CELAYA. Ver también CELAYA_BERANGO. UNO: Rama 1ª de los que viven en Ziortza/Bolibar en el siglo XX. DOS: Rama 2ª de los que viven en Ziortza/Bolibar en el siglo XX. Tres: Los
ascendientes de Bárbara Celaya, que casó con Arrizabalaga. Cuatro: Los
de Altzo, en Gipuzkoa CELAIA es apellido con casas solar en
Oñati, Idiazabal, Aizarna, Valle de Leniz, Bidania, Aia y
Zaldibia (todo en Gipuzkoa); en la merindad de Zornotza (Bizkaia) y en
Alsasua (Nafarroa). Etimología probable: El prado, pradera, campo o pastizal, de CELAI con el artículo –a. Es apellido con mucha hidalguía probada en
distintos lugares de Gipuzkoa y ante los Tribunales de Nafarroa;
Caballero de Santiago en el siglo XVII y en 1779; y de Calatrava en
1689.
UNO: Rama 1ª de los que viven
en Ziortza/Bolibar en el siglo XX Conviene ver
MARKINA, en monografías de esta web, ya que son varias las parroquias de
esta zona: Ziortza, Bolibar, Markina, Xemein, Etxebarria… I.- Juan de Celaya Bezuen,
vecino de la puebla de Bolibar, en Xemein-Markina, casó
en su parroquial de Santo Tomás, el 30 de enero de 1653, con Catalina de Eyzaga Zabala. Padres de: II.- Martin de Celaya
Eyzaga, bautizado el 12 de abril de 1663 en Santo Tomás de Bolibar,
esposo de Marina de Loytti y padres ambos de: III.- Domingo de Zelaya Loytti,
bautizado en Santo Tomás de Bolibar en 7-XI-1704. Su segundo apellido es,
en el acta de su boda: Loytia; en el de bautizo: Loytti,
y en el del nacimiento de su hijo José: Arta Goytia. Domingo
casó el día 29 de enero de 1725, en
Ziortza, con Marina de Arta Echavarria y
Eguen, en la que fue padre de: IV.- José de Celaya
Artaechebarria, bautizado en 22-XI-1737 en La Asunción
de Ziortza, parroquia en la que casó
en 1763 con Magdalena de Larrinaga
Larregui. Hijo: V.- Francisco Luis Gonzaga
de Celaya Larrinaga, bautizado en 26-IX-1778 en La Asunción de Ziortza y casado en la misma, en noviembre de 1811, con
Josefa de Cearra Ansotegui. Hijo: VI.- José Miguel de Celaya
Cearra, nacido en 6-XII-1819 en La Asunción de Ziortza, donde
casó en 1853 con Dominga de Abaitua Malluguiza. Padres de: VII.- José Ygnacio de Celaya
Abaitua, bautizado en 31-VII-1855 en La Asunción de Ziortza y
casado en 1881, en la misma, con
María Gabina de Artamendi y Areitio Aurtena (Berriz, n. 1859; hija de Juan
Martín de Artamendi Astarlosa y de María Dominica de Areitio Aurtena y
Astarlosa). José Ygnacio y María Gabina fueron vecinos de
la Puebla de Bolibar y padres de: 1.-
José Ygnacio, que
sigue esta línea. 2.-
Martina Celaya Artamendi
(Xemein-Markina, P. Sto. Tomás de Bolibar, n. 1887). 3.-
Anselma Celaya Artamendi
(Xemein-Markina, P. Sto. Tomás de Bolibar, n.
1894). 4.-
Mª Josefa Celaya Artamendi
(Xemein-Markina, P. Sto. Tomás de Bolibar, n.
1897). 5.-
Juan José Celaya Artamendi
(Xemein-Markina, P. Sto. Tomás de Bolibar, n.
1900). VIII.- José Ignacio Celaya
Artamendi, bautizado en 1882 en Santo Tomás de Bolibar, vivía en el
siglo XX en Bolibar/Ziortza junto a su esposa Emeteria de Zuazo Careaga
(Santo Tomás de Bolibar, b. 3-III-1887; hija de José María de Zuazo Yturriaga y
de María Dominga Careaga Ciarra). Padres de: 1.-
Rufina Celaya Zuazo, n. en Bolibar
en 1914. 2.-
Eusebio Celaya Zuazo, n. en Bolibar
en 12-VIII-1916. Pasado el medio siglo XX, vivía Eusebio en Bolibar con su
esposa Josefa Basterrechea Irastorza (Mallabia, n. 19-III-1925) y sus
hijos: 2.1.-
Lucía Celaya Basterrechea, n. en
Bolibar. 2.2.-
Margarita Celaya Basterrechea, n. en
Bolibar. 2.3.-
Julián Celaya Basterrechea, n. en
Bolibar. 2.4.-
Victoriano Celaya Basterrechea, n.
