AIARTZA, castellanizado en AYARZA
(Con
breve nota sobre los ZALLO)
UNO: Hemanos Aiartza Zallo: fútbol y política; siglo XXI. DOS: Nota sobre los Zallo que enlazaron con los Aiartza de la filiación anterioir. TRES: Los que en el siglo XX
vivían en Zamudio. CUATRO: Una rama de los AYERZA
gipuzkoanos que al pasar a Bizkaia se apellidaron AYARZA. Apellido bizkaíno, con Casas Solares en las anteiglesias de Derio y de Garay. También hubo una casa Ayarza en la gipuzkoana Asteasu, con ramas en Castilla y Aragón. Otras casas radicaron en- y copiamos este párrafo de la obra del amigo Endika Mofrobejo- “...la villa de Bilbao, siendo su dueño Pedro de Ayarza, sita en Beteluri, documentada en la Fogueración de 1492; en la villa de Munguía, propiedad de Juan de Ayarza según la Fogueración de 1511; en la ciudad de Orduña, su dueña María de Ayarza; en la villa de Lequeitio, su dueño Juan García de Ayarza; en la villa de Bilbao, su dueño Sancho Martínez de Ayarza, y en la anteiglesia de Derio, su dueño Juan de Ayarza, en la Fogueración de 1514, y en las anteiglesias de Abadiano y Bérritz y villa de Durango, de la Merindad de Durango, todo en el Señorío de Vizcaya”. Trataremos más adelante sobre José Antonio de Ayarza y Alcíbar,
natural de Bilbao, originario de Derio y residente en Cádiz, que
obtuvo Sello Mayor de Hidalguía en Bilbao, en 1752.
UNO: Hemanos
Aiartza Zallo: fútbol
y política; siglo XXI. I.- San Juan de Ayarza, natural de
Derio, casó con María Pérez de Bidaeche, nacida en el cercano
Zamudio. Ambos fueron vecinos de Derio en la segunda mitad del siglo XVI y padres de: 1.- Juan de Ayarza Bidaeche, que sigue esta línea en (II). 2.- Sancho de Ayarza Bidaeche, natural de Derio. Casó en Zamudio con María Pérez o Sáez de Elorriaga, natural de Zamudio. Con
descendencia. 3.- Águeda de Ayarza Bidaeche, bautizada en Derio
el 19-IX-1580. II.- Juan de Ayarza Bidaeche nació en Derio y
allí casó con Domeca de Ayarza, de la misma naturaleza (hija de
Juan de Gastetuaga, nacido en Zamudio, y de Domeca de Ayarza, natural de Derio,
Señora de la casa Torre y solar de Ayarza en dicha anteiglesia, e hija, a su
vez, de Juan de Ayarza, natural de Derio). Padres de: III.- Juan de Ayarza y
Ayarza, nacido en el año 1597 en Derio, donde casó
con Domeca de Maurica, natural de la misma anteiglesia. Padres de: IV.- Juan de Ayarza y
Maurica, nacido en 1616 en Derio, donde se casó con María Ursula de
Larrabe y Ugarte, bautizada en Lezama en el año 1626. Padres de: V.- Domingo de Ayarza
Larrabe, nacido en Derio en 1653, que fue esposo de Maria Asensi de
Rotaeta Uribarri-Hormaeche. Ambos se avecindaron en la anteiglesia de
Lezama y fueron padres de: VI.- Juan de Ayarza
Rotaeta, bautizado el 25 de mayo de 1689 en Lezama, apadrinado en la pila bautismal por Domingo Arcocha,
sacerdote. Juan se casó con Maria
de Gallarza y Sáenz de Sarria. El benjamín de sus cuatro
hijos fue: VII.- Juan de Ayarza
Gallarza-Ybarra, bautizado el 30 de junio de 1719 en Lezama, donde se casó, en el año 1745, con
Magdalena de Escubi Goiri. Juan y Magdalena fueron vecinos de la
anteiglesia de Lezama y padres de diez hijos, nacidos en los años
1745 a 1766. Nos interesamos hoy sólo por dos de estos hijos: 1.- Juan de Ayarza Escubi, del que trataremos abajo,
en "DOS: Los que en el siglo XX vivían en Zamudio". 2.- Antonio (bautizado
Juan Antonio) de Ayarza Escubi, que seguirá en el apartado siguiente (VIII). VIII.- Antonio (Juan Antonio) de Ayarza Escubi fue bautizado el 16 de junio
de 1752 en Lezama, y allí se casó,
en fecha 10-I-1780, con Ana Marí de Batiz
Dañoveitia. , en la que Antonio tuvo cinco hijos, nacidos de 1780 a 1790 en Lezama.
