GARITAONANDIA Apellido con casa solar
en Zaldibar, en la merindad bizkaína de Durango.
Fueron representantes en Juntas Generales de Gernika Antonio
Garitaonaindia, por Mallabia en 1859; Antonio Garitaonaindia, por
Zaldibar en 1860, y José Garitaonaindia, por Zaldibar en 1872. Etimología probable. Tomado de Koldo Mitxelena: GARI = trigo, si no proviene de GARAI, como parece ser el
caso de Caritacelaya, Garitagoitia, Garitaonandia, Garizabal. GARAI = ALTO; sustantivo:
granero, hórreo. -AUNDI, -ANDI = grande. UNO: La torre Garitaonaindía
de Zaldibar. Fuente: Escudos de Vizcaya, de Javier de
Ybarra. ESCUDO DE GARITAONAINDÍA en la Torre de Garitaonaindía,
sita en el barrio Garitaonaindía de la anteiglesia de Zaldibar: “Una gran venera sobre la
inscripción “Viba Jesus”, queda coronando el gran sillar con tres escudos sobre
sencillas cartelas, los de los lados con el aspa de San Andrés, y el del centro rematado por esquematizados casco y plumaje luce las armas de
Garitaonaindia, que componen árbol con dos lobos pasantes al pie, uno sobre el
otro y ambos cebados en corderos” “Queda todo este
conjunto sobre el arco de entrada de
medio punto, de la fachada actual (año 1950) del Solar de Garitaonaindía (…)” “Un recuadro coronado por
una cruz de piedra, lleva en mármol la inscripción en vascuence que dice: -Ignacio eta Bere seme Pedro Zabalak barristau eben Jauregui´jáu 1900
eta 1929 garren urtian-. La
traducción al castellano viene a decir: Ygnacio
y su hijo Pedro Zabala reedificaron este Palacio los años 1900 y 1929. “Efectivamente, este
Palacio, según lo denominan quienes lo reedificaron, tiene la fachada moderna
que oculta la de la antigua Torre, que hemos visto titulada como Torre de
Unceta, aunque no hallamos confirmado este nombre, ya que si ahora se le conoce
como Torre de Garitaonaindía,
también en la Fogueración de Vizcaya del
siglo XVIII aparecía la Torre con el nombre de Garitaonaindía, y como propiedad
de Francisco de Onaindía, que vivía en ella”. “Detrás del edificio
nuevo se halla la Torre cuya fachada
principal queda cegada en su casi totalidad por la casa nueva adosada, y así
ahora asoma a su interior la puerta de la Torre en cuyo dintel una cartela sostenida por dos ángeles tenantes
lleva la inscripción: Esta obra
icieron P.º de Onaindia i Madalina de Curicaray su mujer en el año de 1612;
y en el centro el escudo de Garitaonaindía, igual al que antes hemos descrito:
árbol con dos lobos pasantes al pie, uno sobre el otro y ambos cebados en
corderos, pero caminando en dirección contraria al del anterior escudo, o sea
hacia la derecha, según se mira y orla, que tampoco ostenta el otro escudo, con
unas sierpes –cinco- persiguiéndose unas a otras.” “La situación de este
Solar de Garitaonaindía, en relación al centro urbano de Zaldibar, es a distancia como de un Km. en dirección a Ermua, y no lejos de la vía
del ferrocarril” ¿Quiénes fueron los citados Pedro y Madalina que hicieron la obra de la Torre dicha? Estos dos: I.- Pedro de Onandia y Madalena de Çuricaray
Arrigorriaga, que contrajeron matrimonio en Zaldibar el día 16
de agosto del año
1587. Hijos suyos fueron (ahora tomamos como fuente la web del
Obispado de Bizkaia): 1.- Pedro de Onandia Burigaray (Zaldibar, b. 17-XII-1589). 2.- Martín de Onandia Burigaray (Zaldibar, b. 28-IV-1591). 3.- María de Onandia Çuricaray (Zaldibar, b. 23-VIII-1595). 4.- Madalena de Onnadia Çuricaray (Zaldibar, b. 22-V-1600). 5.- Juan de Onandia Çuricaray (Zaldibar, b. 31-VIII-1604). ============================================================
