ESESUMAGA o SESUMAGA, con otras variantes.
UNO: Los que vivían en Getxo, Bizkaia, en el siglo XX.
DOS:Rama 2ª de los de Getxo en el siglo XX
TRES: Los ESESUMAGA del siglo XX en Sopela y Getxo.
Cuatro: Los Sesumaga en Leioa a comienzos del siglo XX.
Etimología probable (fuente: Koldo Mitxelena):
SUSUN, SESUN probables variantes de ZUZUN = álamo temblón; –AGA = sufijo muerto que indica lugar.
Vivimos en una curiosa sociedad democrática, en la que todos somos iguales;
pero dado que la igualdad no puede darse por arriba, por las personas de destacado intelecto, se da de hecho por abajo…
Y
así tenemos que nuestros Dioses actuales son los futbolistas.
Estamos ahora echando un vistazo al apellido SESUMAGA; vamos a los buscadores de internet, y el de tal apellido más destacado en la historia,
del
que salen decenas de notas biográfícas, es… un
futbolista que hace unos cien años consiguió meter cuatro
goles en una competición…
UNO:
Los que vivían en Getxo, Bizkaia, en el siglo XX.
I.- Juan de Sesumaga y
su esposa María Sancho de Altamira fueron padres de:
II.- Pedro de Sesumaga Altamira. Sabemos que
Pedro es hijo de los dichos en el apartado anterior porque así se
dice en el acta parroquial de su boda (celebrada en Leioa el 22-IX-1712), acta que
he tenido a la vista en el Archivo del Obispado. Luego, no conseguí ni consigo
hallar huella de su padre, el dicho Juan Sesumaga, esposo de María Sancho de
Altamira. Testigos de esa boda de 1712 fueron Juan de Sarria Lezeta y Libano y su esposa Antonia de Udondo y Ondiz y Torre
Ondiz, que se habían casado en Leioa en 1711.
La esposa de Pedro de
Sesumaga Altamira fue María de Lezeta Sarria y Libano, natural
de Leioa, hija de Juan de Sarria Ubeda y de Francisca de Libano Aguirre. Pedro
y María fueron padres de cinco hijos, nacidos en Leioa de 1713 a 1729.
Uno de ellos fue:
III.-
Juan de Sesumaga Sarria, bautizado
el 6 de febrero de 1729 en Leioa, esposo
de Antonia de Demosti Elorduy y
padres ambos de cinco
niños, nacidos en Leioa de 1743 a 1771. Los dos varones fueron:
1.- José Antonio de Sesumaga Demosti, del que trataremos abajo, como cabeza de la “Rama 2ª de
los de Getxo en el siglo XX”.
2.- Juan Antonio, que sigue esta
línea ahora, en (III).
IV.-
Juan Antonio de Sesumaga Demosti, bautizado
el 13 de mayo de 1771 en Leioa, el cual pasó a vivir y casar en Getxo, en su
parroquia de la Asunción, año 1800, con Josefa
de Bergara Echevarria en la que tuvo estos hijos:
1.- Simón Antonio de Esesumaga
Bergara (Getxo, P. Asunción, n. 1801).
2.- Marcelino de Esesumaga Bergara
(Getxo, P. Asunción, n. 1803).
3.- Francisca Paula de Esesumaga
Bergara (Getxo, P. Asunción, n.
1808).
4.- Gregorio Claudio de Esesumaga,
que sigue la línea. Doy por bueno que se
trata del Claudio que se cita en el apartado siguiente, pues el padre es el
mismo de los hermanos citados, aunque a la madre se le dice Maria Josefa, Echebarria, [Laucirio]. De
todas formas, tomo nota para ver su acta en el Archivo del Obispado.
5.- Mari Carmen de Esesumaga Bergara
(Getxo, P. Asunción, n. 1817).
V.-
Gregorio Claudio de Esesumaga Bergara, bautizado
el 12 de marzo de 1811 en Getxo, parroquia San Nicolás de Algorta, en la que contrajo matrimonio en agosto de 1832 con Florentina de Mugica Zalduondo.
