A L Z O L A . Ver también ALZOLA_DURANGUESADO.
UNO: Los
que en el siglo XX vivían en Getxo. Hermanos Alzola De_la_Sota y Alzola Earle.
DOS: Los
Oriundos de Bergara, en Gipuzkoa, que en el siglo XX viven en Ea (Bizkaia).
TRES:
De Gipuzkoa a Canarias, donde se unen los Alzola con la familia Benítez de Lugo.
UNO: Los que en el siglo XX vivían en Getxo.
Hermanos Alzola de la Sota.
I.- Juan de
Alzola y
su esposa María Francisca de Larrañaga fueron vecinos de Zumarraga (Gipuzkoa) donde se casaron
el día 30-XI-1724 y donde nació su hijo:
II.- Juan Bautista
de Alzola Larrañaga, bautizado
el 29 de agosto de 1725 en Zumarraga y casado en Legazpi, el 23-IX-1755, con Manuela de Narbaiza Aguirre, en la que
tuvo a:
III.- Juan Ygnacio
de Alzola Narbaiza, bautizado
el 24 de julio de 1756 en Zumarraga, donde se
casó en 1778 con María Cruz de
Elgarresta Yzaguirre. Padres de:
IV.- Ygnacio Martín
de Alzola Elgarresta, bautizado
el 8 de julio de 1796 en Zumarraga, que se casó en Irun, en 6-X-1837, con María Ignacia de Minondo Lecea de Zalduendo.
Ambos tuvieron cinco hijos, nacidos en Donostia de 1840 a 1844, y cuatro más que
vieron primera luz en Zumarraga de
1845 a 1850. Cito a los dos que se casaron:
1.-
Ignacio Benito de Alzola Minondo (Donostia, b.
23-III-1849), casado en Durango, el 8-X-1879, con Blanca Ana Natalia Mónica de Castejón
Torre (citada en el apartado IX de Castejón_6, en
esta web).
2.- Pablo, del que trataremos ahora.
V.- Pablo María
Zoilo de Alzola y Minondo,
nacido el 27 de junio de 1841 en Donostia y bautizado el día siguiente en su
parroquia de San Vicente. Pablo fallecería en Bilbao en 25 de octubre de 1912.
Pablo
pasó a Bizkaia y se casó el 20-VIII-1873, en su anteiglesia de Abando, con María de las Mercedes Francisca Paula González de
Castejón y Torre (hija de Luis de
Castejón y Gil-Delgado y de su esposa Adelaida Torre de Lequerica y Uribarri; este Luis consta
en el apartado IX de la Rama 2ª de los Marqueses de Velamazán, en CASTEJON_6).
Pablo
de Alzola Minondo y María de las Mercedes González de Castejón fueron padres
de:
1.-
María del Pilar Adelaida Ygnacia Segunda de Alzola y González de Castejón
(Bilbao, P. Santiago, b. 1874).
2.-
Pablo Ignacio Wenceslao Domingo de Alzola Castejón (Bilbao, P. Santiago,
b. 1876).
3.-
María Dominga Marcela de Alzola Castejón (Bilbao, P. Santiago, b. 2-II-1879).
Casó María
Dominga con en Bilbao el 17-X-1901 con Alfonso
Merry del Val y Zulueta, primer marqués de Merry del Val (1864 –
1943). Con descendencia conocida.
4.-
Carlos de Alzola y González de Castejón, del que se tratará en el apartado siguiente
(VI).
5.-
Blanca de Alzola y González de Castejón, 1ª
marquesa de Yurreta y Gamboa, desde 1920. Blanca se casó con Juan de Gurtubay y González de Castejón.
La única hija de este matrimonio, María del Carmen Gurtubay y Alzola (fallecida
en 1959), no llegó a suceder en el título.
Blanca
contrajo segundas nupcias con José Alfonso de
Bustos y Ruiz de Arana, II duque de Andría, XI vizconde de Rías. Sin
descendientes de este segundo matrimonio. Sucedió a Blanca en el marquesado de
Yurreta su hermano Carlos.
