GARMA.
Este apellido tuvo casas solares en el barrio Gordón del Valle de Trucios-Turtzioz,
en Bizkaia; y en el lugar de Riaño, en Cantabria.
UNO: Los del Valle cántabro de
Guriezo, que en el siglo XX enlazan con los PORRUA, en Bilbao.
DOS: De
Guriezo a Bizkaia: “El bilbaíno Ángel Garma; 1904-1993; fundador del
psicoanálisis argentino”.
TRES: Los Garma Negrete que enlazan con Iturbe y pasan a Chile en el siglo XX.
CUATRO: Los Garma de Trucios que pasan de Bizkaia a España: marquses de la Pesadilla.
CINCO: Rama 1ª de los que mediado el siglo XX vivían en el Valle de Trucios-Turtzioz. Hermanos Garma Chavarri y Garma Aldana.
SEIS: Rama 2ª de los que mediado el siglo XX
vivían en el Valle de Trucios-Turtzioz. Hermanos Garma Arteaga y Garma Palacio.
UNO: los del Valle cántabro de Guriezo, que en el siglo XX enlazan con los PORRUA, en Bilbao.
I.- LORENZO DE GARMA y
su esposa Ana María de Gutiérrez fueron vecinos de Guriezo,
en su parroquia de San Vicente y barrio de Torquiendo,
y padres de:
II.- LORENZO DE GARMA GUTIÉRREZ, esposo de Francisca de Garma Helguero (hija de
Juan Francisco y de Francisca Helguero, que vivieron
en el barrio Torquiendo de Guriezo y
fueron padres de:
III.- MANUEL ANTONIO DE GARMA Y GARMA, nacido en
Guriezo el 14 de marzo de 1775 y bautizado a los dos días en su parroquial de
San Vicente, apadrinado en la pila por Juan Gutiérrez y Ana María Garma.
Manuel
casó
en su parroquia natal el 9 de mayo de 1796, siendo
testigos Simón Trubuesto y Ambrosio Larena, con Josefa San Martín Martínez (hija de Miguel San Martín y Manuela
Martínez). En el barrio de Torquiendo de Guriezo nació su hijo:
IV.- MANUEL ANTONIO DE GARMA SAN MARTÍN,
nacido el 27 de agosto de 1797 en el barrio Torquiendo de Guriezo y
bautizado el día siguiente en su parroquia de San Vicente, bajo
padrinazgo de Martín y Manuela
Martínez, casó en su parroquia natal,
en 12 de enero de 1828, con Servanda de Ubilla Aguilera (hija de Manuel Segundo de Ubilla y de Asunción
de Aguilera).
Manuel Antonio y Servanda
tuvieron varios hijos en San Vicente de Guriezo. Pude leer actas de algunos de
estos: Isabel Feliciana, nacida en 1830; Lorenzo en 1837; Carmen en 1841 y Victoria en 1844.
Pero no hallé la del hijo
que sigue, y que es el que más nos interesa hoy. Se Llamó:
V.- SANTOS DE GARMA UBILLA, natural de
Guriezo, que contrajo matrimonio en
su parroquia de San Vicente, siendo testigos Ramón López y José García, el día primero
de marzo de 1858 con Juana de Gutiérrez
Amallo, hija de Tomás Gutiérrez Isla y de Fermina
de Amallo Martínez, todos naturales del Valle de Guriezo.
Tomás
Gutiérrez Isla (hijo de Rafael
y Joaquina) casó en San Nicolás de Guriezo el día 12 de marzo de 1824, con Fermina de Amallo Martínez (hija de Manuel y Rafaela).
Fermina
de Amallo, siendo ya viuda de Tomás Gutiérrez, murió el 12 de enero de 1878 en San Vicente de Guriezo, barrio
de la Nocina, contando 74 años de edad poco más o menos. En su testamento “dispuso por su alma funeral de cinco
ducados”, y dejó tres hijos, habidos con Tomás
Gutiérrez: Julián, Gregoria y
Juana Gutiérrez Amallo, “que cumplieron su voluntad en la Iglesia de San Vicente de la Maza
Mártir”, sita en el barrio Rioseco de Guriezo.
