BERECIARTUA_2: Los de
Iurreta en el siglo XX, ascendientes de Pedro Bereciartua Barrutia.
Ver generalidades y otras filiaciones en BERECIARTUA, en esta web.
Nobleza y limpieza de sangre
de los ascendientes de Pedro de
Bereciartua Barrutia.
Tres hermanos del
cuarto abuelo paterno, vía varón, de Pedro Berteciartua Barrutia: Antonio, Manuel Ygnacio y José María de Bereciartua
Errasti, pasaron a vivir a finales del siglo XVIII en Bizkaia, donde, a
fin de gozar de plenos derechos de vecindad, se vieron obligados a hacer información
de su nobleza y limpieza de sangre (de ser gipuzkoanos originarios), y su
exposición fue dada por buena por la autoridad del Señorío mediante Sello Mayor
de Hidalguía fechado en el año 1824. Esta
demostración de nobleza afectaba también a su hermano Francisco Ygnacio de
Beraciartua Errasti, al citaremos en el apartado VI como tercer
abuelo que fue de Pedro Bereciartua Barrutia.
El expediente
correspondiente a tal demostración de nobleza se conserva en el
Archivo Histórico de la Diputación de Bizkaia, bajo signatura Signatura
AJ03393/010 y en él se dice que los ascendientes de los dichos tres hermanos, y
también, por tanto, de Pedro Bereciartua Barrutia, eran naturales de la
gipuzkoana villa de Azpeitia, y que tanto ellos como sus padres, abuelos y
demás ascendientes vías paterno y materna eran nobles notorios hijosdalgo, limpios de
sangre, sin mancha ni mezcla alguna de judíos, moros, agotes, gitanos, recién convertidos a nuestra Santa Fe, penitenciados
por el Santo Oficio de la Inquisición; ni de otra secta reprobada y, además,
oriundos de esta noble provincia de Gipuzkoa y reconocidos por tales sin que
conste cosa en contrario.
Nota previa sobre la
parroquia San Sebastián de Soreasu:
En pleno casco histórico de la villa
de Azpeitia se encuentra desde la Edad Media la Parroquia de San
Sebastián de Soreasu. El templo fue construido
en tiempos de la orden de los templarios (la torre es de aquella época), aunque
a partir del siglo XVI ha sido remodelado en varias ocasiones.
I.- Sebastián de Verasiartu y su esposa Lucía de Echaniz fueron vecinos de Azpeitia, en su parroquia San
Sebastián de Soreasu, y padres de:
II.- Andrés de Verasiartu Echaniz,
bautizado el 25 de noviembre de 1618 en la parroquia San Sebastián de Soreasu,
en Azpeitia, parroquia en la que se casó el día 9 de julio de 1645
con María de Caminos, en la que fue padre de:
III.- Ygnacio de Verasiartu Caminos, nacido
en Azpeitia y bautizado el 7 de septiembre de 1650 en su parroquia San
Sebastián de Soreasu, contrajo matrimonio en Bidegoian, parroquia La Asunción de Goiaz, en
30 de septiembre de 1687 con Clara de Loinaz,
enlace del que fueron fruto siete niños,
nacidos en Azpeitia en los años 1689 a 1700. Uno de ellos se llamó:
IV.-
Francisco de Bereciartua Loinaz, nacido en
Azpeitia y bautizado el 24 de febrero de 1697 en su parroquia San Sebastián de
Soreasu, esposo de Antonia de Larrar Zabala (Azpeitia,
P. San S. de Soreasu, b. 17-IV-1710; hija de Ygnacio y María Ygnacia), y padres ambos
de nueve niños, nacidos en Azpeitia
de 1733 a 1746, uno de los cuales recibió el nombre de:
V.-
Francisco de Bereciartua Larrar, bautizado
el 6 de octubre de 1745 en la P. San Sebastián de Soreasu de Azpeitia, apadrinado en la pila por José Basozabal y Agustina Oyarzabal.
Francisco casó en su parroquia natal, en 28 de diciembre de 1774, con
María de Errasti Yriondo.
María había
nacido en Azpeitia el 28 de diciembre de 1759,
recibiendo agua bautismal el día siguiente en su P. San Sebastián de Soreaasu, bajo padrinazgo
de Vicente Basazabal y Mariana Ochoa; era
hija de Antonio de Errasti Aranaga y
de Francisca de Yriondo, ambos de
Azpeitia; nieta paterna de Bautista
de Errasti y de Josefa de Aranaga; y
nieta materna de Ygnacio de Yriondo y
de Rosa de Bereciartua.
