ALKORTA, castelllanizado en ALCORTA.
UNO: De Azkoitia a Bizkaia. Los que en el siglo XX vivían en
San Juan de Axpe, en el valle de Atxondo. DOS: De Araba a Bizkaia, con
rama en la anteiglesia de Getxo en el siglo XX. Hermanos Alcorta Soler y Alcorta
Laña. TRES: En Bilbao siglo XX: hermanos Alkorta Martínez; Fútbol; Athletic de Bilbao. CUATRO:
De Mutriku a Getxo. Hermanos Alcorta Berriozabal. UNO: De Azkoitia a Bizkaia. Los que en el siglo XX vivían en San Juan de Axpe, valle bizkaíno de Atxondo. I.- Tomás Alkorta y María Larrañaga, ambos naturales de Azkoitia, casaron en esta villa el día 25-III-1628, siendo testigo Domingo Pérez Ydiaquez. Este Tomás “tenía ejecutoriada su hidalguía en concurso de otros ante la justicia ordinaria de la Universidad de Aia el año pasado de 1639, por testimonio de Domingo Echaniz, escribano de ella...”. Hijo de Tomás y María fue: II.- Tomás Alkorta Larrañaga, bautizado en Azkoitia el 31-III-1633, bajo padrinazgo de Francisco y Mariana Larrañaga. Se casó en su villa natal con Ángela Arana, de la misma naturaleza, el día 15-XI-1655. Hijo: III.- Tomás Alkorta Arana, bautizado en Azkoitia el 23-X-1672, apadrinado por Juan Echaniz y Teresa Francia. Casó en igual lugar, el 14-VI-1693, con Mariana Narbaiza Aizpitarte, hija de Domingo y María, naturales todos de Azkoitia. Hijo de Tomás y Mariana: IV.- Antonio Alkorta Narbaiza, bautizado en Azkoitia el 9-I-1718, apadrinado por Antinio Usobiaga y Teresa X. Se casó en Azkoitia el 18-X-1744, siendo testigos Francisco Uzelay e Ignacio Olariaga, con Josefa Uría Alberdi, bautizada en dicha villa el 15-II-1723, siendo sus padrinos de pila Martín Uria y Josefa Ortuzar. Josefa era hija de Francisco Uría y Francisca Alberdi, que habían casado en igual villa el día 17-VIII-1721). Tres de los hijos de Antonio y Josefa fueron: 1.- José Alkorta Uría, que sigue la línea. 2.- Emeterio Alkorta Uría. 3.- Domingo de Alkorta. Estos tres hermanos hicieron demostración de su hidalguía en Azkoitia, año 1773, tal como veremos abajo. V.- José Alcorta Uria, bautizado el 18-III-1749 en Azkoitia, se casó con Josefa Elorza Alberdi (hija de José y Josefa; padres e hija naturales de Azkoitia). José y Josefa pasaron a vivir en Bizkaia; sus hijos nacieron en Iurreta y Abadiño: 1.- Manuela Alkorta Elorza (Abadiño, n. 1777). 2.- José Antonio Alkorta Elorza (Iurreta, n. 1780). 3.- José Alcorta Elorza, que sigue esta línea. 4.- Josefa Alkorta Elorza (Iurreta, n. 1785). 5.- José Manuel Alkorta Elorza (Iurreta, b. 22-XI-1788). Padrinos de pila: José A. Alberdi y Manuela Arrieta. 6.- Pedro Antonio Alkorta Elorza (Iurreta, b. 1-II-1792). Padrinos de pila: José Antonio y Josefa Antonia Elorza. 7.- Francisco Alkorta Elorza (Iurreta, n. 1795). 8.- Osana Alkorta Elorza (Abadiño, n. 1797). Tres de estos hermanos, José, José Manuel y Pedro Antonio, pasaron a vivir en el Valle de Atxondo, Bizkaia, e hicieron información de hidalguía y limpieza de sangre, a fin de gozar de plenos privilegios, obteniendo sentencia favorable del Señorío mediante Sello Mayor dado en el año 1828. En esta información se insertaba otra dada en Azkoitia, Gipuzkoa, en 1773 por su padre José y sus tíos Emeterio y Domingo de Alkorta Uria Narbaiza Alberdi, naturales y residentes en Azkoitia, originarios de la casa Alkorta sita en Albistur, Gipuzkoa.. En