Estos esposos tuvieron ocho hijos;
cuatro bautizados en Portugalete y otros cuatro en Algorta; unos inscritos como
Sesumaga, otros como Esesumaga y otro como Esusumaga. Helos aquí:
1.- Juan Antonio de Esesumaga
Mugica (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1834).
2.- Donata Francisca de Esesumaga
Mugica (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1835).
3.- Catalina Gregoria Josefa de Sesumaga
Mugica (Portugalete, n. 1839).
4.- Víctor José de Sesumaga Mugica
(Portugalete, n. 1841).
5.- Juan Tomás Genaro de Sesumaga
Mugica (Portugalete, n. 1842).
6.- Secundino Ignacio de Sesumaga
Mugica (Portugalete, n. 1845).
7.- Bernabé de Esusumaga Mugica
(Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n.
1848).
8.- Juan Bautista de Esesumaga
Mugica, que sigue ahora esta línea.
VI.- Juan Bautista de Esesumaga Mugica, marino, nació
en Getxo y fue bautizado el 21 de junio de 1854 en su parroquia San Nicolás de
Algorta, en la que casó en enero de
1878 con Eleuteria de Renteria Arechavaleta.
Hijos suyos fueron:
1.- Francisco Tomás de Esesumaga
Renteria (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1878). En
1915 vivía Francisco en el Puerto de Algorta con su esposa Adela Sotera de Bretos Laucirica
(Muskiz, P. San Juan de Somorrostro, b. 1878; hija de Marcos de Bretos Brusau y
de Casimira de Laucirica Acosta). Hijos de Francisco Tomás y Adela Sotera:
1.1.- Florencia de Esesumaga Bretos, n. en Getxo, de 12 años de edad en 1915.
1.2.- Isabel de Esesumaga Bretos, n. en Getxo, de 10 años en 1915.
1.3.- Victoriana de Esesumaga Bretos, n. en Getxo,
de 7.
1.4.- Francisco de Esesumaga Bretos, n. en Getxo,
de 5.
1.5.- Santiago de Esesumaga Bretos, n. en Getxo, de 2.
1.6.-
Adelaida de Esesumaga Bretos (Getxo, n. s/ 7-I-1916). Adelaida vivió
en Getxo con su esposo Rafael de Beraza Arangüena (ver BERAZA, en su
apartado IX de su última filiación). Hija:
1.6.1.-
Adelaida de Beraza Esesumaga, n. en Getxo en los años cuarenta del siglo
XX.
2.- Manuel de Esesumaga
Renteria (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n.
1881).
3.- Florencia Eleuteria de Esesumaga
Renteria (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1884).
4.- Antonia Isabel de Esesumaga
Renteria (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1886).
5.- Carolina de Esesumaga
Renteria (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1891).
6.- María Filomena de Esesumaga
Renteria (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1893).
7.- Manuela de Esesumaga
Renteria (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1899).
=======================================================================
DOS: Rama
2ª de los de Getxo en el siglo XX
III.-
José Antonio de Sesumaga Demosti, citado arriba, en el apartado III de la filiación
anterior, como hijo que fue de Juan de Sesumaga Sarria y de Antonia de Demosti
Elorduy.
José Antonio nació en Leioa y fue
bautizado en su parroquia de San Juan el 26 de febrero de 1754. Tras enviudar
de Josefa de Sertucha Dilis, cuyo matrimonio sólo duró un año, casó por segunda vez, en Leioa, en
22-XII-1777, con Nicolasa de Bilbao
Arteche (Deusto, n. 1759; hija de Antonio de Bilbao y de Ana María de
Arteche Echeandia).
Diez hijos tuvieron José Antonio Sesumaga y
Nicolasa Bilbao, en los años 1778 a 1799, bautizados los seis primeros en Leioa
y los cuatro restantes en Erandio. Uno de aquéllos se llamó:
IV.-
José Ramón de Sesumaga Bilbao, bautizado
el 13 de septiembre de 1788 en Leioa y casado
en Berango, año 1816, con María Manuela
de Manene Bengoechea (Berango, b. 1795; hija de Ramón de Manene Zugasti y
de Maria Antonia de Bengoechea Momoitio).
