Atrás

 

SARRIA o SARRIÁ

Véase otra rama en SARRIA_en_Leioa: Remo y Música.

1: Concepto general.

2: Matrimonios SARRIA que conviven en Getxo en los años 1600 a 1640.

3: En Leioa, con rama en Getxo.

4: Viven en Getxo desde el siglo XVII hasta el XX.

5: Viven en Algorta a comienzos del siglo XX.

6.- En el siglo XX viven en Getxo. Ascendientes de Néstor Raúl Elorriaga. Pasan a Argentina.

7: En Bizkaia: de Gatika a Bilbao. Ascendientes de Enrique Jaureguibeitia Alkain.

8: En Gipuzkoa. Pasan a Indias y regresan a Cádiz, en España. Condes de Casa-Sarria.

9: Ascendientes de Luis Bilbao Hormaeche, esposo de Juliana Ansotegui: Comienzos del siglo XX en Getxo.

10.- Ascendientes de Alberto Sarria Bilbao, esposo de Garbiñe Mendieta Vidaurrazaga (en Getxo, siglo XX).

1: Concepto general.

Tres solares principales hubo de este apellido; los tres originarios de un solo fundador y tronco, y los tres en sitos en Euskal Herria:

uno en Nafarroa, otro en Bizkaia y otro en Gipuzkoa;

Dentro de Euskal Herria, hay poblados llamados SARRIA en Nafarroa, en el Ayuntamiento de Puente la Reina; en Bizkaia, en Berritz; en Gipuzkoa está en Oñati, y el de Araba, en Zaya.

Etimología euskérika (copiado de la obra de Koldo Mitxelana):

Sarri «espesura» (Azkue, Del acento tónico vasco, 53). J. Gárate (RIEV, XXVI, 352): «zona de arbolado espeso, por Leiza»: Sarria, Sarribeitua, Sarriegui, Sarriguren, Sarrionandia, Sarduy, Sarraga, Sarralde, Sarratea, Sarrondo, Etchessarry, lrisarri (Urisarri), Olasarri, etc. Como adjetivo sarri (escrito erróneamente zarri por Azkue) significa «espeso», como adverbio «a menudo» (compárese con el italiano spesso), «en seguida», y acaso sea idéntico al participio sarri (= mod. sartu) «entrado, metido». Es seguro que sarri es el antiguo participio desplazado en su función primaria por la innovación sart(h)u «entrado» «metido», pero no está atestiguado como tal. Al igual que se supone que el francés fourré ha adquirido su valor actual en el sintagma bois fourré. cabe pensar que hubiera primero un grupo como oi(h)an o baso + sarri: compárese el nombre de población Busussarry, med. Bassessarri, etc.”

El blasón de los de Getxo, en Bizkaia, según Labayru en su Historia del Señorío de Bizkaia, es:

En campo de plata dos lobos negros andantes, puestos en pal, armados de gules; bordura azur cargada de cuatro estrellas de oro y cuatro áncoras de plata. Por cimera un brazo armado sosteniendo un áncora de cuatro arpones. Según la tradición, estas armas representan la victoria obtenida por uno de los Sarria de Getxo sobre un inglés, a quien tomó cuatro naves. Tradición esta confirmada por el Rey de Armas Ramón Zazo en 1787.

También enontramos un pueblo denominado Sarriá de Ter en Gerona, y otro, la villa de Sarria, en Lugo-Galicia. En este lugar de Lugo está la Torre la Fortaleza de los Marqueses de Sarria. Ninguna de las personas que llevaron el título de condado -y luego marquesado- de Sarria, durante unos mil años, llevó SARRIA como apellido. Puede comprobarse este aserto entrando en la excelente web

En Aragon hubo dos solares Sarria: uno en la ciudad de Jaca (Huesca), y otro en la villa de Tauste, del partido judicial de Egea de los Caballeros y provincia de Zaragoza.

=============================================

2:  En los años 1600 a 1640 convivían en la anteiglesia de Getxo (Bizkaia)  estas familias de apellido SARRIA.

Joan de Sarria Leceta y Maribánez de Amezti Ybarra, padres de:

Juan de Sarria Amezti (Getxo, P. Andra Mari, n. 1624).

Juan de Sarria-Gobela y Sarria y Mari Ochoa de Uria Gobela, padres de:

Juan de Sarria-Gobela y Uria (Getxo, P. Andra Mari, n. 1625).

Nicolás de Sarria-Gobela y Uria (Getxo, P. Andra Mari, n. 1628).

Pedro de Sarria-Gobela y Uria (Getxo, P. Andra Mari, n. 1634).

Pedro de Sarria y Sarria y Marina Vizcarra Salsidua, con hijas

Sarria Vizcarra.

Pedro de Sarria Tellaheche y Maripérez de Maydagan Çubiaga, padres de:

Pedro de Sarria Maidagan (Getxo, P. Andra Mari, n. 1626).

Francisco de Sarria Maidagan (Getxo, P. Andra Mari, n. 1627).

Andrés de Sarria-Tellaheche y Sarria y Catalina de Gorria y Gonia-Pingaga, padres de:

Domingo de Sarria Tellaheche y Gorria (Getxo, P. Andra Mari, n. 1626).

Juan de Sarria Tellaheche y Tellaheche y Marina de Basarte Cortina, padres de:

Juan de Sarria Tellaheche y Basarte (Getxo, P. Andra Mari, n. 1626).

Ochoa de Sarria Gorrondona y Magdalena de Arteaga Ybarra, padres de:

Martín de Sarria Arteaga (Getxo, P. Andra Mari, n. 1627).

Martín de Sarria-Subileta y Sarria y Mari Sáenz de Subileta Landaida, padres de:

San Juan de Sarria Subileta y Subileta (Getxo, P. Andra Mari, n. 1631).

Pedro de Sarria Amezti y Marina de Salsidua Vizcarra, padres de:

Pedro de Sarria Salsidua (Getxo, P. Andra Mari, n. 1634).

Martín de Sarria Salsidua (Getxo, P. Andra Mari, n. 1637).

Francisco de Sarria Arteaga y Mari Sáenz de Ynsaurraga Basagoiti, padres de:

Mari Lucas de Sarria Ynsaurraga (Getxo, P. Andra Mari, n. 1636).

Juan de Sarria Vizcarra y Mari Sáenz de Arrate-Murua y Murua

Martín de Sarria Arrate-Murua (Getxo, P. Andra Mari, n. 1646).

Juan de Sarria y Mari Ochoa de Larrauri Martiartu, padres de:

Pedro de Sarria Larrauri (Getxo, P. Andra Mari, n. 1640).

===================================

3:   En Leioa, con rama en Getxo.

I.- Juan de Sarria Ubeda y su esposa Francisca de Libano Aguirre fueron vecinos de la anteiglesia de Leioa y padres de:

1.- Juan, que seguirá esta línea en (II).

2.- Francisca de Sarria Libano (Leioa, b. 10-IX-1689).

3.- Josefa de Sarria Libano (Leioa, b. 19-III-1693).

4.- Asensi de Sarria Libano (Leioa, b. 1-VI-1696).

5.- Santiago de Sarria Libano (Leioa, b. 26-VII-1699).

II.- Juan de Sarria Lezeta y Libano contrajo matrimonio en Leioa, el día 19 de octubre de 1711, con Antonia de Udondo-Torre y Torre-Ondiz, también documentada (en el acta de su boda) como   Antonia de 1-Udondo Ondiz y 2-Torre Ondiz.

En las actas bautismales de los hijos de Juan y Antonia veremos las variaciones  que sufrieron los apellidos de padre y madre:

1.- Antonio de 1-Sarria Lezeta 2-Udondo y Torre Ondiz, del que trataremos en el apartado siguiente (III).

2.- Juan de 1-Sarria Lezeta 2- Uduondo y Torre Ondis (Leioa, b. 29-VIII-1714).

3.- Francisca de 1-Lezeta Sarria 2-Uduondo Torre (Leioa, b. 11-IV-1716).

