FANO_EN_CHILE: Los que nacieron, vivieron y murieron en la anteiglesia bizkaína de Deusto
desde el siglo XVI hasta que, terminando el siglo XIX, pasaron a Barakaldo, en Bizkaia,
de donde una Fano llevó
el apellido a Chile, en América. De estos descienden también los hermanos Serrano Fano, siglo XX, en Getxo
Ver también FANO, en esta web,
con
noticias sobre el origen de este apellido y otras circunstancias del mismo, y
donde también se encontrarán otras ramas del mismo.
I.- OCHOA DE FANO
y su esposa Pascuala
de Zarraga fueron vecinos de la anteiglesia bizkaína de Deusto y padres de:
II.- PEDRO OCHOA DE FANO Y
ZARRAGA, natural de
la anteiglesia de Deusto (Bizkaia), donde casó con María Iñiguez de Aurrecoa
Beitia (hija de Martín y María). Hijo suyo fue:
III.- NICOLÁS DE FANO
AURRECOA, nacido el 6-XII-1628
en Deusto, donde casó en 1653 con María Asensi de Aldecoa Urquiza
(hija de Juan y María Antonia). Fueron padres de:
1.- Antonio de Fano Aldecoa, que sigue esta línea en IV.
2.- Pedro de Fano Aldecoa (Deusto,
1657).
3.- Juan de Fano Aldecoa (Deusto,
1657). Éste casaó con Magdalena de Aguirre y Olarte-Gochia.
4.- Manuel de Fano Aldecoa (Deusto,
1664).
IV.- ANTONIO DE FANO
ALDECOA nació el día
7-VIII-1654 en Deusto y se casó en cuatro ocasiones.
Primer boda de Antonio de
Fano Aldecoa: el
17-VIII-1676, en San Pedro de Deusto, con Dominga de Mazo Galbarriartu Goiri
Vitorica, nacida en Deusto el 25-8-1653 (hija de Juan y María Ibáñez; nieta
paterna de Luis y Ana; nieta materna de Domingo y Mª Martínez; todos naturales
de Deusto). Dominga falleció en Deusto el día 2-X-1688, tras haber tenido estos
hijos:
1.- María Antonia de Fano Mazo
(Deusto, P. San Pedro, n. 1677).
2.- María Báñez de Fano Mazo (Deusto, P. San Pedro, n. 1680).
3.- Nicolás de Fano Mazo (Deusto,
P. San Pedro, n. 1682). Nicolás sigue esta línea
en el apartado V.
4.- Ygnacio de Fano Mazo
(Deusto, P. San Pedro, n. 1685). Ignacio casó en Bilbao, Parroquia San Nicolás,
en 1709, con Rosa de Aralucea Achabal Longa Aguirre Urrechagaondo Lachiar
Berriz Rivera. Rosa, nacida en Abando en 1687, era hija de de Juan Bautista
(Ibarruri, 1649) y Magdalena (Deusto, 1654); nieta paterna de Juan y Catalina,
y nieta materna de Santiago y María Pérez. Ignacio y Rosa fueron padres de:
4.1.- Domingo de Fano
Aralucea (Deusto, 1715), que casa en igual lugar, en 1739, con Manuela de Arana
Angulo, y más tarde, en 1749, en segundas nupcias con Manuela de Acha
Berganza. De ambos enlaces resultó Domingo padre de:
4.1.1.- Juana Nicolasa Fano Arana
(Deusto, 1741).
4.1.2.- María Josefa Fano Arana (Deusto,
1744).
4.1.3.- Pedro Pablo Fano Arana
(Deusto, 1741).
4.1.4.- Domingo Lorenzo Fano Acha
(Deusto, 1750).
4.1.5.- Juan Ugnacio Fano Acha
(Deusto, 1752).
4.1.6.- Francisco Fano Acha (Deusto,
1755).
4.1.7.- José Fano Acha
(Deusto, 1758). Éste casó en 1784, en San Nicolás de Bilbao, con Manuela de Mundagaray
Oma-Echevarria.
