BERECIARTU o BERECIARTUA
Ver también
BERECIARTUA_IURRETA, con los ascendientes de Pedro de Bereciartua Barrutia.
UNO: De Gipuzkoa a San Andrés de Etxebarria, en Bizkaia.
DOS: De Gipuzkoa a Bizkaia: Hermanos
Bereciartu Unamuno, en Aulesti, siglo XX.
TRES: De Gipuzkoa a Arrankudiaga y a Iurreta, en Bizkaia. Enlazan con los Barrutia.
CUATRO: Los Bereciartua Elosegui de Durango, segundo tercio del siglo XX.
Etimología probable:
Variante de Beraciartu. BERATZ, en
bizkaíno, herbal; I(h)ARTU = secado,
marchitado.
ORIGEN:
Tuvo antigua casa solar en Beasain,
de donde pasó a otros lugares de Gipuzkoa y a Bizkaia.
En América:
José Ramón
de Bereciartu Ezeiza, nacido en Azpeitia en 1778, cuarto nieto vía paterna
de los azpeitarras Juan Pérez de Bereciartu y Catalina Ibáñez de Albisu, pasó a Caracas, Venezuela, como
Comisario Ordenador de los Reales Ejércitos, y casó allí con Juana Josefa
Mijares de Solorzano y Tovar. Con
descendencia en Caracas.
UNO: De Gipuzkoa a San Andrés de
Etxebarria, en Bizkaia.
I.- Ygnacio de Bereciartua contrajo
matrimonio el día 30 de septiembre de 1687 en la parroquia gipuzkoana
de la Asunción de Nuestra Señora de Goiaz, jurisdicción en lo temporal de
Bidegoian, con Clara de Loinaz.
Ygnacio y Clara fueron vecinos de la Villa de Azpeitia y allí nacieron sus siete hijos,
en los años 1689 a 1708. Uno de estos fue:
II.- Francisco
de Bereciartua Loinaz, nacido en Azpeitia y bautizado el 24 de
febrero de 1697 en su parroquia San Sebastián de Soreasu, esposo de Antonia de Larrar
Zabala, y padres ambos de nueve niños, nacidos en Azpeitia de 1733 a 1746,
uno de los cuales recibió el nombre de:
III.- Francisco
de Bereciartua Larrar, bautizado el 6 de octubre de 1745 en la
P. San Sebastián de Soreasu de Azpeitia, apadrinado en la
pila por José Basozabal y
Agustina Oyarzabal. Francisco casó
en su parroquia natal, en 28 de diciembre de 1774, con María de Errasti Yriondo,
María había nacido en Azpeitia el 28 de diciembre de 1759, recibiendo agua
bautismal el día siguiente en su P. San Sebastián de Soreaasu, bajo padrinazgo
de Vicente Basazabal y Mariana Ochoa; era hija de Antonio
de Errasti Aranaga y de Francisca de Yriondo,
ambos de Azpeitia; nieta paterna
de Bautista de Errasti y de Josefa
de Aranaga; y nieta materna de
Ygnacio de Yriondo y de Rosa de Bereciartua.
Francisco
de Bereciartua y María de Errasti fueron padres de diez hijos, nacidos en Azpeitia
en los años 1775 a 1800. Tres de estos
hermanos: Antonio, Manuel Ygnacio y José María, pasaron a vivir en
Bizkaia, donde hicieron información de hidalguía y
limpieza de sangre (de ser gipuzkoanos originarios), y su exposición fue dada
por buena por la autoridad del Señorío mediante Sello Mayor de Hidalguía
fechado en el año 1824. Ahora daremos algunos datos
de los dichos hermanos:
1.- Antonio de
Bereciartua Errasti (Azpeitia, P. San Sebastián de Soreasu, n.
y b. 22-V-1778), apadrinado en la pila por Antonio Errasti y Joaquina Barrena. Antonio pasó a
vivir en Bizkaia y contrajo matrimonio en
Markina-Xemein, parroquia San Pedro de Barinaga, en enero de 1813 con Josefa Ygnacia de Eyzaguirre Eiguren.
2.- Manuel
Ygnacio de
Bereciartua Errasti (Azpeitia, P. San Sebastián de Soreasu,
n. y b. 5-II-1781). Padrinos de pila: Manuel
Lazcano e Ygnacia Garmendia. Manuel pasó a vivir en Bizkaia y contrajo
matrimonio en su anteiglesia San Andrés de Etxebarria, en abril de 1805, con María Antonia de Chopitea-Lobiano y
Escutasolo-Gandiaga (Anteiglesia San Andrés de Etxebarria, b. 1776; hija de
Andrés de Chopitea-Lobiano Arnoriaga y de su esposa María de Escutasolo-Gandiaga
Elordi). Seis
hijos tuvieron Manuel Ygnacio y María Antonia, nacidos en San Andrés
de Etxebarria de 1807 a 1824, de los que
fueron varones varones estos dos:
2.1.- José
Manuel de Bereciartua
Chopitea (San Andrés de Etxebarria, n. 1812). José Manuel casó en el año 1844, en la anteiglesia bizkaína San
Vicente de Arbatzegi, con Dominga
Manuela Andresa de Urionabarrenechea Guerricaveitia.