Uno de estos fue: IX.- José
de Ayarza Batiz, bautizado el 20 de marzo de 1785 en Lezama, en cuya parroquial de Santa
María se casó, el día 26-II-1810, con Águeda de Elorriaga y Elorriaga. José
y Águeda fueron vecinos de Lezama y padres de seis hijos, nacidos de 1812 a
1833. El que hoy nos atrae es: X.- Juan
Antonio de Ayarza Elorriaga, bautizado el 4 de marzo de 1824 en Lezama y casado allí, en octubre de 1853, con María Teresa de Hormaeche Azcoeta. El
benjamín de los tres
hijos de Juan Antonio y María
Teresa, que seguían avecindados en Lezama, fue: XI.- José
María de Ayarza Hormaeche, bautizado el
12 de agosto de 1857 en Lezama, que se casó en dos ocasiones. Celebró su primera boda en Lezama el día 28-XI-1885 y la novia fue María Josefa MARCELINA de Aguirregoitia Yturregui, en la que
José María tuvo dos
hijos: 1.- Calixta de Ayarza Aguirregoitia (Lezama, b. 14-X-1887). 2.- Juan Cruz de Ayarza Aguirregoitia (Lezama, b. 14-IX-1890). Falleció la esposa, Marcelina, el 26-VII-1892 y
casó por segunda vez José María, en Lezama,
el 4 de agosto de 1894 con María Ygnacia Antonia de Amarica Dañobeitia (Lezama,
b. 13-VI-1861; hija de Juan Cruz Antonio de Amarica Aurteneche y de Lorenza de
Dañoveitia Zabala; ver sus ascendientes en AMARIKA; allí se cita a a María Ygnacia Antonia en el apartado XI de su primera filiación). Padres de: 1.- Juan de Aiarza Amarika (Lezama, b. 12-VI-1895). Juan vivió en Lezama con
su esposa Santa de Dañobeitia Zengazaga (Lezama, b. 1-XI-1893;
hija de Juan José de Dañobeitia Echevarria y de Modesta de Zengazaga Zavala). Pasada ya la
guerra del 36, vivían estos esposos en el barrio Cadalso de Lezama solos, sin
hijos. 2.- Cipriano de Aiarza Amarika, del que
trataremos en el apartado siguiente (XII). 3.- Ceferino –gemelo- de Aiarza Amarika (Lezama, b. 26-VIII-1898). Casó Ceferino en
Bilbao el 12 de Abril de 1913 con María
del Carmen de Salazar Tutor (Bilbao, b. 25-VI-1900; hija de Juan Cruz de
Salazar Bilbao y de Leonor de Tutor. Nos fijaremos hoy sólo en una de los ocho hijos de Ceferino y María del Carmen (tenemos noticias
de todos los hermanos): 3.1.- María del Carmen de Ayarza
y Salazar, nacida en Larrondo (Loiu) el 18 de Diciembre de 1931, que casó en
Begoña en 26 de Agosto de 1961 con Xabier de Elorriaga (Zamudio-Elorriaga)
y Echevarría, nacido en Abando el 25 de Febrero de 1927. De este matrimonio
han nacido, todos en Bilbao: 3.1.1.- Aitor Olaf de