José Ramón y María Manuela tuvieron nueve hijos en Berango, en los años 1817 a 1832. A unos se
les apellido Sesumaga y a otros Esesumaga. El que ahora nos interesa fue:
V.-
José Ramón de Esesumaga Manene, bautizado
el 13 de junio de 1830 en Berango, que casó
en la P. de La Asunción de la anteiglesia de Getxo, en el año 1861, con María Isabel de Gumucio Aresti
(Getxo, P. Asunción, n. 1828; hija de Francisco Antonio de Gumucio Villamonte y
de Josefa Antonia de Aresti e Ybatao Torreche).
Hijo de José Ramón y María Isabel
fue:
VI.-
Francisco de Esesumaga Gumuzio, nacido en
Getxo y bautizado el 25 de noviembre de 1862 en su parroquia de La Asunción, el
cual casó en otra parroquia de
Getxo, la de San Nicolás de Algorta, en el año 1895 con María Antonia de Sarria Goicoechea (de Getxo; hija de Marcelino
de Sarria Basarte y de Brígida de Goicoechea Yzcoa).
Hijo de Francisco y María Antonia
fue:
VII.-
Pedro Toribio de Esesumaga Sarria, nacido en
Getxo y bautizado el 7 de septiembre de 1897 en su parroquia San Nicolás de
Algorta.
Mediado el siglo XX,
vivía Pedro Toribio en Getxo, con su esposa Elena de Villalabeitia San Martín (Getxo, n. 18-VIII-1910)
y con los hijos de ambos:
1.- Elena de Esesumaga Villalabeitia, n. en Getxo.
2.- Pedro de Esesumaga Villalabeitia, n. en Getxo.
===========================================================================
TRES: Los ESESUMAGA del siglo XX en Sopela y Getxo.
El amigo y estudioso genealogista Martín Albo Ruiz nos ha ofrecido los datos que seguirán en los primeros
apartados:
I.- Joan de Essassumaga
Araondo y
Mari Anna de Bengoechea y Diliz Goicoa se casaron (y también se
velaron) el 1 de junio de 1651 en la parroquia de La Asunción de la anteiglesia
de Getxo. Hijo suyo fue:
II.- Juan de Essassumaga
Bengoechea, esposo de Mariana
de Çuaço Vidaurraçaga (escrito al menos de 5 formas distintas, más otro en
el que lo han sustituído por Çuaço), que tuvieron al menos 8 hijos, que
bautizaron en Getxo:
1.- Joseph de Essassumaga
Çuaço (Getxo, P. Asunción, b. 19-III-1684). Padres: Juan de Essassumaga
Bengoechea y Mariana de Çuaço Vidaureçaga. José seguirá esta línea en (III).
2.- Mariana de Essasumaga
Suaço (Getxo, P. Asunción, b. 22-IX-1686). Padres: Juan Essasumaga
Bengoechea y Mariana Suaço Bidaurreçaga.
3.- Juan de Essassumaga
Çuazo (Getxo, P. Asunción, b. 13-X-1688). Padres: Juan Essassumaga Bengoechea y
Mariana Çuazo, Bidaurraçaga.
4.- Anttonio de Essasumaga
Çuaço (Getxo, P. Asunción, b. 6-V-1691). Padres: Joan Essasumaga Bengoechea
y Mariana Çuaço Vidaurraçaga.
5.- Diego de Essasumaga
Çuaço (Getxo, P. Asunción, b. 29-V-1692). Padres: Juan Essasumaga Bengoechea
y Mariana Çuaço Çuaço.
6.- Francisca de Essasumaga
Çuaço (Getxo, P. Asunción, b. 13-V-1696). Padres: Joan de Essasumaga Bengoechea y
Mariana de Çuaço Vidaurraçaga.
7.- Pedro de Esasumaga
Çuaço (Getxo, P. Asunción, b. 11-X-1699). Padres: Iban, Esasumaga Bengoechea y Mariana Çuaço
Bidaurriçaga.