4.- Manuela Aparicia de 1-Sarria Lezeta 2-Udiondo Torre (Leioa, b. 6-I-1719).

5.- Manuela de 1-Sarria 2-Uduondo (Leioa, b. 8-IV-1722).

6.- Martín de 1-Sarria 2-Uduondo (Leioa, b. 13-V-1724).

7.- María de 1-Sarria 2-Udiondo Torre (Leioa, b. 15-XI-1727).

III.- Antonio de 1-Sarria Lezeta y 2-Udondo y Torre Ondiz, fue bautizado el 15 de junio de en Leioa, donde se casó, en agosto de 1738, con Antonia de Libano Fullondo (Leioa, b. 23-VII-1715; hija de Juan de Libano Basauri y de Antonia de Fullondo Ubago). Padres de:

1.- José de Sarria Lezeta y Libano (Leioa, n. 141), esposo de María Cruz de Mendicote Bidacurzio (Leioa, n. 1760; hija de Cristóbal Mendicote Ybarencua o Berencua y de María Ascensión de Bidacurzio Trabudua). Hijos:

1.1.- Francisco Antonio de Sarria Leceta y Mendicote (Leioa, n. 1781).

1.2.- José Ramón de Sarria Leceta y Mendicote (Leioa, n. 1793).

1.3.- Simón Antonio de Sarria Leceta y Mendicote (Leioa, n. 1795).

2.- Juan de Sarria Lezeta y Libano (Leioa, n. 1744), esposo de Josefa de Mendicote Bidacurzio (Erandio, b. 1751; hermana de Mari Cruz, citada tres líneas arriba). Hijos:

2.1.- Juan Antonio de Sarria Leceta y Mendicote (Leioa, n. 1777).

2.2.- José Miguel de Sarria Leceta y Mendicote (Leioa, n. 1780).

2.3.- José Ramón de Sarria Leceta y Mendicote (Leioa, n. 1783).

2.4.- Francisco de Sarria Leceta y Mendicote (Leioa, n. 1794).

IV.- José Ramón de Sarria Lezeta y Mendicote (uno de los dos primos de este nombre citados en el apartado anterior, remarcados con tinta azul)se  casó en el año 1808, día 29 de octubre, en Leioa con María Teresa de Acha Gana (Leioa, b. 25-X-1792; hija de Eugenio de Acha Orroño y de Josefa de Gana Libano).

José Ramón y María Teresa fueron padres de siete hijos, nacidos de 1810 a 1827 en Leioa. Dos de estos fueron:

1.- Juan Antonio de Sarria Acha, nacido en 1820 en Leioa, que casó en la vecina Getxo, año 1854, con Josefa de Landaida Arrigunaga. (Getxo, P. San Nicolás de Algorta; hija de Francisco Antonio de Landaida Bareño y de María Manuela de Arrigunaga Zalduondo). Padres de:

1.1.- Ignacio Alberto de Sarria Landaida (Getxo, n. 1857), casado en 1890 en Getxo con Inés Serafina de Urrechaga Hormaza (Getxo, P. Andra Mari, b. 1871; hija de Víctor Antonio de Urrechaga Gana y de María Concepción de Hormaza Soltura). Padres de:

1.1.1.- Domingo Mateo  Sarria Urrechaga (Getxo, P. Andra Mari, n. 1891).

1.1.2.- Ignacio Ramón Sarria Urrechaga (Getxo, P. Andra Mari, n. 1893).

1.1.3.- Melchor Francisco Sarria Urrechaga (Getxo, P. Andra Mari, n. 1895).

1.1.4.- Andresa Avelina Sarria Urrechaga (Getxo, P. Andra Mari, n. 1896).

1.1.5.- Concepción Emilia Sarria Urrechaga (Getxo, P. Andra Mari, n. 1898).

1.1.6.- Cristina Eustaquia Sarria Urrechaga (Getxo, P. Andra Mari, n. 1900).

1.1.7.- Julia Sarria Urrechaga (Getxo, n. s/ 1901)

1.1.8.- Mercedes Sarria Urrechaga (Getxo, n. s/ 1902).

1.1.9.- Luis Sarria Urrechaga (Getxo, n. s/ 1907).

1.1.11.- Alberto Sarria Urrechaga (Getxo, n. 5-X-1909).

1.1.10.- José María Sarria Urrechaga (Getxo, n. s/ 1912).

Uno de estos diez hermanos se casó con Purificación Bilbao Berasategui, nacida en 1914, y ambos fueron padres de:

Purificación y Javier Sarria Bilbao, nacidos en Getxo.

2.- José Ramón de Sarria-Leceta Acha, que sigue esta línea ahora, en (V).

V.- Josef Ramón de Sarria-Leceta  Acha bautizado el 4 de abril de 1810 en Leioa, fue esposo de María Manuela de Aqueche Aguirremota (Leioa; hija de Juan Antonio de Aqueche Echevarria y de Águeda de Aguirremota Orroño). Padres de:

1.- Juan Manuel de Sarria Aqueche (Leioa, n.  1831).

2.- Juan Antonio de Sarria Aqueche (Leioa, n. 1833).

3.- Juan PEDRO de Sarria Aqueche (Leioa, n. 1834). Pedro se casó en Leioa, en 1873, con Teresa de Echevarria Mendieta (Leioa, n. 1843; hija de José Ramón de Echevarria Arteaga Beitia y de María Manuela de Mendieta Libano). Padres de:

3.1.- José Ramón de Sarria Echevarria (Leioa, b. 23-XII-1873).  En el año 1905 vivía José Ramón en el caserío Kruce-Beco, sito en el barrio Sansoena de Leioa.

3.2.- Joaquín de Sarria Echevarria (Leioa, b.  19-VIII-1876).

3.3.- Félix de Sarria Echevarria (Leioa, b. 14-VI-1878). En 1905 convivía Félix en el caserío Zuazo-Aurrekoa, situado en el barrio Peruri de Leioa, con Casto Bilbao Videa e Hilario Ayo Libano.

3.4.- Hermenegildo de Sarria Echevarria (Leioa, b.  14-IV-1880).

4.- José Ramón de Sarria Aqueche (Leioa, n. 1837). José se casó en 1863, en Leioa, con Feliciana de Learra Barretiaga (Leioa, n. 1840; hija de Simón de Learra Real de Asua y de Josefa Ramona de Barretiaga Elorrieta). Padres de:

4.1.- Julita de Sarria Learra (Leioa, n. 1863; + 8-1-1892). Julita se casó en 1887, en Leioa,  con José Basarte Videa.  Ver hijos en Basarte.

4.2.- Pedro de Sarria Learra (Leioa, n. 1865).

4.3.- Cosme de Sarria Learra (Leioa, n.  1867). En 1905 vivía Cosme en el caserío Etxatxu del barrio Peruri, en Leioa, donde se había casado en 1894 con María Josefa de Goenaga Amezaga (Maruri-Jatabe, n. 1867; hija de Juan Antonio de Goenaga Torre y de María Juana de Amezaga  Unibaso). Padres de:

4.3.1.- Cornelia de Sarria Gogenaga (Leioa, n. 1898).

4.4.- Ángela de Sarria Learra (Leioa, n.  1870). Casó el 28-4-1894, en Leioa, con José Basarte Bidea, viudo de su hermana Julita. Ver hijos en Basarte.

4.5.- Julián de Sarria Learra (Leioa, n.  1873).

4.6.- Faustina de Sarria Learra (Leioa, n. 1876).

4.7.- Bonifacio de Sarria Learra (Leioa, n.  1878).

5.- Juan Fermín de Sarria Aqueche (Leioa, n.  1840).

6.- Juliana de Sarria Aqueche (Leioa, n.  1847).

7.- Carmen de Sarria Aqueche (Leioa, n. 1849).

===================================

4:   Viven en Getxo desde el siglo XVII hasta el XX.

