ZELAIA_BERANGO, castellanizado en CELAYA. Los que en el siglo XXI viven en Berango, Bizkaia.

Ver otros de este apellido en CELAYA.

Estudio realizado y ofrecido por Juanan <kurkudi@euskalnet.net>

I.- Joan Zelaya de Ceniga Bezuen y su esposa Catalina Eyzaga Cabala  fueron vecinos de Ziortza-Bolibar, en cuya parroquial de Santo Tomás se casaron el 21 de diciembre de 1652, con velaciones en enero del año siguiente. Hijos de este matrimonio:

1.- Joan Zelaya de Ceniga Eyzaga (Ziortza –Bolibar, P. Santo Tomás, b. 6-XI-1655). Joan seguirá esta línea en (II).

2.- Josepha Zelaya Eyzaga (Ziortza –Bolibar, P. Santo Tomás, b. 16-VII-1661).

3.- Martín Zelaea Eyzaga (Ziortza –Bolibar, P. Santo Tomás, b. 12-IV-1663).

4.- Ana Zelaia [Zeniga] Eizaga (Ziortza –Bolibar, P. Santo Tomás, b. 7-VI-1666).

Contrajo segundas nupcias Juan Celaya Becuen, el 15-VII-1680, con Catherina Azpidi Careaga, “casados en la puerta principal de la iglesia de Sto. Tomás de Bolibar. Proclamas; También velados”.

Catalina Azpidi Careaga había sido bautizada el  15-V-1659 en Santo Tomás de Bolibar; era hija de Domingo Azpidi Urizar y de Mariana Careaga Cugasti.

Hijos de este segundo enlace de Juan:

5.- Joseph Zelaya Azpidi (Ziortza –Bolibar, P. Santo Tomás, b. 6-VII-1680).

6.- Manuel Celaya Aspidi (Ziortza –Bolibar, P. Santo Tomás, b. 20-VI-1683).

7.- Magdalena Zelaya Azpidi (Ziortza –Bolibar, P. Santo Tomás, b. 29-VII-1684).

8.- Mariana Zelaya Azpidi (Ziortza –Bolibar, P. Santo Tomás, b. 11-XI-1687).

II.- Joan Zelaya de Ceniga Eyzaga, citado como primero de los hermanos del apartado anterior, fue bautizado el 6 de noviembre de 1655 en Ziortza-Bolibar, parroquia Santo Tomás. Joan fue esposo de Catalina de Jaio Yruxta, en la que fue padre de:

1.- Juan Zelaya Jaio (Ziortza –Bolibar, P. Santo Tomás, b. 25-V-1680).

2.- José, del que trataremos ahora, en (III).

III.- Joseph Celaia Jaio contrajo matrimonio en Aulesti, el día 7 de enero de 1751, con Josefa Anguiz Licona.

Josefa era una de los siete hijos (nacidos en Aulesti de 1718 a 1736) de Adrián Anguiz Ybarrola (Aulesti, b. 4-4-1685) y de Josefa Licona Echauregui (Aulesti, b. 17-XI-1691); nietos paternos de Tomás, Anguiz Ybacach y de María Ramos Ybarrola Malax-Goicoechea; y nietos maternos de Tomás Licona Ybatao y de María Echauregui/o/ Lechauregui y Anguizolea.

José Celaia Jaio y Josepha Anguiz Licona fueron vecinos de Aulesti y padres de:

1.- Joseph Celaia Anguiz, b. 8-VII-1752, iglesia San Juan Bautista (Aulesti).

2.- Juan Eusebio Zelaia Anguiz, que seguirá esta línea en  (IV).

3.- Mª Magdalena Anguiz, b.3-II-1763, iglesia San Juan Bautista (Aulesti)

4.- Domingo Zelaia Anguiz, b.3-X-1759, iglesia San Juan Bautista (Aulesti )

IV.- Juan Eusebio de Zelaia Anguiz también documentado como Juan Sugadigoitia Anguis (en el acta parroquial de su boda) y como Juan Zelaya-Sugadi Anguiz  (en el acta de las proclamas precias a la boda). Este Juan fue bautizado el 16 de diciembre de 1755 en la iglesia San Juan Bautista de Aulesti y se casó el 23-XII-1780, en la parroquia de La Redención de Larrauri, con María Antonia de Garategui Oleaga. Previamente se habían hecho las obligatorias Proclamas en San Juan de Aulesti.