VI.- Carlos de Alzola y González de Castejón
nació en Cádiz el 17 de agosto de 1883 y falleció en Bizkaia en 26 de noviembre
de 1968. Fue marqués de
Yurreta y Gamboa.
Mediado ya el siglo XX, vivía Carlos en la anteiglesia bizkaína
de Getxo, casado con Asunción de la Sota Aburto (Abando, b. 1-IX-1892; hija de Ramón
de la Sota Llano y de Catalina de Aburto Uribe)., a la que
se cita en el apartado VIII de su apellido DE_LA_SOTA, en esta web; allí se da
cuenta de sus ascendientes. Asunción
murió el día 26 de octubre de 1966 en Getxo.
Hijos de Carlos de Alzola
y Asunción de la Sota, nacidos los primeros en Bilbao y últimos en Getxo:
1.- Ignacio de Alzola de la Sota
(Bilbao, n. s/ 3-III-1921). Fue tercer marqués de Yurreta y Gamboa y murió el día 15-X-1997 en Bilbao. Sin hijos
2.- Carlos de Alzola de la Sota
(Bilbao, n. s/ 25-I-1923). Cuarto marqués
de Yurreta y Gamboa, se casó el
4 de mayo de 1957 con Mª Teresa Oriol Bayo, marquesa de Santa
Coloma (Madrid, n. 10-9-1934; hija de Damián
de Oriol y Amigo de Ibero). Hijo de Carlos de Alzola y de su dicha
esposa María Teresa Oriol fue:
2.1.- Carlos de Alzola Oriol, quinto marqués de Yurreta y Gamboa.
3.- María Iciar de Alzola de la Sota. Iciar se casó en
enero de 1950 en la basílica de
Begoña-Bilbao con Alejandro Gandarias y siendo
ya viuda de éste, falleció en Areeta, Getxo, el día 17-III-2018.
4.- Blanca
de Alzola de la Sota, n. en Getxo en
1925. Esposa de Juan José de Gurtubay y González
de Castejón, fallecido con sólo 29 años de edad en el día 9 de julio
de 1912, dejando una hija:
4.4.1.-
María del Carmen de Gurtubay y Alzola.
La
viuda Blanca de Alzola de la Sota se casó
de nuevo, con el Duque de Andría: José Alfonso Bustos y Ruiz de
Arana, Bustos y Osorio de Moscoso, nacido en Madrid en 22-3-1888. Sin hijos.
5.- Begoña de Alzola de la Sota (Getxo, n. s/ 6-VIII-1928). Begoña murió el 8-IX-2015, sin hijos
6.- Ramón de Alzola de la Sota (Getxo, n. s/ 31-VIII-1930). Ramón se casó con Mª Ángeles “Kelly” Earle y
Solar, a la que se cita en el apellido Earle de
esta web, dando nota de sus padres y abuelos. Mª Ángeles había
nacido el 25-XII-1933 en Getxo, y de su matrimonio con Ramón de Alzola fueron
hijos:
6.1.- Pablo Alzola Earle, fallecido el 28-XII-2020 en Getxo a los 62 años de edad.
Hijos con Cristina Cerero:
Pablo y Jaime Alzola Cerero.
6.2.- Ramón Alzola Earle.
6.3.- Blanca Alzola Earle.
6.4.- Icíar Alzola Earle.
Luego, tras enviudar de
Ramón, se casó de nuevo Mª Angeles en dos ocasiones más, tal como se indica en EARLE.
7.- Aranzazu de Alzola de la Sota (Getxo, n. s/ 28-III-19XX).
=============================================================
DOS: Los Oriundos de Bergara, en Gipuzkoa, que en el siglo XX viven en Ea (Bizkaia).
Hermanos Alzola Lejardi.
I.- Juan de Alçola Goenechea y su esposa Mari Ochoa
de Astaburuaga fueron vecinos de la anteiglesia gipuzkoana San Andrés de Iriaun de Elosua, jurisdicción en lo temporal de Bergara (a la que
en adelante llamaremos simplemente Elosua), y padres de seis hijos, nacidos en Elosua en los años 1588
a 1601.Uno de estos fue:
II.- Juan de
Alzola Astaburuaga, que contrajo matrimonio
en la dicha Elosua, en 23 de junio de 1630, con
Maria de Arançeaga Olabarren. Hijo suyo fue:
III.- Ygnaçio
de Alçola Arançeaga, bautizado el 7 de agosto de 1632 en Elosua, donde se casó, año 1653, con
María de Alçola Arrieta.
