido en Orozko y bautizado el 17
de julio de 1775 en su parroquia San Juan de Zubiaur, en la que se casó, año 1825, con María Antonia de Escubi Cenagorta. Padres
ambos de cinco
hijos, nacidos en Orozko de 1823 a 1839 y bautizados en San Juan de
Zubiaur salvo el primogénito, de nombre:
VI.- Lorenzo Antonio de Aldecoa Escubi, bautizado el 5 de septiembre de 1823
en la parroquia San Lorenzo de Urigoiti-Zaloa, una de las del Valle de Orozko, que
se casó en Barambio (Amurrio, Araba)
en 9 de septiembre de 1848 con la
alavesa Úrsula de Landaluce Larraondo (Barambio, Araba, b. 21-X-1822; hija
de Feliz Mariano de Landaluce e Yñiguez de Onsoño y de Florentina de Larraondo
Olavarria).
Lorenzo Antonio Aldecoa y Úrsula
Landaluce fueron vecinos del Valle de Orozko, en su barrio de Zubiaur, y allí
nacieron sus tres
hijos: Simón Judas Tadeo, Ricarda María Josefa y el benjamín, de
nombre:
VII.- Laureano de Aldecoa Landaluce, bautizado el 4 de julio de 1858 en la parroquia San
Juan de Zubiaur, Valle de Orozko.
Laureano Aldecoa fue
propietario de uno de los establecimientos de decoración y pintura industrial
más afamados de la ciudad de Vitoria.
Laureano se casó en
Vitoria-Gasteiz, en su parroquia de San Pedro, el día 20-IX-1884 con Segunda Ygnacia de Arbulo y San Julián
(Vitoria-Gasteiz, P. San Pedro, b. 31-VII-1864; hija de José de Arbulo y González
Betolaza y de Jacoba de San Julián y Aguirre).
Laureano y Segunda Ygnacia
fueron padres de al menos ocho hijos,
nacidos de 1885 a 1899 en Vitoria-Gasteiz. Algunos de estos hijos fueron:
1.- Adrián María de Aldecoa
Arbulo (Vitoria-Gasteiz,
b. 7-IX- 1887; + en 16-XII- 1945). Adrián fue destacado pintor vasco, al que su ciudad de Vitoria ha
dedicado una de sus calles, situada en el barrio de San Martín: Calle del Pintor Adrián Aldecoa/Adrian Aldekoa
Margolariaren Kalea. Adrián compartió
su actividad laboral en el taller de decoración de su padre, con su labor como
profesor en la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria (a partir de 1918) y, en
la última parte de su vida, con el cargo de apoderado del servicio de defensa
del tesoro artístico en Álava. Destacó como pintor, acuarelista, dibujante,
cartelista, copista y restaurador (Fuente:
Wikipedia).
2.- Simón Félix de Aldecoa Arbulo, del que
trataremos en el apartado que sigue.
VIII.- Simón Félix de Aldecoa Arbulo fue bautizado el 15 de enero de 1895
en la parroquia San Vicente de Vitoria-Gasteiz, y se casó con María del Carmen
de Isasi Pedruzo (Vitoria-Gasteiz, P. San Miguel de Abetxuko; hija de
Felipe de Ysasi Ortiz de Zarate y de la burgalesa María, de Pedruzo Varó). Hijo
suyo fue:
IX.- José
Ignacio Aldecoa Isasi, nacido el 24 de julio de 1925 en
Vitoria-Gasteiz, donde fallecería el 15-XI-1969. Fue Ignacio célebre escritor
vasco que cultivó la novela, el relato y la poesía. Estuvo casado con la también escritora Josefina Rodríguez ÁlvarezAldecoa
(La Robla, León, 8 de marzo de 1926 – Mazcuerras, Cantabria, 16 de marzo de
2011). Tras la muerte de su esposo en 1969, Josefina firmó sus obras como Josefina Aldecoa.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|