Para hacer más ameno este tema de la nominación de Juan, ahora veremos cómo en las actas bautismales de sus cuatro hijos, los apellidos de Juan sufren estas variantes: Juan Sugadi Zelayagoytia y Angues; Juan Sugadigoitia y Angues;  Juan Sugadi Goitia y Ariguis y Juan Zelaia Anguis. Estos fueron tales hijos:

1.- Josepha Sugadi Zelayagoytia y Garategui, b. 14-X-1781, iglesia Nuestra Señora de la Redención (Larrauri-Mungia).

2.- María Sugadigoitia Garategui, b. 3-IX-1784, iglesia Nuestra Señora de la Redención (Larrauri-Mungia).

3.- María Joaquina Sugadi goitia y Garategui, b.19-VIII-1887, iglesia Santa María  (Meñaka).

4.- Juan Donato Zelaia Garategui, que sigue esta línea en (V).

V.- Juan Donato Zelaia Garategui fue bautizado el  7-VIII-1791  en Meñaka, donde contrajo matrimonio el 23-XII-1816 con Ana María Endemaño Beldarrain  (Meñaka, b. 20-IV-1797; hija de Domingo Endemaño Goicoechea y de Josefa Beldarrain Lauzirica). Hijos de Juan Donato y Ana María:

1.- Juan Celaya Endemano, que sigue esta línea en (VI).

2.- Juan Antonio Zelaya Endemaño, b. 8-VII-1820, iglesia Santa María (Meñaka).

3.- Domingo Zelaya Endemaño, b. 16-VI-1822, iglesia Santa María (Meñaka). Domingo se casó el 23-VIII-1856, en Ajangiz, con María Carmen Esquibil Ordorica. Padres de:

3.1.- Andrés Celaia Esquibil (Ajangiz, b. 1857).

3.2.- León (Juan León) Celaia Esquibil (Ajangiz, b. 1862), esposo en primeras nupcias de Eulalia Arrien y Endemaño y Torre y padres ambos de:

3.2.1.- María Salomé Celaya Arrien (Meñaka, b. 1895).

Murió Eulalia Arrien el 22-X-1895 y casó de nuevo León, con Tomasa Elorriaga Lecue y Arrien. Su primera hija fue:

3.2.2.- Jenara Felisa Celaya Elorriaga (Meñaka, b. 1899).

4.- María Josefa Zelaya Endemaño, b. 22-V-1825, iglesia Santa María   (Meñaka).

5.- Dominga Selaia Endemaño, b. 3-VIII-1828, iglesia Santa María  (Meñaka).

6.- María Antonia Selaya Endemaño, b. 2-VII-1831, iglesia Santa María  (Meñaka).

7.- José Martín Selaia Endemaño, b. 9-XII-1837, iglesia Santa María  (Meñaka). José Martín se casó el 19-V-1860, en Meñaka, con María Antonia Torre Zubieta. Fueron vecinos de Meñaka y padres de:

7.1.- Daniel Celaya Torre (Meñaka, b. 1864). Daniel se casó en 1889, en Meñaka, con María Magdalena de Abaroa Ateca-Ciarreta. Vecinos de Meñaka y padres de:

7.1.1.- María Cirila Celaya Abaroa (Meñaka, b. 1890).

7.1.2.- Gabriel Juan Celaya Abaroa (Meñaka, b. 1892).

7.1.3.- María Petra Celaya Abaroa (Meñaka, b. 1894).

7.1.4.- Juana Teresa Celaya Abaroa (Meñaka, b. 1897).

7.2.- Rosa Celaya Torre (Meñaka, b. 1861).

7.3.- Esteban Celaya Torre (Meñaka, b. 1867).

7.4.- María Catalina Celaya Torre (Meñaka, b. 1871).

7.5.- Bernardino Ángel REMIGIO Celaya Torre (Meñaka, b. 1874). Remigio se casó en Meñaka, año 1897, con María Jesús Abaroa Ateca. Vecinos de Meñaka. Sus dos primeros hijos fueron:

7.5.1.- Lorenza Antonia Celaya Abaroa (Meñaka, b. 1898).

7.5.2.- Juan Pastor Celaya Abaroa (Meñaka, b. 1900).

8.- Manuel Antonio Zelaia Endemaño, b.14-VI-1841, iglesia Santa María  (Meñaka). Manuel Antonio se casó el 29-VIII-1870, en Meñaka, con María Antonia de Orbe Arteta. Vecinos de Meñaka y padres de:

8.1.- Josefa Tiburcia Celaya Orbe (Meñaka, b. 1871).

8.2.- Felipa Eugenia Celaya Orbe (Meñaka, b. 1872).

8.3.- José Valero Celaya Orbe (Meñaka, b.  1873).

8.4.- Juan Bautista Jeremías Celaya Orbe (Meñaka, b.  1874), esposo de Mercedes Lezaola Gallastegui. Su primer hijo fue:

8.4.1.- Feliz Celaya Lezaola (Berriatua, b. 1899).

