Comienzo hoy (julio 2018) a pasar aquí varias filiaciones
de los Arbaiza de Bizkaia.
Iré agregando cada día o semana varias
ramas.
ORIGEN DEL APELLIDO.
Apellido bizkaíno en su origen,
que se escribió y escribe Arbeiza, Arbaiza o Arbaizagoitia. Pasó a
otros lugares de Bizkaia, a Castilla, La Rioja y USA.
Mediado el siglo XVI, Martín de
Arbeiza, esposo de María López de
Aguirrazu, era señor de las casas de su apellido y de la de Aguirrazu, en Barakaldo.
Ante el corregidor de Bizkaia hicieron información de hidalguía Mateo de Arbaiza Azaola, natural del
bizkaíno Valle de Orozko, en 1651; y
Juan Antonio y Domingo Antonio de Arbaiza, en 1827.
UNO:
Viven en Zubiaur de Orozko desde 1600 hasta pleno siglo XX.
Hermanos
Arbaiza Basoa.
I.- Martin de Arbayça Goytia y Adaro y su
esposa Catalina de Meaza Açaola (natural de Zubiaur, hija de Pedro de Meaza
Zarate y de María Açaola, Ybayçabal o Azaola Olarieta) fueron vecinos del
bizkaíno Valle de Orozko y padres de:
1.- Ysabel
de Arbayça goytia y Meaza (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 1652).
2.- María
de Arbayça goytia y Meaza (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 1653).
3.- Catalina
de Arbayça goytia y Meaza (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 1656).
4.- Juan
de Arbayça goytia y Meaza (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 1658).
5.- José
de Arbayça goytia y Meaza (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 1661).
6.- Micaela
–gemela- de Arbayça goytia y Meaza (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b.
1663).
7.- Miguela
–gemela- de Arbayça goytia y Meaza (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b.
1663).
8.- Josefa de
Arbayça goytia y Meaza (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 1665).
9.- Martín de
1-Arbaiza Goitia de Meaza y 2-Ugarte de Meaza, del
que trataremos en el apartado siguiente (II).
II.- Martín de 1-Arbaiza Goitia de Meaza y 2-Ugarte de
Meaza, también
documentado como Martín de Arbayza y Meaza de Malzarraga, nació en el Valle de
Orozko y fue bautizado el 17 de febrero de 1668 en su parroquia San Juan de
Zubiaur. Fue esposo de María de Recalde
Echevarria y padres ambos de:
III.- Tomás de Arvaiza Recalde, bautizado el 20 de septiembre de 1710 en
Orozko, parroquia San Juan de Zubiaur, en la que contrajo
matrimonio, en 2-XI-1738, con Josefa
de Sagarminaga Bijiola (Orozko,
P. San de Zubiaur, b. 21-V-1717; hija de Juan de Sagarminaga Olaguenaga y de María
de Bijiola Jaureguisarra). Tomás y Josefa fueron padres de ocho niños, nacidos en Zubiaur de 1739 a 1757,
uno de los cuales recibió por nombre:
IV.- Tomás de Arbaiza
Sagarminaga, bautizado
el 23 de octubre de 1746 en San Juan de Zubiaur, parroquia en la se casó, año 1770, con
Catalina de Zarate y Ruiz de Uriondo, en la que tuvo cinco hijos, bautizados en Zubiaur de 1771 a 1783. Uno de estos fue:
V.- Juan de Arbaiza
Zarate, bautizado el 25
de abril de 1778 en San Juan de Zubiaur y casado allí, en 1803, con
María Antonia de Ugarte Goti. El primogénito de sus seis hijos fue:
VI.- Santiago de
Arbaiza Ugarte, bautizado
el 25 de julio de 1807 en San Juan de Zubiaur, donde se casó en 1831 con Dominga de Güenaga Artola, padres ambos de
nueve hijos, bautizados en Zubiaur de
1832 a 1851. Uno de estos se llamó:
VII.- Antonio de
Arbaiza Güenaga, nacido
como todos sus ascendientes vía varón en la parroquia San Juan de Zubiaur del
Valle de Orozko, en la que fue bautizado el 7 de enero de 1846 y en la que se casó, en 1873, con
Francisca de Basoa Usategui (Orozko,
P. San Juan de Zubiaur, b. 4-X-1854; hija de Agustín de Basoa Olabarria y de
María Manuela de Usategui Urquijo).
