GACITUAGA
Ascendientes de Fernando Gacituaga Vázquez.
Este apellido ha sido muy mal tratado por los escribanos, que le dieron formas muy distintas: Gasitoaga, Gacituaga, Gasteluaga, Gasitoaga, Gastetuaga, Gasituaga, Gacitoaga, etcétera. Generalmente, el escribano era castellano parlante, mientras que el individuo que le daba datos sólo hablaba euskera y era, generalmente, analfabeto.
Etimología: Koldo Mitxelena nos dice que GATZ = SAL; que –TU es terminación frecuente; que…” parece seguro que en Igartua y Gacitua tenemos dos participios: igartu = secado, y gazitu = salado”; y que –AGA es “sufijo muero que denota lugar”
EN EL AÑO 1900 aún había dos casas en Zamudio denominadas Gasituaga: Gasituaga andia (andia: al otro lado), en la que vivían José Achutegui y familia. Gasituaga ¿arigorria?, en la que vivían Ysidra Bilbao y familia.
La familia por la que hoy nos interesamos… comienza con Domingo Gastetuaga Acha, vecino de Zamudio a principios del siglo XVII, cuyo nieto Joan Gastituaga Zarate nace en Derio, al igual que su hijo, el cual pasa de nuevo a Zamudio, donde se mantiene la descendencia hasta que Mariano Gasituaga Llona, nacido en Zamudio en 1853, se traslada a la anteiglesia de San Vicente Mártir de Abando, donde nacen sus hijos y nieto.
I.- Domingo Gastetuaga Acha, nacido en el primer tercio del siglo XVII, se casó el día 18-V-1656, en San Martín de Zamudio, con Agueda Goicoechea Bolonburu. Padres de:
II.- Domingo Gastetuaga Goicoechea, bautizado el 15-III-1663 en Zamudio, se casó con María Sánchez de Zarate Xaureguibeytia. Padres de:
III.- Joan Bauptista Gastituaga Zarate, bautizado el 30-III-1702 en Derio, parroquia San Isidro, se casó con Agustina Leque Ormaeche. Padres de:
IV.- Francisco Gasituaga Leque, bautizado el 6-X-1724 en Derio, se casó con Josepha Landeta Arostegui. Padres de:
V.- Francisco Gastetuaga Landeta (los escribanos de turno no no se ponían de acuerdo al escribir el primer apellido; ver cuatro variantes en sus hijos), bautizado el 12-IX-1751 en Zamudio, se casó con Ventura Ugalde Arcacha, natural de Larrabetzu. Padres de: 1.- Juan Francisco Gastetuaga Ugalde (Larrabetzu, P. Asunción, 1777). 2.- Manuela Gacituaga Ugalde (Derio, 1780). 3.- Domingo Gacituaga Ugalde (Zamudio, 1782). 4.- Vicente Gateluaga Ugalde (Zamudio, 1784). 5.- María Jesús Gasteluaga Ugalde (Zamudio, 1786). 6.- María Antonia Gasteluaga Ugalde (Zamudio, 1789). 7.- María Josepha Gacituaga (Zamudio, Ugalde 1794). 8.- Manuel Gasteluaga Ugalde, que sigue la línea.
VI.- Manuel Gasteluaga Ugalde, bautizado el 25-X-1796 en Zamudio, casó con María Antonia Bajoneta Leguina, natural de Luno (hija de José y Francisca, de Luno). Padres de:
1.- Manuela Antonia Gacituaga Bajoneta (Zamudio, b. 29-XI-1821).
2.- Juan Manuel Gastetuaga Bajoneta (Zamudio, n. y b. 9-VII-1824). Padrinos de pila: Manuel Aldecoa y Josefa Loroño. Se casó en Zamudio, siendo testigos Julián y Juan Antonio Arostegui, con María Petra Javiera Arostegui Bilbao, natural de Zamudio (hija de Ygnacio, de Zamudio, y de Mª Mónica Bilbao, de Bilbao).
3.- Juan Domingo Gasteluaga Bajoneta, que sigue esta línea.
4.- José Agustin Gasteluaga Bajoneta (Zamudio, b. 8-IX-1830).
5.- María Antonia Gasitoaga Bajoneta (Zamudio, b. 24-III-1834). Padrinos de pila: Agustín y Antonia Menica.
6.- Mª Josefa Gastetuaga Bajoneta (Zamudio, b. 10-VII-1837).
VII.- Juan Domingo Gasteluaga Bajoneta, bautizado el 12-V-1827 en Zamudio, se casó allí el 22-XI-1851, siendo testigos de la ceremonia Juan Manuel Gacituaga y Mª Antonia Goicoechea, con Carmen Llona Bilbao, natural de Gamiz (hija de Francisco Llona, de Mungia, y de Francisca Bilbao, de Bilbao).