8.5.- Francisca Jobita –gemela- Celaya Orbe (Meñaka, b. 1877).

8.6.- Francisca Faustina –gemela- Celaya Orbe (Meñaka, b. 1877).

8.7.- Daniel Camilo Celaya Orbe (Meñaka, b. 1878).

8.8.- Gregoria Celaya Orbe (Meñaka, b. 1884).

8.9.- Pedro Celaya Orbe (Meñaka, b.  1887).

VI.- Juan Zelaia Endemaño, citado como primero de los hijos en el apartado anterior,  fue bautizado el 11-VI-1818 en Santa María de Meñaka, donde contrajo matrimonio el 12-XII-1846 con Valentina Alboniga Madariaga, hija de Juan Antonio de Alboniga Tehaeche y de María Josefa de Madariaga Zabala (ver ALBONIGA; allí se cita a Juan Antonio y María Josefa en el apartado IV).

Juan y Valentina fueron inicialmente vecinos de Meñaka, de donde pasaron a Mungia y finalmente a Uribe Kosta, naciendo en Berango sus cuatro últimos hijos; y es en Berango donde se estabiliza la ortografía del  apellido, quedando como Celaya:  Veamos relación de sus hijos:

1.- Ciríaca Celaya Alboniga, b. 8-VIII-1850, iglesia Santa María (Meñaka).

2.- Juana Escolástica Selaya Alboniga, b. 10-II-1855, iglesia Santa Mª y San  Pedro (Mungia).

3.- Julián Celaya Alboniga, b. 1-IX-1858, iglesia Santo Domingo de Guzmán  (Berango).  Julián contrajo matrimonio el 6-IX-1890  en la iglesia Santo Domingo  de Guzmán de Berango con Dolores Eguskiza Camiruaga.

Dolores fue bautizada el 9-XII-1859 en Berango; era hija de Gregorio de Egusquiza Zalduondo (Berango, b. 29-III-1828) y de Rosa Camiruaga Berretiaga (Urduliz, b. 15-VIII-1829);  nieta paterna de Juan Egusquiza Larrea (Berango, b. 2-X-1801) y de Josefa Antonia Zalduondo Bengoechea (Berango, b. 31-X-1798); y nieta materna de Juan Antonio Camiruaga Basañez y de Josefa Berretiaga Uribe; etcétera.

Julián Celaya Alboniga y su esposa Dolores Eguskiza Camiruaga fueron padres de:

3.1.- Juan Celaya Egusquiza, b. 7-XI-1891, iglesia Santo Domingo de Guzmán  (Berango)

3.2.- Antonia Celaya Egusquiza, b. 1-III-1893, iglesia Santo Domingo de Guzmán (Berango).

3.3.-  Juan (otro) Celaya Egusquiza, b. 29-III-1895, iglesia Santo Domingo  Guzmán (Berango).

3.4.- Leona Cecilia Celaya Egusquiza, b. 22-XI-1897, iglesia Santo Domingo  (Berango).

3.5.- Pedro Luis Celaya Egusquiza, b. 1-VII-1899, iglesia Santo Domingo  Guzman (Berango).

3.6.-  Dionisio Celaya Egusquiza (Berango, n. 8-IV-1904 en la casa Aguirre). Dionisio fue esposo de Felisa Rodríguez Fullaondo, n. en Getxo s/ 1914 (hija de N., natural de León, y de Jesusa, de Gatika). 

Felisa había nacido en el barrio Areeta de Getxo el día 15-XII-1913; era hija de Héctor Rodríguez Lalama, nacido s/ 1882 en Tejero del Sil (León), y de Juana Fullaondo Goienolea, bautizada el 23-VI-1891 en Gatika; nieta paterna de José Rodríguez, natural del dicho Tejero del Sil, y de Felisa Lalama, nacida en Villablino de Laciana (León); y nieta materna de  Asensio Fullaondo Zarraga y de Paula de Goienolea Fullaondo.

Hijos de Dionisio y Felisa:

3.6.1.- Gerónimo Celaya Rodríguez, nacido el 10 de junio de 1934 en el barrio Baserri de Berango, donde falleció el 29 de abril de 2020. Sin sucesión.

3.6.2.- Mari Celaya Rodríguez, viuda de Antonio Berasategui.

3.6.3.- Espe Celaya Rodríguez, viuda de Andrés Fano.

3.6.4.- Encarnación Celaya Rodríguez, viuda de José María Arechaga.

3.6.5.- Miren Celaya Rodríguez, cónyuge de   José Antonio Marqués.

3.6.6.- Angelines Celaya Rodríguez.