8.- Antonio de Essasumaga
Çuaço (Getxo, P. Asunción, b. 16-VI-1705). Padres: Joan Essasumaga
Bengoechea y Mariana Çuaço Vidaurraçaga
III.- Joseph de Essassumaga Çuaço, bautizado el 19-III-1684 en La Asunción de Getxo, fue esposo de Antonia de Arostegui Cureco (con sus dos apellidos escritos de diferente forma en los 4 registros bautismales), casados en la parroquia de La Asunción de Getxo el día 27 de agosto de 1708.
José y
Antonia, nos
informa Martín Albo Ruiz, tuvieron al menos estos hijos, que bautizaron
en Getxo:
1.- Juan de Sesumaga
y Olagorta Aroztegui (Getxo, P. Asunción, b. 1-I-1710). Padres: Joseph
Sesumaga Zuazo y Anttonia Olagorta Aroztegui y Cruz
2.- Joseph de Sesumaga
Olagorta (Getxo, P. Asunción, b. 10-X-1712). Padres: Joseph Sesumaga Zuazo y
Antonia Olagorta Artaza.
3.- Pedro de Sesumaga
Olagorta (Getxo, P. Asunción, b. 23-XI-1713). Padres: Joseph Sesumaga y Antonia
Olagorta.
4.- Joseph de Sesumaga
Olagortta (Getxo, P. Asunción, b. 19-V-1716). Padres: Joseph Sesumaga Zuazo
y Anttonia Olagortta Ascarza.
5.- Mariana de Sesumaga
y Olagorta Arostegui (Getxo, P. Asunción, b. 22-IV-1718). Padres: Joseph
Sesumaga Zuazo y Antonia Olagorta Arostegui y Curcea.
6.- Anjela de Esesumaga
y Olagortta Arostegui (Getxo, P. Asunción, b. 10-III-1722). Padres: Joseph
Esesumaga Zuazo y Anttonia Olagortta y Arostegui y Bida Curzio.
7.- Mariana de Esesumaga
Arostegui (Getxo, P. Asunción, b. 2-II-1724). Padres: Joseph Esesumaga
Zuazo y Antonia Arostegui Trabudua,
8.- Joseph de Esesumaga
Olagorta (Getxo, P. Asunción, b. 15-VII-1726). Padres: Josephe Esesumaga
Zuazo y Antonia Olagorta Zuazo.
9.- Domingo de de Sesumaga
Arostegui, que
sigue esta línea ahora, en (IV).
IV.- Domingo de Sesumaga Arostegui,
cuya acta bautismal no hemos hallado, se casó en Leioa, el día 13 de
marzo de 1747, con Antonia de Sarria
Lejonagoitia (Leioa, n. 1726; hija de Santiago de Sarria Libano y de Josefa
de Lejonagoitia Ynaurrizaga). Hijo suyo fue:
V.- Domingo de Sesumaga
Sarria, bautizado el 27 de septiembre de 1754 en Leioa, el
cual casó en Sondika, el 30 de diciembre de 1780, con Clara Antonia de Uribarri Urasandi (Sondika, b. 20-IV-1749;
hija de Diego de Uribarri Hormeche y de Josefa
de Urasandi Eidelin). Domingo y Clara Antonia tuvieron cinco hijos en Leioa, años 1782 a 1792, de los que fue
primogénito:
VI.- Antonio Valerio de Zezumaga
Uribarri, bautizado el 29 de enero de 1782 en Leioa, en cuya
parroquial de San Juan se casó, año 1805,
con María Cruz de Mintegui Acha
(Leioa, b. 1-VII-1777; hija de José de Mintegui Elorrieta y de María Antonia de
Acha Vidaurrizaga). Fruto de este enlace fueron seis niños, nacidos en Leioa de
1806 a 1818, de los que fue el benjamín:
VII.- Manuel de Sesumaga
Mintegui, bautizado el 4 de diciembre de 1818 en Leioa, el cual pasó
a casar y vivir en Sopela. Su boda se celebró el 14 de marzo de
1857 y la esposa fue Juana Felipa de
Arrigoitia Garramuñu (Sopela, b. 1-V-1831; hija de Juan Santiago de
Arregoitia Sertucha y de María de Garramuñu Mota). Seis hijos nacieron de este enlace, en Sopela, años 1857 a 1867.
