CAPELASTEGUI: Los del Valle de Atxondo en el siglo XX.
Con rama en Gijón, Asturias: Capelastegui Herrero y Capelastegui Uribarri.
Nota previa:
En el valle bizkaíno de Atxondo hay cuatro parroquias: San Pedro de Apatamonasterio,
San Miguel de Arrazola,
San Juan de Axpe y San Martín de Marzana.
I.- Domingo de 1-Capelastegui y Larregui, o bien 1-Elorraegui de Capelastegui (con otras variantes) y su esposa Magdalena de Capelastegui Barrazqui
fueron vecinos de la villa de Elorrio, donde habían contraído matrimonio el 6
de agosto de 1615, en su parroquia de la P. Concepción.
En el acta parroquial de
su boda de 1615, se inscribió a los esposos como Domingo de Larraegui y Magdalena de
1-Capelastegui y 2- Capelastegui y Barrasqui. En el acta parroquial del
bautizo de su nieto Gaspar, del que trataremos, se dice que su abuelo, este
Domingo, fue Domingo
Larraegui y Capelastegui.
Luego, en actas
bautismales de los hijos sus apellidos sufren otras variaciones:
1.- Domingo, que seguirá
esta línea.
2.- Pedro de 1-Elorraegui
y Capelastegui y 2-Capelastegui
(Elorrio, P. P. Concepción, b. 10-IV-1618).
3.- Juan de 1-Larrea
y Capelastegui y 2-Capelastegui (Elorrio, P. P. Concepción, b. 25-IV-1625).
4.- Mónica de Capelastegui Larregui y Capelastegui
(Elorrio, P. P. Concepción, b. 4-V-1627).
II.- Domingo de Capelastegui-Larregui y Capelastegui, esposo de María de Sagasta Goitia e
Ynzaurralde (hija de Juan y María), vecinos de la
villa de Elorrio y padres de:
1.- Domingo, que seguirá
esta línea.
2.- Águeda de Capelastegui Sagastagoitia (Elorrio, P. P. Concepción, b. 5-II-1654). Padrinos de pila: Domingo Abad de Gomendio
y Francisca N.
3.- María de Capelastegui Sagastagoya (Elorrio, P.
P. Concepción, b. 1660).
4.- Juan de Capelastegui y Sagasta Goitia (Elorrio,
P. P. Concepción, b. 1664).
III.- Domingo de Capelastegui y Sagasta Goya, natural de Elorrio en
su parroquia de la P. Concepción, contrajo
matrimonio el día 21 de junio de 1682 en San Martín de Marzana del Valle de
Atxondo, siendo testigos Gaspar Echevarria y otros, con
Lucía de Echebarria Arriola (Izurtza, n. 1662; hija de Gaspar de Echabarria
Jugo y de Osana de Arriola Guederiaga).
Domingo y Lucía tuvieron seis hijos,
nacidos de 1684 a 1705, uno de los cuales se llamó:
IV.- Gaspar de Capelastegui Echebarria, bautizado
el 7 de marzo de 1696 en San Martín de
Marzana, apadrinado en la pila por José Echevarria y Marina Capelastegui.
En el acta parroquial del
bautizo de Gaspar, se dice de sus padres que eran naturales de la Cofradía de Apatamonasterio y anteiglesia de Abadiño.
Gaspar casó en Elorrio, P. San Agustín de
Etxebarria y año 1723, con Agustina de 1-Luco Yrarraga y 2-Ubera, cuyos
apellidos varían en actas parroquiales de sus hijos: Agustina de 1-Luco y
Ynarraga y 2-Cearsolo y Ubera, o bien Agustina de 1-Luco Yzarra y 2- Ubera.
Esta
Agustina había sido bautizada en julio de 1696 en
Elorrio, P. P. Concepción, como Agustina
de Lucu Cearsolo; hija de Agustín de Lucu Olazaval y de Marina de Cearsolo
Ubera).
Gaspar Capelastegui y la
dicha Agustina fueron inicialmente vecinos de su natal Elorrio, pasando luego a
vivir en el Valle de Atxondo, donde nació el tercero de sus hijos, según
veremos:
1.- Domingo de 1-Capelastegui
y 2-Luco Ynarraga (Elorrio, P. San Agustín de Etxebarria, b. 1725).
2.- Gabriel de 1-Capelastegui
y 2-Luco Yzarra (Elorrio, P. San Agustín de Etxebarria, b. 1727).
3.- Juan, que sigue esta
línea.