En Zaldibar. Enlazan con los Barrenetxea-Arando. Pasan a
Venezuela. I.- FRANCISCO DE GARITA ONANDIA Y VIZINAY contrajo
matrimonio
el día 14 de enero de 1687 en Zaldibar, parroquia de San Andrés, con María de Luzar Solozaval, con la
que tuvo seis
hijos, nacidos en Zaldibar de 1690 a 1706. Uno de ellos fue: II.- PEDRO DE GARITA ONANDIA Y LUZAR,
bautizado el 20 de agosto de1694 en Zaldibar, esposo de María de Jainaga
Garita-Goitia y padres ambos de seis hijos, uno de los cuales fue: III.- YGNACIO DE GARITA ONANDIA Y JAINAGA,
bautizado el 14 de abril de 1737 en Zaldibar, donde casó en 1775 con María
Santos de Aguirreveitia Mendivelzua. Nacieron de 1776 a 1792 seis hijos de estos esposos. Uno de ellos se llamó: IV.- JUAN DOMINGO DE GARITA ONANDIA Y AGUIRREVEITIA,
bautizado el 9 de abril de 1781 en Zaldibar y casado allí, en julio de 1809, con Marina de Aguirreveitia Murguitio-Beña, enlace del que fueron
fruto seis hijos, nacidos en Zaldibar
de 1811 a 1824. De ellos, nos interesamos hoy por el de nombre: V.- ANTONIO Mª DE GARITAONANDIA AGUIRREBEITIA,
nacido y casado en Zaldibar, en los días, respectivamente, 12 de octubre de
1820 y 22 de noviembre de 1848. Su
esposa fue Juana Bautista de Guerenabarrena Apraiz y el primogénito de sus seis hijos,
nacidos en Zaldibar de 1849 a 1864, se llamó: VI.- Juan Antonio de Garitaonandia Guerenabarrena,
bautizado en Zaldibar el 9-XI-1849 que casó
en dos ocasiones. Su
primera boda se celebró en la parroquia San Juan de
Axpe, en el Valle de Atxondo, en agosto de 1882, y la novia fue Lucía de Alcorta Ybabe, nacida en dicho San Juan de
Axpe en junio de 1859 (hija de Gaspar de Alcorta Bastarechea y de Paula de
Ybabe Jauregui). Fruto de este enlace fue: 1.- Florencio de Garitaonandia Alkorta, que seguirá
esta línea en (VII). Tras morir Lucía Alcorta
en febrero de 1892, casó de nuevo el
viudo Juan Antonio, en Zaldibar, en julio de 1898 con Paula de Ayarzagüena Garitagoitia. Paula
había sido bautizada en Ziortza La
Asumnción el día 26-I-1875; era
hija de José Francisco de Ayarzagüena Luzar
(Ziortza, P. Asunción, b. 17-9-1846) y de Francisca de Garitagoitia
Garitaonandia (Zaldibar 15-9-1848); nieta
paterna de Domingo Ygnacio de Ayarzagüena
Muniosguren y de Francisca de Luzar Urionabarrenechea; y nieta materna de Francisco María de Garitagoitia Garitacelaya y de Saturnina
de Garitaonandia y Zengotita Vengoa. Al comenzar
la guerra civil del 36, vivía Paula Ayarzagüena Garitagoitia, ya viuda de Juan
Antonio, en Zaldibar con sus hijos Vicente,
Gregorio y Raimunda (la primogénita, Mª Jesús, ya se había emancipado). Hijos,
por tanto, que sepamos, de estos esposos fueron: 2.- María Jesús de Garitaonandia Ayarzagüena
(Zaldibar, b. 31-XII-1898). 3.- Vicente de
Garitaonandia Ayarzagüena, nacido en el caserío Ascardui de Zaldibar el 22 de enero de 1906 y bautizado el
mismo día en su parroquial de San Andrés, apadrinado en la
pila por José Antonio N. y
Rufina Garitaonandia. En noviembre de 1939 se
casó Vicente, en el bizkaíno Santuario de Urquiola, con Dolores de Garitagoitia Arriaga. Dolores
había nacido en Mallabia el día
22 de marzo de 1918; era hija de Víctor de Garitagoitia Garitaonandia (Mallabia, P. San
Adrián de Gerena, b. 30-III-1889) y
de su esposa
Gregoria de Arriaga Gandiaga (Markina-Xemein, P. Santo Tomás de Bolibar,
b. 12-III-1886); nieta paterna de Pedro de Garitagoitia Garitaonandia y de María
Juana de Garitaonandia Guerenabarrena; y nieta materna de José Andrés de
Arriaga Arrate y de Josefa de Gandiaga Ortuzar. Vicente de
Garitaonandia y Dolores de Garitagoitia vivieron en Zaldibar.