4.2.- Simón de Fano Aralucea
(Deusto, 1722), que casó en la P. San Antón de Bilbao, en 1751, con
Jacinta Arrizuriaga Bilbao, hija de José y Teresa. Fueron padres de
4.2.1.- María Lorenza de Fano
Arrizuriaga (Deusto, 1752).
4.2.2.- María Josefa de Fano
Arrizuriaga (Deusto, 1754).
4.2.3.- Josefa Antonia de Fano
Arrizuriaga (Deusto, 1757).
4.2.4.- Domingo (gemelo) de Fano
Arrizuriaga (Deusto, 5-V-1760).
4.2.5.- María Agustina (gemela) de Fano
Arrizuriaga (Deusto, 5-V-1760).
Segunda boda de Antonio de
Fano Aldecoa: el
4-VI-1691, en San Pedro de Deusto, con María San Román. María murió el
día 20-XI-1691 en Bilbao, P. Santos Juanes, sin haber tenido hijos.
Tercera boda de Antonio de
Fano Aldecoa: el
25-I-1696, en San Pedro de Deusto, con Ángela de Loroño. Ángela muere el
13-IX-1698, en Deusto. Sin hijos.
Cuarta boda de Antonio de
Fano Aldecoa: el
29-VI-1699, en San Pedro de Deusto, con Antonia de Lecanda Achabal, en
la fue padre de:
5.- Juan Martín de Fano Lecanda (Deusto,
P. San Pedro, n. 1700).
6.- María de Fano
Lecanda (Deusto, P. San Pedro, n. 1702). María se casó en el año
1722 en Bilbao, parroquia Santos Juanes, con Prudencio de Echabarria Gana (Anteiglesia
de Begoña, n. 1695). Prudencio era hijo de Nicolás de Echabarria
Landaburu (Begoña, n. 1666) y de
Dominga de Gana Olartegochia (Begoña, n. 1667); nieto paterno de Prudencio
de Echabarria Zaballa y de Marina de Landaburu Bassozabal; y nieto
materno de Martín Gana Huduondo y de
María Olartecoechea Basoa). María y Prudencio tuvieron nueve hijos, nacidos en Deusto en los años 1723 a 1743. El
primogénito fue:
6.1.- Nicolás de
Echabarria Fano, nacido en el año 1723 en la bizkaína Anteiglesia de Begoña.
7.- Mari Cruz de Fano Lecanda
(Deusto, P. San Pedro, n. 1710).
8.- Juan de Fano Lecanda (Deusto,
P. San Pedro, n. 1715).
V.- NICOLÁS de FANO MAZO nació el 6-VI-1682 en Deusto, donde casó
en 1704 con Catalina Arana Aldasolo Garrastachu Goiaga, nacida en Deusto el 31-I-1674 (hija de
Francisco y Teresa; nieta paterna de Juan y María; nieta materna de Domingo y
Catalina; todos nativos de Deusto). Habiendo enviudado, Nicolás casó en
segundas nupcias con María de Larrabe Zaitua Iturralde Larraondo, nacida en Gatica-Bizkaia en 1690. Fruto de
ambos enlaces, Nicolás fue padre de:
1. José de Fano Arana, que sigue esta línea en VI.
2. Antonio de Fano Arana
(1708).
3. Domingo de Fano Arana
(1708).
4. Domingo de Fano Larrabe (Deusto,
1726). Éste casó en 1751, en Deusto, con Felipa de Arana Mesperuza.
Fueron padres de
4.1.- Josefa Agustina de Fano
Arana (Deusto, 1752).
4.2.- José Francisco de Fano Arana (Deusto, 1754).
4.3.- Gaspar Francisco de Fano Arana (Deusto, 1759).
VI.- JOSÉ de FANO ARANA
MAZO ALDASOLO nació el
29-III-1706 en Deusto, donde casó en
1733 con Josefa de Uriarte-Andecobeitia y Beytia (hija de José Cayetano
y Magdalena; los tres naturales de Arrieta-Bizkaia).