V.- Juan de 1-Capelastegui y 2-Luco Yzarraga nació en 1730 en el Valle de Atxondo, recibiendo
bautizo el día 30 de marzo de tal año en su parroquia San Martín de Marzana, en la que contrajo
matrimonio en abril de 1756 con Ysabel
de 1-Gorostiza Elexalde y 2-Eriz. Dos de sus hijos fueron:
1.- Juan María de Capelastegui Gorostiza, que seguirá abajo encabezando la Rama Segunda.
2.- Manuel María, que sigue esta línea ahora.
VI.- Manuel María de Capelastegui y Gorostiza Elexalde nació en 1758 en San Martín de Marzana, parroquia en
la que casó en enero de 1796 con María Josefa de Olabarri y Arandia Yturrioz. Uno de sus hijos fue:
VII.- Juan Manuel de Capelastegui Olabarri,
bautizado en 1798 en San Martín de Marzana, parroquia en la que contrajo matrimonio en octubre de 1826 con María Manuela de Yturriagagoitia
Ygartua. (Abadiño, n. 1804; hija de Juan de Yturriagagoitia Urresti y de
María de Ygartua Arteaga). Hijo suyo
fue:
VIII.- Juan Tomás de Capelastegui Yturriagagoitia,
bautizado en 1830 en San Martín de Marzana y casado allí, en febrero de 1859, con María Ysabel de Unzueta Arbaiza (Atxondo, P. San Miguel de
Arrazola, b. 1832; hija de Manuel de Unzueta Marcoida y de María Josefa de
Arbaiza Ybarra). Hijos de Juan Tomás y María Ysabel fueron:
1.- Severiano Andrés de Capelastegui Unzueta, del que trataremos en el apartado siguiente (IX).
2.- Juan Baldomero Genaro de
Capelastegui Unzueta (Atxondo, P. San Martín de Marzana,
n. 1862).
3.- Ciríaco Manuel de Capelastegui Unzueta
(Atxondo, P. San Martín de Marzana, n. 1864). Murió en 1898.
4.- Balbino de Capelastegui Unzueta (Atxondo, P. San Martín de Marzana, b. 1869). Balbino vivió en el siglo XX en el barrio Marzana del Valle de
Atxondo junto a su esposa Saturnina de Arana
Larrinaga (Atxondo, P. San Martín de Marzana, b. 1888;
hija de Valentín de Arana Arriaga y de Benita de Larrinaga Abendibar). Con Balbino y Saturnina vivieron en Marzana un hijo de Balbino
de una unión anterior y los hijos habidos con Saturnina:
4.1.- Dionisio Capelastegui Berriozabalgoitia n. en San Martín
Marzana el 8-IV-1906.
4.2.- Eusebio Capelastegui Arana (Marzana de Atxondo,
n. 1908).
4.3.- María Capelastegui Arana (Marzana de Atxondo,
n. 1910).
4.4.- José Capelastegui Arana (Marzana de Atxondo,
n. 1912).
4.5.- Valentín Capelastegui Arana (Marzana de Atxondo,
n. 1915).
4.6.- Castora Capelastegui Arana (Marzana de Atxondo,
n. 1917).
4.7.- Fortunato Capelastegui Arana (Marzana de Atxondo,
n. 1919).
4.8.- Soledad Capelastegui Arana (Marzana de Atxondo,
n. 1924). Soledad murió el 13-2-2020 en Elorrio a los 95 años de edad, siendo viuda de Agustín Ocaranza. No hubo
hijos de este enlace.
4.9.- Francisca Capelastegui Arana (Marzana de Atxondo,
n. 1926). Francisca murió el día
25-X-2013 en Bilbao, a los 86 años de edad, siendo viuda de Juanjo Campos y padres ambos de:
Lucía, Arantza y Joseba Campos Capelastegui.
4.10.- Hipólito Capelastegui Arana (Marzana de Atxondo,
n. 1929). Ya en la segunda mitad del siglo XX, vivía
Hipólito en Marzana con su esposa María Olaechea Gallastegui. Hipólito
murió el 31-III-2009, a los 81 años de edad. Hijos:
Iñaki y Carmen Capelastegui Olaechea.
4.11.- Rufino Capelastegui Arana.
Pasada
la primera mitad del siglo XX, vivía Saturnina
Arana Larrañaga en la casa nº 3 de Marzana, ya
viuda, con sus hijos solteros Rufino y Fortunato
5.- Pedro de
Capelastegui Unzueta (Atxondo, P. San Martín de Marzana,
n. 1872).
6.- Anastasio de Capelastegui Unzueta (Atxondo, P. San Martín de Marzana, n. 1874).