Elorriaga (Zamudio-Elorriaga) y Ayarza. 3.1.2.- Lorena María de Elorriaga (Zamudio-Elorriaga) y Ayarza. 3.1.3.- María Fátima de Elorriaga (Zamudio-Elorriaga) y Ayarza. 3.1.4.- Barbare de Elorriaga (Zamudio-Elorriaga) y Ayarza. 3.1.5.- Zigor de Elorriaga (Zamudio-Elorriaga) y Ayarza. 4.- Adrián –gemelo- de Aiarza Amarika (Lezama, b. 26-VIII-1898). XII.- Cipriano de Aiarza Amarika fue bautizado el 16 de septiembre de
1896 en Lezama y se casó con María de Amarika Etxebarria (Lezama, n. s/ 1905; hija de José
Ignacio de Amarika Dañobeitia y de Josefa Antonia de Etxebarria Bidaurrazaga). Cipriano Aiarza Amarika tuvo dos hijos con una Arteaga, y más tarde cinco más con María de Amarika
Etxebarria (ver sus ascendientes en Amarika). Y pese a haber nacidos todos los hijos en Lezama, en el año 1940, tras la guerra civil, vivían todos en el barrio San Mamés de Zamudio.
Estos fueron los hijos: 1.- María Aiarza Arteaga (Lezama, n. s/ 31-VIII-1921). 2.- Ignacio Aiarza Arteaga (Lezama, n. s/ 31-III-1923). 3.- Víctor Ayarza Amarika (Lezama, n. s/ 31-V-1928), fallecido el 13-XII-2009,
fue esposo de Sira Elorriaga Ciarrusta
y padres ambos de: Sira, Víctor Manuel y Mª Elena Ayarza Elorriaga. 4.- Pedro Aiarza Amarika (Lezama, n. s/
6-XII-1929). 5.- José María Aiarza Amarika (Lezama, n. s/ 1932). 6.- Juan Aiarza Amarika, del
que trataremos en el apartado que sigue (XIII). 7.- Mari Carmen Aiarza Amarika (Lezama). 8.- José Manu Aiarza Amarika (Lezama). XIII
Juan Aiartza Amarika nació en
Lezama (casa de la Estación) el día 2 de octubre de 1933 y contrajo
matrimomio en Derio, el día 4 de mayo de 1963, con Florentina Zallo Madariaga (Derio, n. 22-VII-19XX; hija de
Francisco y de Milagros; de sus
ascendientes daremos breve nota tras esta filiación). Hijos
de Juan y Florentina fueron (entre otros): 1.- Jon Aiartza Zallo (Derio, n. 2-III-1964), casado el 25 de junio de 1994 con Estefanía Gardoa Ríos. El mismo Jon, que es parlamentario
por el PNV, nos ofrece su propia semblanza biográfica en esta entrada de internet: https://parlamentovasco.eaj-pnv.eus/es/nuestros-parlamentarios/6479/jon-aiarza
Comienza diciendo Jon que…: “soy un
deriotarra que llevo la mitad de mi vida en Uribe Kosta; inicialmente en
Barrika, donde nació mi hija, y después en Sopela, donde ha nacido mi hijo”…
y sigue Jon con interesantes datos de su vida que el lector interesado puede
leer en la fuente ya dicha.. 2.- Andoni Aiartza Zallo (Madrid, n.
