EGUIGUREN: Tres ramas de los de Bizkaia.

Ver también EGUREN, pues Algunos Eguiguren con el tiempo transforman el apellido en EGUREN.

UNO: Los Eguiguren que vivían en la puebla de Bolibar mediado el siglo XX.

DOS: Los Eguiguren de Azpeitia que pasaron a Bizkaia.

TRES: Los Eguiguren que con el tiempo contrajeron su apellido a EGUREN, uno de cuyos descendientes enlazó con los Camiruaga Cortina que pasaron a vivir en Chile.

CUATRO: Siguen los de Azpeitia que pasaron a Bizkaia.

CINCO: Los Eguiguren de Ondarroa que enlazan con los Mutuberria y en el siglo XX vivían en Getxo.

UNO: Los Eguiguren que vivían en la puebla de Bolibar mediado el siglo XX.

I.- Pedro de Eguiguren Eizcoaga y Loiola  contrajo matrimonio el día 19 de octubre de 1814 en la anteiglesia bizkaína de Berriz con María Teresa de Azpitarte Oxinalde, unión de la que nacieron cinco hijos, bautizados en Zaldibar en los años 1815 a 1822. Uno de estos fue:

II.- Francisco Ygnacio de Eguiguren Eizcoaga y Azpitarte, bautizado el 22 de julio de 1818 en Zaldibar y casado en Ziortza, año 1844, con Josefa Dominga de Aransolo Arrate, en la que tuvo seis hijos, nacidos de 1846 a 1858 en la anteiglesia Santo Tomás de Bolibar, uno de los cuales recibió el nombre de:

III.- Juan José Lucio de Eguiguren Aransolo, bautizado el 2 de marzo de 1852 en Santo Tomás de Bolíbar, esposo de María Josefa de Onaindia Celaya y padres ambos de seis niños, nacidos en la Puebla de Bolibar en los años 1883 a 1895, cuyo primogénito se llamó:  

IV.- José  Francisco de Eguiguren Onaindia, bautizado el 15 de junio de 1883 en Santo Tomás de Bolibar. A comienzos del siglo XX vivía este José Francisco en la puebla de Bolibar con su esposa Pía de Anitua Eguia (Markina, P. Asunción, b. 11-VII-1893; hija de Gregorio José de Anítua Yruretagoyena y de María Dominga de Eguia Garate). Hijos:

1.- Juan José de Eguiguren Anitua, nacido en  1918 en Bolibar. Pasados ya los años cincuenta del siglo XX, vivía Juan José en Bolibar con su esposa Santa  de Guerrikabeitia Illoro y con las hijas de ambos:

1.1.- Nieves Eguiguren Guerricabeitia, n. en Bolibar.

1.2.- Lourdes Eguiguren Guerricabeitia, n. en Bolibar.

Y con ellos convivían, ya hacia 1960, los citados aitites paternos de Nieves y Lourdes.

2.- María de Eguiguren Anitua, n. en Bolibar en 1919.

3.- Félix de Eguiguren Anitua, n. en Bolibar en n en 1920

======================================================================

DOS: Los Eguiguren de Azpeitia que pasaron a Bizkaia.

Fuente de los primeros escalones: Expediente de hidalguía que se citará.

I.- José de Eguiguren, natural de Azpeitia, contrajo matrimonio en esta villa en el año 1688 (libro 3; folio 172) con Luisa Azpilcueta, nacida en Errezil, y ambos fueron padres de:

II.- Pedro de Eguiguren Azpilcueta, natural de Azpeitia, que casó en la misma  en 1720 (libro 4; folio 117) con Magdalena de Uranga Querejeta (hija de Ignacio y Graciana,  naturales de Azpeitia y casados en la misma en 1691 –libro 3; folio 183--).

Pedro Eguiguren y Magdalena Uranga fueron padres de:

1.- Mª Ana de Eguiguren Uranga (Azpeitia, b. 1721).

2.- Mª Ygnacia de Eguiguren Uranga (Azpeitia, b. 1724).

3.- José Antonio de Eguiguren Uranga, del que trataremos en el apartado siguiente (III).

4.- Bautista de Eguiguren Uranga (Azpeitia, b.  1729), casado en 1771, en Azpeitia, con Antonia de Errazti Aranaga.

