ARIZNABARRETA
Uno: Etimología y escudo. Dos: Rama troncal Tres: La rama argentina. Cuatro: Ascendientes de Juan Guisasola Ariznabarreta, "Juanito Txoko”. Cinco: De Gernika a Galdakao; enlazan con Garabieta.
Etimología (fuente: Koldo Mitxelena): AREITZ (aretx), (h)ARITZ = roble; en bizkaíno antiguo = ÁRBOL. NABAR = pardo, abigarrado. ETA: terminación de multitud de nombres topográficos que indica pluralidad. “Topónimo Ariç Navarrete, en Nafarroa siglo XII”.
Armas: En campo de plata, dos árboles de sinople y un jabalí de sable empinado a cada tronco. En campo de oro, un roble de sinople, acostado de dos flores de lis azur puestas debajo de la copa. Bordura de gules, con ocho sotueres de oro. Dos: RAMA TRONCAL
I.- Martín de Ariznabarreta Errasti, nacido en la segunda mitad del siglo XVI, se casó el día 8-I-1618 en Oñati, parroquia San Miguel de Araotz, con Francisca Echevarria Uriarte. Padres de:
II.- Domingo de Ariznabarreta Echevarria, que se casó con Magdalena de Uzelay Echevarria. Padres de:
III.- Pedro de Ariznabarreta Ucelay (también nombrado en documentos como “Ariznabarreta Maiztegui-Uzelay”, y “Ariznabarreta Ucelay Maiztegui”), nacido en Soraluze, Gipuzkoa, el 28-VI-1659, se casó con Ana Arano Azcargorta, nacida el 16-VI-1659 en el dicho Soraluze (hija de Pedro Arano Çubiçarreta y de Francisca Azcargorta). Diez hijos fueron fruto de este enlace, y algunos de sus descendientes, tal como pronto veremos, pasaron a vivir en Bizkaia, donde probaron se gipuzkoanos originarios; probanza que afecta igualmente a todos los Ariznabarreta ya citados y a los que seguidamente se citarán. He aquí los hijos de Pedro y Ana: 1.- Pedro Antonio de Ariznabarreta Arano (Soraluze, b. 31-I-1686). Se casó en Soraluze el día 3-IX-1714 con Ana María Zubizarreta-Yrure Arrizabalaga, nacida en Soraluze (hija de Domingo y Clara). Nos fijaremos en dos de sus hijos: 1.1.- Antonio de Ariznabarreta Zubizarreta, que seguirá la línea abajo como “La Rama Argentina”. 1.2.- Francisco de Ariznabarreta Zubizarreta, que seguirá abajo como “Ascendientes de Juan Guisasola Ariznabarreta, "Juanito Txoko”. 2.- Antonio de Ariznabarreta Arano, que sigue ahora esta línea en IV. 3.- Mariana de Ariznabarreta Arano (Soraluze, 1692). 4.- Ana Mª Petronila de Ariznabarreta Arano (Soraluze, 1695). 5.- Gregorio Martín –gemelo- de Ariznabarreta Arano (Soraluze, 10-III-1698). 6.- Francisca Paula –gemela- de Ariznabarreta Arano (Soraluze, 10-III-1698). 7.- Ygnacio de Ariznabarreta Arano (Soraluze, 1700). 8.- Simona de Ariznabarreta Arano (Soraluze, 1702). 9.- Juan Bautista de Ariznabarreta Arano (Soraluze, 1707). 10.- Domingo de Ariznabarreta Arano (Soraluze, 1709).