Dos de sus hijas fueron: 3.1.- María Isabel Garitaonandia
Garitagoitia, n. en Zaldibar 3.2.- María Rosario Garitaonandia
Garitagoitia, nacida en Zaldibar, donde contrajo matrimonio en noviembre de 1965 con Enrique de Barrenetxea-Arando y Barrenetxea-Arando, del que se trata en su apellido Barrenetxea-Arando; allí
se le cita en el apartado XI. 4.- Gregorio de Garitaonandia Ayarzagüena (Zaldibar,
n. 30-XII-1909). 5.- Raimunda de Garitaonandia Ayarzagüena (Zaldibar,
n. 23-XII-1913). VII.- Florencio Garitaonandia Alkorta, nacido el 22 de mayo de 1890 en la casería Ascardui de Zaldibar, y bautizado en su parroquial el día siguiente, apadrinado en la pila por Pedro Sarasua y Bonifacia Atxa. Florencio, que murió el día 10 de junio de 1965, se había casado el día 11-V-1915 en la parroquia de la I. Concepción de Garagartza (Mendaro, Gipuzkoa) con Maria Leocadia Josefa Alcibar Oyarzabal, bautizada en Garagartza-Mendaro el 13-XII-1896 y fallecida el 18 de abril de 1969 (ver sus ascendientes en ALCIBAR). Padres de: 1.- Ignacio Garitaonandia Alcibar, del que tratamos seguidamente. 2.- Joseba Garitaonandia Alcibar (fallecido). 3.- Josu Garitaonandia Alcibar (fallecido). 4.- Elías Garitaonandia Alcibar, esposo de Pilar Asua Urizar y padres ambos de: 4.1.- Iñaki Garitaonandia Asua. 4.2.- Nerea Garitaonandia Asua. 4.3.- Arantza Garitaonandia Asua. 5.- Itziar Garitaonandia Alcibar. 6.- Sabin Garitaonandia Alcibar. 7.- Jon Garitaonandia Alcibar. VIII.-
Ignacio Garitaonandia Alcibar, nacido el 14-XI-1916 en
Mendaro, esposo de Margarita Asua Urizar, natural de
Zaldibar. De Margarita, sus hermanos y
de sus ascendientes se trata en ASUA y en URIZAR, en esta web. Hijos de Ignacio y Margarita: 1.- Miren Maite Garitaonandia Asua, nacida en Caracas-Venezuela, el 1 de agosto. 2.- Arrate Garitaonandia Asua, nacida en Caracas-Venezuela, el 7 de agosto. 3.- Jayone Garitaonandia Asua, nacida en Caracas-Venezuela, el 26 de diciembre. 4.- Joseba Iñaki Garitaonandia Asua, nació en Caracas-Venezuela, el 9 de abril.
====================================================================== De Zaldibar a Ermua y Berriz, con regreso a Zaldibar, donde vivían
en el siglo XX. I.- Pedro de Onaindia Asua y
su esposa Ana de Arancibia y Gazaga Ybarra fueron vecinos de
la anteiglesia bizkaína de Zaldibar y padres de: II.- Andrés de Onaindia Arancibia, también
documentado como Andrés de 1-Onaindia y 2-Aranzibia_de_Gazaga_Ybarra, y como
Andrés de
Garita Onaindia y Gazaga Ybarra, fue bautizado el 30 de marzo de
1667 en Zaldibar y contrajo matrimonio
con Madalena de Aranguren, también citada como Magdalena de Mallagaray Aranguren. Andrés y Magdalena fueron
padres de cinco
hijos, nacidos en Zaldibar de 1695 a 1710, de los que fue
primogénito: III.- Pedro de Garita Onandia y Aranguren, también citado como Pedro de Onaindia
Mallagaray, fue bautizado el 26
de enero de 1695 en Zaldibar, donde casó
el 3-VI-1721 con María de Mallavi-Barrena.