2.2.- Ygnacio
Vicente de Bereciartua
Chopitea (San Andrés de Etxebarria, n. 1824). Ygnacio casó en Markina, año 1848, con María Francisca de Aguirre-Amalloa Azpiri. Hijos:
2.2.1.-
José Manuel de
Bereciartua y Aguirre Amalloa (San Andrés de Etxebarria, n. 1849).
2.2.2.-
José María de Bereciartua
y Aguirre Amalloa (San Andrés de Etxebarria, n. 1851). Casó en 1878, en Etxebarria, con Josefa Guillerma de Aguirregomezcorta
Arguinao. Sus Padres de:
2.2.2.1.-
María Teresa Bereciartua
Aguirregomezcorta (San Andrés de Etxebarri, n. 1879).
2.2.2.2.-
Domingo Mª Bereciartua Aguirregomezcorta
(San Andrés de Etxebarri, n. 1880).
2.2.2.3.-
Marcos Hilario Mª Bereciartua
Aguirregomezcorta (San Andrés de Etxebarri, n. 1883).
2.2.2.4.-
Pedro Mª Bereciartua Aguirregomezcorta
(San Andrés de Etxebarri, n. 1885).
2.2.2.5.-
Josefa Bereciartua Aguirregomezcorta
(San Andrés de Etxebarri, n. 1887).
2.2.2.6.-
Francisca Felisa Bereciartua
Aguirregomezcorta (San Andrés de Etxebarri, n. 1891).
2.2.2.7.-
Antonio Bereciartua Aguirregomezcorta
(San Andrés de Etxebarri, n. 1893).
2.2.2.8.-
Benigna Josefa Bereciartua
Aguirregomezcorta (San Andrés de Etxebarri, n. 1896).
2.2.2.9.-
Dominga Bereciartua Aguirregomezcorta
(San Andrés de Etxebarri, n. 1898).
3.- José
María de
Bereciartua Errasti (Azpeitia, P. San Sebastián de Soreasu, n.
27 y b. 28-III-1797). Madrina de pila:
Josefa Ygnacia Zabala. José María también pasó a vivir en Bizkaia y casó
en la villa de Bilbao, parroquia San Antón, en mayo de 1816, con Fulgencia de Ondarreta Guezala.
==========================================================
DOS: De Gipuzkoa a Bizkaia: Hermanos Bereciartu
Unamuno, en Aulesti, siglo XX.
I.- Ygnacio de
Bereciartua contrajo
matrimonio el 28 de julio de 1726 en Azpeitia, parroquia San
Sebastián de Soreasu, con Marina de
Larrar, con la que tuvo seis hijos, nacidos en Azpeitia de 1727 a
1744. El primogénito fue:
II.- Miguel de
Bereciartua Larrar, bautizado el 15 de junio de 1727 en la
dicha San Sebastián de Soreasu, en la que casó,
en enero de 1755, con Brígida de Corta Ezeiza,
enlace del que nacieron cuatro niños. Uno de estos se llamó:
III.- Manuel
Ygnacio de Bereciartua Corta, nacido en Azpeitia y
bautizado el 3 de mayo de 1761 en su parroquia San Sebastián de Soreasu. Manuel
Ygnacio pasó a vivir en Bizkaia y casó
en 8 de noviembre de 1801, en Aulesti, con
María Josefa de Goenaga Gurruchaga.
De 1803 a 1813 nacieron cinco hijos de
estos esposos y uno de ellos recibió el nombre de:
IV.- José
Manuel de Bereciartua Goenaga, bautizado el 28 de
febrero de 1810 en Aulesti, donde casó
en 1831 con María Josefa de Goicoechea y
Goicoechea, enlace del que fueron fruto tres hijos, bautizados en
Aulesti de 1834 a 1839. El segundo se llamó:
V.- José María
de Bereciartu Goicoechea,
bautizado en octubre de 1835 en
Aulesti y casado allí, en 1862, con María de Urizar Arangüena, con la
que José María fue padre de ocho hijos en
Aulesti. Uno de estos fue:
VI.- Juan Francisco de Bereciartu
Urizar, bautizado el 19 de noviembre de 1876 en Aulesti. Juan Francisco casó con Mª Sotera de Unamuno
Eizaguirre (Aulesti, n. 1883; hija de José Miguel de Unamuno Olave y de Francisca
de Eizaguirre Malasechevarria). Vivieron Juan
Francisco y Mª Sotera en Aulestia con sus hijos:
1.-
José Bereciartu Unamuno (Aulesti, n.
1908).
2.-
Antonio Bereciartu Unamuno (Aulesti,
n. 1910).
3.-
Domingo Bereciartu Unamuno (Aulesti,
n. 1911).
4.-
Segunda Bereciartu Unamuno (Aulesti,
n. 1913).
5.-
Eusebia Bereciartu Unamuno (Aulesti,
n. 1915).
6.-
Fausto Bereciartu Unamuno (Aulesti,
n. 1917).