Hijo:
IV.- Domingo de
Alzola y Alzola, bautizado el 13
de abril de 1658 en Elosua, esposo de Mariana de
Echaniz Arana y padres ambos de:
V.- Andrés de
Alzola Echaniz, bautizado el 29
de noviembre de 1696 en Elosua y casado
allí, en 1718, con María Ygnacia de Mendiaraz Azpitarte.
Tras
nacer su primera hija en Elosua, en el año 1732, pasaron estos esposos, Andrés y María
Ignacia, a vivir en Bizkaia, donde
fueron bautizados cuatro hijos más. Uno de estos fue:
VI.- José de
Alzola Mendiaraz, que se avecindó en
la anteiglesia bizkaína de Ea, en cuyo barrio de Bedarona se casó el 28 de
julio de 1752 con Ana María Mendiguren, Uzarzun,
con la que fue padre de:
VII.- Miguel Atanasio
de Alzola Mendiguren, bautizado
el 25 de febrero de 1758 en Ea Bedarona, donde se
casó, en 1781, con Clara de Aguirre
Barbarias. Hijo suyo fue:
VIII.- Norberto
José de Alzola Aguirre, bautizado
el 6 de junio de 1785 en Ea Bedarona y casado allí, en septiembre de 1804, con María Bautista de Eyguren Goyogana, que
falleció a los dos meses de la boda, por lo que Norberto
José contrajo segundas nupcias, en Ispaster, el día 17-XII-1805 con Josefa de Madarieta Mendiola, con la que tuvo siete hijos en Ea Bedarona, de los que fueron varones estos cuatro:
1.- Juan de
Dios de Alzola Madarieta
(Ea Bedarona, n. 1809).
2.- José
Santiago de Alzola Madarieta,
bautizado el 8 de junio de 1812 en Ea Bedarona, donde se casó, en 1833, con
María Ygnacia de Echevarri Rementeria. Hijo de ambos fue:
2.1.- José
Martín de Alzola Echevarri,
bautizado el 31 de marzo de 1834 en Ea Bedarona y casado allí, en 1859, con
Josefa de Barainca Cobeaga. Padres de:
2.1.1.- Faustino de Alzola Barainca (Ea Bedarona, b. 15-II-1871). En el año 1935
vivía Faustino en Ea, ya viudo de su esposa Micaela de Zabala
Erausquin, con estos hijos de ambos:
2.1.1.1.-
Faustina de Alzola Zavala (Ea Bedarona, b. 10-XI-1901).
2.1.1.2.-
Concepción de Alzola Zavala (Ea Bedarona, b. 9-X-1906).
2.1.1.3.-
Herminia de Alzola Zabala (Ispaster, n. s/ 1908).
2.1.1.4.-
Manuela de Alzola Zabala (Ispaster, n. s/ 1910).
2.1.1.5.-
Félix de Alzola Zabala (Ispaster, n. s/
1912).
2.1.1.6.-
Vidal de Alzola Zabala (Ispaster,
n. 10-VII-1918). Vidal pasó a vivir
en Ea con su esposa Felisa
de Lejardi Achabal (Ea, n. s/ 25-VI-1925; hija de Modesto y Feliciana).
Hijos de Vidal y Felisa:
2.1.1.6.1.- Juan Carlos de Alzola Lejardi, nacido en Ea Bedarona en la segunda mitad del siglo XX.
2.1.1.6.2.- Jesús de Alzola Lejardi, nacido en la segunda nitad del siglo XX en el Hospital bizkaíno de Cruces, siendo sus padres vecinos de Ea.
3.- Antonio
de Alzola Madarieta (Ea
Bedarona, n. 1815). Casado en 1838,
en Bedarona, con María Jesús de Zuluaga.