Padres de: 1.- Magdalena de 1-Garita Onandia y 2-Aranguren-Mallavia
y Gainaga (Zaldibar, n. 1722). 2.- Marina –gemela de
María- de 1-Garita Onandia Aranguren y
2- Mallavi Barrena y Asu Urruti (Zaldibar, n. 1732). 3.- María –gemela de
Marina- de 1-Garita Onandia Aranguren y 2- Malvi Barrena y Asu Urruti
(Zaldibar, n. 1732). 4.- Andrés, del que
trataremos en el apartado siguiente. 5.- Francisco de 1-Garita Onandia y 2-Mallavia Barrena
(Zaldibar, n. 1736). IV.- Andrés de 1-Garita Onandia y 2- Mallavibarrena Asuurruti,
también
documentado como Andrés de 1-Garita
Onandia Arnaguren y 2-Asu Urruti,
fue bautizado el 3 de abril de 1734 en Zaldibar, donde casó en 1762 con María Rosa de Luzar Gorosta, con la que
tuvo siete
hijos, nacidos en Zaldibar de 1763 a 1777, uno de los cuales se
llamó: V.- Agustín de Garita Onandia y Luzar,
también documentado como Andrés de 1-Garita
Onandia Aranguren y 2-Mallavi Varrena y Asuurruti, bautizado el 17
de agosto de 1767 en Zaldibar y casado
en Berriz, año 1792, con Dominica de Larrimburu
y Zengotita-Bengoa, enlace del que fueron fruto seis niños, bautizados de 1793 a
1806 en Berriz. Uno de ellos recibió el nombre de: VI.- Agustín María de Garitaonandia Larrinburu,
bautizado el 31 de marzo de 1801 en Berriz y casado en 1844, en Zenarrutza-Markina, con Maria Dominga de Zuazo
Alcorta. Seis hijos nacieron
tras esta boda, en Berriz, años 1845 a 1859. A uno de ellos le llamaron: VII.- Ramón Antonio de Garitaonandia Zuazo,
bautizado el 11 de marzo de 1849 en Berriz, que casó en Ermua, año 1872, con
Juana
Josefa de Berraondo Zavala. Uno de sus dos hijos fue: VIII.- Santiago de Garitaonandia Berraondo,
bautizado el 26 de julio de 1874 en Ermua y casado en Elgeta, en octubre de 1873, con María Francisca de Mugica Aranceta. Estos esposos vivieron en
Zaldibar y allí nació su hija: IX.- Alejandra de Garitaonandia Mugica, bautizada en Zaldibar en 1917. ======================================================================= Otra rama de los de Zaldibar en el siglo XX I.- Juan Antonio de 1-Garitaonandia Gazaga Ybarra y 2-Zengotita
Vengoa y
su esposa María Catalina de 1-Urizar Mallavi Ybarra y 2-Astarloa
fueron vecinos de Zaldibar, donde nacieron sus ocho hijos en los años 1822 a 1840. El primogénito fue: II.- Francisco de 1-Garitaonandia Gazaga Ybarra y 2- Urizar Mallavi
Ybarra, bautizado el 8 de noviembre de 1822 en Zaldibar,
donde casó en 1855 con María Tomasa de Lasuen Olabegoia,
enlace del que nacieron ocho niños, en los años 1856 a 1880, en
Zaldibar. El benjamín se llamó: III.- Julián de Garitaonandia Lasuen,
bautizado el 28 de enero de 1880 en Zaldibar, esposo de María Francisca de Zuricaray Urizar (Zaldibar, b. 3-XII-1884;
hija de Gorgonio –sic- Domingo de
Zuricaray Arancibia y de María Magdalena de Urizar y Beranoaguirre Solosabal. Ya en pleno
siglo XX vivían estos esposos, Julián y María Francisca, en Zaldibar con su
hijo: IV.- Juan Luis Garitaonandia Zuiricaray, nacido en Zaldibar en 1909. ====================================================== Otra rama de los que viven en Zaldibar en el
siglo XX. I.- Pedro Antonio de
Garitaonandia Acha y
su esposa Javiera Dorotea de Alberdi Arocena fueron padres de cuatro hijos,
nacidos en Zaldibar de 1893 a 1900. El benjamín fue: II.- Basilio de Garitaonandia Alberdi,
bautizado en Zaldibar el 26 de marzo de 1900. Basilio vivió en Zaldibar con su
esposa Juliana de Arcaraso Mendilibar (Abadiño, n. 18-III-1901) y con los hijos
de ambos: 1.- Juanita de Garitaonandia Arcaraso (Zaldibar, n.