Francisco de
Bereciartua y María de Errasti fueron padres de diez
hijos, nacidos en Azpeitia en los años 1775 a 1800. Tres de estos hermanos: Antonio, Manuel Ygnacio y José
María, pasaron a vivir en Bizkaia, donde
hicieron información de hidalguía y limpieza de sangre (de ser gipuzkoanos
originarios), y su exposición fue dada por buena por la autoridad del Señorío
mediante Sello Mayor de Hidalguía fechado en el año 1824. Ahora daremos algunos datos de los dichos hermanos:
1.- Francisco, primogénito, del
que trataremos en el apartado siguiente (VI).
2.- Antonio de Bereciartua Errasti (Azpeitia,
P. San Sebastián de Soreasu, n. y b. 22-V-1778), apadrinado
en la pila por Antonio
Errasti y Joaquina Barrena. Antonio pasó a vivir
en Bizkaia y contrajo
matrimonio en Markina-Xemein, parroquia San Pedro de Barinaga, en enero de
1813 con Josefa Ygnacia de Eyzaguirre Eiguren.
3.- Manuel Ygnacio de Bereciartua Errasti (Azpeitia,
P. San Sebastián de Soreasu, n. y b. 5-II-1781). Padrinos
de pila: Manuel Lazcano e Ygnacia Garmendia. Manuel pasó a vivir en Bizkaia y contrajo matrimonio en su anteiglesia
San Andrés de Etxebarria, en abril de 1805, con María Antonia de
Chopitea-Lobiano y Escutasolo-Gandiaga (Anteiglesia San Andrés de
Etxebarria, b. 1776; hija de Andrés de Chopitea-Lobiano Arnoriaga y de su
esposa María de Escutasolo-Gandiaga Elordi). Seis
hijos tuvieron Manuel Ygnacio y María Antonia, nacidos en San Andrés
de Etxebarria de 1807 a 1824, de los que fueron varones varones estos
dos:
2.1.- José Manuel de Bereciartua Chopitea (San Andrés de
Etxebarria, n. 1812). José Manuel casó en el año 1844, en la anteiglesia
bizkaína San Vicente de Arbatzegi, con Dominga Manuela Andresa de
Urionabarrenechea Guerricaveitia.
2.2.- Ygnacio Vicente de Bereciartua Chopitea (San Andrés de
Etxebarria, n. 1824). Ygnacio casó en Markina, año 1848, con María
Francisca de Aguirre-Amalloa Azpiri. Hijos:
2.2.1.- José Manuel de Bereciartua y Aguirre Amalloa (San Andrés
de Etxebarria, n. 1849).
2.2.2.- José María de Bereciartua y Aguirre Amalloa (San Andrés
de Etxebarria, n. 1851). Casó en 1878, en Etxebarria, con
Josefa Guillerma de Aguirregomezcorta Arguinao. Sus Padres de:
2.2.2.1.-
María Teresa Bereciartua Aguirregomezcorta (San Andrés de Etxebarri, n.
1879).
2.2.2.2.-
Domingo Mª Bereciartua Aguirregomezcorta (San Andrés de Etxebarri, n.
1880).
2.2.2.3.-
Marcos Hilario Mª Bereciartua Aguirregomezcorta (San Andrés de
Etxebarri, n. 1883).
2.2.2.4.-
Pedro Mª Bereciartua Aguirregomezcorta (San Andrés de Etxebarri, n.
1885).
2.2.2.5.-
Josefa Bereciartua Aguirregomezcorta (San Andrés de Etxebarri, n.
1887).
2.2.2.6.-
Francisca Felisa Bereciartua Aguirregomezcorta (San Andrés de Etxebarri,
n. 1891).
2.2.2.7.-
Antonio Bereciartua Aguirregomezcorta (San Andrés de Etxebarri, n.
1893).
2.2.2.8.-
Benigna Josefa Bereciartua Aguirregomezcorta (San Andrés de Etxebarri,
n. 1896).
2.2.2.9.-
Dominga Bereciartua Aguirregomezcorta (San Andrés de Etxebarri, n.