Uno de ellos fue:
VIII.- Pedro de Eresumaga
Arrigoitia Mintegui Garramuñu, bautizado el 7 de junio
de 1863 en Sopela, donde casó en
1893 con Elvira de Elorduy (o Elordi) Torrontegui
Arana Ondiz (Sopela, b. 21-I-1873; hija de Juan Tomas Elordi Arana y de
Josefa Ramona de Torrontegui Ondiz).
Pasada la
guerra del 36, vivía Elvira, ya viuda de Pedro, en Sopela con su hijo Remigio.
Hijos de Pedro Esesumaga
y Elvira Elorduy fueron:
1.- Pedro de
1-Esesumaga 2-Elorduy 3-Arrigoitia
4-Torrontegui 5-Mintegui 6-Arana 7-Garramuñu 8-Ondiz (Sopela,
b. 25-V-1894). En los años treinta del siglo XX vivía
Pedro en el barrio Larrabasterra de Sopela con su esposa Petra de 1-Azkorra
2-Alboniga 3-Retureta
4-Beitia 5-Sustatxa 6-Madariaga 7-Fanarraga 8-Landia.
Petra
había sido bautizado en la
parroquia de la Asunción de Getxo el día 18-IX-1894; era hija de Ceferino
Manuel de Azkorra Retureta Sustacha Fanarraga (Getxo, P. Asunción, b. 28-VIII-1869)
y de Dolores
de Alboniga Beitia Madariaga Landia (Berango, b. 30-III-1874); nieta paterna de Ramón de Azkorra Sustatxa y de Josefa Lorenza de Retureta Fanarraga; y nieta materna de José Antonio de Alboniga Madariaga y de Felipa
de Beitia Landia.
Hijos de Pedro Esesumaga
Elorduy y Petra Azkorra Alboniga vivieron en el barrio Larrabasterra de Sopela
y fueron padres:
1.- Elvira de Esesumaga Azkorra (Sopela, n. 1918).
2.- Romualda de Esesumaga Azkorra (Sopela, n. 1920).
3.- Milagros de Esesumaga Azkorra (Sopela, n. 1928).
4.- Pedro de Esesumaga Azcorra (Sopela,
n. el 21-III-1935), esposo de Carmen de Torrontegui Sagarduy, de cuyos ascendientes SAGARDUY se trata ya en este apellido, y de cuyos Torrontegui se tratará en breve. trataremos en breve en esta web.
2.- Francisco de Esesumaga Elorduy
(Sopela, b. 29-VI-1897). + + en 1898.
3.- Remigio Julian de Esesumaga Elorduy (Sopela, b. 12-XI-1899), casado en 1940 con Carmen de
Menchaca Navarro n. 15-8-1910, en la que tuvo a:
3.1.- Pedro de Esesumaga Menchaca (Sopela, n. 14-2).
===================================================================
CUATRO: Los Sesumaga en Leioa a comienzos del siglo XX.
VII.- José Antonio de Sezumaga Mintegui.
A José lo hemos citado arriba, en el apartado VI de la
filiación anterior, como hijo que fue de Antonio Valerio de Zezumaga Uribarri y
de su esposa María Cruz de Mintegui Acha.
José Antonio fue
bautizado el 23 de marzo de 1806 en Leioa, donde se casó, en 8-III-1828, con
María Antonia de Real de Asua y Masustegui (Leioa, b. 4-II-1808; hija de Ramón
Real de Asua y Larrasquitu y de Francisca de Masustegui Ayo).
José Antonio y María
Antonia tuvieron seis hijos, nacidos en Leioa de 1829 a 1849:
1.- Josefa Ramona de Sesumaga y Real de Asua (Leioa, b.
1829).
2.- Josefa Ignacia de Sesumaga y Real de Asua (Leioa, b. 1834).
3.- Salvadora de Sesumaga y Real de Asua (Leioa, b. 1839).