I.- Martín de Sarria-Aurrecoechea y Sarria casó en Andra Mari de Getxo, en el año 1649, con Antonia de Elorriaga Basarte. Padres de:

II.- Antonio de Sarria-Aurrecoechea Elorriaga, nacido en 1653 en Andra Mari de Getxo, esposo de Josefa de Sarria-Larrauri e Ybarra-Jauregui y padres ambos de:

III.- Martín de Sarria y Sarria-Larrauri, nacido en 1684 en Andra Mari de Getxo, que casó con Agustina de Cortina Diliz. Hijo:

IV.- Carlos de Sarria-Aurrecoechea y Cortina, nacido en 1721 en Andra Mari de Getxo, esposo de María de Goicoechea Zuazo. Padres de:

V.- Juan Bautista de Sarria-Aurrecoechea Goycoechea, nacido en 1751 en Andra Mari de Getxo, esposo de Ramona de Bareño y Ortiz de Sarria y padres ambos de:

VI.- Antonio de Sarria Bareño, nacido en 1784 en Andra Mari de Getxo, casado en Andra Mari de Getxo con María Trinidad de Cortina Arana.

Hasta aquí, estos Sarria habían vivido en el barrio Andra Mari de Getxo, en la anteiglesia de Getxo.

A partir de este momento, pasarán a otro barrio de Getxo: San Nicolás de Algorta.

Hijo de Antonio Sarria y María Trinidad Cortina:

VII.- Antonio de Sarria Cortina, bautizado en 1822 en la parroquia San Nicolás de Algorta, en la anteiglesia de Getxo, donde casó en 1860 con Juana Marciana de Alday Sarria, en la que tuvo a:

1.- Eduardo Antonio de Sarria Alday (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1863).

2.- Alejo Sarria Alday (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1871), casado en 1895, en Algorta, con Juan Melania de Zubiaguirre. A comienzos del siglo XX vivían estos esposos en Algorta. Hijos:

2.1.- Juan José de Sarria Zubiaguirre (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1897). En 1935 vivía Juan José en la Avda. Basagoiti de Algorta, con su esposa María Esther de Landarte Larracoechea (Getxo, n. 14-II-1905) y su hijo:

2.1.1.- Juan María de Sarria y Landarte, getxotarra.

2.2.- Milagros Sarria Zubiaguirre (Getxo, n. 1899).

2.3.- Trinidad Sarria Zubiaguirre (Getxo, n. 1902).

2.4.- Antonio Sarria Zubiaguirre (Getxo, n. 1906).

2.5.- Eduardo Sarria Zubiaguirre (Getxo, n. 1910).

 

===================================

5:   Viven en Algorta a comienzos del siglo XX.

I.- Ramón de Sarria, Uria y su esposa Manuela de Sarria Sarria fueron vecinos de Getxo y padres de:

II.- Juan Manuel de Sarria Sarria, bautizado en Andra Mari de Getxo en 1782, esposo de María Manuela de Zuazo Piñaga y padres ambos de:

III.- Juan Manuel de Sarria Zuazo, nacido en 1814 en San Nicolás de Algorta, Getxo, donde casó en1833 con María Agustina de Learra Libano. Hijo:

IV.- Luciano de Sarria Learra, nacido en 1840 en Getxo y bautizado en su parroquial San Nicolás de Algorta, en la que casó en 1865 con Josefa Antonia de Arechaga Aresti. Hijo:

1.- Luciano Florencio de Sarria Arechaga (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1868), esposo de Juana de Axpe Arana, natural de Eibar, Gipuzkoa. Hijos:

1.1.- Luisa Sarria Axpe (Getxo, n. 1901).

1.2.- Eugenia Sarria Axpe (Getxo, n. 1903).

1.3.- Agustina Sarria Axpe (Getxo, n. 1807).

1.4.- Luciano Sarria Axpe (Getxo, n. 1911), esposo de María Teresa Eguren Camiruaga (Getxo, n. s/ 13-II-1919; ver Eguiguren; allí se cita a María Teresa en el apartado IX de la filiación titulada “TRES: Los Eguiguren que con el tiempo contrajeron su apellido a EGUREN”),

María Teresa murió el 2-V-2015, con 96 años de edad, en Algorta-Getxo, siendo ya viuda de Luciano. Hijas de María Teresa y Luciano, nacidas en los años cuarenta y cincuenta del pasado siglo XX: 

1.1.- María Teresa Sarria Eguren, n. en Getxo.

1.2.- Ana María Sarria Eguren, n. en Getxo.

1.3.- María Elena Sarria Eguren, n. en Bilbao.

1.5.- Juan Sarria Axpe (Getxo, n. 1914).

Junto a éstos vivían, en 1915 y en Algorta, dos hermanos apellidados Fernández Sarria, hijos de Eusebio Fernández Gonzalez y de Maria de Sarria Arechaga:

Francisco Adolfo Fernández Sarria (Getxo, n. 1898)

José Fernández Sarria (Getxo, n. 1901). 

=======================================

6.- En el siglo XX viven en Getxo. Ascendientes de Néstor Raúl Elorriaga. Pasan a Argentina.

 

Nota previa: Cuando digamos “Andra Mari de Getxo”, nos referiremos siempre a la Parroquia Andra Mari del barrio  de Getxo, 

uno de los que forman la anteiglesia de Getxo.

 

I.- Juan de Sarria Leceta y Maribáñez de Amezti Ybarra, nacidos en la segunda mitad del siglo XVI,  fueron padres de:

 

II.- Pedro de Sarria Amezti, nacido al filo del año 1600 y casado el día 26 de junio de 1628, en la parroquia Andra Mari de Getxo,  con Marina de Salsidua Vizcarra.  Pedro y Marina fueron vecinos de Getxo y padres de Francisca, Martín y de:

III.- Pedro de Sarria Salsidua, bautizado el 22-I-1634 en Andra Mari de Getxo, parroquia en la que se casó el 12-XII-1650 con Maria de Diliz Zubiaga. Padres de Magdalena, María Tomasa y de:

 

IV.- Antonio de Sarria Diliz,  bautizado el 27-III-1667 en Andra Mari de Getxo, en la que se casó el 20-XI-1686 con Francisca Piñaga de Arana e  YturriagaAntonio y Francisca fueron vecinos de Getxo y padres de once hijos, nacidos de 1688 a 1706. El primogénito fue:

V.- Francisco de Sarria Piñaga,  bautizado el 30-X-1688 en Andra Mari de Getxo, que casó con Maria Ortiz de Arrate Basarte, en la que fue padre de:

VI.- Pedro de Sarria Arrate, bautizado el 27-IX-1711 en Andra Mari de Getxo, que casó con Teresa Elorriaga Arana. Dos de sus seis hijos fueron:

1.- Juan Bautista de Sarria Elorriaga (Getxo, P. Andra Mari, b. 20-III-1741). Juan se casó el 16-12-1765, en su parroquia natal, con María de Ynsaurraga y Hortiz de Goicoechea. Juan y María fueron vecinos de Getxo en su barrio de Santa María y padres de diez hijos, nacidos en los años 1767 a 1782. El benjamín fue:

1.1.- Antonio de Sarria Ynsaurraga (Getxo, P. Andra Mari, b. 11-III-1782), que se casó el 9-II-1807, en su parroquia natal, con  Josefa Ramona de Zuazo Sarria, en la que tuvo ocho hijos, bautizados en Andra Mari de Getxo de 1808 a 1830, cuyo benjamín fue llamado:

1.1.1.- Antonio de Sarria Zuazo (Getxo, P. Andra Mari, b. 4-XI-1830), casado en Sopela, el 12-V-1855, con Josefa Ramona de Manene Goiri (Sopela, b. 2-IV-1832; hija de Juan Antonio de Manene Zubiaga y de María de Goiri Vidaurrazaga). Antonio y Josefa Ramona tuvieron cinco hijos en Getxo, bautizados en Andra Mari de 1856 a 1870. Una de estos fue:

1.1.1.1.- Eulogia de Sarria Manene (Getxo, P. Andra Mari, b. 11-III-1859). Eulogia se casó con Juan Manuel JOAQUIN de Sarria Menchaca. A estos esposos les citaremos aquí mismo, abajo, en la filiación titulada:  “DIEZ: Ascendientes de Alberto Sarria Bilbao, esposo de Garbiñe de Mendieta Vidaurrazaga (en Getxo, siglo XX)”.