5.- Santiago de Eguiguren Uranga (Azpeitia, b.  1732).

6.- Ignacio de Eguiguren Uranga (Azpeitia, b.  1734).

7.- Josefa de Eguiguren Uranga (Azpeitia, b. 1737).

8.- Ignacio de Eguiguren Uranga (Azpeitia, P. San Sebastián de Soreasu, b. 2-IX-1742), casado en su parroquia natal, en 26 de enero de I-1761,  con Teresa de Odriozola Guruchaga.

Teresa era hija de Miguel de Odriozola Arizti y  de Mª Ygnacia de Guruchaga Oyarzabal, casados en Azpeitia en 1733 –libro 4; folio 196--; nieta paterna de Ignacio de Odriozola, natural de Urrestilla,  y de Antonia de Arizti, de Azpeitia, casados en ésta en 1700 –-folio 114--; y nieta materna de Pedro de Guruchaga y de Marina de Oyarzabal, naturales de Azpeitia, donde casaron en 1705 —libro4; folio 26--).

Ignacio de Eguiguren Uranga y Teresa de Odriozola Guruchaga tuvieron siete hijos, nacidos en Azpeitia de 1762 a 1774. Dos de ellos fueron:

8.1.- Francisco Ignacio de Eguiguren Odriozola  (Azpeitia, P. San Sebastián, n. y b. 6-XI-1768). Padrinos de pila: Ignacio Odriozola y Francisca Ignacia Aspuru.   

Este Francisco pasó a vivir en Bizkaia donde, junto a su hermano Miguel, hizo información de nobleza y limpieza de sangre, tal como consta en expediente que se conserva en el Archivo de la Diputación de Bizkaia con signatura 3380-/001-020. De Francisco Ignacio trataremos abajo, como cabeza de la Rama que pasó de Azpeitia a la villa de Bilbao.

8.2.- Miguel de Eguiguren Odriozola (Azpeitia, P. San Sebastián, n. y b. 24-IX-1770), apadrinado por Bautista Eguiguren y Mª Josefa Eguiguren. Miguel se casó en su parroquia natal, en diciembre de 1806, con María Josefa de Eizaguirre Segurola, con la que tuvo:

Cinco hijos Eguiguren Eizaguirre, nacidos en Azpeitia en los años 1808 a 1815.

III.- José (José Antonio) de  Eguiguren Uranga nació en Azpeitia  y fue bautizado el 13 de enero de 1727 en su parroquial de San Sebastián de Soreasu.

José contrajo primeras nupcias el 25-II-1753, en su parroquia natal, con María Micaela de Larrañaga Echeverria,  en la que fue padre de:

1.- Manuel Ignacio de Eguiguren Larrañaga (Azpeitia, P. SSS., b. 8-IV-1754), que sigue esta línea ahora, en  el apartado (IV).

Falleció María Micaela el 8-IV-1754 y casó por segunda vez José, el 16-VI-1754, en San Sebastián S. de Azpeitia, con María de Beresiartua Yparaguirre, enlace del que nacieron:  

2.- Domingo de Eguiruren Beresiartua (Azpeitia, P. San Sebastián de Soreasu, b. 29-VII-1755). Domingo seguirá en la filiación siguiente a ésta, titulada “Los Eguiguren que se apellidaron Eguren, uno de cuyos descendientes enlazó con lños Camiruaga Cortina que pasaron a vivir en Chile”.

3.- Juan Bautista de Eguiruren Beresiartua (Azpeitia, P. San Sebastián de Soreasu, b. 25-IX-1759).

4.- María Ignacia de Eguiruren Beresiartua (Azpeitia, P. San Sebastián de Soreasu, b.  4-XI-1762).

Y casó por tercera vez José de Eguiguren Uranga, el 31-VIII-1767, en Errezil, con Maria Magdalena de Aizpuru Otaño. Y tenemos así más hijos de José:

5.- Esteban Ignacio de Eguiguren Aizpuru (Azpeitia, P. San Sebastián de Soreasu, b.  1768).

6.- Rita de Eguiguren Aizpuru (Azpeitia, P. San Sebastián de Soreasu, b.   1769).

7.- Antonia de Eguiguren Aizpuru (Azpeitia, P. San Sebastián de Soreasu, b.   1771).