en Bolibar. 2.5.-
Javier Celaya Basterrechea, n. en
Bolibar. 2.6.-
José Celaya Basterrechea, n. en
Bolibar. 3.-
María Celaya Zuazo, n. en Bolibar en
1926. 4.-
Isabel Celaya Zuazo, n. en Bolibar
en 1928. ========================================================================= DOS: Rama 2ª de los que viven en Ziortza/Bolibar en el siglo XX VI.- Antonio de Zelaia
Zaldivizcar. A Antonio le hemos citado en el apellido CENICACELAYA, en su apartado V
punto 1, como hijo que fue de Juan Zelaia Espilla, también documentado como Juan
de 1-Zelaia Zeniga Goitia y 2-Espilla, y de su esposa Catalina de Zaldivizcar
Gorrino. Antonio
de Zelaia Zaldivizcar fue bautizado el 15 de diciembre de 1757 en Santo Tomás
de Bolibar (Markina-Xemein, Bizkaia) y casó
con Marina de Goicoechea Zabala, en la que tuvo a: VII.- Juan Antonio de
Celaya Goicoechea, bautizado el 28 de marzo de 1788 en Santo
Tomás de Bolibar, esposo de María Josefa
de Ybarlucea Goicoechea y padres ambos de: 1.- Agustín de Celaya Ybarluzea,
bautizado en 1819 en Santo Tomás de Bolibar. Al contraer matrimonio (en
Zaldibar, año 2-VIII-1856) Agustín fue inscrito en el acta parroquial con los
apellidos Zeniga-Celaya Ybarlucea. Su esposa fue María Juliana de Zengotitabengoa
Garitaonandia, nacida en 1830 en Zaldibar (hija de José Domingo de
Zengotita Vengoa Garitaonandia y de Maria
Rosa de Garitaonandia Berriozabalgoitia). Hijos varones de Agustín y María
Juliana fueron Miguel Antonio, nacido en
1864, y: 1.1.- Juan Antonio de Celaya Zengotitabengoa,
bautizado en 1858 en Santo Tomás de Bolibar, que casó en 1887, en Zaldibar, con
María Juliana de Lasuen Garitaonandia. Padres de: 1.1.1.-
Eugenio Celaya Lasuen
(Xemein-Markina, P. Sto. Tomás de Bolibar, n. 1888). 1.1.2.-
María Josefa Celaya Lasuen
(Xemein-Markina, P. Sto. Tomás de Bolibar, n.
1889). 1.1.3.-
Mari Cruz Celaya Lasuen
(Xemein-Markina, P. Sto. Tomás de Bolibar, n.
1893). 1.1.4.-
Eugenia Celaya Lasuen
(Xemein-Markina, P. Sto. Tomás de Bolibar, n.
1895). 1.1.5.-
Pedro Celaya Lasuen (Xemein-Markina,
P. Sto. Tomás de Bolibar, n. 1898). En el año 1920 vivían
en la puebla de Bolibar Juan Antonio Celaya y María Juliana Lasuen con sus hijos, ya citados, Pedro y Eugenio
Celaya Lasuen. 2.- Pedro José de
Celaya Ybarluzea, nacido en 1824 en Santo Tomás de
Bolibar, esposo de Manuela Ugarteburu
Arrate y padres ambos de: 2.1.- Pedro Cruz de Celaya Ugarteburu (Xemein-Markina,
P. Santo Tomás de Bolibar, n. 1867), esposo de María Dominga de Gandiaga
Careaga y padres de: 2.1.1.-
María Josefa Cruz Celaya Gandiaga
(Xemein-Markina, P. Sto. Tomás de Bolibar, n. 1897). 2.1.2.-
Pedro Julián Celaya Gandiaga
(Xemein-Markina, P. Sto. Tomás de Bolibar, n.
1899). 2.1.3.-
Juana Josefa Celaya Gandiaga
(Xemein-Markina, P. Sto. Tomás de Bolibar, n. 1900). 2.1.4.-
Juan Antonio Celaya Gandiaga, n. en
Bolibar en 17-II-1902. Mediado ya el siglo XX, vivía Juan Antonio en Bolibar con su esposa Mª Magdalena Ibaralucea Arrieta
(Murelaga, n. 22-VII-1908) y sus hijos: 2.1.4.1.-
José María Celaya Ibarlucea, n. en
Bolibar. 2.1.4.2.-
Julio Celaya Ibarlucea, n. en
Bolibar. 2.1.5.-
Florencio Celaya Gandiaga, n. en
Bolibar en 1905. 2.1.6.-
Dionisio Celaya Gandiaga, n. en
Bolibar en 1906). 2.1.7.-
José L. Celaya Gandiaga, n. en
Bolibar en 1908. 2.1.8.-
Manuela Celaya Gandiaga, n. en
Bolibar en 1909. En
el año 1920 vivían en Bolibar estos hermanos
Celaya Gandiaga, salvo la primogénita María Josefa Cruz, y sin sus padres, a
los que suponemos fallecidos para tal año. =============================================================== Tres: Los ascendientes de Bárbara Celaya, que casó con Arrizabalaga. Nota previa:
Para aclarar dudas sobre las primeras generaciones que se
citarán, estudié con cuidado las partidas parroquiales
correspondientes, que realmente resultan muy difíciles de leer.