Uno de los hijos de
Santos de Garma Ubilla y de Juana Gutiérrez Amallo
VI.- SEBASTIÁN DE GARMA GUTIÉRREZ, que casó en San Vicente de Guriezo, el día 15 de enero de 1889, con Josefa
de Ugarte Garma. En el apellido UGARTE_PORRUA de esta web, en su apartado
VI se cita a estos esposos, dando nota de los ascendientes de Josefa Ugarte.
También se indica allí que ambos fueron padres de:
1.- Julián Eustaquio de
Garma Ugarte (Guriezo, P. San Vicente, n. 20 y b. 22-IX-1891). Padrinos de pila: sus tíos Julián
Gutiérrez y Filomena Fernández.
2.- Manuel Garma Ugarte
(Guriezo, n. 26-IV-1893).
3.- Emilia Felisa de Garma Ugarte
(Guriezo, P. San Vicente, n. 8 y b. 13-II-1895). Padrinos sus tíos Eliseo y Demetria Garma
4.- Mari Paz de Garma Ugarte, que seguirá la línea en (VII).
5.- Salvador Garma Ugarte
(Guriezo, n. 4-I-1899).
VII.- MARÍA PAZ DE GARMA
UGARTE. Creo
que es la María nacida en el Valle cántabro de Guriezo el día 9 de diciembre de
1896. Mari Paz casó con José Porrúa Arroyo, del que trataremos en su
apellido, y ambos fueron padres de cinco hijos, uno de los cuales se llamó:
VIII.- SANTIAGO PORRÚA
GARMA, bilbaíno, esposo
de María Begoña González Palacio, con
descendencia en Bilbao. Ver ascendencia de María Begoña en PALACIO_II, en su filiación nº 5.
=====================================================================================
DOS: De Guriezo a Bizkaia: “El bilbaíno Ángel Garma; 1904-1993; fundador del psicoanálisis argentino”.
I.- Domingo de Garma y María de Pérez fueron vecinos
del barrio de la Magdalena de Guriezo, en Cantabria, y padres de:
II.- Domingo de Garma Pérez, esposo de María de Valle Negrete (hija de Carlos Valle y Magdalena
Negrete), moradores en el barrio de la Magdalena de Guriezo y padres de María Gerónima (bautizada
en Guriezo el 30-IX-1738) y de:
III.- José de Garma Valle, natural de Guriezo en
su barrio de La Magdalena, que casó con Francisca
de Arce Garma (hija de Juan Antonio de Arce San Martín y de Ángela de Garma
Torre; nieta paterna de Juan Antonio de Arce e Inés de San Martín; y nieta
materna de Mateo de Garma y Micaela/Miguela de Torre). José de Garma y
Francisca de Arce fueron vecinos del
barrio de la Magdalena en
Guriezo y padres de:
IV.- José Antonio de Garma Arce, nacido el 14 y
bautizado el 19 de marzo de 1787 en la Parrroquia de La Magdalena de Guriezo, apadrinado en la pila por Manuel Negrete y
Magdalena Gutiérrez.
José Antonio casó con Josefa Gutiérrez y Gutiérrez (hija
de Francisco Gutiérrez Calante y de
María Antonia de Gutiérrez; nieta paterna de José Gutiérrez y de Teresa Calante;
y nieta materna de José Gutiérrez Cuadra y de María de Cos; todos moradores en
el barrio Magdalena de Guriezo). Hijo de José Antonio de Garma Arce y de Josefa
de Gutiérrez Gutiérrez fue:
V.- José Antonio de Garma Gutiérrez, nacido el 4 y bautizado
el 13 de noviembre de 1816 en la parroquia Santa Mª Magdalena de Guriezo, apadrinado en la pila por el abuelo materno y por Antonia Gutiérrez.