Antes de seguir, digamos que José Fano Arana Mazo Aldasolo y su hermanastro
Domingo Fano Arrarte Mazo Zaitua, obtuvieron
Sello Mayor de Hidalguía en Bilbao, el
30-7-1754, tras demostrar que eran bizkaínos originarios, de limpia sangre y descendientes
de las casas solares de Fano, sita en Erandio; de
Galbarriartu, en Sondica: de Arana, en Bizkaia; de Mazo, en Deusto; de Larrabide,
en Bizkaia, y de Arrarte, en Bizkaia.
En igual fecha se concedió Sello
Mayor a Domingo y Simón Fano Aralucea Mazo
Achabal. Sus ascendientes Pedro Ochoa de Fano y Domingo Galbarriartu fueron
fieles regidores de Deusto en 1700.
Estos expedientes de hidalguía (demostración de ser bizkaínos originarios) se conservan en el Archivo de la Diputación de Bizkaia, y de
ellos hemos tomado datos de los apartados anteriores.
Siete hijos tuvieron José de Fano Arana y Josefa Uriarte-Andecobeitia:
1.- Pedro José de Fano Uriarte (1734).
2.- Nicolás de
Fano Uriarte, bautizado
el 17-VII-1738 en Deusto, se casó con Pascuala Basauri Sarriá (hija de
Ygnacio y Francisca). Fueron padres de nueve hijos, nacidos en Deusto de 1760 a
1778. Uno de ellos se llamó:
2.1.- Antonio
Fano Basauri, bautizado en Deusto el 12-X-1770), se casó con Magdalena Eguiguren
Larrea (hija de Domingo y
Francisca). Uno de sus seis hijos fue:
2.1.1.- Manuel
Antonio Fano Eguiguren, nacido en la anteiglesia bizkaína de Abando el
7-III-1808 y bautizado el día siguiente en su parroquia de San Vicente Mártir, que
se casó con Mª Antonia Zorrozuaga Mugaraza (hija de José Antonio y María Martina). Padres de cinco hijos, de
los que fue primogénito:
2.1.1.1.- Gregorio
Fano Zorrozuaga, nacido en San Vicente de Abando el 6-IX-1822 y bautizado el día siguiente, que se
casó con Sebastiana Pagola Colina,
natural de Mioño-Cantabria (hija de Ramón y Juliana). Padres de seis
niños, de los que fue benjamina:
2.1.1.1.1.- Francisca
Fano Pagola, nacida en Abando el 21-6-1870 y bautizada el día siguiente en su
parroquial de San Vicente, se casó con el asturiano Emilio Vázquez González, natural de Lugo de
Llanera, en Asturias (hijo de
Faustino Vázquez, nacido en La Manjoya, barrio de Oviedo, y de Benita González,
natural del dicho Lugo de Llanera, lugar situado a unos 15 kilómetros de la
capital asturiana). Padres de:
2.1.1.1.1.1.-
Mª Carmen SILVIA Vázquez Fano, nacida en Barakaldo, calle Luchana nº
64-3º, el día 17 de diciembre de 1893 y bautizada –cosa poco frecuente en la
época y lugar- casi dos años más tarde: el 16 de julio de 1895, en la
baracaldesa parroquia de San Vicente. Padrinos de pila fueron Miguel Emparan
y Virginia Cariga.
Mª Carmen SILVIA se casó en la parroquia San Vicente Mártir de Abando con José Gacituaga Bajo, bautizado en Abando
el día 22-III-1896 (de la ascendencia de
José se trata en el apellido Gacituaga, en esta web
Mª Carmen SILVIA Vázquez Fano y José Gacituaga Bajo fueron padres de:
2.1.1.1.1.1.-
Fernando Gacituaga Vázquez, nacido en Zorroza
(Bilbao) en 1921, que se casó con Braulia de Castro Montoro, de la que damos datos en el citado enlace con el
apellido Gacituaga.
3.- José Manuel de Fano Uriarte,
que
seguirá esta línea en el apartado siguiente (VII).
4. Ignacio Miguel de Fano Uriarte
(Deusto, 1743).