2.- Pedro de Sarria Elorriaga, que sigue esta línea ahora, en (VII).

VII.- Pedro de Sarria Elorriaga, bautizado el 13-VII-1744 en  Andra Mari de Getxo, que casó con Ramona Barnechea Sarria. Padres de

 

VIII.- Manuel de Sarria Barnechea,  bautizado el 19-II-1771 en Andra Mari de Getxo, que casó con María Antonia Ynsaurraga Salsidua. Padres de

 

IX.- Francisco de Sarria Ynsaurraga, bautizado el 4-I-1806 en la parroquia Andra Mari del barrio de Getxo, uno de los que forman la anteiglesia de Getxo, que casó con  Maria Tomasa de Urruticoechea Gorrondona. Francisco y María Tomasa pasaron a vivir en la anteiglesia de Sopelana, cercana a la de Getxo, y allí fueron padres de

 

X.- Francisco Antonio de Sarria Urruticoechea, bautizado en la parroquia San Pedro de la anteiglesia de  Sopelana el  31-I-1835, que casó con Cipriana Egusquiza Aldecoa. Padres de:

1.- Juan José de Sarria Eguzquiza, bautizado en San Pedro de Sopelana el 24-IV-1861,  que casó con Urbana Lucía de Arrigorriaga Arana. Juan José y Urbana Lucía regresaron a vivir en Getxo, lugar nativo de sus abuelos, y allí fueron padres de varios hijos:

1.1.- José Anastasio Sarria Arrigorriaga (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1890).

1.2.- Juana Josefa Sarria Arrigorriaga (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1891).

1.3.- Florencia Sarria Arrigorriaga (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1893).

1.4.- Julián Sarria Arrigorriaga (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1895).

1.5.- Beatriz Constancia Sarria Arrigorriaga (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1893).

1.6.- Francisco Emilio Sarria Arrigorriaga (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1897).

1.7.- Felisa Sarria Arrigorriaga (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1901).

1.8.- Antonio Sarria Arrigorriaga (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1902).

1.9.- Encarnación Sarria Arrigorriaga (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1904). Encarnación casó con Gregorio de Elorriaga Alzaga. De éste, de sus ascendientes y de los hijos habidos con su esposa Encarnación se trata en el apellido ELORRIAGA.

1.10.- Jesús Sarria Arrigorriaga (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1905).

1.11.- Juan Sarria Arrigorriaga (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1906).

1.12.- Benedicta Sarria Arrigorriaga (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1907).

13.- María Sarria Arrigorriaga (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1910).

2.- Julián Sarria Egusquiza (Sopelana, n. 1867), casó con María Cotano Ybarra (Begoña, n. 1881; hija de Manuel Cotano Martín y de Ramona Ybarra Diliz). Fueron vecinos de Algorta y padres de:

2.1.- María Josefa Sarria Cotano (Cuba, n. en Aguacate, La Habana, de 9 años en 1915).

2.2.- Rosario Sarria Cotano (Cuba, n. en Aguacate, La Habana, de 7 años en 1915).

2.3.- Julián Sarria Cotano (Bilbao, de 4 años en 1915).

2.4.- Juan José Sarria Cotano (Getxo, de 1 año en 1915).

 

===========================================

7: En Bizkaia: de Gatila a Bilbao. Ascendientes de Enrique Jaureguibeitia Alkain.

 

Esta genealogía ha sido preparada y ofrecida por gabriel lopez helguera <glopezhelguera@yahoo.es>

 

 

1.- MARTÍN DE SARRIA E INÉS DE SARRIA

 

Tuvieron a

1.1.- Pedro, bautizado en la Iglesia de Santa María de Munguía el 07.09.1572. C.m. (Munguía) c. Ana de Atela

1.2.- Martín, que sigue.

1.3.- Joan (Sta Mª y San Pedro de Munguía, 16.03.1576

 

2.- MARTÍN DE SARRIA Y SARRIA

 

Natural de Munguía, contrajo matrimonio en el mismo lugar el 04 de julio de 1606 con MARIA SAN JUAN DE ELORZA,( I ) también natural de Munguía, butizada en Sta María y San Pedro el 08.12.1579. Fueron sus hijos:

 

2.1.-Águeda (Sta MªySan Pedro de Munguía, 06.08.1612

2.2.-María (Sta MªySan Pedro de Munguía,29.06.1619

2.3.- Joan, que sigue.

 

3.- JUAN DE SARRIA Y ELORZA

 

Bautizado en la Iglesia de Santa María y San Pedro de Munguía el 05 de marzo de 1623, por el cura Don Juan de Echevarria, fue apadrinado por Don Pedro Abad de Larando y Marina Martínez de Iturribalzaga. Contrajo matrimonio en la misma parroquia el 08 de mayo de 1646 con ANGELA DE ARANA ECHEBARRIA (II) y tuvieron a

 

3.1.- Antonia, bautizada en Sta Mª y San Pedro de Munguia el 17.10.1653

3.2.- Bartolomé, bautizado en Sta Mª y San Pedro de Munguía el 19.04.1657. C.m. (Munguía) c. Antonia de Madariaga.

3.3.- Juan que sigue.

 

4.- JUAN DE SARRIA Y ARANA

 

Bautizado el 28 de marzo de 1661, por el cura Don Juan de Madariaga en la iglesia de Santa María y San Pedro de Munguía. Fueron sus padrinos Francisco de Madariaga y Francisca de Arana.

 

Contrajo matrimonio en la misma parroquia ante el cura y beneficiado Don Juan de Bengoechea, el 05 de octubre de 1685 con DOÑA LUISA DE LARRAGAN Y MANICA. (III)

 

Fueron sus hijos:

4.1.- Antonio Sarria Larragan, (Munguia 20.09.1697) que c.m.c. (Munguía,03.12.1725) Francisca de Atela

4.2.- Joan Sarria Larragan , (Munguia 29.04.1703) que c.m.c. (Munguía,29.02.1732) Catalina de Basterrechea

4.3.- Esteban, que sigue.

4.4.- Antonia, c.m.(Munguía 02.06.1732) c. Joseph de Urrutia

4.5- Ignacio Sarria Larragan (Munguia 31.07.1700)

 

 

5.- ESTEBAN DE SARRIA Y LARRAGAN

 

Nacido en Muguía, fue bautizado en Santa María y San Pedro, por el cura y beneficiado de la misma Don Francisco de Villabaso el 02 de enero de 1692, siendo apadrinado por el Licenciado Don Juan de Atela y Doña Catalina de Torrontegui. Se casó, también en Munguía el 12 de septiembre de 1729 con DOÑA TERESA DE ORBE AGUIRRE-FULLA (IV), bautizada en Santa María y San Pedro de Munguia el 17.06.1708. Tuvieron a:

 

5.1.- Francisco Sarría Orbe (Munguía 02.04.1730)

5.2.- Esteban, que sigue.

5.3.- Manuel Sarría Orbe Goitia (Munguia 03.10.1735)

 

6.- ESTEBAN DE SARRIA Y ORBE

 

Bautizado en Santa María y San Pedro de Munguía el 24 de marzo de 1733 por el cura Don Pedro de Gondraondo y apadrinado por don Francisco de Goytia y Doña Ana María Uriarte.

 

El día 06 de diciembre de 1753, en Meñaca y ante su cura Don Pedro de Basozabal, casó con DOÑA  JOSEFA DE BEASCOECHEA Y HORMAECHE.(V)

 

De 1758 a 1760 y del 62 al 64, ocupó el cargo de pijero del municipio de Meñaca (Encargados del arriendo de los servicios municipales e impuestos sobre el vino y aguardiente). Tuvo también el cargo de mayordomo de fábrica de dicho municipio en los años de 1763 y 1784.