Antonio de
Arbaiza y Francisca de Basoa tuvieron ocho hijos,
años 1874 a 1894, bautizados en Zubiaur
salvo uno –Federico- que lo fue en Abando:
1.- José
Antonio de Arbaiza Basoa (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, n. 1871).
2.- Cándido
de Arbaiza Basoa (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, n. 1876).
3.- Federico
de Arbaiza Basoa (Anteiglesia de Abando, n. 1879).
4.- Teodora de
Arbaiza Basoa (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, n. 1881).
5.- Juan de Arbaiza Basoa (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, n. 1884). Juan vivió en
Orozko, barrio de Zubiaur, con su esposa
Jesusa Felisa de Olabarria Picaza (Orozko, P. San Juan de
Zubiaur, n. 1888; hija de Anacleto Saturnino de Olabarria Meaza y de Juliana de
Picaza Rotaeche). En la década de los cuarenta del pasado siglo XX, vivía
Jesusa Felisa, ya viuda de Juan de Arbaiza, en el barrio Zubiaur de Orozko con
los hijos de ambos:
5.1.- Luis
de Arbaiza Olabarria (Orozko, n. s/ 1913).
5.2.- Pedro
de Arbaiza Olabarria (Orozko, n. s/
1916).
5.3.- Luisa de
Arbaiza Olabarria (Orozko, n. s/ 1920).
5.4.- Julia de
Arbaiza Olabarria (Orozko, n. s/ 1925).
5.5.- Francisca
de Arbaiza Olabarria (Orozko, n. s/
193X).
6.- Faustino
de Arbaiza Basoa (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, n. 1886).
7.- Daniel Antonio de Arbaiza Basoa (Orozko,
P. San Juan de Zubiaur, n. 1890). En los años
cuarenta del siglo XX vivía Daniel Antonio en el barrio Zubiaur-Kruzeta de
Orozko casado con Teresa de Urraza Arrugaeta (n. en Orozko; hija de Jose Yldefonso de Urraza
Torre y de María Teresa de Arrugaeta Arbide). Con Daniel y Teresa vivían -años cuarenta-
en Zubiaur de Orozko sus hijos:
7.1.- Teresa
de Arbaiza Urraza (Orozko, n. s/ 1924).
7.2.- Pilar de
Arbaiza Urraza (Orozko, n. s/ 1925).
7.3.- Antonio
de Arbaiza Urraza (Orozko, n. s/ 1927).
7.4.- José de
Arbaiza Urraza (Orozko, n. s/ 1929).
7.5.- Daniel de
Arbaiza Urraza (Orozko, n. s/ 19XX).
7.6.- Aurelia
de Arbaiza Urraza (Orozko, n. s/ 19XX).
7.7.- Marifeli de Arbaiza Urraza
(Orozko, n. s/ 19XX), esposa de Tomás de
Castillo Ibáñez, fallecido en Bilbao el 29-XII-2008. Hijos:
7.7.1.- Idoia
de Castillo Arbaiza.
7.7.2.- Pablo
de Castillo Arbaiza.
7.8.- Juan de
Arbaiza Urraza, fallecido en Vitoria el día 24-I-2010. En este año de 2010,
sólo vivían dos hermanos de Juan: Aurelia y Marifeli. Juan fue esposo de Mª
Carmen de Villacián Yoller y padres ambos de:
7.8.1.- Luis
de Arbaiza Villacián.
7.8.2.- Javier
de Arbaiza Villacián.