8.- Javier Ignacio de Eguiguren Aizpuru (Azpeitia, P. San Sebastián de Soreasu, b.   1773).

9.- Francisco Antonio de Eguiguren Aizpuru (Azpeitia, P. San Sebastián de Soreasu, b.  1776).

10.- José Ignacio de Eguiguren Aizpuru (Azpeitia, P. San Sebastián de Soreasu, b.  1785).

IV.- Manuel Ygnacio de Eguiguren Larrañaga, bautizado el 8 de abril de 1754 en Azpeitia, parroquia San Sebastián, se casó en 1786 La Asunción de Aizama, jurisdicción en lo temporal de Zestoa, en Gipuzkoa, con María Cruz de Bereziartua Zulaica. Uno de sus tres hijos se llamó:

V.- José Ygnacio de Eguiguren Bereziartu, bautizado el 7 de septiembre de 1787 en la dicha parroquia de La Asunción de Aizama, en la que se casó en 1822 con María Josefa de Azpillaga Larrañaga, enlace del que nacieron seis hijos, bautizados en Aizama de 1823 a 1839. El benjamín recibió el nombre de:

VI.- José Severino de Eguiguren Azpillaga, bautizado el 8 de nero de 1839 en Aizama, en cuya parroquia de La Asunción se casó en 1860 con Manuela Joaquina de Irureta Guesalaga. Hijo suyo fue:

VII.- Antonio de Eguiguren Irureta, bautizado el 17 de enero de 1868 en la anteiglesia gipuzkoana de La Asunción de Aizama y casada en San Martín de Errezil, en noviembre de 1882, con Eugenia María de Zabala Ybarbia (hija de Juan Antonio de Zabala Pagola y de Tomasa de Ybarbia Ezama). Uno de sus hijos fue:

VIII- Pedro de Eguiguren Zabala, nacido en Zestoa el 12 de mayo de 1906, en la casería Asategi, fue esposo de Josefa de Imaz Iraola, nacida  s/ 1916 en Errezil (hija de Francisco María de Ymaz Peña y de María Martina de Yraola Otegui, casados en 6-XI-1900 en Errezil). Hijo suyo es:

IX.- Jesús María de Eguiguren Imaz, nacido en la casería Aguiñaga de Zestoa el 2-VI-1954,  profesor universitario, jurista y político español. De 2002 a 2014 ocupó el cargo de presidente del Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE), federación del PSOE en el País Vasco. Está casado con Rafaela Romero y tiene tres hijos.

==================================================================

TRES: Los Eguiguren que con el tiempo contrajeron su apellido a EGUREN,
uno de cuyos descendientes enlazó con los Camiruaga Cortina que pasaron a vivir en Chile.

IV.- Domingo, Eguiguren, Berasiartua. A Domingo lo hemos citado en el apartado III de la filiación anterior, como hijo que fue de  José (José Antonio) de  Eguiguren Uranga y de su esposa María de Beresiartua Yparaguirre.

Domingo fue bautizado en el 29-7-1755 en Azpeitia, parroquia San Sebastián de Soreasu, en la que contrajo matrimonio, en 24-I-1774, con Maria Ygnacia de Azpiazu Odriozola y ambos fueron padres de:

V.- Francisco Juan de Eguiguren Azpiazu, bautizado el 3 de octubre de 1786 en la azpeitiarra parroquia San Sebastián de Soreasu, contrajo matrimonio en otro lugar gipuzkoano, el de Zestoa, el día 27-II-1815 con Josefa Ygnacia de Lazcano Galdos.

Veníamos hablando de Francisco Juan de Eguiguren Azpiazu y de Josefa Ignacia de Lazcano Galdos. Estos vivieron inicialmente en Zestoa, donde nacieron sus siete primeros hijos, pasando luego a Azpeitia, donde recibió bautizo el benjamín.

1.- María Bárbara de Eguiguren Lazcano (Zestoa, b. 4-XII-1813).

2.- José de Eguiguren Lazcano (Zestoa, b. 5-VII-1817).

3.- Juan Ignacia de Eguiguren Lazcano (Zestoa, b. 1819).

4.- José Gregorio de Eguiguren Lazcano (Zestoa, b. 30-I-1822).