el expediente de 1828 también se hacía referencia a la
información dada por su tercer abuelo paterno, Tomás de
Alkorta Larrañaga, en Aia, Gipuzkoa, en el año 1639. VI.- José Alcorta Elorza, bautizado el 3-IV-1783 en San Miguel de Iurreta, apadrinado en la pila por el abuelo materno e Ignacia Elorza, casó con Úrsola Basterrechea y Oguiza de Olazaval. Padres de, entre otros: VII.- Gaspar Alkorta Basterechea, nacido en 1818 en San Juan de Axpe (Valle de Atxondo, Bizkaia), que se casó con Paula Ybabe Jauregui. Padres de: VIII.- Justo Alkorta Ybabe, nacido en 1863 en San Juan de Axpe, en cuyo barrio de Ugaldea nº 20 vivía en el año 1930 junto a su esposa Carlota Maurtua Yrazola (Axpe, n. 1876) y los hijos que se citarán seguidamente: 1.- José Alkorta Maurtua (San Juan de Axpe, n. 1898). Casó con Rosa Ciarsolo Arrieta (Arrazola, n. el 31-VIII-1901). José, siendo ya viudo, vivía en 1945 como cabeza de familia en el barrio Santiago de Axpe, con su madre Carlota, su hermana María y sus hijos Leandro y Carmen. Hijos de José y Rosa: 1.1.- Leandro Alkorta Ciarsolo, nacido el 13-III en Axpe, en cuyo barrio de Santiago vivía en el año 1960 junto a su esposa Pilar Altube Altuna (natural de Bergara) y sus hijos: 1.1.1.- Carmen Alkorta Altube, nacida en Axpe. 1.1.2.- Isabel Alkorta Altube, nacida en Axpe. 1.2.- Carmen Alkorta Ciarsolo (Axpe, n. 1-IV). 2.- Tomás Alkorta Maurtua (San Juan de Axpe, n. 1900). 3.- Pablo Alkorta Maurtua (San Juan de Axpe, n. 5-X-1904 ó 1905). En el año 1960 vivía Pablo en el barrio San Juan de Axpe con su esposa Juana Bilbao Arguinzoniz (Axpe, n. 24-VI-1913 ó 1912; hija de Andrés y Manuela) y sus hijos: 3.1.- José Luis Alkorta Bilbao (Axpe, P. San Juan). 3.2.- Juan Luis Alkorta Bilbao (Axpe, P. San Juan). 3.3.- Pedro Alkorta Bilbao (Axpe, P. San Juan). 3.4.- Antonio Alkorta Bilbao (Axpe, P. San Juan). 3.5.- Juan Alkorta Bilbao (Axpe, P. San Juan). 4.- María Alkorta Maurtua (San Juan de Axpe, n. 1906). 5.- Celestino Alkorta Maurtua (San Juan de Axpe, n. 1910). 6.- Ciríaco Alkorta Maurtua (San Juan de Axpe, n. 1915) 7.- Josefa Alkorta Maurtua (San Juan de Axpe, n. 1917). ======================================= DOS: De Araba a Bizkaia, con
rama en la anteiglesia de Getxo en el siglo XX. Hermanos Alcorta Soler
y Alcorta Laña. I.- Antonio de Alcorta
Arechaga contrajo
matrimonio en la parroquia de la
Asunción de Barambio (Amurrio, Araba) el día 25 de julio de 1722 con Josefa de Zendegui Lequerica, y ambos
fueron padres de diez hijos, nacidos
en los años 1723 a 1742 y bautizados los dos primeros en Astobiza de Amurrio;
los tres siguientes en Goiuri de Urkabustaiz; uno más en Astobiza de Amurrio, y
los cuatro últimos en Barambio de Amurrio. Uno de estos hijos fue: II.- Manuel Antonio de
Alcorta Zendegui, bautizado el 26 de abril de 1729 en la parroquia Santiago de Goiuri (Urkabustaiz,
Araba), que se casó el 30-X-1758 en la iglesia parroquial San Juan de
Lukiano (Zuia, Araba) con María Pascuala de Lareche
y Ortiz de Zarate (Zuia, P. San Juan de Lukiano, en Araba, b.