4.- Juan Bautista de Sesumaga y Real de Asua (Leioa, b. 1842). Casó
el 10-XII-1866, en Busturia, con María
Ignacia de Ereño. Falleció María Ignacia el 11-XI-1868 y contrajo nuevas nupcias Juan Bautista, en
Etxebarri, el 20-IX-1869 con Ramona de
Lujua Madariaga. También tuvo Juan Bautista hijos con Evarista Careaga. Juan Bautista de Sesumaga y Real de Asua fue
padre de:
4.1.- Evarista de Sesumaga Careaga (Getxo, P. San
Nicolás de Algorta, b. 27-X-1867).
4.2.- Vitora Marcelina de Sezumaga
Lujua (Etxebarri, P. San Esteban, b. 13-IV-1872).
5.- Gregorio de Sesumaga y Real de Asua (Leioa, b. 1845).
Gregorio se casó el 20-X-1866, en
Erandio, con Telesfora de Bilbao. En 1905 vivía Gregorio en el caserío Artaza-Barri del barrio Artaza de Leioa. Hija de Gregorio y
Telesfora:
5.1.- Aniceta de Cezumaga
Bilbao (Erandio, b. 17-IV-1871).
6.- Santiago de Sesumaga y Real de Asua, del que trataremos ahora, en el apartado siguiente (VIII).
VIII.- Santiago de Sesumaga y Real de Asua,
bautizado el 26 de julio de 1849 en
Leioa y casado en Erandio, el
16-I-1869, con Francisca de Aguirre Fano
(Erandio, b. 9-III-1847; hija de Juan José de Aguirre Achalandabaso y de su
esposa Josefa de Fano Begoña). En el año 1905
vivía Santiago en el caserío Artaza-Bekoa, situado en el barrio Artaza de Leioa.
Hijos de Santiago y
Francisca:
1.- Donato de
Sesumaga Aguirre (Leioa, b. 12-XI-1869). En el año 1905 vivía Donato, labrador, en el caserío La
Playa, sito en el barrio Lamiako de Leioa. Fue esposo de Maximina de Ugarte Goicuria (Leioa, b.
21-VIII-1869; hija de Francisco de Ugarte Veitia y de Valentina de Goicuria
Certucha).
1.1.- Lino de
Sesumaga Ugarte (Leioa, b. 23-IX-1893).
1.2.- Victoria de Sesumaga Ugarte
(Leioa, n. y b. 26-2-1895). Victoria murió en Getxo el 18-XII-1985.
1.3.- Anastasio/Atanasio (en
su fe de bautismo se le dice Atanasio
y en el acta del R. Civil, Anastasio) de
Sesumaga Ugarte (Leioa, b. 10-XI-1896).
En LEIOA 1936-1945, DE Javier
Buces Cabello se nos dice: Anastasio
nació en Lamiako en 1896 y era futbolista
de profesión con anterioridad a 1936, año en el que
paso a prestar servicios en la fábrica
Earle en calidad de chofer. Tanto él como sus
hermanos Críspulo y Juan Luis eran militantes
del Partido Socialista. En el caso de
Anastasio, su militancia le llevó a ser nombrado representante de la Junta
Municipal investigadora en abril de 1937. Unos meses más tarde, en octubre de
1937, fue dado por desaparecido en Gijón "en combate-retirada", según
hizo constar el jefe de las Fuerzas Evacuadas del Norte en el mes de diciembre.
Sin embargo, ese mismo mes, concretamente el 11 de diciembre de 1937, fue condenado a "reclusión perpetua"
por un delito de "adhesión a la rebelión".
Mientras tanto su mujer, Presentación Uribechevarria, se encontraba refugiada en Barcelona junto a su hijo Fernando, desconociendo tanto la situación de su marido como la
de sus
hijos Fidel y Miren, ambos evacuados a
Southampton (Inglaterra) en mayo de 1937. En noviembre de 1940 le fue concedida
a Anastasio la libertad atenuada tras haber estado recluido dos años en la
prisión central de Burgos. En 1942 el Tribunal de Responsabilidades políticas
de Bilbao constató que carecía de bienes y que percibía un Jornal de 10
pesetas, si bien, mantuvo la sanción de 1.000 pesetas bajo la acusación de "políticamente responsable de hechos
graves".