5.- María Ignacia de Eguiguren Lazcano (Zestoa, b. 1824).

6.- Mª Saturnina de Eguiguren Lazcano (Zestoa, b.  1827).

7.- José Pelayo de Eguiguren Lazcano (Zestoa, b. 1829).

8.- Ignacio José, del que trataremos en el apartado siguiente (VI).

VII.- Ignacio José de Eguiguren Lazcano fue bautizado el 22 de julio de 1831 en Azpeitia, parroquia S. S. de Soreasu, y pasó a casar en Bizkaia: el 31-X-1857, en Elorrio, con María Juana de Artolazabal Guruceta. De este primer enlace (pues luego tendría otro) de Ignacio José nació:         

VIII.- Luis de Eguren (a partir de aquí, el Eguiguren se contrae a Eguren) Artolazabal, bautizado el  25 de agosto de 1858 en Elorrio y casado en Sestao (seguimos en Bizkaia) el 18-IV-1885 con Escolástica de Cámara Garrastasu. Fruto de este matrimonio fue:

1.- Francisco de Eguren Camara, del que trataremos en el apartado que sigue (IX).

Falleció Escolástica el 5-II-1886 en Sestao, y casó de nuevo Luis de Eguren, el 2-VII-1887, en Berango-Bizkaia, con Maria Bautista de Udondo Amechazurra, naciendo:

2.- Josefa Ramona de Eguren Udondo (Berango, b. 25-VIII-1889).

IX.-   Francisco de Eguren Camara fue bautizado en Sestao-Bizkaia el 28 de enero de 1886 y contrajo matrimonio con Balbina Camiruaga Cortina (Berango, n. 31-III-1889; hija de León y Micaela; + en Hernani-Gipuzkoa el 20-III-1978). De Balbina hemos tratado en su apellido Camiruaga; allí se la cita en el apartado último de su primera filiación).  Y allí, en Camiruaga, vemos cómo los cuatro hermanos varones de Balbina pasaron el charco y se establecieron en Chile.

Creo que en algún  momento me preguntó usted, Lorena, qué razones podían haber movido a Timoteo Camiruaga Cortina y hermanos para abandonar Bizkaia y trasladarse a Chile (a finales del XIX y comienzos del XX). En el siglo XIX hubo, aparte de numerosas asonadas militares,  dos grandes guerras civiles en España: La de 1833 a 1839 y la de 1872 a 1876, llamadas primera y segunda carlistada. Al finalizar la segunda, en 1876, le fueron arrebatados al pueblo vasco los Fueros de que habían disfrutado durante siglos. Hasta ese momento, ningún bizkaíno podía ser llamado a formar parte del ejército español (derecho de fuero). Pero desde 1876 sí podían llevar y llevaban llamar a dicho ejército a los mozos vascos. Y España andaba en guerras cruentas, tanto en Cuba/Puerto Rico/Filipinas como en el norte africano… Y ésta guerra con los moros era muy temida, ya que pocos de los que iban a ella volvían sanos y salvos.

Hay una canción popular asturiana (ya sabéis que yo soy asturiano) que dice así:

.-Dime, galán del alma, dime cuándo te vas

A la guerra de los moros: no sé cuándo volverás.

-Ten confianza, prenda, de mi estimación,

que en cumpliendo los seis años por aquí he de volver yo.

Ante la posibilidad/certeza de tener que ir a la guerra en inhóspito clima africano y estar allí destinados durante seis años, fueron muchos los mozos bizkaínos que optaron por pasar a América, unos con permiso y otros sin él. Y esa era una buena razón para que Timoteo Camiruaga y sus hermanos huyeran de la quema.

Francisco Eguren Camara y Balbina Camiruaga Cortina, que vivieron en la casa nº 37 de la calle Mayor de Hernani, fueron padres de:

1.- María Teresa Eguren Camiruaga (Getxo, n. s/ 13-II-1919), esposa de Luciano Sarria Axpe (ver SARRIA; allí se cita a Luciano en el apartado IV de la filiación titulada “5:   Viven en Algorta a comienzos del siglo XX”).