25-III-1731; hija de Francisco de Lareche Arana y de Catalina Ortiz de Zarate y Ruiz de Villalva). Manuel
Antonio y María Pascuala fueron padres de tres
hijas, bautizadas de 1759 a 1764 en San Clemente de Abortikano. Tras fallecer María Pascuala de
Lareche (en Abezia, abril de 1766, casó de nuevo
Manuel Antonio de Alcorta
Zandegui, en 25-II-1767, en Abornikano, con Bernarda
González de Belandia y Corcuera, y nacieron nueve hijos más de
Manuel Antonio, en los años 1767 a 1787, bautizado el primero en Abecia de
Urkabustaiz, y los demás en Abornikano de Urkabustaiz. Uno de estos hijos fue: III.- Esteban Antonio de Alcorta y González de Belandia,
bautizado el 3 de septiembre de 1782 en San Clemente de Abornikano (Urkabustaiz,
Araba), parroquia en la que se casó,
en 16-X-1843, con Toribia de Ruiz Arandia
(Urkabustaiz, P. Natividad de Izarra, b. 16-IV-1804; hija de Marcos de Ruiz
Eguiluz y de María de Arandia Ribero). Padres de: 1.- Leandro
de Alcorta Ruiz (Urkabustaiz, P. San Clemente de Abornikano, b. 27-II-1847). Leandro
se casó el 14-II-1870, en la
parroquia San Pedro de Araia de Asparrena, con María
Claudia Ruiz de Alda y Ladrón de Guevara.
1.1.- Juana
de Alcorta y Ruiz de Alda (Urkabustaiz, P. San Clemente de Abornikano,
b. 23-V-1870). 1.2.- Atanasio
de Alcorta y Ruiz de Alda (Urkabustaiz, P. San Clemente de Abornikano,
b. 2-V-1876). 2.- Pascasio
de Alcorta Ruiz, del que trataremos en el apartado que sigue. IV.- Pascasio de Alcorta
Ruiz, bautizado el 31 de mayo de 1844 en San Clemente de Abornikano. Pascasio pasó a vivir en Bizkaia y contrajo matrimonio en
su anteiglesia San Vicente de Abando, el 11 de febrero de 1867, con Cecilia de Fernández San Vicente, nacida
s/ 1841 en Obecurri (Burgos). A comienzos del siglo XX vivían Pascasio y Cecilia, ya
ancianos, en la anteiglesia de Getxo, barrio de Las Mercedes, en el hogar de su
hijo Eusebio. Pascasio y Cecilia habían tenido seis
hijos en Bizkaia, bautizados dos
en Getxo y cuatro en Abando: 1.- Carmen
Crisanta de Alcorta Fernández (Abando, P. San Vicente, b. 1867). 2.- Dámaso
Sabino de Alcorta Fernández (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 1875). 3.- Eusebio
de Alcorta Fernández (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 1877). Eusebio seguirá esta línea en (V). 4.- Francisco
Antonio de Alcorta Fernández (Abando, P. San Vicente, b. 1872). 5.- Dámaso
Sabino de Alcorta Fernández (Abando, P. San Vicente, b. 1880). En el año 1915 vivía Dámaso, comerciante,
en la calle de la Estación de Getxo, casado con Juana Pascuala Díaz de Etura y Aldama (Alonsotegi, b. 28-V-1880; hija de Plácido Díaz
de Etura y Ruiz de Gauna y de Petra de Aldama Samano). Con Dámaso y Juana vivían en 1915, en
Getxo, sus hijos: 5.1.- José
de Alcorta Etura (Getxo, n. s/ 1905). 5.2.- Juana
de Alcorta Etura (Getxo, n. s/ 1906). 5.3.- Dámaso
de Alcorta Etura (Getxo, n. s/ 1908). 5.4.- Miren
Begoña de Alcorta Etura (Getxo, n. s/ 1915). 6.- Cecilia
de Alcorta Fernández (Abando, P. San Vicente, b. 1884). V.- Eusebio de Alcorta Fernández, nació en
Getxo y fue bautizado el 16 de diciembre de 1877 en su parroquia San Nicolás de
Algorta; comisionista de profesión, vivía Eusebio en 1915 en el barrio Las Mercedes de Getxo
con su esposa María de la Asunción Laura Enriqueta de Soler Alameda,
madrileña con la que se había casado en Algorta, el 15-VI-1899. Junto a Eusebio
y María de la Asunción vivían en Getxo, en 1915, sus hijos: 1.- Laura
de Alcorta Soler (Getxo, n. s/ 1902). 2.- Eusebio