José Antonio de Garma
Gutiérrez casó con Justa de Pérez Llamosas
(hija de José Pérez y Francisca Llamosas) y ambos fueron padres de:
VI.- Felipe Francisco de Garma Pérez, nacido el 13 y bautizado el 15 de septiembre de 1836 (moriría en 1913) en
la parroquia de La Magdalena de Guriezo, apadrinado en la
pila por Juan Fco. Valle
y por su abuela Josefa Gutiérrez.
Fue Felipe de profesión
ebanista y residente en el barrio Balbacienta de Guriezo, donde su familila era
conocida como “la de los caracoles”.
Felipe Francisco casó con Celestina Setién Ruiz/Sañudo, natural de Guriezo en su barrio de Balbacienta
e hija de Domingo Setién y Ángela Ruiz/Sañudo, nacidos ambos en el valle
cántabro de Soba. Felipe y Celestina tuvieron dos hijos:
1.- Ángel de Garma Setién, del
que trataremos en el apartado siguiente (VII).
2.- Salvador de Garma Setién.
Celestina
Setién murió en el barrio Balbacienta de Guriezo, contando 44 años de edad, el día 10-VIII-1879,
dejando dos hijos habidos con Felipe Garma, los ya citados Ángel y Salvador. En
el acta parroquial correspondiente se dice: “su
marido la honra con oficio de cinco ducados en la Iglesia de San Vicente”.
Ya
viudo, casó Felipe Francisco de Garma Pérez por segunda vez,
el día 25 de abril de 1882, en la
parroquia San Vicente de Guriezo, con Constantina de Francos, de 28 años
de edad, nacida en el barrio Ríoseco de Guriezo, hija de José y María, todos naturales y vecinos de Guriezo. Testigos de esta boda de 1882 fueron Manuel
Negrete y José Garma.
Felipe y esta segunda esposa fueron padres de:
3.- Encarnación de Garma Francos.
4.- Felipe de Garma Francos.
5.- Emérita de Garma Francos.
VII.- Ángel Manuel de Garma Setién nació el 15 de octubre de
1862 en el barrio Magdalena de Guriezo y fue bautizado el día siguiente en su
parroquia de Sta. Mª Magdalena, apadrinado en la
pila por Manuel Covo y por su
abuela materna.
Ángel
Manuel pasó a vivir en Bizkaia, donde ejerció el
comercio, y donde casó con Cirila de Zubizarreta Aguirre
(Bilbao, P. San Antón, b. 11-VII-1879).
Padre
de Cirila:
Cirilo de
Zubizarreta Ylarramendi (Barambio, P. Asunción, b. 9-7-1846). Con 17 años de
edad pasó a vivir en Bilbao; fue pintor de profesión. En 1904 vivía en la calle
Askao nº 2-1º
Madre
de Cirila:
Ildefonsa Marcelina
de Aguirre Villanueva (Gordexola, P. San Esteban de Iratzagorria, b.
24-I-1849). Ildefonsa casó con Cirilo en Bilbao, P. Santiago, en 1871.
Abuelos
paternos de Cirila:
Juan
Bautista de Zubizarreta Argaluz, de Barambio, de profesión fundidor, y Atanasia
de Ylarramendi Illarza, de Barambio. Casados en 1845 en Barambio.
Abuelos
maternos de Cirila:
Manuel de
Aguirre Palacio y María de Villanueba Ybarrola.
Ángel Manuel de Garma
Setién y Cirila de Zubizarreta Aguirre fueron
padres de:
1.- Ángel Juan de Garma Zubizarreta, del que se trata en el apartado que sigue (VIII).
2.- José María de Garma Zubizarreta. En su época de
estudiante vivió en Madrid junto a su hermano Ángel; en 1932, ya licenciado en
Arquitectura, pasó a Berlín para especializarse en Urbanización y Colonias,
trabajando en el tema en el Ayuntamiento berlinés. Luego se fue a Londres y, ya
de vuelta en Madrid, creó una empresa de construcción, llegando a ser un
adinerado empresario. Se casó con la
escritora Antonia Olea Cerban.
