B E I T I A; Algunas ramas de los de Bizkaia.

UNO: Los Beitia que en el siglo XX vivían en Zeanuri, y los que enlazaron con los Arteche_En_Zeanuri.

DOS: Una rama de los que vivían en Galdakao en el siglo XX.

TRES: Otra  rama de los que vivían en Galdakao en el siglo XX.

CUATRO: Más de los Beitia  que vivían en Galdakao en el siglo XX... EN BREVE.

UNO: Los Beitia que en el siglo XX vivían en Zeanuri, y los que enlazaron con los Arteche_En_Zeanuri.

Nota previa: Eskoriatza es un municipio gipuzkoano en el que están incluidas estas seis anteiglesias:

Apotzaga, Bolibar, Gellao, Marín, Mazmela y Zarimutz: 62 habitantes.

I.- Joan de Beitia Sacona contrajo matrimonio en la anteiglesia gipuzkoana de Marin, parroquia de La Magdalena, jurisdicción de Eskoriatza, el día 4 de marzo de 1654 con Ysabela de Aristi Goycoeche, en la que tuvo a:

II.- Juan Bautista de Beitia Aresti, bautizado el  3 de junio de 1657 en el dicho Marin, esposo de Magdalena de Ascarraga Azcunaga y padres ambos de:

III.- Bautista de Beitia Ascarraga, bautizado el 19 de noviembre de 1681 en Marin y casado en otra anteiglesia de Eskoriatza, la de La Asunción de Mazmela, el día 3 de noviembre de 1698 con Marina de Yregui Yturralde.

Seis hijos tuvieron Bautista y Marina, nacidos en los años 1707 a 1726 en Marin. Uno de estos fue:

IV.- José de Beitia Yregui, bautizado el 15 de marzo de 1709 en Marin, en cuya parroquia de La Magdalena casó, en 3 de mayo de 1741, con Catalina de Abarrategui Gorostiza.

Seis fueron también los hijos de estos esposos, nacidos en Marin en los años 1743 a 1756 en Eskoriatza. Uno de ellos fue:

V.- Juan Bautista de Beitia Abarrategui, bautizado el 24 de junio de 1750 en Marin y casado allí en 6 de abril de 1784 con Magdalena de Aramburu-Zavala y Aguirre-Gaviria.

Magdalena había nacido en Marin; era hija de Marcos de Aramburu-Zabala y Marin-Urrutia (Zarimutz de Eskoriatza, b. 17-X-1698). Este Marcos (que vivió hasta julio de 1783) había casado en 1722, en Marin, con María López de Ascarraga Arabaolaza, con la que tuvo seis hijos en Eskoriatza, años 1723 a 1738: tras fallecer María López en noviembre de 1755, en Marin, casó de nuevo el viudo y ya de edad avanzada Marcos: en Marin, diciembre de 1761, con  Teresa de Aguirre-Gabiria Ascarraga, y de este enlace nació Magdalena, la esposa de Juan Bautista de Beitia Abarrategui. Teresa había sido bautizada en 7-V-1725 Marin; era hija de Diego de Aguirre-Gabiria Echavarria y de Graciana de Ascarraga Oianguren.

Juan Bautista de Beitia Abarrategui y Magdalena de Aramburu-Zavala y Aguirre-Gabiria fueron padres de:

VI.- Simón de Beitia y Aramburu-Zavala, nacido y bautizado el día 28-X-1799 en la parroquia Santa María Magdalena del lugar de Marin, jurisdicción de Eskoriatza, en Gipuzkoa; fue apadrinado en la pila por los hermanos Juan José y María Andrés Gorostiza. Simón pasó a vivir en Bizkaia, avecindándose en Zeanuri, y obtuvo de la autoridad del Señorío Sello Mayo de Hidalguía, en el año 1829; acreditó Simón ser gipuzkoano originario, lo que implicaba nobleza y limpieza de sangre.

Ya en Bizkaia, casó Simón en Zeanuri, año 1822, con Ynocencia de Ynchaurbe Anibarro.

Ynocencia había sido bautizada en Zeanuri el 4-I-1803; era hija de Pedro de Ynchaurbe y Zuloaga de Urizar (Zeanuri, b. 8-III-1761) y de María Antonia de Anibarro Beingoechea; nieta paterna de Juan de Ynchaurbe y Pérez Tristán de Huandurraga, y de  María de Zuloaga-Urizar y Anibarro;

Simón de Beitia e Ynocencia de Anibarro tuvieron nueve hijos, de los que sólo dos fueron varones. Dos de esos nueve hijos fueron:

1.- Maria Antonia Justina de Beitia Ynchaurbe (Zeanuri, b. 22-IX-1829). Casó María Antonia en Zeanuri, año 1848, con Ramón de Echevarria Olibares.