4.- José
Ygnacio de Alzola Madarieta (Ea
Bedarona, n. 1817). Ygnacio se casó en
Ea, año 1844, con Florentina de Arcocha Eiguren,
con la que tuvo cinco hijos, nacidos en los años 1845 a 1854. Uno de
estos fue:
4.1.- Martín
Antonio de Alzola Arcocha (Ea Bedarona, n. 1854 en Bedarona, donde se casó en
1882 con Eugenia de Muguira Azarloza.
Hijo:
4.1.1.- Domingo
(Juan Domingo) de Alzola Muguira (Ea Bedarona, n. 1884), esposo de Carmen de Leaniz Duñabeitia y padres ambos de:
4.1.1.2.-
Ygnacia de Alzola Leaniz (Ea Bedarona, b. 31-VII-1921).
4.1.1.3.-
Josefina de Alzola Leaniz (Ea Bedarona, b. 5-III-1922).
4.1.1.4.-
Anacleto Anastasio de Alzola Leaniz (Ea Bedarona, b. 5-I-1923).
4.1.1.5.-
Ángeles de Alzola Leaniz (Ea Bedarona, b. 30-IV-1926).
4.1.1.6.-
Beatriz de Alzola Leaniz (Ea Bedarona, b. 1924-03-18
4.1.1.1.- Simón de Alzola Leaniz (Ea Bedarona, b. 29-X-1912), casado con Teodora Plaza Ondarza y padres de:
4.1.1.1.1.-
Fernando de
Alzola Plaza (Ea Bedarona).
4.1.1.1.2.-
Fabián de Alzola Plaza
(Ea Bedarona, n. 4 y b. 6-III-19XX), esposo de María Victoria de Lauzirika Garetxana (Ibarrangelu, b. 16-XI-19XX; hija de Fernando
Laucirica Madariaga y de Polonia Garechana Zabala). Fabián y María Victoria son
padres de:
4.1.1.1.2.1.- Javier de
Alzola Lauzirika, nacido en la
segunda mitad del siglo XX en
Ea, esposo de
Miren Lorea de Bilbao Olaeta.
4.1.1.1.2.2.- María Iciar
de Alzola, Lauzirika, nacida en la segunda mitad del siglo XX en Ea.
4.1.1.1.3.- Javier de Alzola Plaza (Ea, n. 5-X-19XX). Vive Javier en el barrio Elejalde Bedarona de Ea con su esposa Miren Luz de Ramos Etxeita.
Miren Luz era hija
de Emiliano
de Ramos y García de Olano (Navaridas, n. s/ 1902) y de Fabiana de Echeita Ocio (Navaridas, n. s/ 1904); nieta
paterna de Felipe de Ramos Varela (Navaridas,
b. 27-V-1873) y de Prota García de Olano y Martínez Aguilló (Laguardia,
P. Asunción de Páganos, b. 12-IX-1877), casados el 7-2-1900 en Navaridas; nieta
materna de Eufemio de Echeita Río (Navaridas,
b. 17-IX-1869) y de Donata de Ocio
Asencio (Navaridas, b. 19-VII-1868), casados el 5-III-1892 en Navaridas; biznieta
paterno paterna de Narciso de Ramos Santa
María (natural de Santa Cruz de Campezo; hijo a su vez de Santiago y Petra) y
de María Concepción Ambrosia de Varela
Medinabeytia, que se habían casado en Navaridas el 24-XI-1871; biznieta
paterno materna de Ignacio García de Olano y
de María Martínez de Aguillo; biznieta
materno paterna de Martín Antonio de Echaita Zabala y de Toribia de Río Gómez, casados en Elciego el 29-XII-1858;
y biznieta materno materna de Fernando
de Ocio Larrauri y de María
Guadalupe de Asensio Moneo.
Javier de Alzola Plaza y Miren Luz de Ramos Etxeita (que murió en Bilbao el 19-VII-1998) fueron padres de:
4.1.1.1.3.1.- Joseba Koldobika de
Alzola Ramos (Ea, bº
Elejalde de Bedarona, n. 5-IV-19XX).