1924). 2.- Victoriano de Garitaonandia Arcaraso (Zaldibar, n.
1926). 3.- Esteban de Garitaonandia Arcaraso (Zaldibar, n.
1930). 4.- Carmen de Garitaonandia Arcaraso, n. en
Zaldibar. 5.- Aurelia de Garitaonandia Arcaraso, n. en
Zaldibar. ============================================================= Más en Zaldibar siglo XX. I.- Francisco de Garitaonandia Lasuen y su esposa Dominga de Garitagoitia
y Zengotita Vengoa fueron
padres de cuatro hijos, nacidos en
Zaldibar de 1831 al 1842, cuyo benjamín fue: II.- Francisco Valerio de Garitaonandia
Garitagoitia, nacido y
casado en Zaldibar, en los años, respectivamente, 1842 y 1866. Su esposa fue
María Rafaela de Ariño Zuricaray (Zaldibar, n. 1845; hija de Juan Domingo
de Arino y Zengotita Vengoa y de Josefa de Zuricaray Olaegui) y algunos de sus
hijos fueron: 1.- Martina de Garitaonandia Ariño (Zaldibar, n.
1872), casada en 1892, en Zaldibar, con Domingo María de Garitagoitia Zuricaray. Ver sus
hijos en el apartado VI del apellido Garitagoitia. 2.- Braulio
de Garitaonandia Ariño, nacido en 1874 en Zaldibar, donde vivió
con su esposa Santiaga de
Uriarte Amantegui (Mañaria, n. 1870;
hija de Pedro de Uriarte Yruarrizaga y de Dorotea de Amantegui Ybarra), y con el hijo de ambos: 2.1.- Sabino de Garitaonandia
Uriarte, nacido en Zaldibar en 1906. 3.- Eugenio de Garitaonandia
Ariño, n. en Zaldibar en 1877. 4.- Juan Francisco de
Garitaonandia Ariño, n. en Zaldibar en 1882). ===================================================================== Más de Zaldibar siglo XX I.- Antonio de
Garitaonandia Aguirreveitia y su esposa Juana Bautista de Guerenabarrena
Apraiz fueron vecinos de Zaldibart y padres de: 1.- Juan Antonio de
Garitaonandia Guerenabarrena (Zaldibar, n. 1849). Casó en 1882, en Axpe de Atxondo, con Lucía de Alcorta Ybabe. 2.- Domingo Pablo de Garitaonandia Guerenabarrena
(Zaldibar, n. 1852), esposo de Bibiana
de Arino Zuricaray (Zaldibar, n. 1856; hija de Juan Domingo de Arino y
Zengotita Vengoa y de Josefa de Zuricaray Olaegui). Padres de: 2.1.- Manuel de Garitaonandia Ariño
(Zaldibar, n. 1890), esposo de Evarista
Valentina de Cenitagoya Arbulu (Elorrio, P. P. Concepción, b. 1893). Vivieron Manuel y Evarista en Zaldibar con sus hijos: 2.1.1.- Tiburcio de Garitaonandia Cenitagoya (Zaldibar,
n. 1920). 2.1.2.- Juliana de Garitaonandia Cenitagoya (Zaldibar,
n. 1924). 2.1.3.- Timoteo de Garitaonandia Cenitagoya (Zaldibar,
n. 1926). 2.1.4.- Juan Mª de Garitaonandia Cenitagoya (Zaldibar,
n. 1928) 3.- Julián de
Garitaonandia Guerenabarrena (Zaldibar, n. 1859). 4.- Esteban de
Garitaonandia Guerenabarrena (Zaldibar, n. 1864). Esteban casó en 1890, en Axpe de Atxondo, con Juliana, Munichaga, Echevarria, y por segunda vez, en Abadiño, año 1897, con María Hermenegilda de Yrigoien
Elorriaga. ================================================================ Más en Zaldibar siglo XX I.- Juan Antonio de