8.- Juliana
de Arbaiza Basoa (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, n. 1894).
=====================================================================
DOS: Ascendientes de los hermanos Arbaiza Dyer,
bilbaínos avecindados en Getxo.
I.- Antonio Arbaiza de Malzarveitia y Malzarveitia
(de los padres y abuelos de este Antonio daremos nota en
breve) y su esposa María Teresa de Echevarria Picaza fueron vecinos del Valle de Orozko, en cuya
parroquia San Juan de Zubiaur se casaron en el año 1767 y en la que fueron
bautizados sus cuatro
hijos, nacidos en los años 1768 a 1773, de los que fue el benjamín:
II.- Francisco Antonio, Arbaiza, Echebarria,
bautizado el 22 de julio de 1773 en San Juan de Zubiaur (Valle de Orozko), esposo de María
de Ysasi Yguarriza y padres ambos
de cuatro
niños, nacidos en Zubiaur de 1803 a 1809. Uno de estos se llamó:
III.- Juan Antonio de Arbaiza Ysasi, bautizado
el 27 de noviembre de 1804 en San Juan Zubiaur de Orozko, parroquia en la que se casó en 1830 con Cecilia de Meaza Arbaizagoitia. Padres de seis hijos nacidos en Zubiaur de Orozko de 1832 a 1844. Uno
de estos fue:
IV.- Antonio de Arbaiza Meaza, bautizado el 11 de febrero de 1836 San Juan Zubiaur de Orozko, que se casó en otra parroquia de Orozko, la de San Bartolomé de Olarte, en el año 1870 con Venancia Joaquina de Ugarriza Astobiza. Antonio y Venancia fueron padres de siete hijos, nacidos en el Valle de Orozko en los años 1871 a 1887 y bautizados los dos primeros en Zubiaur y los restantes en Olarte. Dos de estos hijos fueron:
1.- Ramón de
Arbaiza Ugarriza (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b. 14-X-1883). En los años
cuarenta del siglo XX vivía Ramón en Orozko, barrio o casa Oketa, con su esposa
María de Urra Bilbao (Bilbao, n. s/
25-III-1886) y con los hijos de ambos:
1.1.- Ramón
de Arbaiza Urra (Orozko, n. s/ 1911).
1.2.- Evaristo
de Arbaiza Urra (Orozko, n. s/ 1912).
1.3.- Eustaquio
de Arbaiza Urra (Orozko, n. s/ 1914).
1.4.- Pedro
de Arbaiza Urra (Orozko, n. s/
1918).
1.5.- Carlos
de Arbaiza Urra (Orozko, n. s/
1920).
1.6.- Matías de
Arbaiza Urra (Orozko, n. s/ 1922).
1.7.- Primitiva
de Arbaiza Urra (Orozko, n. s/
1927).
1.8.- Vicenta
de Arbaiza Urra (Orozko, n. s/
1933).
2.- Evaristo de
Arbaiza Ugarriza, del que se trata en el apartado siguiente.
V.- Evaristo de Arbaiza Ugarriza, bautizado el
26 de octubre de 1887 en San Bartolomé Olarte de Orozko, vicepresidente de la
Cámara de Comercio de Bilbao en el año 1964, esposo de Rufina de Albisu (de Rufina se trata en ALBISU, en su cuarta filiación) y padres de, entre otros:
1.- Piedad de Arbaiza Albisu, esposa de
Francisco de Cabezuelo López-Hernando (hijo de N. Cabezuelo y de su
esposa Carmen López-Hernando Panzano, fallecida ésta, ya viuda, en 22-III-1956 en Madrid).
2.- Manuel de Arbaiza Albisu, socio número uno
del Athletic Club de Fútbol y directivo del mismo club entre 1973 y 1977. Falleció
el 9-XII-2007 a los 82 años.
3.- Fernando de Arbaiza Albisu, del que trataremos en el apartado siguiente.