3.- María Teresa de Garma Zubizarreta.
Ángel
Manuel de Garma Setién pasó a Buenos Aires, donde puso un
negocio de porcelanas con su hermano Salvador. Cuando su hijo Ángel tenía 4
años, su madre emigró también a Buenos Aires, llevándose consigo a la hija
María Teresa, y dejando a Ángel Juan y José María en Bilbao con los abuelos
maternos.
Pronto
falleció el padre, Ángel Manuel Garma Setién, que apareció muerto en su almacén, en Buenos
Aires. ¿Se suicidó de dos tiros, o bien le
suicidaron? El caso es que Cirila de
Zubizarreta Aguirre, tras siete
meses de viudez, casó con el ya
citado hermano de su esposo: Salvador de
Garma Setién, naciendo de esta unió
Inés, María Teresa y
Salvador de Garma Zubizarreta.
VIII.- Ángel Juan de Garma Zubizarreta nació
en Bilbao, en su Gran Vía del Ensanche,
el día 24 de junio de 1904 y fue bautizado en San Vicente de Abando el 14 de
julio siguiente, apadrinado por José Margenat, amigo comerciante catalán, y por
la abuela materna Marcelina Aguirre.
Ángel vivió de 1904 a 1993, y puede considerársele el padre y
fundador del psicoanálisis en Argentina. Estos datos sobre su vida los he
copiado de una buena biografía escrita por Iñaki
Markez bajo el título “El bilbaíno Ángel Garma; 1904-1993; fundador del psicoanálisis
argentino”.
En los años veinte se
licenció en Medicina en la Universidad Central (actual Complutense) de Madrid,
ciudad en la que vivió por esos años junto a su hermano menor José María, ya
citado. Allí conocieron ambos a Lorca, Dalí (un autista, en su opinión), Buñuel
y otros. Trabajó junto a Severo Ochoa.
Orientó sus estudios
hacia la neurología y la psiquiatría, yendo a especializarse a Alemania en 1927.
========================================================================= TRES: Los Garma Negrete que enlazan con Iturbe y pasan a Chile en el siglo XX. I.- Andrés de Garma Campo y su esposa Mª de San Martín Garma
(hija de Pedro y Mª Antª, vecinos del barrio Lugarejos de Guriezo) fueron
vecinos de Guriezo, en Cantabria, y padres de: II.- Manuel de Garma San Martín,
esposo de Buenaventura de Llamosas González
(hija de Lucas y Antonia), moradores en el barrio Tresagua de Guriezo y padres
de: III.- Manuel de Garma Llamosas, nacido en
Guriezo el 15 de agosto de 1772 y bautizado a los dos días en su parroquia de
San Vicente, apadrinado en la pila por Juan Fco. Gutierrez y María San Martín. Manuel se casó en San Vicente de Guriezo el día 10-IV-1793 (testigos de boda: Ambrosio y Diego) con Ramona Gutiérrez Ranero, hija de José y Francisca.
