SAGARDUY: Sólo los que viven en Abando desde el siglo XVII hasta comienzos del XIX,
en que pasan a Mungia,
y finalmente a Bermeo.
Etimología probable (fuente: Koldo Mitxelena):
SAGAR = manzana, manzano;
–DOI, -DUI = sufijo derivativo que denota muchedumbre.
I.- Tomas de Sagarduy Arteaga
y su esposa Simona de Cueto Olavarri Olabarrieta fueron
vecinos de la anteiglesia bizkaína de Abando, en cuya parroquial de San Vicente
se casaron el día 26 de junio de 1689, y donde nacieron sus ocho hijos,
en los años 1690 a 1710. Uno de estos fue:
II.- Antonio de Sagarduy Cueto, bautizado el 17
de enero de 1695 en Abando y casado
en su parroquial de San Vicente, en 1719, con
María Manuela de Arteaga Aguirre (Abando, P. San Vicente, b. 31-I-1696;
hija de Pedro de Arteaga Alegria y de Magdalena de Aguirre Muñuzuri).
Antonio y María Manuela
tuvieron ocho
hijos, bautizados en Abando de 1719 a 1739. Uno de ellos se llamó:
III.- Diego de Sagarduy Arteaga. Bautizado el 7
de julio de 1721 en Abando, donde casó
en 1747 con Teresa Troconiz Landeta
(Abando, P. San Vicente, b. 9-IX-1718; hija de Antonio de Troconiz Gorostiza y
de Antonia de Landeta Villachica).
Uno de los cuatro hijos de Diego y Teresa recibió el nombre de:
IV.- Pedro de Sagarduy Troconiz, bautizado el 29
de junio de 1756 en Abando, donde contrajo
matrimonio, en febrero de 1790, con
María de Ugarte Orue (Abando, b. 17-XI-1757; hija de Joseph, Ugarte, Zabala
y de Magdalena de Orue Aguirre).
Pedro y María tuvieron
tres hijos en Abando; uno de ellos fue:
V.- Miguel de Sagarduy Ugarte, bautizado el 18 de
octubre de 1793 en Abando y casado
allí, en su parroquial de San Vicente, año 1816, con Maria Josefa de Zaldua Beascoechea (Mungia, b. 30-VI-1795; hija
de José de Zaldua Zugazua y de Josefa de Beascoechea Echavarria).
Hasta este momento, estos Sagarduy habían nacido y vivido en la
anteiglesia de Abando. Ahora, este Miguel se casó con una vecina de Mungia,
pasando luego a vivir –sus descendientes- en Mundaka, y luego a Bermeo, donde
les encontraremos ya en el siglo XX.
El primogénito de los tres hijos de Miguel Sagarduy y Mª Josefa Zaldua fue:
VI.- José de Sagarduy Zaldua, bautizado el 18-6-1817
en Munguia, que casó en Mundaka, en
el año 1851, con María Brígida de Arana
Learreta (Mundaka, b. 1-II-1829; hija de Manuel Antonio de Arana Yspizua y
de María Manuela de Learreta Larrinaga).
En Mundaka nacieron los seis hijos de José y María Brígida, en los años 1853 a 1869. Dos de ellos fueron:
1.-
Nicanor de Sagarduy Arana (Bermeo, P. Asunción, b. 10-I-1853).
Casó en 1879 en Bermeo, P. La
Natividad de Almike, con Maria Petra de
Jaureguizar Tellechea. Con descendencia. Nicanor
fue marinero y se avecindó en Mundaka.
2.-
Fabián/Julián, que sigue esta línea.
VII.- Fabián/Julián de Sagarduy Arana,
bautizado el 18 de diciembre de 1858 en Mundaka, de profesión pescador, se casó en junio de 1880
en Bermeo, parroquia de La Asunción, con
María Cruz de Beitia Amesti, enlace del que fueron fruto siete niños,
bautizados en La Asunción de Bermeo en los años 1881 a 1897. Uno de ellos se
llamó:
VIII.- Dionisio de Sagarduy Beitia, bautizado el 9
de octubre de 1885 en Bermeo, parroquia de La Asunción, esposo de Petra de Aldanondo Sagarduy (Donostia, P. Sta. Mª del
Coro, b. 29-VII-1892). De Petra se
trata en IPARRAGUIRRE, en su segunda filiación, titulada DOS: Rama de los Ascendientes de los Esesumaga Torrontegui de Getxo,
siglo XXI.
Hija de Dionisio de
Sagarduy Beitia y de Petra de Aldanondo fue:
VIII.- Antonia de Sagarduy Aldanondo,
nacida en Bermeo el 14 de julio de 1914, en la calle Nueva nº 28. Antonia se casó con José Ramón de
Torrontegui Lotina, del que se trata en el apartado XI de la última filiación del apellido Torrontegui, en esta web, y ambos
fueron padres de:
IX.- María del Carmen Torrontegui Sagarduy,
natural de Plentzia, esposa de Pedro Esesumaga
Azkorra, citado en su apellido Esesumaga, en el punto 1.4 del apartado
VIII. Con
descendencia Esesumaga Torrontegui en Getxo.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|