Creo que los padres del Fernando de Arbaiza Albisu que sigue no fueron los dichos en el apartado anterior, ya que en las actas de nacimiento de dos de sus nietos se dice que
los abuelos (o sea, los padres
de Fernando Arbaiza Albisu) fueron Evaristo de Arbaiza, natural de Santander, y su esposa
Rufina de Albisu, nacida en Izarra, Araba.
Sobre Rufina tenemos todos los datos,
pero para localizar al Evaristo de Arbaiza santanderino, tenemos necesidad de
conseguir el acta de nacimiento de su hijo Fernando
Arbaiza Albisu, que, según se dice en el padrón realizado en Getxo en 1955,
habría nacido en la villa de Bilbao el día 1 de abril de 1916. Yo he solicitado ese acta de 1916 al R.
Civil de Bilbao, pero han denegado la petición, pues exigen que se diga si
nació en el Casco Viejo (con sus cuatro parroquias) o bien en Abando, en Deusto
o en Begoña. Otra opción, más fácil,
es consultar los libros parroquiales que se conservan en el Archivo del Obispado,
en Derio, pero, por motivos de salud, a mí no me es posible acudir al mismo.
VI.- Fernando de Arbaiza Albisu (pendiente de
confirmar quiénes eran sus padres, cuyos nombres eran con seguridad Evaristo y
Rufina) nació s/ el 1 de abril de 1916 en Bilbao. En el
año 1955 vivía Fernando en la anteiglesia bizkaína de Getxo con su esposa Eileen Dyer Lacey (Getxo
n s/ 28-X-1918; hija de William y Catherine) y con
sus hijos, nacidos en Bilbao salvo la benjamina:
1.- Eileen de
Arbaiza Dyer, de la que trataremos en el apartado
siguiente.
2.- Javier de Arbaiza Dyer, n. en Bilbao
un 3
de febrero.
3.- Fernando de Arbaiza Dyer, n. en Bilbao
un 22 de octubre.
4.- Victoria “Vicky”
de Arbaiza Dyer, n. en Bilbao
un 10 de noviembre, esposa de Jorge García Ormaechea y Zabala, hijo de Enrique García
Ormaechea y Casanovas (arquitecto, fallecido
en Madrid en 16-VII-1983), y de su esposa Isabel de Zabala New-Port). Vicky y
Jorge fueron padres de:
4.1.- Silvia
García Ormaechea y Arbaiza.
5.- Evaristo de Arbaiza Dyer, n. en Bilbao un 26 de octubre.
6.- Miren Lourdes de Arbaiza Dyer, nacida el 31 de enero en Getxo, donde se casó en
29-VIII-1981 con
Juan Sebastián Mateo de Zabala Ugalde.
VII.- Eileen de Arbaiza Dyer nació el día 18
de noviembre de 1946 en Bilbao, y pasó a vivir,
junto a sus padres y hermanos, en la anteiglesia bizkaína de Getxo, en cuyo
barrio de Areeta falleció el 11-X-2017.
Fue esposa de Íñigo Sainz de
Inchaustegui y de Ybarra (ver
Sainz_Inchaustegui: allí se cita a Íñigo en el apartado XIV).
Hijos de Eileen e Íñigo son:
María, Patricia, Eileen e Íñigo Sainz de Inchaustegui y Arbaiza.
====================================================================
TRES: Los Arbaiza Churruca de Getxo en el siglo XX.
I.- Francisco de Arbaiza Malzarraga y su esposa María
Santos de Basterra Barbara fueron vecinos del Valle de Orozko, en
cuya parroquia San Juan de Zubiar se casaron el día primero de agosto de 1815,
y en la que fueron bautizados sus seis hijos, nacidos en los años 1816 a 1826.