5. Simón de Fano Uriarte
(Deusto, 1746).
6. Juan Martín de Fano Uriarte
(Deusto, 1749).
7. María Josefa de Fano Uriarte
(Deusto, 1750).
VII.- JOSÉ MANUEL DE FANO
URIARTE fue bautizado el día 5 de diciembre de 1740 en Deusto, en cuya parroquial
de San Pedro casó, en 7 de noviembre de 1768, con Josefa de Urrutia Barañano.
Siete hijos tuvieron estos esposos, nacidos en Deusto en los años 1769 a
1786, siendo uno de ellos:
VIII.- JOSÉ DOMINGO de
FANO URRUTIA, bautizado el 11 de febrero
de 1776 en Deusto, donde casó en mayo de 1803 con Mª Josefa de Balzisqueta
Zarraga. (Deusto, n. 1778; hija de Salvador de Balzisqueta Echavarria y de Dominga
de Zarraga Aranaga).
Siete
hijos tuvieron José Domingo y Mª Josefa, nacidos en Deusto en los años 1807 a
1821. Uno de estos fue:
IX.- Domingo Antonio de Fano
Balzisqueta, bautizado el 26 de mayo de
1814 en Deusto, en cuya parroquial de San Pedro casó en 1841, día 2 de
junio, con Tomasa de Ereño Larrondo. Padres de:
1.- Agustín de Fano Ereño, que seguirá esta línea ahora, en (X).
2.- Fernando de Fano Ereño (Deusto, P. San Pedro, b.
26-XI-1846; + 2-VIII-1893). De los descendientes
de Fernando trataremos en NOTA al final de esta filiación.
3.- Esteban Cruz de Fano Ereño (Deusto, P. San Pedro,
b. 1850).
4.- Francisca Águeda de Fano Ereño (Deusto, P. San Pedro, b.
1855).
5.- Emeteria Francisca de Fano Ereño (Deusto, P. San Pedro, b.
1857).
X.- AGUSTÍN de FANO EREÑO, bautizado el 13 de septiembre de 1844 en Deusto, en cuya parroquial de
San Pedro contrajo primeras nupcias, en 16 de febrero de 1865, con Mª
Feliciana de Villanueva Serna
(Trapagaran, en Bizkaia, b. 25-III-1846; hija de Tomás de Villanueva
Aedo y de Juana de Serna Fernández). Fruto de este enlace fueron:
1.- Pascuala de Fano Villanueva (Deusto, P. San Pedro, n. 1866). Murió en 1871.
2.- Fructuoso Fernando de Fano
Villanueva (Deusto, P. San Pedro, n. 1869). Casó en 1892, en Barakaldo, con
Tomasa de Ochoa Sasia. Hijos:
2.1.- Bernardino
de Fano Ochoa (Barakaldo, n. 1893).
2.2.- Basilia
de Fano Ochoa (Barakaldo, n. 1895).
2.3.- Francisco
de Fano Ochoa (Barakaldo, n. 1899).
3.- Alejandro Juan de Fano
Villanueva (Deusto, P. San Pedro, n. 1871).
4.- Francisco de Fano Villanueva (Barakaldo, P. San Vicente, n.
1873), esposo de Inocencia Delgado y padres ambos de:
4.1.- Saturnino
de Fano Delgado (Barakaldo, n. 1899).
4.2.-
Lorenzo de Fano Delgado (Barakaldo, n. 1900).
Tras fallecer la esposa Mª Feliciana (murió en Sestao, el 11-I-1874), casó de nuevo el
viudo Agustín de Fano Ereño, en Barakaldo, el día 11 de julio de 1881
con Concepción de Mezo Serna.
Concepción había sido bautizada el 25-IV-1853 en Barakaldo; ver su ascendencia en MEZO, en su 3ª filiación; allí se la cita en el apartado IX.
Antes de contraer el reseñado
matrimonio de 1881, Agustín de Fano Ereño y su
segunda esposa Concepción de Meso Serna habían tenido tres hijos “bautizados como hijos naturales y
posteriormente legitimados”:
5.- Benito
de Fano Mezo (Sestao, b. 21-III-1875). Hijo natural, más tarde legitimado.