12-IX-1965). Sobre Andoni hay sobrada información en internet. Simplificando
mucho, digamos, con Wikipedia, que: Andoni Aiartza Zallo (deriotarra,
nacido circunstancialmente en Madrid) es un exfutbolista,
periodista y director deportivo español. Jugaba en la
demarcación de defensa y sus equipos profesionales fueron el Athletic Club, el Real Valladolid,
el Rayo Vallecano, el Club Atlético Marbella y el Barakaldo CF. Durante su
trayectoria deportiva jugó 112 partidos de Primera División y 128 de Segunda
División”…. “Después de su retirada, ejerció como periodista deportivo en El Correo después de licenciarse en Periodismo. Tras la victoria electoral de Aitor Elizegi, se incorporó como secretario técnico del Athletic Club junto a Rafael Alkorta (ver este apellido en su 3ª filiación). ================================================= DOS: Los ZALLO que en el
siglo XX enlazaron con los Aiartza de la filiación anterior. Zallo es apellido bizkaíno con casa solar en la
anteiglesia de Luno, citada en la fogueración de 1704; también tuvo casa en Las
Encartaciones de Bizkaia. Martín Martínez de Zallo fue vecino de Bermeo,
Bizkaia, en el año 1353, y su Procurador en 1356. I.- José de Zallo Echavarria y Urrutia se casó el día 24-XI-1783
en Larrabetzu Goikoelexea con Teresa de Gastelu Aguirre, en la que tuvo cinco hijos, nacidos de 1785 a 1793 en
Larrabetzu. Uno de estos fue: II.- Francisco Xavier de Zallo
Echavarria y Gastelu, bautizado el 8 de julio de 1791 Larrabetzu-Goikoelexea,
contrajo matrimonio en la P. Asunción de Larrabetzu, el 30-IX-1816, con María
Cruz de Menica Echevarria. Padres de: 1.- Antonio de Zallo Menica, que seguirá esta
línea en (III). 2.- María Juliana de Zallo Menica
(Larrabetzu, P. Asunción, b. 1818). 3.- Juan Francisco de Zallo Menica
(Larrabetzu, P. Asunción, b. 1819). 4.- Marcos de Zallo Menica (Larrabetzu, P.
Asunción, b. 1822). 5.- Juan Crisóstomo de Zallo Menica
(Larrabetzu, P. Asunción, b. 1827). 6.- Manuel Anastasio de Zallo Menica
(Larrabetzu, P. Asunción, b. 1829). 7.- Nicolás Manuel de Zallo Menica
(Larrabetzu, P. Asunción, b. 1832), esposo de Dominga de Aresti Arteche
y padres ambos de: 7.1.- Luis de Zallo Aresti (Larrabetzu, P.
Asunción, b. 16-X-1866), casado con María
Carmen de Rementeria Barrena. Hijo: 7.1.1.- Pedro Rufino de Zallo Rementeria (Larrabetzu,
P. Asunción, b. 16-XI-1891). Ya en el segundo tercio del siglo XX, vivía Pedro Rufino
en Larrabetzu con su esposa Plácida de Iracizabal Arteaga (Lezama,
b. 11-X-1896; hija de Lucio de Yracizabal Barrena y de María Concepción de
Arteaga Aurteneche). Hijos de Pedro Rufino y Plácida: Luciano n. 1924, Ana María 1925, Justa 1927, José
Luis 1929, Manuel 1931 (+ 7-XII-2014 en Larrabetzu), Julia 1934 y Crisógena en 1935; todos nacidos
en Larrabetzu y de apellidos Zallo Iracizabal. III.- Antonio de Zallo Menica contrajo matrimonio el 1-VII-1854