1898).
4.- José María de Bereciartua Errasti (Azpeitia,
P. San Sebastián de Soreasu, n. 27 y b. 28-III-1797). Madrina de pila: Josefa Ygnacia Zabala. José María también pasó a vivir en Bizkaia y casó en la villa de Bilbao, parroquia
San Antón, en mayo de 1816, con Fulgencia de Ondarreta Guezala.
VI.- Francisco Ygnacio de
Beraciartua Errasti nació en Azpeitia y fue bautizado el 12 de
noviembre de 1775 en su parroquia San Sebastián de Soreasu, en la que contrajo matrimonio
el 29 de noviembre de 1802 con Josefa Ygnacia
de Arregui Aguirre (Azpeitia, P.
S. S. de Soreasu, b. 24-VII-1779; hija de Francisco de Arregui Beraciartua y de
Brígida de Aguirre Yturzaeta.
Francisco
Ygnacio y Josefa Ygnacia tuvieron ocho hijos,
nacidos en Azpeitia de 1802 a 1819. Uno de ellos fue:
VII.- Ygnacio María de
Bereciartua Arregui, bautizado el 12 de enero de 1805 en la
parroquia San Sebastián de Soreasu de Azpeitia, en la que se casó, en julio de 1830, con Josefa Ygnacia de Yzaguirre Charola/Sorabilla (natural de Aduna-Gipuzkoa; hija de Manuel de
Yzaguirre Elormendi y de María Manuela de Charola Eznal).
Hijo de Ygnacio
María y Josefa Ygnacia fue:
VIII.- José Manuel de
Bereciartua Yzaguirre Arregui Sorabilla, que pasó a vivir en Bizkaia y
contrajo matrimonio en Iurreta, en 12 de abril de 1848, con Francisca de Yzaguirre Berano-Aguirre
Gomendio-Urrutia y Zelaieta (Zaldibar,
b. 10-X-1822; hija de Ramón de Yzaguirre Gomendio-Urrutia y de Marina Eusebia
de Berano-Aguirre Zelaieta).
José Manuel de
Bereciartua y Francisca de Yzaguirre fueron vecinos de Iurreta, en Bizkaia, y
padres de:
1.- Francisca de Bereciartua Yzaguirre Yzaguirre y
4- Berano-Aguirre (Iurreta,
n. 1850).
2.- Dominga Fermina de Bereciartua Yzaguirre Yzaguirre y
4- Berano-Aguirre (Iurreta,
n. 1851).
3.- Antonio de Bereciartua Yzaguirre Yzaguirre y
4- Berano-Aguirre (Iurreta,
n. 1854).
4.- José Martín de Bereciartua Yzaguirre Yzaguirre y
4- Berano-Aguirre (Iurreta,
n. 1857). Casó en 1883, en Iurreta, con su cuñada María Ventura
de Azpiazu Ochandategui (Etxano, P. Asunción, b. 1867; ver padres en el
apartado siguiente, al tratar de su hermana Micaela). Hijos de estos esposos
fueron:
4.1.- Adrián de Bereciartua
Azpiazu Yzaguirre Ochandategui (Iurreta, n. 1883).
4.2.- Eulalia de Bereciartua
Azpiazu Yzaguirre Ochandategui (Iurreta, n. 1886).
4.3.- Simón de Bereciartua
Azpiazu Yzaguirre Ochandategui (Iurreta, n. 1888).
4.4.- Romualda María de
Bereciartua Azpiazu Yzaguirre Ochandategui (Iurreta, n. 1890).
4.5.- Juliana de Bereciartua
Azpiazu Yzaguirre Ochandategui (Iurreta, n. 1893).
4.6.- Toribio de Bereciartua
Azpiazu Yzaguirre Ochandategui (Iurreta, n. 1895).
4.7.- María Luisa de Bereciartua
Azpiazu Yzaguirre Ochandategui (Iurreta, n. 1897).
5.- Joaquín Eugenio de Bereciartua Yzaguirre Yzaguirre y 4- Berano-Aguirre
fue bautizado el 6 de septiembre de 1859 en Iurreta, donde casó en 1882 con
Micaela de Azpiazu Ochandategui Meaurio y Lejarreta.