 

En los padrones municipales aparece como vecino y propietario de Meñaca por los años de 1758 a 1764, vecino de Munguia en 1781 y de Fruniz en 1790.

 

Tuvieron por hijos a:

6.1.- Juan Antonio, que sigue.

6.2.- María Antonia (Meñaca 22.04.1757)

6.3.- Joaquina (Meñaca 07.10.1764)

6.4.- Agueda (Meñaca 05.02.1766)

6.5.- María Manuela (Meñaca) que c.m. (Meñaca 17.02.1795) c. Juan de Bengoechea.

6.6.- Antonio c.m.c. Francisca Aguirre San Juan de Ercoreca

6.7.- Jose c.m.c. Maria Josefa Landa Arteche

 

7.- JUAN ANTONIO DE SARRIA Y BEASCOECHEA

 

Bautizado en la parroquia de Meñaca el 07 de noviembre de 1754 por Don Ignacio de Lopategui y siendo padrinos don Juan Antonio de Arostegui y doña Josefa de LLona.

 

Contrajo matrimonio en el mismo lugar el 18 de febrero de 1775 con DOÑA FRANCISCA DE ZUBIAGA Y ERCORECA, (VI) bautizada en Meñaca el 09 de junio de 1755.

 

En el momento de su matrimonio, don Esteban Sarría y su mujer hicieron donación a su hijo y a su mujer de la casa y casería de Ormaeche y de la mitad de la casa de Ormaechechu con todos sus pertenecidos y heredades, y de un asiento de varón y sepultura en la anteiglesia de Meñaca.

 

Según consta en los padrones municipales, Juan Antonio llevó su residencia y vecindad en concepto de propietario de las casas de Hormaeche la mayor y Hormaeche la menor, en Meñaca desde el año 1791 hasta el de 1817 inclusive, habiendo ejercido en los de 1796 y 1807 el cargo de fiel regidor presidente y primera autoridad del municipio y feligresía de dicho pueblo.

 

Fueron sus hijos:

7.1.- Susana María (Meñaca,11.08.1778)

7.2.- Lucía Francisca (Meñaca 06.07.1781) que c.m. (Meñaca 07.02.1807) c. Ramón de Eguía.

7.3.- María Antonia (Meñaca,23.05.1784) que c.m. (Meñaca 27.05.1815) c. José Antonio de Artaza.

7.4.- Juan Bautista, que sigue.

7.5.- Antonio

7.6.- María (Meñaca 02.10.1790)

7.7.- María Manuela (Meñaca 14.03.1792)

7.8.- Josefa

 

8.- JUAN BAUTISTA DE SARRIA Y ZUBIAGA

 

Nacido en Meñaca, fue bautizado en su parroquia el 07 de octubre de 1787 por su cura párroco don Antonio de Elorduy siendo sus padrinos don Manuel de Jauregui y doña Francisca de Zubiaga.

 

El 15 de octubre de 1816 hizo capitulaciones matrimoniales en Mundaca para casarse con DOÑA JOSEFA DE ARTADI Y AGUIRRE (VII) bautizada en Mundaca en Nuestra Sra de la Asunción el 04 de noviembre de 1792. De los ascendientes de Josefa se trata en su apellido ARTADI, en esta web.

 

 En las citadas capitulaciones matrimoniales los Sarría donan a su hijo:

.- las casas tituladas Ormaeche echebarria y la que sirve de fragua enfrente de ella con sus respectivos pertenecidos en Meñaca, con censos en contra de 580 ducados y a favor de 70.

.- 3/8 partes del lugre llamado San Antonio de ánimas, valorado el buque en 80.000 rs

.- 8.000 rs en diversos créditos

 

Juan Bautista aportó 20.000 rs en metálico y 10.500 invertidos en el citado buque, que cobraría de las ganancias que en adelante rindiese el lugre.

 

Josefa, por su parte, aportó la administración del vínculo electivo que le legó su madre bajo la condición de que diese a su hermano Fernando 2100 ducados de pensión. Consta el vínculo de :

.- La casa principal de Uriarte

.- Las dos casas bajo un mismo techo, denominada Baquera y otra más baja pegante a ella.

.- La casa llamada Torrecoa en la calle principal de Mundaca

.- La casa denominada Zubía en la misma calle principal

.- La casa llamada Donamariaga cerca de la plaza de Mundaca

.- El caserí Berasategui, tambien en Mundaca con todos sus pertenecidos

.- Varios montes y heredades sueltas en el municipio de Mundaca

.- El monte aislado y poblado de madroños llamado Chacharramendi o Montenegro en Pedernales.

 

Por libre disposición le correspondieron las viñas y heredades de pan sembrar de Campogande en Mundaca, con deudas de 12.000 rs

 

Fueron sus hijos:

8.1.- Juan Bautista (Mundaca, 18.10.1817)

8.2.- Zoilo Rufino (Mundaca, 27.06.1819)

8.3.- José Manuel (Mundaca 18.03.1821)

8.4.- Francisca Eleuteria (Mundaca, 17.04.1823)

8.5.- Juana Francisca, que sigue.

8.6.- Bonifacia (Mundaca, 14.05.1827) c.m.c. Miguel Ventura Meaurio Larrabeiti. Padres de

 8.6.1.- Miguel Meaurio (Mundaca 1852)

 8.6.2.- Venancio Meaurio (Mundaca 1861)

 8.6.3.- María Salome Meaurio (Mundaca 1859)

 8.6.4.- José Alejandro Meaurio (Mundaca 1866)

 8.6.5.- Juana Meaurio (Mundaca 1847)

 8.6.6.- Andresa María Meaurio (Mundaca 1855)

 8.6.7.- María Fca Meaurio (Mundaca 1859)

 

8.7.- María Alejandra (Mundaca 26.02.1830), c.m.c. Prudencio Muniategui Ceballos. Padres de

 8.7.1.- Angeles Muniategui (Mundaca 1851)

 8.7.2.- Concepción Muniategui (Mundaca 1855)

 8.7.3.- Federico Muniategui (Mundaca 1854)

 8.7.4.- Juan Angel Muniategui (Mundaca 1857)

 8.7.5.- Federico Muniategui (Mundaca 1864)

 8.7.6.- Maximo Muniategui (Mundaca 1859)

 8.7.7.- Eugenio Muniategui (Mundaca 1867)

 

8.8.- Juan Ventura (Mundaca, 27.12.1835)

 

9.- JUANA FRANCISCA DE SARRIA Y ARTADI

 

"Día siete de marzo de 1825, yo Don Francisco Antonio de Mundaca, Beneficiado y Cura de esta Anteiglesia y Puebla de Mundaca, bauticé en ella a una niña a quien puse por nombre Joana Francisca, que en según la relación de la Comadre, nació a las seis de la tarde; hija legítima de Juan Bautista de Sarría. natural de la anteiglesia de Meñaca y Josefa Antonia de Artadi, de esta puebla, sus abuelos paternos Don Antonio de Sarría que actualmente es vecino de Bermeo y Doña Francisca de Zubiaga, que fueron naturales y vecinos de la Anteiglesia de Meñaca. Abuelos maternos, Don Ignacio de Artadi y Doña María Manuela de Aguirre, naturales y vecinos que fueron de esta anteiglesia, sus padrinos Don Fernando de Artadi y Doña Balvina de Arrazola, vecinos de esta a quienes advertí del parentesco espiritual y demás obligaciones que contrageron y en verdad firmo, yo el cura Don Francisco Antonio de Mundaca."

=========================================================

8: En Gipuzkoa. Pasan a Indias y regresan a Cádiz, en España. Condes de Casa-Sarria

I.- Martín de Sarria, era Señor de la casa solar infanzona y armera Sarria, sita en Murgia-Oñati, a mediados del siglo XVI. Estaba casado con Magdalena de Aristegui. Padres de, entre otros:

II.- Martín de Sarria y Aristegui, vecino de Murguia, que en su esposa María de Resusta tuvo a:

III.- Martín de Sarria y Resusta, que pasó a vivir en Bergaera, Gipuzkoa, donde hizo información de su hidalguía y limpieza de sangre ante el Alcalde Mayor de la Villa, en 1646. Casó dos veces: con María Pérez de Larrea y Astiazu, y la segunda con Magdalena Anonategui. Tuvo un hijo de cada enlace:

1.- Martín de Sarria y Pérez de Larrea Astiazu, que sigue.