en Larrabetzu - Goikoelexea con Catalina de Aresti Arteche, vecinos
ambos de Larrabetzu- Goikoelexea y padres de cinco
hijos, nacidos en los años 1855 a 1866. Uno de estos fue: IV.- Pablo Antonio de Zallo Aresti,
bautizado el 16 de enero de 1857 en Larrabetzu-Goikoelexea y casado en
Derio, en abril de 1879, con Antonia de Larrabeiti Manzarraga. Ambos
fueron vecinos de Derio y padres de Paula y de: V.- Ignacio de Zallo Larrabeiti,
bautizado el 1 de agosto de 1880 en Derio, esposo de Tiburcia de Elorriaga Goiri (Derio,
b. 11-VIII-1882; hija de Pedro de
Elorriaga Oleaga y de Nicanora de Goiri Vidaurrazaga). Ignacio Zallo y Tiburcia
fueron padres de: VI.- Francisco de Zallo Elorriaga, nacido
el 30 de enero 1903 en Derio. En el año 1930 vivía Francisco en Derio con su esposa Milagros
de Madariaga Egusquiza (Mungia, n. s/ 14-VI-1902; hija de Juan de Madariaga Uriona-Barrenechea y de su esposa
Manuela de Egusquiza Yturriaga; ver sus ascendientes en la segunda filiación del apellido MADARIAGA_V). Hijos de Francisco Zallo y Milagros Madariaga:
1.- Sergio Zallo Madariaga (Derio, n. s/ 1925). 2.- Indalecio Zallo Madariaga (Derio, n. s/ 1926). 3.- Eugenio Zallo Madariaga (Derio, n. s/ 1929). 4.- Patxi Zallo Madariaga (Derio, n. s/ 1832). Patxi falleció el 7-XI-2014, con 82
años de edad, siendo viudo de Susi Bascaran y padres ambos de: 4.1.- Gorka Zallo Bascaran. 5.- Florentina Zallo Madariaga (Derio, n. 22-VII-19XX).
Florentina se casó en Derio el día 4
de mayo de 1963 con Juan Aiartza Amarika,
al que
hemos citado en el apartado IX de la filiación anterior ======================================================
TRES: Los que en el siglo XX vivían en Zamudio. Ascendientes de Jon Ayarza Elorrieta, y de los hermanos Elorriaga (Zamudio-Elorriaga) y Ayarza.
VIII.-
Antonio (Juan Antonio) de Ayarza Escubi.
A Antonio lo hemos citado arriba, en el apartado VII de
la filiación anterior, como hijo que fue de Juan de Ayarza Gallarza-Ybarra y de
Magdalena de Escubi Goiri. Antonio fue bautizado el 16 de junio de 1752 en Lezama y contrajo primeras nupcias con Maria Cruz Zabala Larrea. Padres de: IX.- Juan de Ayarza Zabala, nacido en 1776 en Lezama, que casó con Josefa Loroño Zubieta. Se avecindaron en Zamudio y fueron padres de: X.- Juan José de Ayarza Loroño, nacido en 1817 en Zamudio, donde se casó en 1841 con María Agustina Bilbao Menica. Padres de: 1.- Pascual de Ayarza Bilbao (Zamudio, n. 1844). Casó con Josefa Goitia Zubieta. Padres de: 1.1.- Juan Antonio de Ayarza Goitia (Zamudio, n. 1870). Casó con Blasa Gorriti Bilbao. Ambos esposos debieron falllecer antes de 1930, pues en este año convivían en el hogar estos hijos, sin los padres: 1.1.1.- Manuela Ayarza Gorriti (Zamudio, n. 1900). 1.1.2.- Vicente Ayarza Gorriti (Bilbao, n. 1807). 1.1.3.- Alfonso Ayarza Gorriti (Zamudio, n. 1910). 1.1.4.- Paula Ayarza Gorriti (Zamudio, n. 1913). 1.2.- Ysidoro de Ayarza Goitia (Zamudio, n. 1888). Casó con Francisca Llone Zuazua (Zamudio, n. 1889). Padres de: 1.2.1.