7.-
Teresa Bereciartu Unamuno (Aulesti,
n. 1919).
8.-
Felipe Bereciartu Unamuno (Aulesti,
n. 1921).
9.-
Lorenza Bereciartu Unamuno (Aulesti,
n. 1923).
10.- Basilio Bereciartu Unamuno (Aulesti, n. 1925).
=================================================================
TRES: De Gipuzkoa a Arrankudiaga y a Iurreta,
en Bizkaia. Enlazan con los Barrutia.
I.-
Francisco de Bereciartua y su esposa Antonia de Yriondo fueron vecinos de Azpeitia, en Gipuzkoa,
y padres de:
II.-
Manuel de Bereciartua Yriondo, natural
de Azpeitia, esposo de Agustina de Yturralde Ulacia, nacida en Aizarna
(hija de Ignacio, de Azpeitia, y Antonia, de Aizarna). Dos de sus cinco hijos fueron:
1.- José Francisco de Bereciartua Yturralde, nacido el 9 de octubre de 1785 en Aizarna, jurisdicción en lo temporal
de Zestoa, y bautizado el día siguiente en su parroquial de La Asunción, bajo padrinazgo de
Juan Francisco Legarna y Francisca Aizpuru. José Francisco pasó a vivir en
Bizkaia, estableciéndose en su anteiglesia de
Arrankudiaga, e hizo información de su nobleza y
limpieza de sangre, por ser gipuzkoano originario, siendo admitido a vecindad
con plenos derechos por la autoridad del Señorío, mediante Sello Mayor de
Hidalguía dado en el año 1826.
Ya en Arrankudiaga, José Francisco casó en abril de 1820 con
María de Barañano Ybarra (Zeberio, n. 1801; hija de José de Barañano Leiza
y de María Antonia de Ybarra Echevarria). Hija de ambos fue:
1.1.- María Josefa de Bereciartua Barañano, bautizada en agosto de 1828 en Arrankudiaga, donde casó en 1846 con
Marcos de Salcedo Aldaiturriaga. Con
descendencia Salcedo Bereciartu en Arrankudiaga.
2.- Juan Bautista, Beresiartua, Yturralde, del que trataremos
seguidamente.
III.-
Juan Bautista de Bereciartua Yturralde, bautizado
en 1788 en La Asunción Aizarna, jurisdicción de Zestoa-Gipuzkoa, esposo de María
Micaela de Echeverria Landa y padres ambos de:
IV.-
José Francisco de Bereciartua Echeverria,
bautizado en 1826 en Azpeitia, P. San Sebastián de Soreasu, que casó en
1852 con Francisca Antonia de Ascuna Aspitarte. Esta boda consta en los
libros parroquiales de Azpeitia, en Gipuzkoa, y de Iurreta, en Bizkaia. La
novia había nacido en Iurreta en 1831; era hija de Pedro de Ascuna
Errasti y de María Antonia de Aspitarte Sarraoa.
Avecindados ya en Bizkaia, José Francisco y Francisca Antonia fueron
padres de:
V.-
José de Bereciartua Ascuna, que contrajo matrimonio
en Iurreta, en 1884, con Gregoria Damiana de Azpitarte Astorquia (Iurreta,
n. 1859; hija de Domingo de Azpitarte Mallabibarrena y de Manuela de Astorquia
Bernedo). José y Gregoria Damiana tuvieron siete
hijos en Iurreta, a partir del
año 1886. Uno de ellos fue llamado:
VI.-
Simeón de Bereciartua Azpitarte, bautizado
en 1893 en Iurreta, esposo de Rosario de Beascoechea Sarraua.
Rosario
había nacido en Iurreta en
1893; era hija de Celestino Domingo de Beascoechea Zubillaga (Iurreta,
n. 1866) y de Cándida de Sarraua Chunchurreta (Iurreta, n. 1865);
nieta paterna de Nazario de Beascoechea Aguirre y de
Ygnacia de Zubillaga Ercilla; y nieta
materna de Juan Pablo de Sarraua Laspita y de Josefa de Chunchurreta Arriola.
Hija de Simeón Bereciartua y de Rosario Beascoechea fue:
VII.-
Antonia de Bereziartua Beascoetxea, nacida el 30 de marzo de 1931 en
el barrio Etxebarrieta de Durango, que casó en -3-1931 en Durango, donde casó el 24 de noviembre de 1957, con el
destacado deportista Cosme Barrutia
Iturriagagoitia, al que se cita en BARRUTIA, en el apartado VIII de la filiación titulada “SIETE: Rama de los que en el siglo XX vivían en Iurreta y Durango; los
hermanos ciclistas Barrutia Iturriagagoitia”.
Hijo
de Antonia y Cosme es:
1.- Karlos Barrutia Bereziartua, nacido en
17 de febrero en Durango. Fue o es entrenador del Club de Fútbol de Irún.
=================================================================== CUATRO: Los Bereciartua Elosegui de Durango, segundo tercio del siglo XX. Y los ascendientes de Pedro de Bereciartua Barrutia,. Verlo en BERECIARTUA_IURRETA. Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|