IV.- Antonio de Ariznabarreta Arano, bautizado el 2-III-1689 en Soraluze, se casó con Ana María Aguirre-Yraola-Beitia e Yriberria. Padres de:
V.- Francisco de Ariznabarreta y Aguirre Yraola Beitia, bautizado el 4-X-1720 en Soraluze, que se casó con Pasquala de Jauregui Artolazabal. Padres de:
VI.- Domingo Ygnacio de Ariznabarreta Jauregui, bautizado en Soraluze el 20-IV-1743, que se casó con Josepha Ygnacia de Aldazabal-Ynsausti y Goenechea. Padres de:
VII.- Francisco Xavier de Ariznabarreta y Aldazabal-Ynsausti, bautizado el 28-V-1768 en Soraluze, que se casó con Joaquina de Lascurain Maiztegui. Padres de:
VIII.- Antonio Ulpiano de Ariznabarreta Lascurain, bautizado el 3-IV-1803 en Soraluze, que se casó con María Dominica de Ydorraga Yrazabal. Padres de:
IX.- Francisco Antonio de Ariznabarreta Yrarraga, bautizado el 22-IV-1828 en Soraluze, donde en 1850 se casó con María Joaquina de Aldazabal Ariznabarreta, nacida en igual lugar en 1829 (hija de Pedro Aldazabal Beriztain y de Josefa Ariznabarreta Mendibil, n. en 1794; nieta materna de Manuel Antonio Ariznabarreta Larriategui y de Ana María Mendibil Larriategui). Francisco Antonio y María Joaquina fueron padres de:
X.- José Joaquín de Ariznabarreta Aldazabal, bautizado en Soraluze el 5-III-1853, que se casó con Bartolomea Eugenia de Muxica Bengoa, nacida en 1855 en la parroquia Ntra. Sra. de la Esperanza de Uribarri-Arrasate (hija de Vicente Muxica Zabarte, nacido en dicho Uribarri año 1819, y de Mª Catalina Bengoa Lasagabaster, bautizada en 1815 en San Millán de Arkarazo-Aretxabaleta; nieta paterna de Juan Muxica Ugalde y de Joaquina Zabarte Erguin; nieta materna de José Bengoa Eraña y de Manuela Lasagabaster Zabaleta). José Joaquín y Bartolomea fueron padres de:
XI.- Juan Francisco de Ariznabarreta Muxica, bautizado el 24-XI-1877 en Soraluze, que se casó con Josefa de Otalora Bilbao, natural de Mallabia, en Bizkaia, de cuya ascendencia se trata en su apellido Otalora. Padres de:
XII.- Lucio de Ariznabarreta Otalora, nacido el día 25 de junio de 1916 en Soraluze, que se casó con Teresa de Larrañaga Argarate, también natural de Soraluze, hija de Hilarión Larrañaga Legorburu y de Josefa Argarate Barrenechea (de éstos y de sus ascendientes se trata en su apellido Larrañaga). Lucio de Teresa fueron padres de:
XIII.- Jesús María Ariznabarreta Larrañaga, natural de Soraluze, casado con María Begoña Bergaretxe Osa (de cuya ascendencia se trata en sus apellidos Bergaretxe y Osa). ==============================================
Tres: LA RAMA ARGENTINA.
Viene de arriba, apartado III nº 1.1 V.- Antonio Ariznabarreta Zubizarreta(citado arriba, en el apartado III nº 1.1, como hijo que fue de Pedro de Ariznabarreta Arano y de Ana María Zubizarreta Arrizabalaga),nacido el 15-XII-1723 en Soraluze y bautizado el día siguiente en su parroquial de Santa María La Real, apadrinado por Martín Ysusmendi y Teresa Pujanda. Se casó en Soraluze el 27-IV-1749 con María Ana Josefa Gabilondo Laspiur, bautizada en el dicho Soraluze el 10-VII-1721, bajo padrinazgo de Andrés Elizpuru y Mª Ana Elizburu (hija de Andrés Gavilondo Elizburu y de Josefa Laspiur Zuloeta, naturales de Bergara; nieta paterna de Antonio y María Ana; nieta materna de Francisco y Ana). Antonio y María Ana fueron padres de:
VI.- Manuel José Ariznabarreta Gabilondo, nacido y bautizado el día 6-IV-1766 en Soraluze, apadrinado por Manuel José Yraola y Lorenza Manuela Barrenechea. Se casó en su parroquia natal el 2-III-1794 con María Ana Josefa Arrieta Larreategui, bautizada en igual villa el 16-VI-1767, apadrinada por Vicente Aguirre y Mª Tomasa Arrieta (hija de Antonio Arrieta Aldazabal y María Josefa Larreategui Mendizabal, de Eibar; nieta paterna de Vicente e Ygnacia; nieta materna de Martín y Jerónima, de Eibar; todos naturales de Soraluze, salvo la madre y abuela materna, que lo eran de Eibar). Testigos de la boda fueron Agustín Barrenechea, Josefa Barrenechea y otros.
Manuel José y Mª Ana Josefa fueron padres de:
1.- Fermín Ariznabarreta Arrieta (Soraluze, 1795). 2.- Paula Josefa Ariznabarreta Arrieta (Soraluze, 1798).
3.- Pedro Francisco Luis Ariznabarreta Arrieta, que sigue la línea.