- Pedro Ayarza Llone (Zamudio, n. 1912). 1.2.2.- Joaquina Ayarza Llone (Zamudio, n. 1913). 1.2.3.- Manuela Ayarza Llone (Zamudio, n. 1915). 1.2.4.- Calixto Ayarza Llone (Zamudio, n. 1917). 1.2.5.- Ramona Ayarza Llone (Zamudio, n. 1921). 1.2.6.- Simón Ayarza Llone (Zamudio, n. 1924). 1.2.6.- Lucía Ayarza Llone (Zamudio, n. 1925). 1.2.7.- Félix Ayarza Llone (Zamudio, n. 1927). 2.- José de Ayarza Bilbao, que sigue la línea. XI.- José de Ayarza Bilbao, nacido en 1848 en Zamudio, casó con Carmen de Alegria y Ziloniz Aurrecoechea, bautizada en 1835 en Muxica (hija de Juan Antonio Alegria Uria y de Josefa Emeteria Ziloniz-Aurrecoechean y Elguezabal). Padres de: 1.- Juan José Ayarza Alegria, que sigue la línea en el apartado XII. 2.- Isidoro Ayarza Alegria (Zamudio, n. 1871). Casó con Juana Arteche Gangoiti. Padres de: 2.1.- José Ayarza Arteche (Bilbao, n. 1894 y bautizado en la P. Santos Juanes). Casó con Leona Iruretagoyena Bilbao. Padres de: 2.1.1.- Tomás Ayarza Iruretagoyena (Zamudio, n. 16-V-1925), esposo de Milagros Larrabeiti Iruretagoiena,
fallecida 2-XI-2019 en Zamudio, y padres ambos de: 2.1.1.1.-
Jon Ayarza Larrabeiti. Ver LARRABEITI_EN_DERIO, en su apartado XII punto 3. Allí se cita a María Milagros. 2.2.- Juan Ayarza Arteche (Zamudio, n. 1895). 2.3.- Olivo Margarito Ayarza Arteche (Zamudio, n. 1897). 2.4.- Juan Antonio Ayarza Arteche (Zamudio, n. 1900). Casó con Carmen Ormaeche Dañobeitia, bautizada en Zamudio en 1905. Padres de: 2.4.1.- Sabin Ayarza Ormaeche (Zamudio, n. 1929). 2.5.- Josefa Ayarza Arteche (Zamudio, n. 1903). 2.6.- Prudencia Ayarza Arteche (Zamudio, n. 1909). 2.7.- Santos Ayarza Arteche (Zamudio, n. 1914). XII.- Juan José Ayarza Alegria, nacido en Zamudio en 1868, casó con Anastasia Bilbao Zarate, bilbaína. Padres de: 1.- Santos Ayarza Bilbao, que sigue la línea. 2.- José Ignacio Ayarza Bilbao (Zamudio, n. 1898). Casó con Carmen Arrieta Gamboa (Mungia, n. 1902). Padres de: 2.1.- Miren Ayarza Arrieta (Zamudio, n. 1924). 2.2.- Telesforo Ayarza Arrieta (Zamudio, n. 1926). 2.3.- Jesusa Ayarza Arrieta (Zamudio, n. 1929). XIII.- Santos Ayarza Bilbao, nacido y bautizado en Zamudio el día 7-I-1896 (en la casa Abarcoeche del barrio Aranolza), apadrinado por Martín Bilbao y Alfonsa Arteche. Casó en Zamudio el 13-IX-1923 con Ramona Zarate y Zarate, de igual anteiglesia (hija de José y Dominga). Padres de: 1.- Santos Ayarza Zarate, que sigue la línea. 2.- Leandro Ayarza Zarate (Zamudio, n. 1927). 3.- Carmen Ayarza Zarate (Zamudio, n. 1929). XIV.- Santos Ayarza Zarate, nacido en Zamudio, el día 20 de junio de 1922, en la casa Abarcoeche del barrio Aranolza, y bautizado a los dos días bajo padrinazgo de su abuelo materno y su abuela paterna. Se casó con Josefa Elorrieta Duo, de cuya ascendencia tratamos en el apellido Elorrieta (allí se la cita en el apartado VI 6.4). Padres de: XV.- Jon Ayarza Elorrieta. ======================================================= CUATRO: Una rama de los AYERZA gipuzkoanos que al pasar a Bizkaia se