6.- Victoriana
de Fano Mezo, de la que trataremos en el apartado siguiente (XI).
Hija natural, más tarde legitimada.
7.-
Cecilio de Fano Mezo (Barakaldo, b. 23-XI-1879). Hijo natural,
más tarde legitimado.
8.- José
Anacleto de Fano Mezo (Barakaldo, b. 23-XI-1879). 13-VII-1884).
9.-
Fernando Braulio de Fano Mezo (Barakaldo, b. 6-III-1887).
10.- Mª
Natividad Daniela de Fano Mezo (Barakaldo, b.8-IX-1889).
11.-
Anastasio de Fano Mezo (Barakaldo, b. 5-XI-1891).
XI.- VICTORIANA DE FANO
MEZO, nacida en Barakaldo y bautizada (como
hija natural, más tarde legitimada) en su parroquial de San Vicente el día 15
de junio de 1877.
Victoriana “cruzó el charco” y pasó a Santiago de Chile, casando con Jose Viralta, catalán de Barcelona. Hija suya fue:
XII.- ANTONIA DE VIRALTA
FANO, nacida en Santiago de Chile, año 1911, esposa de Sebastián Gregorio de
Arasanz Larrucea, nacido en la villa de Bilbao, en Bizkaia, el 17 de noviembre
de 1903.
Antes de seguir (con datos
facilitados por Sebastián J. de Arasanz Fano) deseo
decir que espero visitar en breve –en la
próxima semana, quizás- el Archivo Histórico del Obispado de Bizkaia, a fin de ver actas parroquiales que allí se conservan
de algunas personas ya citadas aquí, y de otras que citaremos ahora. Tras dicha
visita, tendremos mayor claridad en el conocimiento de esta familia.
El dicho Sebastián
Gregorio de Arasanz era hijo de Sebastián de Arasanz Nebot y de Eugenia de Larrucea Zubizarreta (ver su apellido; se cita a Eugenia en el apartado V punto 7 de su 2ª filiación), que
habían contraído matrimonio en Bilbao, parroquia San Nicolás, el día seis de
octubre de 1900.
Cuando en próxima
visita al Archivo del Obispado, según ya
hemos dicho, veamos el acta parroquial de esta boda de 1900, tendremos primeras
noticias sobre quiénes y de dónde eran los padres de Sebastián de Arasanz Viralta,
que no eran de origen vasco.
=======================================================
NOTA sobre Fernando Fano Ereño, citado en el apartado IX de la
filiación anterior
X.- Fernando de Fano Ereño. A Fernando lo hemos citado arriba, en el apartado la IX de
filiación anterior, como hijo que fue de
Domingo Antonio de Fano Balzisqueta y de Tomasa de Ereño Larrondo.
Fernando fue bautizado el
26 de noviembre de 1846 en la anteiglesia San Pedro de Deusto, donde moriría el
día 2 de agosto de 1893. Fernando se
había casado en su parroquia natal, el día 19 de septiembre de 1868 (fecha importante, pues en este mes y año se produjo la
rebelión de Prim contra la monarquía borbona, “La Gloriosa”, que supuso el
destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período
denominado Sexenio Democrático… pronto vendría la Primera República española,
con posterior y desgraciado restablecimiento de los malignos y malditos borbones,
para desgracia de España y de las naciones catalana y vasca), con Francisca PAULA de Beraza
Urruticoechea.