3.6.7.- Esther Celaya Rodríguez, esposa  de Luis Ignacio Trebolazabala.

4- Manuel  Feliz Celaya Alboniga, b. 8-III-1861, iglesia Santo Domingo de Guzmán (Berango).

5.- Josefa Ramona Celaya Alboniga, 2-11-1864, iglesia Santo Domingo de Guzmán (Berango).

6.- Lucas Celaya Alboniga, del que trataremos en el apartado siguiente (VII).

VII.- Lucas Celaya Alboniga fue bautizado el 18-X-1867 en la iglesia Santo Domingo de Guzmán (Berango), en la que contrajo matrimonio el 26-IX-1892 con Mª Dolores Aguirre Bareño.

Mª Dolores había sido bautizada el 16-IX-1871 en Barrika; era hija de Juan Bautista Aguirre Yturriaga (1810, Berango) y de Josefa Antonia Bareño Larragoiti (1834, Sopela); nieta paterna de Juan Ramón Aguirre Zertucha y de Agustina Yturriaga Ybarra; y nieta materna de Juan Bareño Amezcaray (1811, Sopela) y de Mª Tomasa Larragoiti Goiri (1812, Sopela).

En 1893 se inscribió en la matrícula de Marina a Lucas Celaya Alboniga, natural y vecino de Barango, de profesión labrador.

Lucas Celaya Alboniga y Mª Dolores Aguirre Bareño fueron padres de:

1.-  Juan José Celaya Aguirre, b. 14-V-1894, iglesia de Santo Domingo  (Berango).

2.- Felisa Celaya Aguirre, b. 14-I-1896, iglesia Santo Domingo de Guzmán (Berango).

3.- Esteban Antonio  Celaya Aguirre, b. 3-VIII-1897, iglesia Santo Domingo Guzmán (Berango).

4.- Venancia Celaya Aguirre, b. 31-XII-1899, iglesia Santo Domingo de Guzmán (Berango). 

5.- Juan Bautista Celaya Aguirre (Berango, n. 3-V-1904 en la casa Basarte; + 8-IV-1966 en Berango). Juan Bautista, de profesión cantero,  fue esposo de Lucía de Azcorra Egusquiza, de Getxo (hija de Guillermo, de Getxo, y Braulia, de Mungia. Hijos de Juan y Lucía:

5.1.- José Luis Celaya Azkorra, nacido el 21-2-1935 en el barrio Baserri de Berango, donde murió el 23-I-2018 (último domicilio: Egustkitza bidea nº 50 de Berango). Sin esposa ni hijos.

5.2.- Milagros “Mila” Celaya Azkorra, fallecida  el 14-9-2010 en Berango, esposa de Justo Areitio Goiri. Padres de:

Maider, Unai y Leider Areitio Celaya.

5.3.- Juan Bautista Celaya Azkorra, esposo de Mª Ángeles Beraza Rola y padres ambos de:

5.3.1.- Jon Celaya Beraza, fallecido el 6 de enero de 2020, con 49 años de edad.

6.- Félix Celaya Aguirre, que seguirá esta línea ahora, en (VIII).

VIII.- Félix Zelaia Agirre, nacido s/ 1911 en Berango, esposo de Remigia Agirre Madariaga.(Mungia, n. s/ 1913; hija de José y Marcelina).  Estos esposos fueron vecinos de Berango y padres de:

1.- Felix "Felisin" Zelaia Agirre Agirre Madariaga, esposo, desde septiembre de 1962, de Mª Luisa de Alboniga Legarreta (ver ALBONIGA; allí se cita a Mª Luisa en el punto 2.7 del apartado IV). Uno de sus hijos es:

1.1.- Edorta Zelaia Alboniga (Leioa, n. 13 de septiembre de 19XX). Nacido en el bº/c Tejera, casa nº 16 de Leioa), casado el 22-VII, en Leioa, con Mª A. Pérez Berrio.

2.- Juan Mari Zelaia Agirre Agirre Madariaga.

3.- José Zelaia Agirre Agirre Madariaga, esposo de Begoña  Basurto Alboniga, n. en Leioa el 22-IX hija de Félix Basurto y de su esposa Juana Alboniga Legarreta; sobre Juana se trata en ALBONIGA; allí se la cita en el punto 2.7 del apartado IV; y también en BASURTO, en su cuarta filiación). Hijo de José y Begoña:

3.1.- Asier Zelaia Basurto, nacido un 8 de abril en Berango, esposo de Iratxe Rodríguez Atxalandabaso. 

 

Este estudio ha sido realizado íntegramente por Juanan <kurkudi@euskalnet.net>


 

 



 

Arriba