Ramón había sido bautizado en Zeanuri en 30 de octubre de 1865; era hijo de Ramón de Echebarria Olibares (Dima, n. s/ 1824) y de María Antonia Justina de Beitia Ynchaurbe (Zeanuri, b. 22-IX-1829), casados el 3-VII-1848 en Zeanuri; nieto paterno de José de Echevarria, natural de Dima, de 42 años de edad en 1826, y de su esposa Asensia  de Olibares, nacida en Dima, de 41 años de edad en 1826, que vivieron en el caserío Zamakola del barrio de Indusi, en Dima, con sus hijos María Martina de 20 años en 1826; Asensia de 10; Antonio de 8, Juan de 4 y el dicho Ramón de Echevarria Olibares, de dos años en 1826;  nieto materno de Simón de Beitia Aramburu y de Ynocencia de Ynchaurbe Anibarro, casados en Zeanuri en 18-II-1822.

María Antonia Justina de Beitia y Ramón de Echevarria Olibares fueron padres de:

1.1.- Ramón de Echevarria Beitia, bautizado el 30-X-1865 en Zeanuri, que casó en Artea, P. Sagrado Corazón, el 21-XI-1891 con Francisca de Arteche Mugaguren, nacida en Zeberio y bautizada en su parroquia Santo Tomás de Olabarrieta el 15-V-1863. De Francisca y Ramón se trata en el apellido ARTECHE_EN_ZEANURI.

2.- Fernando Claudio, que sigue esta línea en VII.

VII.- Fernando Claudio de Beitia Ynchaurbe fue bautizado el 31 de octubre de 1838 en Zeanuri, donce casó en 1865 con Fermina de Beobide Echezarraga (Zeanuri, n. 1839; hija de Ramón de Beobide Sagarminaga y de María Martina de Echezarraga Eguilleor).

Fernando y Fermina fueron padres de:

1.- Máximo de Beitia Beobide (Zeanuri, b. 1865). Casó en Sestao, año 1891, con Norberta de Larrauri Marcaida. Hijos:

1.1.- Martín de Beitia Larrauri (Sestao, n. 1892).

1.2.- Josefa de Beitia Larrauri (Sestao, n.  1895).

2.- Feliciana de Beitia Beobide (Zeanuri, b. 1867). Casó en 1892, en Zeanuri, con Hilario de Zuluaga Monasterio. En 1935 vivían estos esposos en Zeanuri,  con dos hijos:

Antolín y Feliciano de Zuluaga Beitia, nacidos en Zeanuri en los 1904 y 1907, respectivamente.

3.- Jesusa de Beitia Beobide (Zeanuri, b. 1870). Jesusa casó en Zeanuri, noviembre de 1895, con Juan de Echebarria Ynchaurbe. Vivieron Jesusa y Juan en Zeanuri con sus ocho hijos:

Etxebarria Beitia, nacidos en Zeanuri en los años 1899 a 1918.

4.- Paula de Beitia Beobide (Zeanuri, b.  1873). Casó en 1896, en Zeanuri, con Juan Cruz de Ocerin Amurriza.

5.- Miguel –gemelo- de Beitia Beobide (Zeanuri, b.  21-III-1877).

6.- Benito –gemelo- de Beitia Beobide (Zeanuri, b. 21-III-1877), esposo de Margarita de Lejarza Madariaga (Zeanuri, n. 1881; hija de Pedro de Lejarza Ynchaurbe y de Juana de Madariaga Amuriza).

En 1935 vivían Beito y Margarita en Zeanuri con sus hijos:

6.1.- Vicente Beitia Bengoechea (Zeanuri, n. 9-IX-1912), hijo de una boda anterior de Benito.

6.2.- Dionisio de Beitia Lejarza (Zeanuri, n.  1919).

6.3.- Inocencia de Beitia Lejarza (Zeanuri, n. 1923).

7.- Vicente de Beitia Beobide (Zeanuri, b.  1880).

=============================================================

DOS: Una rama de los que vivían en Galdakao en el siglo XX.

I.- Pedro de Beitia y su esposa Maripérez de Urazandi fueron vecinos de la anteiglesia bizkaína de Erandio y padres de:

1.- Francisco de Beitia Urazandi (Erandio, b. 28-VIII-1618).