Francisca
PAULA había recibido agua salvadora el
2-X-1843 en Deusto; era
hija de Enrique Eugenio de Beraza
Ygartua (Deusto, b. 16-7-1811) y
de María Josefa de Urruticoechea Camiruaga
(Arrigorriaga, b. 26-I-1813); nieta
paterna de Pedro Bautista de Beraza
Ybarra (Deusto, b. 19-V-1748; + 16-III-1828) y
de Nicolasa de Ygartua Goiri, casados el
22-XII-1805 en Deusto en segundas nupcias de Pedro, que se había casado antes,
el 10-2-1783, en Deusto, con María Úrsula de Yruleta Monteo; nieta materna de Manuel de Urruticoechea Arbildua y
de María Josefa de Camiruaga Arana; bizsnieta paterno paterna
de José de Beraza Bolibar y de Catalina de Ybarra Renteria; etcétera…
Fernando de Fano Ereño y
su esposa Francisca PAULA de Beraza Urruticoechea fueron vecinos de la
anteiglesia de Deusto y padres de:
1.- Lorenza Daniela de
Fano Beraza (Deusto, P. San Pedro, b. 1870).
2.- Valentina Modesta de
Fano Beraza (Deusto, P. San Pedro, b. 1871).
3.- José de
Fano Beraza, del
que trataremos en el apartado siguiente (XI).
4.- Nicolasa Francisca
Plácida
de Fano Beraza (Deusto, P. San Pedro, b. 1876).
5.- Demetrio Vicente
Zoilo
de Fano Beraza (Deusto, P. San Pedro, b. 1878). + En el mismo 1878.
6.- Pablo de
Fano Beraza (Deusto, P. San Pedro, b. 1880). En el
año 1915 vivía Pablo, labrador, en el barrio Berriz de Deusto con su esposa Vicenta
de Vizcarra Legorra y Atucha (Mañaria, b. 28-X-1882; hija de Juan de Vizcarra
Legorra y Urien y de Josefa de Atucha Mena). Hijos de Pablo y Vicenta:
Pablo nacido s/ 1904,
Martina s/ 1905, Virginia s/ 1908 y Concepción s/ 1910, de apellidos Fano Vizcarra, nacidos en Deusto.
7.- Juana Virginia de
Fano Beraza (Deusto, P. San Pedro, b.
1882).
8.- Antonio Valentín de
Fano Beraza (Deusto, P. San Pedro, b.
1886).
XI.- José de Fano Beraza fue bautizado el 4 de enero de 1874 en Sondika,
y no en Deusto como sus hermanos, por haber huido el grupo familiar de las
cercanías de Bilbao, asediada en plena segunda carlistada –sangrienta guerra
civil-.
José
contrajo matrimonio el día 24 de octubre de 1896, en Deusto, con Maria de la Gloria Marciana,
bautizada el 14 de junio de 1873 en Bilbao, parroquia de los Santos Juanes.
María de la Gloria Marciana era expósita,
de madre y padre desconocidos, y adoptó el apellido de Bilbao.
En el año
1915 encontramos a José Fano Beraza y a su esposa María de la Gloria Marciana
Bilbao viviendo en el barrio
Berriz de Deusto. José era labrador, y residiendo en el
alto deustotarra de Berriz, podemos suponer –sin certeza- que allí tendrían su
mayor o menor huerta. Con José y María
de la Gloria vivieron en Berriz-Deusto sus hijos:
Justo
Jesús –del que
trataremos ahora, en el apartado siguiente (XII)-,
José Luis, Florentino, Mari Cruz, Rosa, Ángeles
y Antonio de Fano Bilbao, nacidos en
Deusto en los años 1897 a 1912.
XII.- Justo Jesús de Fano Bilbao
fue bautizado el 8 de agosto de 1897 en la anteiglesia San Pedro de Deusto, aún
república independiente de la villa de Bilbao, a la que más tarde se
incorporaría.
Justo JESÚS fue esposo de María Magdalena Rodríguez Bilbao
(Begoña, P. Santa María, b. 23-VII-1900; hija de Eduardo Evaristo de Rodríguez
Casanova y de Aleja María del Carmen de Bilbao). Hija de Jesús y María
Magdalena fue:
XIII.- Esperanza Fano Rodríguez,
nacida en Getxo el 1 de mayo de 1926, esposa
de Jesús Serrano García (Leioa, n. 4-I-1923; de
sus ascendientes trataremos en el apellido ANTUÑANO, en breve) y padres ambos de:
XIV.- Esperanza Serrano Fano, esposa de Eulogio Gangoiti.
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|