Manuel y Ramona fueron vecinos del barrio Tresagua de Guriezo y padres de: IV.- Cosme de Garma Gutiérrez, nacido el 27 y
bautizado el 29 de septiembre de 1799 en Guriezo, P. San Vicente, apadrinado en la pila por Ambrosio N. y Josefa Gutiérrez. Cosme fue
esposo de Josefa de Valle San Martín
(hija de Juan Francisco y Josefa), moradores ambos en el barrio Magdalena de
Guriezo y padres de: V.- José de Garma Valle, nacido el 22 de octubre
de 1824 en Guriezo y bautizados en su parroquia de la Magdalena, bajo padrinazgo de
Felipe Valle y Mª Rayneri, se
casó en su iglesia natal el 31-III-1845 con Ramona de Negrete Isla (hija de Francisco y Luisa, vecinos que
fueron de Ampuero-Cantabria). Testigos en la
boda: Antonio Rayneri y José Gutiérrez. José y Ramona fueron
moradores del barrio Magdalena de Guriezo y padres de Isabel Enrica Celedonia, Adolofo – que sigue esta línea en VI-,
Ramona Sabina y Laura Tomasa. Vayamos con el dicho Adolfo: VI.- Adoldo León Garma Negrete nació
en Guriezo el 11 y fue bautizado el 12 de abril de 1855 en su
parroquia de la Magdalena, apadrinado en la
pila por Ramón Negrete e
Ignacia Rozas. Adolfo León de Garma Negrete, siendo aún soltero, pasó a
Argentina, y allí
contrajo matrimonio el 4 de mayo de 1891 en la Parroquia San Justo y San
Pastor. Tenía 36 años de edad, era comerciante
y estaba domiciliado en el Departamento de Minas (Estado
Oriental, Argentina). Su esposa fue Josefa
Echeverria Silveti, de 27 años de edad, natural de Biskarreta-Gerendiain
(Eukal Herria, Nafarroa, municipio de Erro), hija de Martín y Catalina. Testigos en esta boda de 1891 fueron Ángel Caravano y Juliana Echeverria. No sé si hubo hijos de
este primer matrimonio de Adolfo León. El caso es que éste regresó a España y contrajo nuevas
nupcias en la anteiglesia bizkaína
San Vicente de Abando (posteriormente anexionada a la villa de Bilbao), el día 21-X-1899,
con Isabel de Iturbe y Aranguren
(Abando, P. San Vicente, b. 9-VII-1877). De Isabel hemos
tratado ya en su apellido ITURBE; allí se cita a Isabel en el apartado IV de la
filiación titulada “6: Los de Igorre que
en el siglo XX enlazan con los Epalza. Pasan a Chile”. Estos
esposos, Adolfo León Garma e Isabel Iturbe, pasaron a la República de Chile, y
allí fueron padres de: ================================================================= CUATRO: Los Garma de Trucios que pasan a España; marqueses de la
Pesadilla. I.- Diego de Garma, natural de Trucios-Turtzioz,
en Bizkaia, fue Regidor en 1614 y Síndico Procurador en 1620. Casó en Agüera de Turtzioz, en 1607, con Isabel Martínez de Rigada. Uno de
sus hijos fue: II.- Juan de Garma Martínez, nacido en 1610
en Trucios. Dos hijos de su segunda esposa, Catalina de Puente Rigada, fueron: 1.-
Isidoro de Garma Puente, bautizado el 3 de abril de 1642 en
Trucios, primer
marqués de Pesadilla desde 1699,
fallecido en Madrid el 20-IV-1717. Había
casado en dos ocasiones: año 1667, en Madrid, con Mariana Francisca de Echenique-Aguirre y Velasco; y en 1691, en
Otañes, con Mª Antonia de Quintana
Arcentales y Velasco. Uno de los hijos de su segundo enlace fue: 1.1.- Isidoro de Garma Quintana, 2º marqués de la pesadilla, que
murió sin hijos. 2.-
Felipe de Garma Puente, que
sigue esta línea en (III). III.- Felipe de Garma Puente, nacido en 1647
en Trucios, Regidor de la villa de Bilbao
en 1696 y alcalde en 1701. Casó
en 1683, en Bilbao, con María Magdalena
Novia de Salcedo y Salazar. Segundo de sus hijos fue: IV.- Joaquín Antonio de Garma y Novia de Salcedo,
nacido en 1691 en Bilbao, tercer marqués de la Pesadilla. Casó en 1726 con María Teresa de Barrenechea y Novia de Salcedo, hija del primer
marqués del Puerto. Padres de cinco niñas de las que citaremos sólo a dos: 1.-
María Antonia de Garma Barrenechea, nacida en 1726, 4ª marquesa de
la Pesadilla, casada en 1754 con Pablo de Zafra y Cañaveral
Fernández de Henestrosa y Ponce de León. Su 2ª hija fue: 1.2.- Teresa de Zafra Garma, nacida 1767 en Madrid, 5ª marquesa de
la Pesadilla, esposa de Mariano Ortiz de Guinea y Terán. 5.-
Teresa de Garma Barrenechea, 6ª marquesa de la Pesadilla, esposa –desde 1754- de Francisco Javier de Tavares y Barrios
Ahumada y Leal, nacido en Ronda, que vivió de 1706 a 1787. Padres de: 5.1.-
María Teresa de Tavares Garma, nacida en Ronda, séptima
marquesa de la Pesadilla, esposa
de José Joaquín de Montalvo Serrano, fallecido en 1823. Sucei´ó su hijo: 5.1.1.- José María de Montalvo Tavares (1786-1842), 8º marqués de
la Pesadilla, al que sucedió su nieto (hijo de su hija María de la
Paz Montalvo y Curiel; 811-1840): 5.1.1.1.- Luis María González de la Torre y Montalvo, 9º marqués de
la Pesadilla (1827-1900).