Tras enviudar, se casó Juan Domingo de nuevo, en igual lugar, el día 10-6-1857, con María Carmen Zarate Landeta.
De ambos enlaces fueron fruto: 1.- Mariano Gacituaga Llona, que sigue la línea. 2.- Josefa Gacituaga Llona (Zamudio, 1856). 3.- Carmen Gacituaga Zarate (Zamudio, 1862). 4.- Cristóbal Gacitoaga Zárate (Zamudio, 1865). 5.- Rosa Gacitoaga Zarate (Zamudio, 1868).
VIII.- Mariano Gasituaga Llona, nacido el 31 de marzo de 1853 en Zamudio, fue bautizado el día siguiente en su parroquial de San Martín, apadrinado por Juan Mariano Elorriaga y Dominga Bilbao. Se casó con Saturnina Bajo Bilbao (Zamudio, b. 11-II-1855; hija de Manuel Ygnacio Bajo Elejaga y de María Bilbao; nieta paterna de Gregorio Bajo Recio y de Manuela Elexaga Olabarrieta). Padres de:
1.- Melchor Gacituaga Bajo (Abando, 6-I-1885). 2.- Seberina Gosituaga Bajo (Abando, 1886). 3.- Carlos Gacituaga Bajo (Abando, 2-VIII-1888). 4.- Antonio Gasituaga Bajo (Abando, 17-IX-1893). 5.- José Gasituaga Bajo, que sigue.
IX.- José Gasituaga Bajo, bautizado el día 22-III-1896 en San Vicente Mártir de Abando, anteiglesia incorporada por esos años a la villa de Bilbao, se casó en ésta con Mª Carmen Silvia Vázquez Fano, bautizada el 16-VII-1895 en la parroquia San Vicente de Barakaldo (de la ascendencia de Carmen Silvia Fano se trata en el apellido FANO_EN_CHILE; allí se la cita en el apartado XII de: “II.- Los Fano de Deusto (Bizkaia). Enlazan con los Gacitua”).
José y Carmen SILVIA fueron padres de:
X.- Fernando Gacituaga Vázquez, nacido en el barrio bilbaíno de Zorroza hacia 1921. En este año, Zorroza pertenecía a la parroquia San Vicente Mártir de Abando. Fernando se casó con Braulia de Castro Montoro, hija póstuma, nacida el día 9-II-1920 en la calle Corredera de la villa de Ampudia de Campos, provincia de Palencia.
Padres de Braulia: José Castro Cea Arias Posadas (fallecido antes de nacer su póstuma hija Braulia, con 29 años de edad; natural de Ampudia) y Trinidad Montoro Calvo Castillo Laguna (de 24 años de edad al nacer su hija Braulia; comerciante y natural de Valladolid).
Tío paterno de Braulia: Álvaro Castro Cea, comerciante y vecino de Ampudia.
Tío materno de Braulia: Juan Ovidio de Montoro Calvo (Valladolid, P. San Miguel y San Julián; n. el 21-II-1894 y bautizado el día 3 del mes siguiente).
Abuelos paternos de Braulia: Leoncio Castro Arias (natural de Rioseco, Valladolid) y Adelaida Cea Posadas (nacida en Ampudia)
Abuelos maternos de Braulia: Antonio Montoro Castillo (natural de Jaén) y Braulia Calvo Laguna (nacida en Valladolid).
Tíos abuelos m. m. de Braulia (hermanos de la abuela Braulia Calvo Laguna): Juana Calvo Laguna (Valladolid, P. San Miguel y San Julián; nacida el 24-VI-1871 y bautizada el 2 del mes siguiente). Isaac Calvo Laguna (Valladolid, P. San Miguel y San Julián; nacido el 11 y bautizado el 20-IV-1873). Gregorio Calvo Laguna (Valladolid, P. San Miguel y San Julián; nacido el 25 y bautizado el 30-V-1875). Dorotea Calvo Laguna (Valladolid, P. San Miguel y San Julián; nacida el 27-I-1877 y bautizada el 4 del mes siguiente). Eduardo Calvo Laguna (Valladolid, P. San Miguel y San Julián; nacido el 13-X-1878 y bautizado el 20 de igual mes). Segundo Calvo Laguna (Valladolid, P. San Miguel y San Julián; nacido el 29-III-1882 y bautizado el día 3 del mes siguiente).
Bisabuelos m. m. de Braulia (padres de la abuela Braulia Calvo Laguna): Mateo Calvo Ramos (hijo a su vez de Tomás y Teresa) y Pascasia Laguna Puelles (hija a su vez de Antonio y Antonia).
Antonio Castejón. www.euskalnet.net/laviana |