Pascasio de Alcorta Soler (Getxo, n. s/ 1903). Eusebio se casó el
día 10-X-1929, en la parroquia de Las Mercedes de Getxo (testigos: Damián Alcorta y otros),
con Bernardina
de Laña Mendieta (natural de Erandio; hija de Félix de Laña
Oyarzabal y de su esposa María de Mendieta Otaolaurruchi, naturales de Lezama
de Amurrio, en cuya parroquial de San Martín se habían casado el 9-I-1897). 3.- Antonia
de Alcorta Soler (Getxo, n. s/ 1905). 4.- Enriqueta
de Alcorta Soler (Getxo, n. s/
1907). 5.- Ángel de
Alcorta Soler (Getxo, n. s/ 1909). =================================================================== TRES: En Bilbao siglo XX: hermanos
Alkorta Martínezz (Athletic de Bilbao). I.-
Tomás de Alkorta y Ángela de
Arana fueron vecinos de Azkoitia, en Gipuzkoa, en cuya parroquial de La
Asunción se casaron el día 15 de septiembre de 1655, y en la que fueron
bautizados sus ocho hijos, nacidos en
los años 1657 a 1672. Uno de estos fue: II.-
Andres de Alkorta Arana, bautizado
el 9 de junio de 1669 en Azkoitia, que se casó el 14-XI-1692 en la
anteiglesia Nuestra Señora de la Asunción de Aizarna (Zestoa, Gipuzkoa) con Margarita
de Guibiritegui Veruete. Me llama la atención este apellido: Margarita de
Guibiritegui Veruete fue bautizada el 2-IX-1667
en la anteiglesia gipuzkoana San Bartolomé de Bidania; era hija de
Cristóbal de Guibiritegui Caminos (Bidania, P. San
Bartolomé, b. 31-I-1633), y de Mariana
de Veruete; y nieta paterna de Jorge
de Guibiritegui y de Maria Joaniz de Caminos,
casados estos el 11 de junio de 1616 en
Bidania. Andrés
Alkorta y Margarita Guibiritegui fueron vecinos de Zestoa, en Gipuzkoa, y
padres de cinco hijos, nacidos de
1697 a 1710. El benjamín de esta camada recibió el nombre de: III.- Tomás
de Alkorta Guibiritegui, bautizado
el 22 de diciembre de 1710 en Zestoa, se casó el 7-I-1744, en San
Esteban de Aia, con María Gracia de Yruretagoyena Galdos. Tomás y María
Gracia fueron vecinos de Aia y padres de cinco
hijos, nacidos de 1745 a 1763,
uno de los cuales fue llamado: IV.- Santiago
de Alkorta Yruretagoyena,
bautizado el 23 de abril de 1751, en Aia, en cuya parroquial de San Esteban se
casó, en 10-IV-1780, con Josefa Antonia de Huegun Yllarramendi, en
la que Santiago tuvo siete hijos,
nacidos en Aia en los años 1782 a 1803. Uno de estos fue: V.- José
Ignacio de Alkorta Huegun,
bautizado el 20 de marzo de 1787 en Aia, donde se casó el 3-IV-1815 con
Vicenta Ignacia de Eizaguirre, Yllarramendi. José Ignacio y Vicenta Ignacia
siguieron avecindados en Aia, al igual que sus padres y abuelos, y allí
nacieron sus cinco hijos en los años 1815 a 1833. El hijo que hoy nos
interesa es el de nombre: VI.-
José Francisco de Alkorta Eizaguirre ,
bautizado el 5 de septiembre de 1820 en San Esteban de Aia, contrajo matrimonio el 13-XI-1843 en el
santuario de Itziar, en Deba, con Josefa
Antonia de Eizaguirre Ciarceta. Estos esposos se avecindaron en Deba y allí
nacieron sus hijos Mª Francisca y: VII.- José Antonio de Alkorta
Eizaguirre, nacido en Deba y bautizado el 20 de septiembre de 1848 en su parroquia
Ntra. Sra. de Itziar, en la que se casó, en 28-XII-1882, con Josefa Agustina de Beristain
Echeverria. José Antonio y Josefa
Agustina fueron padres de ocho hijos, nacidos en Deba de
1873 a 1892, de los que cuatro fallecieron en su niñez y tres fueron varones:
José Manuel, José ANTONIO –que seguirá esta línea- y José Nicolás. VIII.- Jose ANTONIO de Alkorta
Beristain, nacido en Deba y bautizado el 19 de marzo de 1881 en su parroquia Ntra.