==================================================== CINCO: Rama 1ª de los que mediado el siglo XX vivían en el Valle de
Trucios-Turtzioz. Hermanos Garma Chavarri y Garma Aldana. I.- Simón de Garma y su esposa Isabel de Calera fueron vecinos del Valle bizkaíno de
Trucios-Turtzioz y padres de cuatro hijos, nacidos de 1683 a 1703. Uno de
estos fue: II.- Carlos de Garma Calera, nacido en
Trucios y bautizado el 10-IX-1685 en su parroquia San Pedro de Romaña, en la que se
casó en abril de 1710 con María de
Llaguno Haza (hija de José y María). Carlos y María fueron vecinos de
Trucios y padres de: 1.- Manuel de
Garma Llaguno (Trucios-Turtzioz, P. San Pedro de
Romaña, b. 1713). 2.- María de
Garma Llaguno (Trucios-Turtzioz, P. San Pedro de
Romaña, b. 1715). 3.- Simón de
Garma Llaguno (Trucios-Turtzioz, P. San
Pedro de Romaña, b. 6-8-1719). Simón
contrajo primeras nupcias en Octubre de 1740, en Trucios, con Asunción de Paliza Ocharan, fallecida en marzo de 1741, por lo que Simón casó de nuevo, en Trucios, el
7-IV-1744, con Francisca de Llaguno
Cueto. Hijo del primer enlace de Simón fue: 3.1.- Manuel de Garma Paliza (Trucios, P. San Pedro
de Romaña, b. 18-III-1741), casado
en Trucios, en mayo de 1762, con Lucía de López-Calante y Paliza y
padres ambos de nueve hijos, nacidos en Trucios de 1763 a 1785; los varones
fueron: 3.1.1.- Manuel Toribio de Garma López (Trucios, P. San Pedro
de Romaña, b. 1763). 3.1.2.- Antonio Mª de Garma López (Trucios, P. San Pedro
de Romaña, b. 1764). 3.1.3.- Ignacio de Garma López (Trucios, P. San Pedro
de Romaña, b. 1767), esposo de María
Palacio Calante y padres ambos de seis hijos, en Trucios, de los que dos fueron
varones: 3.1.3.1.- Joaquín de Garma Palacio (Trucios. No hallo su acta bautismal). Se casó en Trucios, en abril de 1807, con Ramona de Igareda Humaran. 3.1.3.1.-
José María de Garma Palacio (Trucios, P. San Pedro de Romaña, b. 1792).