5.- Miguel
Apolinar de Alzola Madarieta
(Ea Bedarona, n. 1823).
TRES: De Gipuzkoa a Canarias, donde se unen los Alzola con la familia
Benítez de Lugo.
En el siglo XIX enlazan con los Urtusaustegui.
I.- Juan
de Alzola vivió en Azpeitia
en la primera mitad del siglo XV, casó con María de Uranga y ambos fueron padres de:
II.-
Juan de Alzola Uranga, que vivió
en Azpeitia reinando en Castilla Juan II y Enrique IV; esposo de María Sánchez y padres de:
III.-
Juan de Alzola Sánchez, natural
de Azpeitia, se avecindó en Sevilla y obtuvo en el año 1501, reinando Fernando e
Isabel, Real Provisión de hidalguía por líneas paterna y materna desde tiempo
inmemorial. Casó con Leonor Fernández de
Trujillo. Padres de:
1.-
Juan de Alzola Trujillo, que seguirá en (IV).
2.-
Francisco de Alzola Trujillo, que pasó a
Canarias y casó con Francisca de Lugo Vergara, hija única
del conquistador Pedro de Vergara y de Ana de Lugo, progenitores de los marqueses
de Zelada, del Sauzal y de la Candia, de
Adeje, Bélgida y Mondéjar; y de los condes del Valle de
Salazar. En Tenerife se reconoció su hidalguía en el año 1537.
IV.-
Juan de Alzola Trujillo, vivió en
Sevilla, donde casó con Inés de Oñate. Padres de Leonor y de:
V.-
Catalina de Alzola Oñate, esposa
de Gaspar Martín de Évora y padres de:
1.-
Juan de Alzola Évora, que sigue en (VI).
2.-
Lucas Martín de Alzola, del que
tenemos datos.
3.-
Marcos Martín de Alzola, con
descendencia que conocemos.
4.-
Mateo de Oñate Alzola, que no tuvo hijos.
VI.-
Juan de Alzola Évora, Regidor
de Tenerife en 1584, esposo de Lenor Torres
Montes de Oca. Uno de sus hijos:
VII.-
Blas de Alzola y Torres, sin hijos
en dos matrimonios, le sucedió su tío (ya nombrado):
VIII.-
Lucas Martín de Alzola, Regidor
de Tenerife en 1605, esposo de Francisca de
Angulo Montes de Oca y Torres. Hijo:
IX.-
Jerónimo Francisco de Alzola Angulo,
patrono de la Casa Alzola en Tenerife y padre de:
A.-
Bernardo Agustín, que seguirá en (X).
B.-
Lucas de Alzola Gallegos y Angulo, nacido en 1635, marqués de la Fuente de las Palmas.
X.- Bernardo
Agustín de Alzola y Angulo,
padre de:
XI.-
Nicolás Jerónimo Sebastián de Alzola Angulo Prieto del Hoyo y Ayala, nacido en 1689, padre de:
XII.-
Bernardo Agustín de Alzola Bethecourt, casado en 1748 en La Orotava, padre de:
XIII.-
Andrea María de Gracia Josefa Joaquina
de Alzola Monteverde, esposa de José
Rafael de Lugo Mesa, uniéndose así
las familias Alzola y Benítez de Lugo. Murió en 1797. Hijo:
XIV.-
Pedro Cipriano Benítez de Lugo Alzola y
Mesa, nacido en 1780 en La
Orotava. Hija:
XV.- María
Concepción Magdalena Benítez de Lugo Alzola Valcárcel, nacida en 1806, casada en segundas nupcias,
en 1836, con su primo Nicolás Víctor Francisco
de Urtusaustegui Valcárcel Castilla. Hijo:
XV.-
Francisco de Urtusaustegui Benítez de Lugo Alzola, casado en 1867 con Guillermina de Onuna Van de
Heedo.
Véase URTUSAUSTEGUI en este web, con amplia información, que incluye
estos cuatro apartados:
1.- De Gordexola a Tenerife.
2.- Enlazan con los López de Lerena
3.- Enlazan con los Lanzagorta.
4.- Del Valle de Gordexola a Sevilla.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|