Uno de esto se llamó:
II.- Agustín de Arbaiza Basterra, bautizado el
día 1 de diciembre de 1823 en San Juan Zubiaur de Orozko, que se casó en la parroquia del Señor Santiago de la villa de
Bilbao el día 3 de mayo de 1847, previas proclamas en San Juan de Zubiaur, con Francisca Ulpiana de Gorriti Barua (Anteiglesia San Esteban de Etxebarri, b. 3-IV-1813;
hija de Juan de Gorriti Bilbao y de Francisca de Barua Goitia). Sólo consta un
hijo de Agustín y Francisca Ulpiana:
III.- Evaristo de Arbaiza Gorriti, nacido en
Bilbao y bautizado el 11 de julio de 1848
en su parroquia de San Nicolás, esposo de Ascensión de Velasco Vear y padres ambos de:
1.- Luis Estanislao
de Arbaiza Velasco (Anteiglesia
de Abando, P. San Vicente, b. 12-V-1895).
2.- Fernando de Arbaiza, Velasco (Anteiglesia
de Abando, P. San Vicente, b. 17-V-1899), comerciante. Mediado
ya el siglo XX, vivía Fernando en la anteiglesia bizkaína de Getxo junto a su
esposa Mª Teresa de Churruca Arellano (Bilbao, n. s/ 28-XII-1908; hija de Juan y
Esperanza; + el 9-12-2009 en Areeta), con la que se había casado en Areeta de
Getxo en 30 de mayo de 1928. Con Fernando y
Teresa vivían en Getxo, en 1955, sus hijos:
1.- Teresa de
Arbaiza Churruca (Getxo, n. s/ 1929).
2.- Gabriel de
Arbaiza Churruca, n. en Getxo.
3.- Juan Antonio Rafael de Arbaiza Churruca, n. en Getxo.
4.- Esperanza de
Arbaiza Churruca, n. en Getxo.
5.- Santiago de
Arbaiza Churruca, n. en Getxo. Fallecido el 28-V-2010 en Areeta.
6.- Fernando de
Arbaiza Churruca, n. en Getxo.
7.- María José de
Arbaiza Churruca, n. en Getxo.
8.- Ignacio Mª de Arbaiza Churruca, n. en Getxo.
=================================================================
CUATRO: Pasan
a La Rioja y a Burgos en el siglo XVIII.
I.-
Antonio de Arbaiza y su esposa Casilda de la Bastida fueron padres de:
II.-
Antonio de Arbaiza Bastida, que casó con Ana de Santiago, en la
que tuvo a:
III.-
Lorenzo de Arbaiza Santiago, nacido en Casalarreina (La Rioja)
el 19-VIII-1709, hijodalgo en padrones de 1737 a 1767. Casó
en Casalarreina el 30-IX-1733 con María de Bastida San Martín (hija de Juan y Josefa). Padres de Juan,
Francisco y de:
IV.- Manuel
de Arbaiza Bastida, nacido en Casalarreina el 5-VII-1734.
Hidalgo en padrones de 1782 a 1785; Diputado en 1786; Contador en 1791. Casó en Redecilla del Campo (Burgos) el
15-I-1758 con
Jerónima Martínez Díaz (hija de
Manuel y Teresa). Padres de Narciso, Antonio, Faustina, Leonardo y de estos
dos:
A.- José de Arbaiza Martínez,
nacido en Casalarreina (La Rioja) el 23-III-1760. Noble en padrones de 1782 a
1785. Portero de la Junta de Nobles de 1787. Se avecindó en Belorado (Burgos) y obtuvo
Real Provisión de hidalguía en Valladolid, año 1794.
B.- Toribio Santiago Felipe de Arbaiza Martínez, nacido en
Casalarreina el 1-V-1779. Se avecindó en
Haro, demostrando hidalguía en Valladolid en 1831. Casó con Antonia Octavio Zamora (hija
de Francisco Octavio y de Isabel Zamora).
EN DIAS SUCESIVOS IRÉ AGREGANDO MÁS DATOS DE LOS ARBAIZA BIZKAÍNOS.. Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|