2.- Miguel de Sarria y Anonategui, que hizo, en unión de su padre, información de hidalguía y limpieza de sangre y fué admitido en el estado noble de Vergara el 18 de Marzo de 1646.

IV.- Martín de Sarria Pérez de Larrea Astiazu también hizo, en unión de su padre, información de su nobleza en Vergara, siendo admitido en el estado de los hijosdalgo el 18 de Marzo de 1646, y como tal nombrado, el 29 de Septiembre de 1659, uno de los cuatro Diputados del Concejo de los caballeros nobles hijosdalgo de dicha villa. Casó con Catalina de Muxica (hija de Pedro de Muxica y de María Pérez de Gaviria, ambos de Bergara). Padres de:

1.- José de Sarria y Muxica, que sigue.

2.- Antonio de Sarria y Muxica, que fue Escribano en la Villa gipuzkoana de Azpeitia.

V.- José de Sarria y Muxica, bautizado en Bergara el 14-VIII-1651. Se avecindó en Legazpia, Gipuzkoa, donde testó en 1709, y casó con María Ramos de Gorcostegui. Padres de:

VI.- Lorenzo de Sarria y Gorcostegui, nacido en 1680 en Legazpia, donde estuvo empadronado en el Estado Noble en 1708. Más tarde pasó a las Indias, donde sirvió de Capitán de Milicias de la ciudad de Lima. En Lima testó en 1722 y en Lima casó, en la parroquial del Señor San Sebastián, el 10 de Enero de 1711, con Petronila de Segura y Coronel, limeña nacida en 1688.

Padres de Petronila:

Juan José de Segura y Bengoechea, nacido en 1651 en en Orio (Gipuzkoa), y María Coronel y González.

La madre de Petronila era hija de Gregorio Coronel e Isabel González; nieta de Alonso González de Moya y de Feliciana Coronel; segunda nieta del Capitán don Gregorio Coronel y de Antonia de Cepeda; y tercera nieta de Hernán Pérez Coronel, que fué vecino y Regidor de la ciudad de Segovia, y del Consejo de los Reyes Católicos (y que era judío converso).

Lorenzo y Petronila fueron padres de:

VII.- Clemente de Sarria y Segura, nacido en Lima en 1711, que casó en Lima, año 1734, con María Isabel de Cárdenas y Roxas. Padres de:

1.- Santiago de Sarria y Cárdenas, Presbítero.

2.- Toribio de Sarria y Cárdenas, Colegial del Real de San Martín de la Ciudad de los Reyes.

3.- Juan Antonio de Sarria y Cárdenas, Presbítero.

4.- José Antonio de Sarria y Cárdenas, militara, que casó con Ventura Cardona y probablemente fueron padres de:

Francisco de Sarria, esposo de Petronila Reina.

5.- Juan Manuel de Sarria y Cárdenas, que sigue la línea.

6.- María Manuela de Sarria y Cárdenas, esposa de Cayetano Fernández Maldonado, natural de Viana del Bollo.

7.- María Josefa Encarnación de Sarria y Cárdenas.

VIII.- Juan Manuel de Sarria y Cárdenas, nacido en Lima en 1740, es el fundador del Mayorazgo de su familia, que fundó junto a su esposa ante escribano de Cádiz, en 1787. Consistía el Mayorazgo de varias casas en Cádiz, entre las que se encontraban las principales sitas en la Plaza de San Antonio. Fue nombrado primer Conde de Casa-Sarria en 1793. En 1798 unió este título al Mayorazgo por él fundado, excluyendo de poseerlo a los hijos nacidos fuera de matrimonio, aunque fueran legitimados por el subsiguiente matrimonio o por Rescripto Real.

Recibió la Cruz de Carlos III, en 1794, y por la Asamblea de la Orden fueron aprobadas ese mismo año sus pruebas de hidalguía y limpieza efectuadas en Cádiz, Lima y Gipuzkoa. También ganó Real Provisión de Nobleza expedida por la Real Chancillería de Valladolid el 27 de Marzo de 1794. Testó en 1800 en Cádiz, donde había casado en 1767 con Magdalena de Desportes y Lacomba (hija de Nicolás Luis Desportes y Desprele, nacido en Cádiz en 1714, y de doña Francisca Lacomba, de la familia francesa de su apellido, que vinieron a España, sirviendo al borbón Felipe V).

Juan Manuel y Magdalena tuvieron estos hijos:

1.- María Josefa de Sarria y Desportes, que sigue.

2.- Clemente de Sarria y Desportes (Cádiz, 1770-1794).

3.- Santiago de Sarria y Desportes (Cádiz, 1774-1791).

4.- Juan Manuel de Sarria y Desportes (Cádiz n. 1778; + en Villarcayo-Burgos en 1797).

5.- Josefa Luisa de Sarria y Desportes, de la que se tratará abajo.

6.- Nicolasa de Sarria y Desportes (Cádiz n. 1776). Esposa de Salvador Hidalgo y Vidal. Con descendencia.

7.- Francisca de Sarria y Desportes (Cádiz n. 1780). Célibe.

8.- Juana de Sarria y Desportes (Cádiz n. 1783). Célibe.

9.- Magdalena de Sarria y Desportes (Cádiz n. 1777). Esposa en Cádiz de José Vasco Pascual. Con descendencia.

IX.- María Josefa de Sarria y Desportes nació en Cádiz en 1769. Por muerte sin sucesión de sus hermanos varones heredó a su padre en el título y fué la segunda Condesa de Casa-Sarria. Estuvo casada primeramente con José María Lobo y Campos, y, por segunda vez, con Joaquín Navarro-Sangran y Fernández-Lizarraga. No tuvo hijos, pasando el título a su ya dicha hermana:

X.- Josefa Luisa de Sarria y Desportes, nacida en Cádiz en 1773, fue tercera Condesa de Casa-Sarria. Casó con Manuel de Céspedes y Saravia. Padres de:

1.- Baltasar de Céspedes y Sarria, fallecido joven y soltero.

2.- Juan José de Céspedes y Sarria.

3.- Manuel de Céspedes y Sarria.

4.- X de Céspedes y Sarria, cuyo nombre no conocemos, que casó con un Tejada. Padres de:

4.1.- Tomás Magdaleno de Tejada y Céspedes, que a la muerte de su tía, hermana de su abuela materna, sucedió en el título y fue cuarto Conde de Casa-Sarria, desde 1847. Casó con X Conté. Padres de:

4.1.1.- Emilia Tejada y Conté, quinta Condesa de Casa-Sarria, desde 1892. Vivió en Suiza.

4.1.2.- N. Tejada y Conté, que también vivió en Suiza. Ccasada y sin sucesión.

=========================================================

NUEVE: Ascendientes de Luis de Bilbao Hormaeche Bilbao Onaindi y Sarria (comienzos del siglo XX en Getxo).

Todos los SARRIA que seguirán nacieron y vivieron en el barrio Santa María de Getxo de la anteiglesia de Getxo.

Para saber con seguridad quiénes fueron los padres del Pedro con que iniciamos esta filiación, 

es necesario consultar/ver en el Archivo del Obispado el acta parroquial de su boda 

y/o actas bautismales de sus cuatro hijos.