IX.-
Severiano Andrés de Capelastegui Unzueta nació en el bizkaíno Valle de Atxondo y
fue bautizado el 8 de enero de 1860 en su parroquia San Martín del barrio de
Marzana. De profesión cantero, casó
en noviembre de 1885, en la P. Santos Juanes de Bilbao, con Benita Casilda
de Urdaurrazaga Garay (Erandio, n. 1863; hija de Francisco de Urdaurrazaga
Lejonagoitia y de Agustina de Garay Echevarriaga). En el acta de su boda del
año 1885, el apellido de Benita se escribe Vidaurrazaga, y así consta
también en el acta bautismal de su hijo Pedro Antonio.
Severiano Andrés Capelastegui
y Benita Casilda Vidaurrazaga fueron
padres de:
1.- María de Capelastegui Vidaurrazaga
(Anteiglesia San Vicente de Abando, b. 1886).
2.- Pedro Antonio de Capelastegui Vidaurrazaga, que sigue esta línea ahora, en (X).
3.- Lucía de Capelastegui
Vidaurrazaga (Anteiglesia Santa María de Begoña, b. 1891).
4.- Victoriana Teresa de Capelastegui
Vidaurrazaga (Anteiglesia Santa María de Begoña, b. 1895).
X.- Pedro
Antonio de Capelastegui Vidaurrazaga nació
el 18 y fue bautizado el 19 de enero de 1890 en la Anteiglesia Santa María de
Begoña. Nació en la calle Tívoli de Begoña;
padrinos de pila: Antonio Astorquia y María Echebarria. Pedro
Antonio se casó en Bilbao, parroquia San Nicolás, el día 26 de septiembre
de 1918, siendo testigos Román Herrero y Víctor Vidaurrazaga, con
Perfecta Romana de Herrero García (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n.
1896; hija de Domingo de Herrero García y de Mauricia de García Díaz, naturales
ambos de Terradillos de Sedano, en la provincia de Burgos).
Hijos de Pedro Antonio de
Capelastegui Vidaurrazaga y de su esposa Perfecta Ramona de Herrero García
fueron:
1.- María
de los Ángeles Capelastegui Herrero,
nacida s/ 1928, fallecida en Amorebieta el día 31-VII-2019, a los 91 años de
edad y siendo viuda de Victoriano
Echenagusia Albizuri, con la que fue madre de:
Víctor Manuel, Susana,
Pedro Antonio y María Echenagusia Capelastegui.
2.- Alberto Capelastegui
Herrero.
3.- José
Ramón José Ramón Capelastegui Herrero, del que trataremos en el apartado siguiente (XI).
4.- Pedro Capelastegui
Herrero.
5.-
Fernando Capelastegui Herrero,
nacido en Durango, Bizkaia, el 20 de febrero de 1930; en la calle Artekalle nº
8-2º. Fernando, que fallecería
el día 26-VI-2019 en Bilbao, se
casó el 15-XI-1960, en Bilbao, con María Luisa Alber Ipiña. Hijos
de Fernando y María Luisa:
Fernando, Begoña, Ana y
María José Capelastegui Alber.
6.- María Luisa
Capelastegui Herrero.
7.- Luis María Capelastegui
Herrero -nos informa uno de sus
descendientes- (Durango, n. el 2-III-1933; + 13-I-2013), se casó en
Berriatua, en junio de 1972, con María Lourdes Plaza Iturriaga
(Berriatua, n. 10-II-1947; + en Durango en 5-VII-1988). Hijos de Luis
María y María Lourdes:
3.1.- Iñigo Capelastegui Plaza (Durango, n.
12 de Agosto).
3.2.- Ainhize Capelastegui Plaza (Durango, n.
14 de Septiembre).
3.3.- Julen Capelastegi Plaza (Durango, n. 29
de Enero).
XI.- José
Ramón Capelastegui Herrero, José
Ramón, junto a su esposa también bizkaína (de la que hablaremos)
pasó a vivir en Gijón, Asturias.
Allí
fue persona muy querida. José Ramón falleció en Gijón el 10
de noviembre de 2020, contando 96 años de edad y siendo ya viudo de Felisa
Uribarri Madariaga. En el diario El Comercio de Gijón se publicó esta nota:
«Una buena persona y un hombre muy
culto y tranquilo». Así definen sus hijos a
José Ramón Capelastegui, fallecido ayer a los 96 años. Nacido en Durango (Bizkaia),
«siempre se ha sentido muy
gijonés», comentaba ayer su hijo Nicolás.