4.- Félix Santiago Ariznabarreta Arrieta (Soraluze, n. y b. 23-V-1803 Soraluze). Padrinos de pila: Feliz Arroyabe y Josefa Ygnacia Arrieta. Pasó a vivir en Durango, Bizkaia. Se casó con Maria Ventura Aresti Ayuria-Ausocoa. Padres de: 4.1.- Marcos Feliz Ariznabarreta Aresti (Durango, P. Santa María de Uribarri, 1840). 4.2.- Castor Doroteo Ariznabarreta Aresti (Durango, P. Santa María de Uribarri, 1850).
5.- Francisco Bonifacio Ariznabarreta Arrieta (Soraluze, n. 19 y b. 20-VI-1807). Padrinos de pila: Francisco Ariznabarreta y Mª Joaquina Arroya. Pasó a vivir en Mallabia, Bizkaia.
Tal como hemos dicho arriba, Félix Santiago, Francisco Bonifacio y Pedro Francisco Ariznabarreta Arrieta pasaron a vivir en Bizkaia, donde probaron ser gipuzkoanos originarios, con la consecuente hidalguía y limpieza de sangre:
“Certificamos que los padres, abuelos y demás antepasados de Feliz, Pedro Francisco y Francisco Bonifacio de Ariznabarreta, los tres hermanos legítimos, han estado siempre en el goce de los derechos anexos a la nobleza y limpieza de sangre, con participación de los oficios honoríficos que sólo se confieren a los nobles hijos dalgo en esta provincia. Y para que lo referido conste donde convenga, damos la presente, que firmamos en la villa de Placencia a 6 de diciembre de 1829”. Y firman José Ángel de Mendiola, Alcalde y Juez Ordinario; Joaquín de Argarate, Síndico Procurador General de los Caballeros Nobles Hijos dalgo, y el licenciado José de Aguirrebeña, secretario del ayuntamiento de esta M. N. y M. L villa de Placencia, en la M. N. y M. L. provincia de Gipuzkoa”
VII.- Pedro Francisco Luis Ariznabarreta Arrieta, nacido y bautizado 21-VI-1800 en Soraluze, bajo padrinazgo de Pedro y Agustina Ariznabarreta, pasó a vivir en Bizkaia, y se casó con Maria Antonia Sarasqueta Aguirrebengoa. Padres de, entre otros:
1.- Pedro José Ariznabarreta Sarasqueta (Mallabia, b. 1828).
2.- Esteban Ariznabarreta Sarasqueta (Mallabia, b. 3-VIII-1830). Se casó con Josefa Sorrondegui Apaolaza (Amasa, P. San Martín, b. 20-I-1831; hija de José María Sorrondegui Amondarain y de Manuela Apaolaza Santa Cruz). Padres de: 2.1.- Casto Francisco Ariznabarreta Sorrondegui (Abando, P. San Vicente, b. 29-III-1862).
Esteban pasó a Argentina, con descendencia que llega a nuestros días, según nos informa Eduardo Jaureguiber <basko_jaureguiber@yahoo.com.ar>
======================================== Cuatro: Ascendientes de Juan Guisasola Ariznabarreta, "Juanito Txoko”. Viene de la Rama Troncal en su apartado III punto 1.2. V.- Francisco de Ariznabarreta Zubizarreta (citado arriba, en el apartado III nº 1.2 de la Rama Troncal, como hijo que fue de Pedro de Ariznabarreta Arano y de Ana María Zubizarreta Arrizabalaga), nacido en Soraluze en el año 1721, se casó con Josefa de Loiola Unamuno (ver sus ascendientes en UNAMUNO; allí se cita a Josefa en el apartado III). Padres de: VI.- Rafael de Ariznabarreta Loiola, nacido en Soraluze en 1767, que casó con Francisca de Arrieta Larriategui, en la que fue padre de: VII.- Miguel Ascencio de Ariznabarreta Larreategui (en el acta de su boda, celebrada en 1839 en Ermua, se le apellida Ariznabarreta Arrieta, al igual que en su acta bautismal), bautizado en 1808 en la parroquia San Miguel de Aginaga de Eibar, que contrajo matrimonio con Ángela de Gorrichategui Mendiola, en la que tuvo a: VIII.- Martín de Ariznabarreta Gorrichategui, nacido en 1842 en Mallabia-Bizkaia, que se casó en 1870, en Elgeta-Gipuzkoa, con Josefa Dominica de Basauri Elcoro (Elgeta, n. 1847; hija de Francisco Antonio Basauri Aranzabal y de Ana Josefa Elcoro Mendiguchia). Padres de: IX.