Sra. de Itziar, esposo de
María de los Dolores de Echeverria Arocena (Deba, P. Ntra. Sra.
de Itziar, b. 14-4-1886; hija de Francisco de Echeverria Aldalur y de María de
Arocena San Sebastián). José ANTONIO y Dolores
pasaron a vivir en Bizkaia y en Bilbao nació su hijo: IV.- José María de Alkorta
Echeverria, nacido en Bilbao, en su calle Particular Euskalduna nº
3-1º, el día 24 de octubre de 1907, fue bautizado a los dos días en la
parroquia San Francisco de Asís (la quinta parroquia), apadrinado en la pila por su abuelo paterno y
su abuela materna. José María se casó con la bilbaína América de
Buezo, nacida en dicha villa s/ 1912, y ambos fueron padres de: IV.- Rafael Siro Alkorta
Buezo, nacido en la plaza Bombero Etxaniz de Bilbao el 27 de enero de 1943 y
fallecido en 2001, esposo de Ana María Martínez Amo,
también bilbaína, nacida el 13-IV- (hija de Luis y Dolores). Rafael Siro y Ana
María son padres de (entre otros hijos): Rafa Alkorta Martínez, destacado futbolista
en el Athletic Club de Bilbao y Real
Madrid, y actualmente (año 2019) director deportivo de su club: El
Athletic de todos los bizkaínos. Cargo que ocupa junto a su amigo, el
también exfutbolista Andoni Aiartza,
de cuya ascendencia se trata en Aiartza, en esta web. ================================================================= CUATRO: De Mutriku a
Bizkaia. Hermanos
Alcorta Berriozabal, siglo XX en Getxo. I.- Tomás de Alcorta
Larrañaga y su esposa Francisca Xaviera de Lete
Larrañaga fueron vecinos de
Mutriku, en Gipuzkoa, donde se casaron en enero de 1797 y donde nació su hijo: II.- José Ignacio Fermín de
Alcorta Lete, bautizado y casado en Mutriku, en los días 14-VII-1798 y 18-IV-1814 respectivamente.
Su esposa fue Bernarda de Astigarraga Larrañaga y ambos fueron padres de: III.- Tomás María de
Alcorta Astigarraga, bautizado el 8 de diciembre de 1817 en Mutriku
y casado allí,
en 11-II-1839, con Catalina Josefa de Azpiazu Azpiazu, en la que Tomás
fue padre de: IV.- José Antonio de
Alcorta Azpiazu, bautizado el 17 de diciembre de 1849 en Mutriku, el cual pasó a casar y vivir en Bizkaia. Contrajo matrimonio
el 24-XI-1879, en Artea, con Juana de Berriozabal Ortuzar (Artea,
P. Santa María de Castillo, b. 12-II-1858; hija de Pedro de Berriozabal
Mugaguren y de Alejandra de Ortuzar Solachi). A comienzos del siglo XX, en el año 1015, vivían José
Antonio Alcorta y Juana Berriozabal en la calle Amistad de la anteiglesia
bizkaína de Getxo junto a sus hijos: 1.- Andrés
de Alcorta Berriozabal (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 1882). 2.- Luisa
Sebastiana Inés –gemela- de Alcorta Berriozabal (Getxo, P. San Nicolás
de Algorta, b. 1890). 3.- Anastasia
Ramona “Ana” –gemela- de Alcorta Berriozabal (Getxo, P. San Nicolás de
Algorta, b. 1890). 4.-
Ángeles Josefa Martina de Alcorta Berriozabal (Getxo, P. San Nicolás de
Algorta, b. 1892). 5.- Miguel
de Alcorta Berriozabal (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 1897). Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com maruri2004@euskalnet.net www.euskalnet.net/laviana
|