Espero no haber errado. I.- Domingo Celaya y Úrsula Madiana se casaron en Berriatua el 20-I-1591 y fueron padres de: 1.- Juan Celaya Madina (Berriauta, n. 1595). 2.- María Celaya Madina (Berriauta, n. 1596). 3.- Isabel Celaya Madina (Berriauta, n. 1599). 4.- Domingo Celaya Madina, que sigue la línea.
II.- Domingo Celaya Madina y Goicoechea, bautizado el 24-IX-1603 en Berriatua, se casó en su lugar natal, el 21-X-1630, con Ysabel Orueta y Barrenechea e Ynurrygarro. Padres de: 1.- Martin Celaya Barrenechea (Berriauta, P. San Pedro, n. 1631). 2.- Marina Celaya Orueta (Berriauta, P. San Pedro, n. 1634). 3.- Domingo Celaya Orueta y Barrenechea (Berriauta, P. San Pedro, n. 1638). 4.- Juan Ramos Celaya Barrenechea, que sigue la línea. 5.- Lucía Celaya Barrenechea (Berriauta, P. San Pedro, n. 1642). 6.- Domingo Celaya Barrenechea (Berriauta, P. San Pedro, n. 1648). III.- Juan Ramos de Celaya Barrenechea-Orueta, bautizado el 20-VIII-1639 en Berriatua, se casó con Lucía Aristondo Macuco. Padres de: IV.- Juan Ramos de Celaia Aristondo, nacido en 1681 en Berriatua, se casó con Rosa Calzacorta Chopitea. Padres de: V.- Domingo Celaia Calzacorta Chopitea-Berriatua, bautizado en 1714 en Berriauta, donde se casó en 1736 (en el acta de la boda utiliza como segunda apellido CHOPITEA, el de la abuela materna) con María Laca Astuba o Azcue. Domingo y María tuvieron dos hijos -en 1735 y 1737- en Ondarroa; luego otros tres en Berriatua -años 1739, 41 y 45-, y tres más en Mendexa, en 1747, 1751 y 1754. Hoy nos interesamos por el benjamin, que fue: VI.- Francisco Celaia Laca, nacido en 1754 en Mendexa (Bizkaia), se casó con Ana Herquiaga Amesti. Dos de sus hijos casaron con otras dos hermanas: 1.- Jose Agustín Celaia Herquiaga, que sigue la línea. 2.- Francisco Javier Celaia Herquiaga, que casó en Mendexa, año 1812, con Bárbara Urquiaga Aulestiarte. Hijos: 2.1.- Francisco Javier Zelaia Urquiaga (Mendexa, n. 1812). 2.2.- Manuela Zelaia Urquiaga (Mendexa, n. 1814). 2.3.- José Mª Cosme Zelaia Urquiaga (Mendexa, n. 1815). 2.4.- Mª Bárbara Zelaia Urquiaga (Mendexa, n. 1817). 2.5.- Francisco Javier Zelaia Urquiaga (Mendexa, n. 1820). VII.- Jose Agustín Celaia Herquiaga, nacido en Mendexa en 1792, casó en igual lugar, en 1816, con María Teresa Urquiaga Aulestiarte. Padres de: 1.- Magdalena Zelaia Urquiaga (Mendexa, P. San Pedro, b. 1816). 2.- Micaela Saturnian Zelaia Urquiaga (Mendexa, P. San Pedro, b. 1819). 3.- Pedro María Zelaia Urquiaga (Mendexa, P. San Pedro, b. 1822). 4.- Juan Francisco Roque Zelaia Urquiaga (Mendexa, P. San Pedro, b. 1824). 5.- Domingo José Zelaia Urquiaga (Mendexa, P. San Pedro, b. 17-VI-1828), esposo de Josefa Antonia de Lequerica-beazcoa y Curpion. Padres de: 5.1.- José Vicente de Celaya y Lequerica-beazcoa y Curpion (Nabarniz, P. Santa María de Gorostiza, b. 25-IX-1869), esposo de Joaquina de Arrizabalaga y Urquidi-Totorica. Padres de: 5.1.1.- Liberio de Celaya Arrizabalaga (Nabarniz, P. Santa María de Gorostiza, b. 30-XII-1899). 6.- Josefa Ramona Zelaia Urquiaga (Mendexa, P. San Pedro, b. 1831). 7.- Maria Barbara Zelaia Urquiaga, de la que tratamos en el apartado siguiente. 8.