- Pilar de Ariznabarreta Basauri, a la que suponemos nacida en 1879, pues confesaba 38 años de edad en 1917, al nacer su hijo Juan. Pilar se casó con Benito de Guisasola Abando, mecánico, de 42 años de edad en 1917, natural de Eibar e hijo de Sotero y Josefa. Hijo de Pilar y Benito fue: X.- Juan Guisasola Ariznabarreta, “Juanito Txoko”, nacido en Eibar el día 10-IX-1917, que fue esposo de Crescencia Ortiz de Billalba y Bengoa (VER BENGOA). Juanito Txoko fue alma mater del ciclismo en Eibar, y organizador de la anual Subida a Arrate. Sobre él puede enontrarse en internet sobrada información, comenzando por la web http://forodeciclismo.mforos.com/30823/6520781-fotos-de-ciclismo-antiguas/ =====================================================
Cinco: De Gernika a Galdakao; enlazan con Garabieta. I.- Martín Ariznabarreta Oleaga era natural de Gernika, y no podemos conocer sus ascendientes mediante registros parroquiales por haber desaparecido los libros de dicha localidad en la guerra del 36. Sabemos, por el “censo de policía” realizado en el año 1826, que Martín había nacido en aquella villa; que tenía 34 años de edad y llevaba siete años viviendo en la calle de Suso de Elorrio, junto a su esposa Mª Ygnacia Gorrochategui Yzaguirre, de 28 años de edad, natural de Elorrio, y sus hijos Gabriela, de 6 años, y José de 4 años. Hijos de Martín y Mª Ygnacia (casados en Elorrio en 1819) fueron, en total: 1.- María Gabriela Ariznabarreta Gorrochategui (Elorrio, P. Purísima, n. 1819). 2.- José Martín Ariznabarreta Gorrochategui (Elorrio, P. Purísima, n. 1821). 3.- Juan Bautista Ariznabarreta Gorrochategui (Elorrio, P. Purísima, n. 1824). 4.- María Vicenta Ariznabarreta Gorrochategui (Elorrio, P. Purísima, n. 1827). 5.- Bruno Ariznabarreta Gorrochategui, que sigue. II.- Bruno Arisnabarreta Gorrochategui, bautizado el 7-X-1833 en Elorrio, parroquia de la Purísima Concepción, en la que en el año 1860 se casó con Venancia San Martin Basanbarrena. Padres de: 1.- Cecilia Ariznabarreta San Martín (Galdakao, n. 1871). En
1920, ya viuda de Esteban Larrauri Eguileor, vivía en Galdakao
junto a sus hijos José nacido en 1891, Benedicta en 1897,
Mariano en 1899, y Ramón Larrauri Ariznabarreta, nacido en 1902
(todos en Galdakao). 2.- José Candido Ariznabarreta San Martin, que sigue. 3.- Presentación Ariznabarreta San Martín (Galdakao, n. 1878). En
1920 vivía en Galdakao junto a su esposo Pedro Otegui
Lizarriturri (Elorrio, n. 1871) y sus hijos Otegui Ariznabarreta:
Antonio, nacido en 1901, Ángeles en 1903, Esperanza en 1905,
María en 1910 y Encarnación, nacida en 1918 (todos en
Galdakao). III.- José Cándido Ariznabarreta San Martin, bautizado el 5-IX-1873 en Galdakao, se casó con Josefa Ylardia Estancona, nacida en igual lugar en 1878 (hija de Tomás Ylardia Eguileor y de Josefa Estancona Bilbao). En el año 1902 José, ya viudo, vivía en el barrio La Cruz de Galdakao junto a sus hijos Felisa, Andrés y Florentino. Todos sus hijos fueron: 1.- José Ariznabarreta Ylardia (Galdakao, b. 19-V-1899). 2.- Francisco Ariznabarreta Ylardia (Galdakao, b. 11-IX-1900). 3.- Felisa Ariznabarreta Ylardia (Galdakao, n. 4-XII-1902). 4.- Andrés Ariznabarreta Ylardia (Galdakao, n. en marzo de 1905). 5.- Florencio Ariznabarreta Ylardia, que sigue la línea. IV.- Florencio Ariznabarreta Ylardia, nacido en Galdakao (barrio Guturribay) el día 31-VIII-1907, se casó con Martina Arrieta Apellaniz, nacida en igual lugar el 10 de marzo de 1914 (de sus ascendientes trataremos aparte). Padres de: V.- Joseba Iñaki Ariznabarreta Arrieta, nacido en Galdakao, que se casó con María Garabieta Larrinaga (ver Garabieta). Padres de:
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net www.euskalnet.net/laviana
|