2.- Juan, que sigue esta línea en (II).

II.- Juan de 1-Beytia Echebarria y 2-Urazandi Echebarria nació en Erandio, donde se casó el día 4 de febrero de 1647 con Juana de Aguirre Arexti, con la que fue padre de:

1.- Mari Cruz, Beytia echebarria, Aguirre 16-V-1649).

2.- Mateo de Beytia Aguirre (Erandio, b. 21-IX-1651).

3.- Diego de Beytia Aguirre (Erandio, b. 14-V-1654).

4.- Diego de Beytia Echebarria y Aguirre, que sigue esta línea en (III).

5.- Magdalena de Beytia Aguirre (Erandio, b.  22-VII-1659).

III.- Diego de Beytia Echebarria y Aguirre-Bengoa fue bautizado el 24 de noviembre de 1655 en Erandio y tuvo hijos con tres mujeres distintas:

Hijos de Diego con María de Aresti Sabal y Zuaso:

1.- Martín de Beitia Echevarria y Aresti Sabal (Sondika, b. 20-X-1683).

2.- Andrés de Beitia Echevarria y Aresti Sabal (Sondika, b. 30-XII-1686).

Hija de Diego con Marina de Goyri Artaza:

3.- María Bentura de Beytia Goyri (Loiu, b. 22-V-1690).

Hijas de Diego con Marina de Aguirre Mota:

4.- Antonia de Beitia Aguirre (Loiu, b. 7-IX-1695).

5.- María de Beitia Mota (Loiu, b. 18-IV-1697).

Hijos de Diego con Antonia de Astica Berreteaga (Erandio, b. 31-I-1672; hija de Antonio de Astica Jauregui y de Antonia de Berreteaga Landeta):

6.- Antonio de Beitia Astica, bautizado el 17 de enero de 1701, cuya acta bautismal parroquial figura con igual fecha en los libros de bautizados de Loiu y de Sondika.

7.- Diego de Beytia Astica, que sigue ahora, en (IV).

IV.- Diego de Beytia Astica fue bautizado el 2 de diciembre de 1706 en Loiu y pasó a vivir en la anteiglesia de Galdakao, donde nacerían todos sus descendientes vía directa de varón a varón.

Diego contrajo matrimonio en Galdakao, en julio de 1722,  con Francisca de Lezama Belaustegui (Galdakao, b. 30-X-1704; hija de José de Lezama e Ybáñes de Jauregui y de  Marina de Belaustegui Dendaritegui).

Diego y Francisca fueron vecinos de Galdakao y padres de siete hijos, nacidos en los años 1732 a 1748. El hijo por el que hoy nos interesamos es el que fue llamado:

V.- Juan Bautista de Beitia Lezama,  bautizado el 23 de junio de 1739 en Galdakao, esposo de Francisca de Goiri Dañoveitia (Lezama, b. 1738; hija de Francisco de Goiri Veitia y de María de Dañoveitia Belarrinaga).

Juan Bautista y Francisca fueron vecinos de Galdakao y padres de cinco hijos, nacidos de 1768 a 1781. Uno de estos fue:

VI.-José  Manuel de Beitia Goiri, bautizado el 12 de febrero de 1781 en Galdakao, esposo de Juana Josefa de Eizaga Rotaeta (Galdakao, b. 18-I-1772; hija de Juan Antonio de Eizaga  y Jauregui Zuria y de Clara de Roteta Urizar). José Manuel y Juana Josefa fueron padres de Fermina Ángela,  Josefa Antonia y de:

VII.- Juan Antonio de Beitia Eizaga, bautizado el 13 de agosto de 1803 en Galdakao, que casó con María Andresa Bernarda Tomasa de Madariaga Uriarte (Anteiglesia San Esteban de Etxebarri, b. 22-XII-1806; hija de Julián de Madariaga Jugo y de María de Uriarte Ereño). Padres de:

1.- Julián Feliz de Beitia Madariaga, que seguirá esta línea en (VIII).

2.- Juan Antonio de Veitia Madariaga (Galdakao, b. 7-XI-1835).

Casó de nuevo Juan Antonio de Beitia Eizaga, en abril de 1839, con Severa de Arandia y nacieron estos hijos:

3.- Rosa de Beitia Arandia (Galdakao, b. 1840).

4.- José de Beitia Arandia (Galdakao, b. 1845).