Garitaonandia Garitacelaya y su esposa Irene de Capelastegui
Gorostiza fueron padres de: 1.-
Esteban de Garitaonandia Capelastegui (Zaldibar, n. 1890), esposo de Damiana de Monasterio Zabaleta
(Garai, n. 1897; hija de Atanasio de Monasterio Lamiquiz y de Liboria de
Zabaleta Gorrachategui). Vivieron Esteban
y Damiana en el siglo XX en Zaldibar con
sus hijos: 1.1.- Victoria de Garitaonandia Monasterio (Zaldibar,
n. 1919). 1.2.- Teodora de Garitaonandia Monasterio (Zaldibar,
n. 1921). 1.3.- José de Garitaonandia Monasterio (Zaldibar,
n. 1923). 1.4.- Elena de Garitaonandia Monasterio (Zaldibar,
n. 1926). 1.5.- Luis de Garitaonandia Monasterio (Zaldibar,
n. 1929). 1.6.- María de Garitaonandia Monasterio
(Zaldibar). ============================================================= Más de Zaldibar siglo XX. I.- Joaquín de
Garitaonandia Abaitua y
su esposa Dominica de Uribeganecoa Ariño fueron vecinos de
Zaldibar y padres de: II.- Gregorio DOMINGO de
Garitaonandia Uribeganecoa, nacido en 1852 en Zaldibar, que casó en 1878, en Berriz, con Dominica de Arancibia Madariaga
(Berriz, n. 1853; hija de Martín Esteban
de Arancibia Sarringarte y de María Antonia de Madariaga Cortabarria). Uno de
sus cuatro hijos fue: III.- Eugenio Anacleto de
Garitaonandia Arancibia, bautizado en Zaldibar el 13 de
noviembre de 1881, apadrinado en la pila por Fernando de Arancibia y Tomasa Garitaonandia.
Eugenio se casó en Zaldibar el
28-XI-1918, siendo testigos Leandro Zabala y otros, con Sabina de Barrenechea Olabarria (Zaldibar, n. 1896; hija de Juan
Agustín de Barrenechea Garitaonandia, n. en 1856 en Zaldibar, y de Jerónima de
Olabarria Madariaga, bautizada en 1856 en Santa Marina de Oxirondo). Eugenio Anacleto y Sabina vivieron en Zaldibar con sus hijos:
1.- Áurea de Garitaonandia Barrenechea
(Zaldibar, n. 1919). 2.- Pedro Mª de Garitaonandia Barrenechea
(Zaldibar, n. 1921). 3.- Ildefonso de Garitaonandia Barrenechea
(Zaldibar, n. 1922). 4.- Jesús de Garitaonandia Barrenechea
(Zaldibar, n. 1930). =============================================================== Más de Zaldibar siglo XX I.- Francisco León de Garitaonandia Urrecha y
su esposa Josefa Nicanora de Aspitarte Garitacelaya fueron
vecinos de Zaldibar y padres de cuatro hijos, de los que primogénito: II.- Cándido de Garitaonandia Aspitarte,
nacido en 1885 en Zaldibar, de profesión carpintero, que casó en su lugar natal el 6 de noviembre de 1914 con Feliciana
de Zabala Orozketa (Zaldibar, n. 1892; hija de Juan Ygnacio de Zabala Garitaonandia y de Bonifacia de Orozqueta Uribeganecoa). Cándido y Feliciana vivieron en Zaldibar con sus hijos: 1.- María de Garitaonandia Zabala (Zaldibar, n. 1915). 2.- Julia de Garitaonandia Zabala (Zaldibar, n. 1918). 3.- Eusebio de Garitaonandia Zabala (Zaldibar, n. 1919). 4.- Irene de Garitaonandia Zabala (Zaldibar, n. 1922). 5.- Estanislao de Garitaonandia Zabala (Zaldibar, n. 1926).
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|