1.4.- Félix de
Sesumaga Ugarte (Leioa, n. 3 y b. 4-IX-1898; + 24-VIII-1925). Félix, conocido
deportivamente como Sesumaga fue un futbolista
internacional vasco, que militó en el Arenas Club, el F.C. Barcelona, el
Racing Club de Sama y el Athletic Club. Fue integrante de la primera selección
española de fútbol, que obtuvo la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de
Amberes 1920, siendo el máximo goleador del combinado nacional con cuatro
tantos en el torneo. (Fuente: Wikipedia). Nota del que
suscribe: me da vergüenza el destacar como principal mérito de una persona
fallecida hace cerca de un siglo el que haya conseguido cuatro goles en un
partid de fútbol.
1.5.- Silveria Encarnación de Sesumaga Ugarte
(Leioa, b. 25-III-1900).
1.6.- Críspulo de
Sesumaga Ugarte (Leioa, n. 29-VII-1902 y + en Bilbao el 26-II-1986). Fue jugador de fútbol en el Arenas Club
de Getxo.
1.7.- Julián Fidel de Sesumaga Ugarte
(Leioa, n. 20-IV-1905). Fidel fue jugador de fútbol en el
Arenas Club de Getxo.
1.8.- Santiago de
Sesumaga Ugarte (Leioa, n. 16-XI-1907).
1.9.- Silveria de Sesumaga Ugarte
(Leioa, n. 21-III-1907 ó 1909 ó 1904).
2.- Saturnino de
Sesumaga Aguirre (Leioa, b. 12-XII-1872).
3.- Pedro de Sesumaga Aguirre
(Leioa, b. 26-XI-1874).
4.- Félix de Sesumaga Aguirre
(Leioa, b. 13-X-1877), esposo de Leonarda
de Oyarbide Goyenaga. Dos de sus hijos fueron:
4.1.- Donato de Sesumaga Oyarbide
(Leioa, b. 16-XII-1900).
4.2.- Félix de Sesumaga Oyarbide
(Leioa, n. 1909). Javier Buces, en Leioa 1936-1945, nos
informa de que “Félix, vecino
del barrio Artaza en Leioa, el 18 de octubre de 1936 fue destinado al puesto de
ametralladoras de Ondiz y Aketxe al servicio del aeródromo de Lamiako. En junio
de 1944, se emitió en el R. Civil de Leioa el acta de defunción de Félix,
indicándose su fallecimiento a
los 38 años de edad “en acción de guerra en
Cañamero-Cáceres” el 13 de mayo de 1937. Aunque en 1944 sus familiares lo
desconocían, fue en esa localidad extremeña donde fue enterrado, puesto que en
1952 fue incluido en el listado elaborado por el gobernador civil de Bizkaia,
en relación a los combatientes franquistas fallecidos cuyos restos sus familiares
aceptaban trasladarlos al Valle de los Caídos”. Es preciso señalar que para el
mes de mayo de 1937 aún no se había producido la caída de Bizkaia, por lo que
resulta una incógnita conocer las causas que motivaron la incorporación de este
leioaztarra al frente de Extremadura bajo el mando, supuestamente, de las
tropas sublevadas. Félix estaba
casado con Tiburcia Ercilla Mauri y tenía un hijo: Félix. Por otra parte, su hermano Lino estuvo enrolado en el
batallón nacionalista Simón Bolivar”.
En 1925
solicitaba Félix Sesumaga Aguirre autorización para el disparo de barrenos con
motivo de la obras de instalación del
alcantarillado para las casas baratas La Humanitaria.
En 1928
solicitaba Félix
Sesumaga Aguirre permiso
para construir una chabola con destino
a gallinero en las proximidades de
su casa del barrio de Artaza.
5.- Modesto de
Sesumaga Aguirre (Leioa, b. 15-VI-1881).
6.- Agustina de Sesumaga Aguirre
(Leioa, b. 5-V-1884).
7.- Julián de Sesumaga Aguirre (Leioa,
b. 28-I-1886).
8.- Daniel de
Sesumaga Aguirre (Leioa, b. 10-IV-1890).
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|