5.- Casilda de Beitia Arandia (Galdakao, b. 1851).

VIII.- Julián Feliz de Beitia Madariaga fue bautizado el 21 de febrero de 1832 en Galdakao, donde se casó en noviembre de 1856 con María Rita de Asua Olabarri (Galdakao, b. 16-III-1838; hija de José Francisco de Asua Echebarria y de Magdalena de Olabarri Arrieta).

Julián Feliz y María Rita fueron vecinos de Galdakao y padres de:

1.- Engracia de Beitia Asua (Galdakao, b. 1857).

2.- Juliana de Beitia Asua (Galdakao, b. 3-VI-1859). Juliana se casó en Galdakao, el 18-III-1882, con Francisco de Ascoeta Yragorri. A ambos se les cita en Azcueta; en el punto 8 de la filiación titulada "DOS: Descendientes de León de Ascoeta Arteta...". Y allí se da cuenta de su descendencia.

3.- María Teresa de Beitia Asua (Galdakao, b.  1862).

4.- Martina de Beitia Asua (Galdakao, b. 1864). Martina se casó el 9-V-1885, en Galdakao, con Eugenio de Estebez Lachiondo (Ibarrangelu, b. 1861; hijo de Juan de Estebez Rodríguez y de C.  de Lachiondo Acurio). Martina y Eugenio tuvieron un hijo:

4.1.- Eugenio de Esteves Bajo y Beitia (Bilbao, P. San Nicolás, b. 1887).

Martina de Beitia Asua contrajo nuevas nupcias en diciembre de 1888, en la parroquia San Nicolás de la villa de Bilbao, con Valentín Lorenzo de Aguirre Amezaga, con el que tuvo estos hijos:

Clara, Pablo, Juana y Valentín de Aguirre Beitia, bautizada la primera en San Nicolás de Bilbao y los demás en Santa María de Begoña, en los años 1889 a 1896.

5.- Isidra de Beitia Asua (Galdakao, b. 1870). Isidra se casó el 3-XII-1892, en Galdakao, con Pedro José de Hormaeche Zubiaurre. Ambos fueron vecinos de Galdakao y padres de:

Gerardo, Josefa, Julián, Pedro y Raimundo de Hormaeche Beitia, nacidos en Galdakao de 1893 a 1900. Si a alguien interesara, podríamos ver descendientes de estos hermanos en Galdakao, siglo XX.

6.- Gregoria de Beitia Asua (Galdakao, b. 1873). Gregoria fue esposa de José Ramón de Beitia Aspe (Galdakao, b. 1874; hijo de José Sotero de Beitia Zamalloa y de María Josefa de Aspe Larrauri). A José Ramón lo citaremos en el apartado VIII de la filiación que sigue a ésta, dando cuenta de sus hijos habidos con Gregoria.

7.- María Manuela de Beitia Asua (Galdakao, b.  1876).

8.- Juan Bautista de Beitia Asua (Galdakao, b. 1879).

=============================================================

TRES: Otra  rama de los que vivían en Galdakao en el siglo XX.

IV.- Antonio de Beitia Astica. A Antonio le hemos citado en el apartado III punto 7 de la filiación anterior, como hijo que fue de Diego de Beytia Echebarria y Aguirre-Bengoa y de su cuarta mujer Antonia de Astica Berreteaga.

Antonio fue bautizado el 17 de enero de 1701, y su acta figura con igual fecha en los libros parroquiales de Loiu y de Sondika. Antonio fue esposo de María de Astobieta Goñia. Ambos fueron vecinos de Zamudio y padres de al menos cinco hijos, nacidos de 1726 a 1740. El primogénito fue llamado:

V.- Antonio de Beitia Astobieta, bautizado el 15 de marzo de 1726 en Zamudio, se casó en enero de 1754 en Lezama, previas proclamas en Zamudio, con Josefa de Goyri Estrada y Larrave (Lezama, P. Santa María, b. 24-IV-1722; hija de Juan de Goiri Estrada y Ojangurenzar y de Josefa de Larrave Madariaga).

Antonio Beitia y Josefa Goyri fueron vecinos de Lezama y padres de cinco hijos, nacidos de 1755 a 1766, cuyo primogénito fue:

VI.- Antonio de Beitia y Goyri-Estrada, bautizado el 21 de marzo de 1755 en Lezama, en cuya parroquia de Santa María se casó, en fecha 20-X-1783, con Manuela de Ascoeta Loroño (Lezama, P. Santa María, b. 31-X-1755; hija de Juan Luis de Ascoeta Barroeta y de Josefa de Loroño Oxangoiti).