apellidaron AYARZA. I.- Matías de Aiarza
y Catalina de Ezpeleta contrajeron
matrimonio el día 18 de noviembre de 1715 en la parroquia San Lorenzo de en Ikaztegieta
(Gipuzkoa) y fueron padres de: 1.-
Juan Antonio, que
sigue esta línea. 2.-
Alberto de Aiarza Ezpeleta (Andoain, b. 14-XI-1717). 3.-
María Antonia de Aierza Ezpeleta (Berastegi, b. 17-I-1721). II.- Juan Antonio de Ayerza
Espeleta casó con María
Ignacia de Arregui Barrena, y ambos fueron padres de: III.- Pedro Joaquín de Ayerza
Arregui, bautizado el 9-III-1755 en Santa María de Tolosa, esposo de María Francisca de Zufiria
Irazusta y padres ambos de: IV.- Manuel José de Ayerza
Zufiria, nacido y bautizado el 21-VIII-1782 en Santa María de
Tolosa, parroquia en la que casó en
el año 1807 con Juana Gregoria de Yzurco
Larrarte. Hijo suyo fue: V.- José AGUSTÍN Bernardo de Ayerza Yzurco, bautizado el 28 de agosto de 1807 en
Santa María de Tolosa. José Agustín Bernardo pasó a vivir en Bizkaia y casó
en la anteiglesia bizkaína San Vicente de Abando, en 22 de julio de 1835, con Josefa Cristina de Aldecoa Larrazabal
(Abando, b. 24-VII-1810; hija de Francisco de Aldecoa Elescano y de Águeda de
Larrazabal Olartecochea). Hijos de José Agustín y
Josefa Cristina: 1.-
José, que
seguirá la línea. 2.-
María Eulalia Francisca de Ayarza
Aldecoa (Durango, n. 1838). 3.-
Isidra Dolores de Ayarza Aldecoa
(Bilbao, n. 1841). 4.-
Ángela Manuela de Ayarza Aldecoa
(Bilbao, n. 1844). 5.-
José Manuel de Ayarza Aldecoa
(Bilbao, n. 1847). 6.-
Juan Francisco de Ayarza Aldecoa
(Bilbao, n. 1850). 7.-
Federico Yrene de Ayarza Aldecoa (Bilbao, n.
1851). 8.-
Beatriz Balbina de Ayarza Aldecoa
(Bilbao, n. 1856). VI.- José de Ayarza Aldecoa casó
en su parroquia natal San Vicente de Abando, en el año 1859, con Sofia
de Navamuel Aparicio, natural de Ciudad Rodrigo, Salamanca (hija de Toribio
Navamuel, de Frías, y de Mª Aparicio, de Toledo). Hijo suyo fue: VII.- Ricardo Leoncio de Ayarza Navamuel, bautizado en 1863 en Bilbao,
parroquia de San Antón, apadrinado en la pila por
Fernando Aparicio, de Ciudad Rodrigo, y Dolores Ayarza, de Bilbao. Ricardo fue
marino y casó con María Josefa de Urdampilleta
Beristain, natural de Regil, en Gipuzkoa (hija de José Ramón y Mª Carmen, nacidos
en Usurbil). Hijos de Ricardo Leoncio y María Josefa: 1.-
Santiago de Ayarza Urdampilleta, que seguirá en
VIII. 2.-
Sofía Santa de Ayarza Urdampilleta
(Portugalete, b. 4-XI-1892). Padrinos de pila: Diego y Sofía Navamuel. 3.-
Mª Josefa de Ayarza Urdampilleta (Portugalete, n. 1894). 4.-
Ricardo Benito de Ayarza Urdampilleta (Deusto, n. 1896). 5.-
Ángel Pascual de Ayarza Urdampilleta (Deusto, n. 1898). 6.-
María Toribia de Ayarza Urdampilleta (Portugalete, n.
1900).
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|