I.- Pedro de Sarria Diliz y su esposa Úrsula de Cortina Landayda (Getxo, P. Andra Mari, b. 27-V-1652; hija de Francisco de Cortina Cortina y de su esposa María Joanes de Landayda Arrizubiaga) fueron vecinos de la anteiglesia de Getxo, en cuya parroquia de Andra Mari se casaron el día 30 de octubre de 1678, y en la que fueron bautizados sus cuatro hijos, cuyo primogénito fue:

II.- Pedro de Sarria Piñaga y Cortina, nacido antes de la boda de sus padres y bautizado el 20 de febrero de 1676 en Getxo, parroquia Andra Mari, en la que contrajo matrimonio en 3 de octubre de 1712 con María Antonia de Larraondo Arrarte (Berango, b. 24-III-1690; hija de Matías de Larraondo Arrizubiaga y de Marta de Arrarte Hormaza).

Uno de los tres hijos de Pedro y María Antonia fue:

III.- Juan Bautista de Sarria Piñaga y Larraondo, bautizado el 22 de octubre de 1718 la parroquia Andra Mari de Getxo, en la que se casó el día 7-VIII-1743 con María de Dilizandi Arana (Getxo, P. Andra Mari, b. 10-IX-1712; hija de Francisco de Dilizandi Lepeola y de Maríaochoa de Arana Hormaza). Hijos de Juan Bautista y María:

1.- Francisco de Sarria Diliz, que sigue esta línea en (IV).

2.- Antonio de Sarria Piñaga y  Diliz (Getxo, P. Andra Mari, b. 1746).

3.- Juan Bautista de Sarria Piñaga  y  Diliz (Getxo, P. Andra Mari, b. 1748).

4.- Sebastiana, de Sarria Piñaga y  Diliz (Getxo, P. Andra Mari, b. 1750).

IV.- Francisco de Sarria Piñaga y Diliz, bautizado el 8 de junio de 1744 en Getxo, parroquia Andra Mari (conviene ver en el Seminario el acta de matrimonio de Francisco), en la que contrajo matrimonio en 23-X-1780 con María Antonia de Astelar y Arteaga Dilizandi (Getxo, P. Andra Mari, b. 20-IX-1754; hija de Manuel de Astelar Garay y de Catalina sw Arteaga Ormaza). Hijos de Francisco y María Antonia:

1.- Francisca de Sarria Astelar (Getxo, P. Andra Mari, b. 1783).

2.- María Antonia de Sarria Piñaga y Astelar (Getxo, P. Andra Mari, b. 1787).

3.- Francisco Antonio de Sarria Piñaga y Astelar (Getxo, P. Andra Mari, b. 1791).

4.- Manuel de Sarria Astelar (Getxo, P. Andra Mari, b. 1793).

5.- Juan Bautista, que sigue esta línea ahora, en (V).

V.- Juan Bautista de Sarria Astelar, que contrajo matrimonio en la parroquia Andra Marí de Getxo, el día 9-II-1828, con María Josefa de Olagorta Gumucio (Getxo, P. Andra Mari, b. 4-V-1800; hija de Jacinto de Olagorta Echevarria y de Manuela de Gumucio Sarria).

La primogénita de sus cuatro hijos fue:

VI.- Josefa de Sarria Olagorta, bautizada el 26 de mayo de 1831 en Getxo, parroquia Andra Mari, en la que se casó en 26-4-1851  con Pedro Ignacio de Bilbao Urrutia.

Pedro Ignacio había sido bautizado el 10-XII-1826 en Laukiz; era hijo de Pedro de Bilbao (no es posible conocer nombres de sus padres) y de María Antonia de Urrutia Hormaeche (Mungia, b. 13-IX-1799), casados el 2-VII-1825 en Laukiz; nieto materno de Juan de Urrutia Elorza (Mungia, b. 11-VII-1759) y de Josefa de Hormaeche Basauri (Erandio, b. 19-V-1763); biznieto materno paterno de Francisco de Urrutia e Ybarrola Goyri y de Josefa de Elorza Atela; y biznieto materno materno de Antonio de Hormaeche Elorriaga y de Francisca de Basauri Landa.

Vamos ahora con los hijos de Pedro Ignacio de Bilbao Urrutia y de su esposa Josefa de Sarria Olagorta:

1.- María Juana de Bilbao Sarria (Getxo, P. Andra Mari, b.  1852), casada en agosto 1876, en Andra Mari de Getxo, con Francisco de Fullaondo Zarraga (Erandio, b. 24-VII-1854; hijo de Ramón de Fullaondo Meñaca y de Vicenta de Zarraga Zalcedo). María Juana y Francisco fueron vecinos de Andra Mari de Getxo y padres de:

Seis hijos Fullaondo Bilbao, b. en Getxo de 1877 a 1889. En el apellido FULLAONDO daremos cuenta, en breve, de descendientes de estos hermanos que vivían en Getxo mediado ya el siglo XX.

2.- Francisca de Bilbao Sarria (Getxo, P. Andra Mari, b.  1856).

3.- Andresa de Bilbao Sarria (Getxo, P. Andra Mari, b.   1859).

4.- Carmen de Bilbao Sarria (Getxo, P. Andra Mari, b.   1861).

5.- Francisco de Bilbao Sarria (Getxo, P. Andra Mari, b.  1864). Francisco se casó, en mayo de 1886, con Gregoria de Libano Barandica. En el año 1915 vivía en Getxo Francisco, ya viudo de Gregoria, con dos hijos, aún solteros: Víctoriano y Roque. Todos sus hijos fueron:  

5.1.- Tomás de Bilbao Libano (Getxo, P. Andra Mari, b. 1887).

5.2.- Victoriano de Bilbao Libano (Getxo, P. Andra Mari, b.  1889).

5.3.- Roque de Bilbao Libano (Getxo, P. Andra Mari, b. 1892). Si nos situamos en el año 1940, encontraremos a Roque viviendo en el barrio Getxo de la anteiglesia de Getxo junto a su esposa Asunción de Mezo Bastida (Getxo, P. Andra Mari, b.  16-VIII-1896; hija de Francisco de Meso Butron y de Carmen de Bastida Aguirre). Con Roque y Asunción vivían en 1940, en Getxo, sus hijos:

Gregoria n. en 1917, Roque en 1919, Asunción en 1935 y Ángeles en 1937; nacidos todos en Getxo y apellidados Bilbao Mezo.

5.4.- Gregoria de Bilbao Libano (Getxo, P. Andra Mari, b. 1895

5.5.- Ángel de Bilbao Libano (Getxo, P. Andra Mari, b.  1898).

6.- Pedro JUSTO de Bilbao Sarria (Getxo, P. Andra Mari, b.  1-9-1867). Pedro JUSTO contrajo primeras nupcias en Getxo,  el día 30-XI-1889, con Nicolasa de Bilbao Ayo (Getxo, P. Andra Mari, b. 11-IX-1858; hija de Pedro de Bilbao y de Jacoba de Ayo Arteaga, b. en Getxo 31-XII-1818; nieta materna de Miguel de Ayo Vidaurrazaga y de Ramona de Arteaga Bengoechea). Hijos de Pedro Justo y Nicolasa:

Hijos de Justo con Nicolasa:

6.1.- Luis de 1-Bilbao  2-Bilbao 3-Sarria y 4-Ayo (Getxo, P. Andra Mari, b. 1890), esposo de Bonifacia Juliana de Hormaeche Onaindi (Meñaka, b. 14-V-1891; hija de Manuel de Hormaeche Aguirre y de Damiana de Onaindi Aurrecoechea). En 1915 vivían Luis y Bonifacia en el barrio Alanguetas  de Algorta con su primogénito Luis. Ya en 1940, vivían Luis y Bonifacia Juliana con el resto de hijos:

6.1.- Abuelos maternos de K: Luis de 1-Bilbao 2-Hormaeche 3-Bilbao 4-Onaindi y 5-Sarria (Getxo, P. Anda Mari, n. 7-7-1915; + 14-XI-1988 en Getxo). Luis se casó con Juliana de Ansotegui Berriozabal, de la que se trata en ANSOTEGUI; allí se la cita en el apartado IX.

6.2.- Antonio de Bilbao Hormaeche (Getxo, n. s/  13-VI-1917).

6.3.- Julia de Bilbao Hormaeche (Getxo, n. s/  8-I-1921).

6.4.- Pedro de Bilbao Hormaeche (Getxo, n. s/   20-IV-1925).