- Mª Bautista Zelaia Urquiaga (Aulesti, P. San Juan, b. 1840). VIII.- María Bárbara Celaia Urquiaga nació en Berriatua y fue bautizada el 15-V.1834 en su parroquial de San Pedro. A María la citamos en el apellido Arrizabalaga, en su apartado V. Allí, en el apartado V de Arrizabalaga, podemos ver cómo Bárbara casó con José Domingo Arrizabalaga Goycoecheta, en terceras nupcias de éste; cómo ambos tuvieron seis hijos; cómo uno de éstos, Melitón, se casó en Gijón con una asturiana, pasando luego a América; y cómo Bárbara, tras enviudar, vivió en el hogar de su hija Generosa Arrizabalaga Celaya hasta su muerte, acaecida el 20-XII-1911, sobreviviéndole sus hijos Manuel, Melitón, Esteban, Manuela y Generosa.. Vea, pues, quien esté interesado en el tema, al apellido Arrizabalaga. ====================================== Cuatro: Los de Altzo, en Gipuzkoa I.- Pedro Çelaya Yturgoien y su esposa María Otamendi-barena se casaron en el año 1597 en Abaltzisketa, Gipuzkoa, donde fueron padres de: II.- Mateo Çelaia Otamendi, nacido en 1610 en Abaltzisketa, que se casó con Catalina Legarra. Padres de: III.- Juan Celaya Legarra, nacido en 1639 en Altzo, Gipuzkoa, que se casó con Ysauela Argaia. Padres de: IV.- Sebastian Zelaya-Legarra y Argaia, nacido en 1673 en Altzo, que se casó en el año 1692, en Orexa-Gipuzkoa, con Quiteria Ypenza. Padres de: V.- Francisco Celaia Ypenza, nacido en 1710 en Orexa, que se casó con Lucía Olaondo-Hermentaritegui Loidi. Padres de: VI.- Juaquin Francisco Zelaya Olaondo, nacido en 1752 en Elduain, Gipuzkoa, que se casó con María Magdalena Zelaya-Legarra y Lizarribar. Padres de: 1.- Juan Francisco Zelaya y Zelaya Legarra (Altzo, n. 1775). 2.- Juan Antonio Zelaya y Zelaya Legarra (Altzo, n. 1777). 3.- Pedro Antonio Zelaya y Zelaya Legarra (Altzo, n. 1780). Sigue la línea. 4.- María Gregoria Zelaya y Zelaya Legarra (Altzo, n. 1782). Casa con Marcos Antonio Luloaga y Lizarribar, citado en el apartado IV del apellido Sasiain. 5.- Diego Zelaya y Zelaya Legarra (Altzo, n. 1785). 6.- Miguel José Antonio Zelaya y Zelaya Legarra (Altzo, n. 1786). 7.- María Antonio Zelaya y Zelaya Legarra (Altzo, n. 1789). 8.- Lucía Zelaya y Zelaya Legarra (Altzo, n. 1792). VII.- Pedro Antonio Zelaya y Zelaya Legarra, nacido en 1780 en Altzo, se casó en el año 1809, en Albiztur-Gipuzkoa, con María Ana Francisca Gorostidi-Pagola Yrazuzta.Padres de: 1.- Catalina Antonia Zelaya Gorostidi (Altzo, n. 1811). 2.- María Gregoria Zelaya Gorostidi (Altzo, n. 1813). María Ana Francisca murió en Altzo el día 26-XI-1813, y su esposo Pedro Antonio contrajo segundas nupcias en el año siguiente con María Antonia Arguiñarena Barriola. Frutos de este enlace fueron: 3.- José Ignacio Zelaya Arguiñarena (Altzo, n. 1815). 4.- Juan Antonio Zelaya Arguiñarena (Altzo, n. 1816). 5.- Mª Bautista Antonia Zelaya Arguiñarena (Altzo, n. 1818). 6.- María Lucía Zelaya Arguiñarena (Altzo, n. 1821). 7.- Juan Bautista Zelaya Arguiñarena (Altzo, n. 1823). 8.- Marcos Antonio Zelaya Arguiñarena (Altzo, n. 1825). 9.- Juana Josefa Zelaya Arguiñarena (Altzo, n. 1827). 10.- María Petra Zelaya Arguiñarena (Altzo, n. 1829). Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|