María Teresa murió el 2-V-2015, con 96 años de edad, en Algorta-Getxo, siendo ya viuda de Luciano. Hijas de María Teresa y Luciano, nacidas en los años cuarenta y cincuenta del pasado siglo XX:  

1.1.- María Teresa Sarria Eguren, n. en Getxo.

1.2.- Ana María Sarria Eguren, n. en Getxo.

1.3.- María Elena Sarria Eguren, n. en Bilbao.

2.- María Mercedes Eguren Camiruaga.

3.- María del Carmen Eguren Camiruaga.

4.- María Felisa Eguren Camiruaga.

=============================================================

CUATRO: Siguen los de Azpeitia que pasaron a Bizkaia.

III.- Francisco Ignacio de Eguiguren Odriozola. A Francisco  lo hemos citado arriba, en el apartado II punto 8.1, como hijo que fue de Ignacio de Eguiguren Uranga y de su esposa Teresa Odriozola Guruchaga.

Francisco Ignacio nació en Azpeitia el 6 de noviembre de 1768 y fue bautizado el mismo día en su parroquia San Sebastián de Soreasu, apadrinado en la pila por Ignacio Odriozola y Francisca Ignacia Aspuru.   

Este Francisco –tal como ya dijimos arriba-  pasó a vivir en Bizkaia donde, junto a su hermano Miguel, hizo información de nobleza y limpieza de sangre, tal como consta en expediente que se conserva en el Archivo de la Diputación de Bizkaia con signatura 3380-/001-020.

Francisco contrajo primeras nupcias en Bilbao, parroquia de San Antón, el día 23-I-1791 con María Antonia de Erezuma Arrien (Errigoiti, b. 1782; hija de Domingo de Erezuma Calzada y de María de Arrien Arriaga), con la que tuvo dos hijos:

1.- Nicolás Vicente de Eguiguren Erezuma (Bilbao, P. San Antón, b. 1791).

2.- José Anselmo de Eguiguren Erezuma (Bilbao, P. San Antón, b.  1793).

Tras fallecer María Antonia Erezuma (en Errigoiti, junio de 1794) se unió Francisco a Teresa de Urquiaga Beldon (n. en Mañaria; hija de Pedro de Urquiaga Landaluce y de Juana de Beldon Aldecoa),  naciendo ocho hijos más:

3.- León Pedro de Eguiguren Urquiaga (Bilbao, P. Santos Juanes, b. 1796).

4.- Manuel Mª de Eguiguren Urquiaga (Bilbao, P. Santos Juanes, b.  1797).

5.- Eulalia Josefa Teresa de Eguiguren Urquiaga (Bilbao, P. Santos Juanes, b.  1799). Casó en 1818, en su parroquia natal, con José de Celaya Yarte.

6.- Juan Crisóstomo Francisco de Eguiguren Urquiaga (Bilbao, P. Santos Juanes, b. 1801).

7.- Santiago Francisco de Eguiguren Urquiaga (Bilbao, P. Santos Juanes, b.  1804).

8.- Domingo de Silos Miguel de Eguiguren Urquiaga (Bilbao, P. Santos Juanes, b. 1806).

9.- Salvadora Jacoba de Eguiguren Urquiaga (Bilbao, P. Santos Juanes, b.  1808).

10.- Juan Evangelista Pedro de Eguiguren Urquiaga (Bilbao, P. Santos Juanes, b.  1815). Juan Pedro casó con María Dolores de Gorocica Ortuzar. Padres de cinco hijos, de los que fueron varones estos tres:

10.1.- Filomeno de Eguiguren Gorocica, del que no hallé acta bautismal, casó en 1863 en Bilbao, parroquia San Nicolás, con Mariana de Ybañez Renteria. Padres de diez niños, nacidos en Bilbao de 1863 a 1886 y bautizados uno en Durango, otro en Santurtzi y el resto en la parroquia Santos Juanes de la villa de Bilbao.

10.2.- Julián Victoriano de Eguiguren Gorocica (Ugarte, P. San Vicente, b. 1843).

10.3.- Valentín de Eguiguren Gorocica (Abando, P. San Vicente, b. 1854), casado en 1878, en San Antón de Bilbao, con Yrene de Ibáñez Fernández. Padres de tres niños, nacidos en Bilbao de 1879 a 1883.

Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana/

 

 

 



 

Arriba