Padres de: Seis hijos de Garma Igareda, nacidos en Trucios de
1809 a 1828. 3.1.3.2.- Eleuterio de Garma Palacio (Trucios, P. San Pedro de Romaña, b. 1799). 3.1.4.- Santos Simón de Garma López (Trucios, P. San Pedro
de Romaña, b. 1774). 3.1.5.- Juan Simón de Garma López (Trucios, P. San Pedro
de Romaña, b. 1783). Juan ingresó en el Colegio de Guardiasmarinas en el año
1800. 3.1.6.- Ventura de Garma López (Trucios, P. San Pedro
de Romaña, b. 1785). 4.- Francisco de Garma Llaguno, que sigue esta
línea ahora, en (III). 5.- Domingo de Garma Llaguno
(Trucios-Turtzioz, P. San Pedro de Romaña, b.
1725). Casa en 1756 en idem con Theresa, Loredo, Loredo III.- Francisco de Garma Llaguno fue bautizado el 30-III-1723 en la parroquia San Pedro
de Romaña del Valle de Trucios-Turtzioz, en la que se casó, en mayo 1742, con Rosa Quintana Puente, en la que tuvo dos hijos: 1.- Manuel Francisco de Garma Quintana (Trucios-Turtzioz, P.
San Pedro de Romaña, b. 1745). Murió
Rosa Quintana en octubre de 1746 y casó de nuevo Francisco Garma Llaguno, el 23-IV-1755, en Trucios con María de Llaguno Garma, enlace del
que fueron fruto diez hijos más, de los citaremos sólo a los varones: 2.- Manuel Francisco de Garma Llaguno y 3-Quintana
(Trucios-Turtzioz, P. San Pedro de Romaña, b.
1756). 3.- José Domingo de Garma Llaguno y 3-Quintana
(Trucios-Turtzioz, P. San Pedro de Romaña, b.
1758), que seguirá esta línea en (IV). 4.- Felipe Bartolomé de Garma Llaguno y 3-Quintana
(Trucios-Turtzioz, P. San Pedro de Romaña, b.
1761). 5.- Pedro Antonio de Garma Llaguno y 3-Quintana
(Trucios-Turtzioz, P. San Pedro de Romaña, b.
1767). De Pedro Antonio se tratará en la filiación
siguiente, como cabeza de la titulada “SEIS: Rama 2ª de los que mediado el
siglo XX vivían en el Valle de Trucios-Turtzioz”. 6.- Francisco Antonio de Garma Llaguno y 3-Quintana
(Trucios-Turtzioz, P. San Pedro de Romaña, b.
1769). 7.- Francisco Isidoro de Garma Llaguno y 3-Quintana
(Trucios-Turtzioz, P. San Pedro de Romaña, b.
1771). 8.- Francisco de Garma Llaguno y 3-Quintana
(Trucios-Turtzioz, P. San Pedro de Romaña, b.
1776). IV.- José Domingo de Garma Llaguno
nació en Trucios y fue bautizado el 6 de marzo de 1758 en su parroquia San
Pedro de Romaña, en la que se casó,
en febrero de 1784, con Teresa de Ibáñez
Llaguno. Padres de dos niñas y de estos varones: 1.- Blas de Garma Ibáñez (Trucios-Turtzioz, P.
San Pedro de Romaña, b. 1785). 2.- Marcelino de Garma Ibáñez, que
sigue esta línea en (V). 3.- Pedro Antonio de Garma Ibáñez (Trucios-Turtzioz, P.
San Pedro de Romaña, b. 1790). V.- Marcelino de Garma Ibáñez, nacido en
Trucios y bautizado el 3 de junio de 1787 en su parroquia San Pedro de Romaña,
en la que se casó, en noviembre de
1816, con Francisca Xaviera de Llano
Carranza. Padres de Francisca Josefa, Francisca Rita y de: 1.- Ildefonso Ramón de Garma Llano (Trucios-Turtzioz, P.
San Pedro de Romaña, b. 3-X-1819). 2.- Santos Francisco de Garma Llano, que
sigue esta línea ahora, en (VI). VI.- Santos Francisco de Garma Llano
nació en Trucios y fue bautizado el 1 de noviembre de 1822 en su parroquia San
Pedro de Romaña, en la que se casó
en septiembre de 1850 con Micaela María
de Garma Llano, en la que tuvo a: 1.- Ángel Manuel de Garma y Garma (Trucios-Turtzioz, P.