6.5.- Enrique de Bilbao Hormaeche (Getxo, n. s/  18-III-1928).

6.2.- Manuel de 1-Bilbao  2-Bilbao 3-Sarria y 4-Ayo (Getxo, P. Andra Mari, b. 1891).

6.3.- Juana de 1-Bilbao  2-Bilbao 3-Sarria y 4-Ayo (Getxo, P. Andra Mari, b. 1895).

Falleció Nicolasa  de Bilbao Ayo, en Getxo, el 17-VIII-1896,  y el ahora viudo Pedro Justo se casó de nuevo en Getxo, el día  9-X-1897, con Marcelina de Bilbao Uria (Laukiz, b. 26-4-1865; hija de José de Bilbao Lopategui y de María Manuela de Uria Larrauri). Fruto de este segundo enlace de Pedro Justo fueron:

6.4.- Segunda de 1-Bilbao 2-Bilbao 3-Sarria y 4-Uria (Getxo, b. 15-IX-1898).

6.5.- Luisa de 1-Bilbao 2-Bilbao 3-Sarria y 4-Uria (Getxo, n. s/ 1901).

6.6.- Romana de 1-Bilbao 2-Bilbao 3-Sarria y 4-Uria (Getxo, n. s/ 1902).

6.7.- Juan de 1-Bilbao 2-Bilbao 3-Sarria y 4-Uria (Getxo, n. s/ 1904).

6.8.- María de 1-Bilbao 2-Bilbao 3-Sarria y 4-Uria (Getxo, n. s/ 1906).

7.- Juan Bautista Norberto de Bilbao Sarria (Getxo, P. Andra Mari, b.   1870).

9.- Nicolás Rosendo de Bilbao Sarria (Getxo, P. Andra Mari, b.   1874).

==========================================================================

DIEZ: Ascendientes de Alberto Sarria Bilbao

esposo de Garbiñe de Mendieta Vidaurrazaga (en Getxo, siglo XX).

I.- Matías de Sarria y Ortiz de Yturriaga y su esposa Ramona de Libarona Cortina fueron vecinos de la anteiglesia de Getxo, en cuya parroquia de Andra Mari se casaron el día 18 de diciembre de 1775, y en la que fueron bautizados sus cuatros hijos, cuyo benjamín fue llamado:

II.- Manuel de Sarria Libarona, bautizado el 4 de febrero de 1788 en la parroquia Andra Mari de Getxo y casado en San Martín de Laukiz, en fecha 23-V-1829,  con María Cristina de Menchaca Gana (Laukiz, P. San Martín,  b. 17-VII-1808; hija de Matías Pablo de Menchaca Arco y de María Antonia de Gana Libarona)

Manuel y María Cristina fueron padres de seis hijos, bautizados en tres parroquias distintas:

1.- María Asencia de Sarria Menchaca (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 1830).

2.- María Leandra de Sarria Menchaca (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.  1835).

3.- Mª Magdalena Adelaida de Sarria Menchaca (Laukiz, P. San Martín, b. 1837).

4.- Ruperto de Sarria Menchaca (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 1844). Ruperto se casó en Algorta el 29-VIII-1876 con Sinforiana de López Sarria. Padres ambos de:

4.1.- Ana Purificación de Sarria López (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 1881).

4.2.- Alfredo Antonio de Sarria López (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.  1883).

5.- María Isabel de Sarria Menchaca (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.  1846). María Isabel se casó el 26-X-1865, en Berango, con Robustiano de Cortina Piñaga; y en segundas nupcias, el 12-II-1870, también en Berango, con Juan Bautista de Amechazurra Sarria.

6.- Juan Manuel Joaquín de Sarria Menchaca, que seguirá esta línea ahora, en (III).

III.- Juan Manuel JOAQUÍN de Sarria Menchaca fue bautizado el 18 de agosto de 1850 en Berango y se casó el 10-V-1879, en la P. Andra Mari de Getxo, con Eulogia de Sarria Manene.

De Eulogia se trata arriba, en otra filiación de este mismo apellido Sarria, la titulada “6.- En el siglo XX viven en Getxo. Ascendientes de Néstor Raúl Elorriaga. Pasan a Argentina”. Tal como allí se dice, Eulogia, nacida en Getxo en 1859, era hija de Antonio de Sarria Zuazo y octava nieta vía paterna de Juan de Sarria Leceta  y Maribáñez de Amezti Ybarra, nacidos en la segunda mitad del siglo XVI.

Joaquín de Sarria Menchaca, carpintero, vivía en 1915 en Getxo, ya viudo de Eulogia, con sus hijo José Joaquín aún en el hogar. Todos los hijos de Joaquín y Eulogia fueron:

1.- Juana Cristina de Sarria y Sarria (Getxo, P. Asunción, b. 12-II-1880).

2.- Ildefonso de Sarria y Sarria (Getxo, P. Asunción, b. 23-I-1882).

3.- Juan José de Sarria y Sarria (Getxo, P. Asunción, b.  18-II-1886).

4.- José Joaquín de Sarria y Sarria, que sigue esta línea ahora, en (IV).

IV.- José Joaquín de Sarria y Sarria, bautizado el 7 de marzo de 1891 en Getxo, parroquia Andra Mari, carpintero de profesión, mediado el siglo XX vivía en Getxo con su esposa Teodora Francisca de Bilbao Oleaga (Maruri-Jatabe, P. San Lorenzo, b. 1-IV-1899; hija de Julián de Bilbao y de Francisca de Oleaga Garay). Hijos:

1.- Teodoro de Sarria Bilbao (Getxo, n. s/ 30-VIII-1922). Teodoro, ajustador de profesión,  vivió en Getxo con su esposa Felisa de Zubiaguirre Ugarte (Getxo, n. s/ 2-3-1927). De los ascendientes de Felisa se trata en el apellido ZUBIAGUIRRE; allí se cita a Felisa en el apartado VIII de la primera filiación. Hijas de Teodoro y Felisa son:

Felisa y Begoña de Sarria Zubiaguirre.

2.- María Rosario de Sarria Bilbao (Getxo, n. s/  1-II-1923). Rosario murió en Getxo el 30-VIII-2017, siendo viuda de Jesús Pérez de Lazarraga Laca. Hijo:

2.1.- Alberto Pérez de Lazarraga y Sarria, esposo de Mertxe Margado, padres a su vez de:

Itxaso y Ales Pérez de Lazarraga y Margado.

3.- Alberto de Sarria Bilbao, del que trataremos en el apartado siguiente (V).

4.- Mª Ángeles de Sarria Bilbao y Sarria (Getxo, n. s/ 1-X-1927).

5.- Mª Cristina de Sarria Bilbao y Sarria (Getxo, n. s/ 15-I-1929).

6.- Mª Begoña de Sarria Bilbao y Sarria (Getxo, n. s/  26-XI-1930).

7.- Mª Carmen de Sarria Bilbao y Sarria (Getxo, n. s/ 5-VII-19XX).

8.- Mª Jesús de Sarria Bilbao y Sarria (Getxo, n. s/ 26-XII-19XX).

9.- Mª Trinidad “Irune” de Sarria Bilbao y Sarria (Getxo, n. s/  4-X-19XX). Irune Sarria Bilbao murió en Algorta-Getxo el 30-IV-2009. Madre de:

Lourdes e Itziar.

10.- José Joaquín de Sarria Bilbao y Sarria (Getxo, n. s/ 8-VII-19XX).

V.- Alberto de Sarria Bilbao y Sarria nació s/ 20-II-1926 en Getxo, donde murió el día 15-VIII-2018; su último domicilio estuvo en la Carretera Santa María nº 29. Alberto casó con Garbiñe de Mendieta Vidaurrazaga, de cuyos padres y demás ascendientes tratamos en su apellido Mendieta; allí se cita a Garbiñe en  el  apartado IX de la filiación titulada  “GEN. IV: Pasan de Erandio a Leioa, donde viven en el siglo XX”.

Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana/

 

Arriba