Antonio y Manuela fueron vecinos de la anteiglesia de Lezama y padres de ocho hijos, nacidos de 1784 a 1799.

Murió Manuela Ascoeta Loroño y contrajo nuevas nupcias el viudo Antonio Beitia Goyri-Estrada, el día 15-II-1802, en Bedia, con María Jesús de Aguirre Lecue (Galdakao, b. 17-XI-1772; hija de Ignacio de Aguirre Hordeñana y de Águeda de Lecue Eizaga).

Antonio y María Jesús fueron vecinos de Bedia y padres de cuatro hijos más de aquél, nacidos de 1802 a 1812 en Bedia. Uno de estos fue llamado:

VII.- Miguel Antonio de Beitia Aguirre, bautizado el 28 de septiembre de 1803 en Bedia  y casado en Galdakao, el 4 de abril de 1826, con María Juana Bautista de Zamalloa Madariaga (Galdakao, b. 19-VI-1810; hija de José de Zamalloa Borda y de Juana Bautista de Madariaga Portal).

Miguel Antonio y María Juana Bautista se avecindaron en Galdakao y fueron padres de ocho hijos, nacidos de 1827 a 1849, a uno de los cuales se le dio por nombre:

VIII.- José Sotero de Beitia Zamalloa, bautizado el 22 de abril de 1842 en Galdakao, donde se casó en agosto de 1867 con María Josefa de Aspe Larrauri (Galdakao, b. 30-V-1847; hija de ose Antonio de Aspe Ytuño y de Lucía de Larrauri Basabe).

José Sotero Beitia y María Josefa Aspe fueron vecinos de Galdakao y padres de:

1.- Miguel de Beitia Aspe (Galdakao, b.  1868).

2.- María Benita de Beitia Aspe (Galdakao, b. 1871).

3.- José Ramón de Beitia Aspe (Galdakao, b. 1874). José Ramón se casó con Gregoria de Beitia Asua (Galdakao, b. 1873; citada en el punto 6 apartado VIII de la filiación anterior, como hija que fue de Julián Feliz de Beitia Madariaga y de María Rita de Asua Olabarri). José Ramón y Gregoria vivieron en el barrio Bengoetxe de Galdakao y fueron padres de:

3.1.- Josefa de Beitia y Beitia (Galdakao, n. 1906).

3.2.- Julián de Beitia y Beitia (Galdakao, n.  1910).

3.3.- María de Beitia y Beitia (Galdakao, n. 1913).

4.- Gabriel de Beitia Aspe (Galdakao, b. 1877). Gabriel vivió en el barrio La Cruz de Galdakao con su esposa Águeda  de Bernaola Ortuzar (Galdakao 1873: hija de Tomás de Bernaola Arteta y de Santa de Ortuzar Abasolo). Hijos de Gabriel y Águeda:

4.1.- Isabel de Beitia Bernaola (Galdakao, n. s/ 1904). En el año 1950 nos encontramos a Isabel viviendo en la calle R. Mendia de Galdakao, ya viuda de un Carmona y con estos hijos de ambos:

Isabel y Juan de Carmona Beitia, nacidos en 1932 y 1935 en Galdakao.

4.2.- Fermín de Beitia Bernaola (Galdakao, n. s/  1906).

4.3.- Carlos de Beitia Bernaola (Galdakao, n. s/ 1907). Mediado ya el siglo XX, vivía Carlos en la calle Eguia-Urreta de Galdakao casado con Emilia de Arteche Arteche (Galdakao,  n. s/ 1914). Dos de sus hijos fueron:

Pedro y Teresa de Beitia Arteche, nacidos cerca de 1940 en Galdakao.

4.4.- Mateo de Beitia Bernaola (Galdakao, n. s/  1912).

4.5.- Santos de Beitia Bernaola (Galdakao, n. s/  1915).

5.- Vicente de Beitia Aspe (Galdakao, b. 1879).

6.- Presentación de Beitia Aspe (Galdakao, b. 1882).

7.- Ramona de Beitia Aspe (Galdakao, b. 1885).

8.- Mateo de Beitia Aspe (Galdakao, b. 1888).

9.- Ruperto de Beitia Aspe (Galdakao, b. 1891).

=============================================================

CUATRO: Más de los Beitia  que vivían en Galdakao en el siglo XX.

EN BREVE....


Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana/

 

 

 

 

Arriba