Capelastegui era el viudo
de Felisa Uribarri, concejala por UCD en la
primera Corporación gijonesa tras la dictadura. Sus hijos la llamaban 'la
jefa', por su fuerte carácter y espíritu luchador. El
matrimonio tuvo nueve hijos.
Capelastegui
fue, desde 1960 hasta su jubilación, ingeniero
industrial en Duro Felguera, donde llegó a
desempeñar la labor de director comercial. En
1960 trasladó su residencia de Durango a La Felguera y diez años más tarde a
Gijón. «Era un apasionado de su trabajo»,
recordaba ayer su hijo, quien también celebraba la lucidez de su padre hasta el
último momento. Un
hombre culto, cercano y cariñoso del
que «siempre se aprendía algo». Un estudioso, un viajero incansable, un buen padre y un abuelo. Con gracia recuerda su familia cuando tras su
jubilación, aficionado a los idiomas, comenzó a estudiar ruso. «Y algo acabó
chapurreando».
José Ramón Capelastegui
Herrero fue esposo de una bizkaína como
él: Felisa Uribarri Madariaga. En el apellido
URIBARRI de esta web se trata sobre los padres y ascendientes de Felisa, a la
que se cita allí en el apartado XI de la filiación titulada “TRES: Felisa Uribarri Madariaga, bizkaína que pasó a vivir
en Gijón, donde destacó en política y en la vida social, según veremos en el
apartado XI.” Tal como allí se
dice, el pueblo de Getxo ha dedicado una de sus calles al abuelo de Felisa: Juan
Bautista “Batxi” de Uribarri Zuazaga,
nacido en 1872 en el barrio Algorta de Getxo.
Felisa Uribarri Madariaga
falleció en Gijón, con 84 años de edad, el 13-4-2014. En el diario El
Comercio de Gijón se publicó el día siguiente una nota necrológica, firmada por
N. P. que decía:
Fallece
Felisa Uribarri, concejala en la primera Corporación tras la dictadura. Desarrolló
su actividad política en UCD, en una etapa ilusionante por la recuperación de la
democracia, y retornó luego a la vida familiar.
Sus hijos
la llamaban 'la jefa', por su fuerte carácter y espíritu
luchador. Un espíritu que la llevó a formar
parte de la primera Corporación gijonesa tras la dictadura como concejala
electa en las listas de la Unión de Centro Democrático (UCD). Felisa Uribarri
falleció ayer, a los 84 años, tras una breve carrera política que tuvo que
compaginar con la atención de sus nueve
hijos. Cuando hubo que elegir, no tuvo duda.
«Entró
en política ilusionada por un cambio de época y atraída por la figura de Adolfo
Suárez», recordaban ayer dos hijos de Felisa
Uribarri, pero nunca tuvo intención de permanecer mucho tiempo en la cosa
pública y sus circunstancias (nueve hijos y casi todos en casa) tampoco lo
propiciaban. «Luego siguió algunos años en UCD, pero ni siquiera es seguro que
se haya afiliado al CDS», añadieron los citados familiares. A su juicio, no
hubo desencanto de la política ni disgusto que provocase su abandono,
simplemente optó por dedicar todo su tiempo a la familia.
En todo
caso, a Felisa Uribarri le cabe el honor de haber formado parte de la primera
Corporación municipal gijonesa tras la restitución democrática, y desempeñó sus
funciones con responsabilidad y entrega. En aquel momento, el Gobierno local
correspondió al PSOE, con José Manuel Palacio como presidente y alcalde.
«Perteneció
a una generación que recibió la democracia con ganas de participar y la
responsabilidad de hacerlo»,
manifestaron ayer sus hijos. Tras ese paréntesis, retornó a la vida familiar,
como ama de casa, y no se ocupó siquiera de inculcar en sus descendientes
vocación política alguna.
Ninguno de
sus nueve hijos siguió los pasos de 'la jefa' en lo que a actividad política se
refiere, pero sí aprendieron de ella «las cosas de la vida», esas que las
personas con un carácter fuerte irradian y saben transmitir casi sin necesidad
de intentarlo.
Uribarri,
su apellido no engaña, nació
en Algorta (Bizkaia). Su marido, José Ramón
Capelastegui, de Durango, fue fichado por Duro Felguera para su equipo de
ingenieros y la pareja desarrolló ya toda su vida en Asturias.