Micaela había nacido en Iurreta en el
año 1862; era hija de Martín de
Azpiazu Meaurio (Etxano, P. Asunción, n. 1837) y de Tomasa de Ochandategui Lejarreta (Iurreta, n. 1832),
casados en 1860 en Etxano; nieta paterna de Francisco de Azpiazu Beascoechea y de Dominga de Meaurio Goiria; y nieta materna de
Francisco de Ochandategui Mallabiabarrena
y de María Ventura de Lejarreta
Ycabalceta.
Hijos de Joaquín Eugenio de
Bereciartua y de Micaela de Azpiazu:
5.1.- Martín Eugenio Bereciartua
Azpiazu (Durango, P. Santa Ana, n. 1883).
5.2.- Eustasia Bereciartua
Azpiazu (Durango, P. Santa Ana, n. 1895).
5.3.- Eugenio Bereciartua Azpiazu
(Durango, P. Santa Ana, n. 1887).
5.4.- Benito 1-Bereciartua 2-Azpiazu 3-Yzaguirre 4-Ochandategui 5-Izaguirre
6-Meaurio 7-Berano-Aguirre y 8-Lejarreta nació en Durango en el año
1890 y fue bautizado en su parroquial de Santa Ana el día 4 de mayo de dicho
año.
Benito, de profesión cantero y
feligrés de Santa Ana, casó en otra parroquia de Durango, la de Santa María
de Uribarri, el día 26 de noviembre de 1925 con
Juana de 1-Elosegui 2-Aramberri 3-Ereñaga 4-Vicandi
5-Guerediaga-Echebarria 6-Muguruza 7-Bolumburu y 8-Ganzabal
Juana, que contaba 19 años de edad al
contraer matrimonio en 1925, había nacido en Durango; era hija
de Canuto Salvador de Elosegui Ereñaga
Guerediaga-Echebarria y Bolumburu (Durango, P. Sta. Mª de Uribarri, b. 1854) y
de su esposa Ana María de Aramberri Vicandi
Muguruza Ganzabal (Amorebieta, P. Santa María, b. 1873), casados en 1896 en
Durango; nieta paterna de Francisco
de Elosegui Guerediaga-Echebarria y de María
Josefa de Ereñaga Bolumburu; y nieta materna de Ygnacio de Aramberri Muguruza y de Ramona de Vicandi Ganzabal.
5.5.- Rosalía Bereciartua Azpiazu
(Durango, P. Santa Ana, n. 1893).
5.6.- Martina Bereciartua Azpiazu
(Durango, P. Santa Ana, n. 1896).
5.7.- María Paula Bereciartua
Azpiazu (Durango, P. Santa Ana, n. 1899).
6.-
Vicente Julián de
Bereciartua Yzaguirre, del que trataremos en el apartado
siguiente (IX).
IX.- Vicente Julián de Bereciartua
Yzaguirre Yzaguirre y 4- Berano-Aguirre fue bautizado el 16 de febrero de 1868 en Iurreta,
parroquia de San Miguel. De profesión cantero,
se casó en su natal Iurreta, el 27 de febrero de 1892, con Dominica de Barrutia Aresti.
A Dominica se la cita en el apellido Barrutia, en el
apartado VI de la filiación titulada “SIETE: Rama
de los que en el siglo XX vivían en Iurreta y Durango; los hermanos ciclistas
Barrutia Iturriagagoitia”;
allí encontraremos a Dominica como bautizada en Iurreta el 4-VIII-1865,
e hija de Agustín María de Barrutia Aguirrezabal y de su esposa Antonia
Margarita de Aresti Beascoechea.
Vicente Julián de Bereciartua y Dominica de Barrutia fueron padres de:
1.- Pedro de Bereciartua Barrutia, del
que trataremos en el apartado siguiente (X).
2.- Juliana de Bereciartua Barrutia (Iurreta, n. 1895).
3.- Antonio de Bereciartua Barrutia (Iurreta, n. 1897).
4.- Flora de Bereciartua Barrutia (Iurreta, n. 1899).
X.- Pedro
de Bereciartua Barrutia, nació el 29 de junio de 1893 en Iurreta y fue
bautizado el día siguiente en su parroquial de San Miguel. Pedro se casó con Natalia
Blanca Sáenz Martínez, natural de Bilbao, hija de Bonifacio Sáenz y de Mauricia Martínez,
ambos naturales de Viguera, La Rioja.
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|