Felisa
Uribarri sufrió durante los dos últimos años de su vida una penosa enfermedad,
pero estuvo siempre arropada por su esposo, sus nueve
hijos y sus diez nietos, que ayer recibieron
abundantes muestras de condolencia por la pérdida de una mujer luchadora y
fuerte que, sin perjuicio de su incursión en la política, dedicó sus mejores
momentos a la familia
José Ramón Capelastegui
Herrero y su esposa Felisa Uribarri Madariaga fueron padres de:
1.- Cruz Capelastegui
Uribarri.
2.- Pedro Capelastegui
Uribarri.
3.- José Ramón de Capelastegui
Uribarri, fallecido en Gijón el 16-VII-2015 a los 60 años de edad. Compañera:
Marta Álvarez Wodnik.
4.- Cristina Capelastegui
Uribarri.
5.- Isabel Capelastegui
Uribarri.
6.- Nicolás Capelastegui
Uribarri.
7.- Martín Capelastegui
Uribarri.
8.- Félix Capelastegui
Uribarri.
9.- Juan Capelastegui
Uribarri.
==============================================================
Rama Segunda.
VI.- Juan María de Capelastegui Gorostiza.
A Juan María lo hemos citado arriba, en el apartado V,
como hijo que fue de Juan de 1-Capelastegui y 2-Luco Yzarraga y de su esposa Ysabel
de 1-Gorostiza Elexalde y 2-Eriz.
Este Juan había nacido en
San Martín de Marzana en el año 1759 y
casó con María Antonia de Ariño Yturriaga, en la que fue padre de:
VII.- Luis de Capelastegui Ariño, bautizado en 1801
en San Martín de Marzana, esposo de Cecilia
de Ynchaurraga Murgoitiobeña y padres ambos de ocho
niños, nacidos en San Martín de Marzana en los años 1831 a 18. Uno de
estos fue:
VIII.- Juan Bautista de Capelastegui Ynchaurraga,
bautizado en 1836 en San Martín de Marzana, parroquia en la que casó en 1856 con Carlota Eleuteria de Gorostiza y Gorostiza, enlace del que
fueron fruto ocho
hijos. Tres de estos fueron:
1.-
Gabriel Patricio de Capelastegui Gorostiza (Atxondo, P. San
Martín de Marzana, n. 1863). Casó en
1885 en Abadiño con Manuela de Elgoibar Urizar.
2.-
Andrés de Capelastegui Gorostiza (Atxondo, P. San Martín
de Marzana, n. 1868).
3.-
Eduardo, del que tratamos en el apartado que sigue.
IX- Eduardo de Capelastegui Gorostiza,
bautizado en 1876 en San Martín de Marzana, esposo de Timotea de Orovio_Urrutia y Barrenechea (Mañaria, n. 1883; hija de José de Orovio Urrutia y Lizundia
y de Juana María de Barrenechea Echenauzia).
Vivieron
Eduardo y Timotea en San Martín de Marzana del Valle de Atxondo con sus hijos:
1.- Jorge Capelastegui
Orobiourrutia (Marzana de Atxondo, n. 1910).
2.- Valentín Capelastegui
Orobiourrutia (Marzana de Atxondo, n. 1911).
3.- Emilia Capelastegui
Orobiourrutia (Marzana de Atxondo, n. 1915). En la prensa
de febrero del año 2016 se ofreció un reportaje sobre esta Emilia, que sigue
adelante con su vida pasados ya los cien años de edad.
4.- Rosario Capelastegui
Orobiourrutia (Marzana de Atxondo, n. 1916).
5.- Cornelio Capelastegui
Orobiourrutia (Marzana de Atxondo, n. 1918).
6.- Benita –gemela de Esteban- Capelastegui
Orobiourrutia (Marzana de Atxondo, n. 1921). Ya en
la segunda mitad del siglo XX, vivía Benita en Marzana casada con Facundo Lacere Rey (Eibar, n. 14-6-1918; hijo de Narciso y María). Benita murió en Apatamonasterio el 19-IV-2014,
siendo viuda del dicho Facundo padres ambos de:
6.1.- José Luis Lacere Capelastegui, fallecido antes de
2014.
6.2.- Jorge Lacere
Capelastegui y
6.3.- Matxalen.
7.- Esteban -gemelo
de Benita- Capelastegui Orobiourrutia
(Marzana de Atxondo, n. 1921).
8.- Victoriano Capelastegui Orobiourrutia
(Marzana de Atxondo, n. 1924).
Pasada ya
la primera mitad del siglo XX, vivía Eduardo Capelastegui Gorostiza en la casa
nº 11 de Marzana, ya viudo de Timotea, con sus hijos: Esteban y Victoriano, ambos aún solteros.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|