San Pedro de Romaña, b. 3-X-1851). Murió
Micaela María el mismo día en que nació su dicho hijo, y contrajo segundas nupcias Santos
Francisco de Garma Llano, el 14-XII-1852, en Trucios, con Luciana de Cubillas Fresnedo. Padres de: 2.- Abdón –gemelo- de Garma Cubillas (Trucios-Turtzioz, P.
San Pedro de Romaña, b. 1853). 3.- Emilio –gemelo- de Garma Cubillas (Trucios-Turtzioz, P.
San Pedro de Romaña, b. 1853). 4.- Florencia Cipriana de Garma Cubillas (Trucios-Turtzioz, P.
San Pedro de Romaña, b. 1855). 5.- Gregorio de Garma Cubillas (Trucios-Turtzioz, P.
San Pedro de Romaña, b. 1857). 6.- Felipe Eulogio de Garma Cubillas, del
que trataremos en el apartado siguiente (VII). 7.- Felipe Jesús de Garma Cubillas (Trucios-Turtzioz, P.
San Pedro de Romaña, b. 1862). 8.- José María de Garma Cubillas (Trucios-Turtzioz, P.
San Pedro de Romaña, b. 1865). 9.- María Mercedes de Garma Cubillas (Trucios-Turtzioz, P.
San Pedro de Romaña, b. 1867). VII.- Felipe Eulogio de Garma Cubillas
nació en Trucios, fue bautizado el 21 de
enero de 1860 en su parroquia San Pedro de Romaña, y se casó en Artzentales, parroquia San Miguel de Linares, el
3-IX-1888, con María de Chavarri Salazar
(hija de Tiburcio de Chavarri Alisal y de Natalia de Salazar Mac-Mahon). Felipe
y María fueron vecinos de Trucios-Turtzioz y padres de Eusebia, Máxima,
Casimiro y de: VIII.- Manuel Garma Chavarri, nacido en
Trucios y bautizado el 6 de septiembre de 1892 en su parroquia San Pedro de Romaña,
casó con Vicenta de Aldana Rozas
(Artzentales; hija de León de Aldana Lazaga y de María de Rozas Abillanas).
Mediado ya el siglo XX, vivían estos esposos, Manuel Garma y Vicenta Aldana, en
el barrio La Calera del Valle de Trucios-Turtzioz, con su hijo: 1.- Ángel de Garma Aldana, nacido cerca de los
años cuarenta en Trucios-Turtzioz.
===================================================================== SEIS: Rama 2ª de los que mediado el siglo XX vivían en el Valle de
Trucios-Turtzioz. Hermanos Garma Arteaga y Garma Palacio. IV.- Pedro Antonio de Garma Llaguno y 3-Quintana.
A Pedro Antonio lo hemos citado en el apartado III de la
filiación anterior, como hijo que fue de Francisco de Garma Llaguno y de su
esposa María de Llaguno Garma. Pedro Antonio nació en Trucios-Turtzioz
y fue bautizado el 19 de abril de 1767
en su parroquia San Pedro de Romaña. En
su esposa Anacleta de Sorrondigui Sánchez fue padre de: V.- José León de Garma Sorrondigui,
bautizado el 11 de abril de 1807 en San Pedro de Romaña de Trucios, esposo de Felipa de Tueros Llano y
padres ambos de: VI.- Pedro Francisco de Garma
Tueros, nacido en
Trucios y bautizado el 20 de octubre de 1846 en San Pedro de Romaña, que casó con Laureana de Llosa Romaña. Dos de sus hijos fueron: 1.- Rafael Garma Llosa, nacido
en Trucios y bautizado el 2 de agosto de 1889 en su parroquia San Pedro de
Romaña, casó con Hortensia de Arteaga-Gurtubay Sorrondegui (Trucios, P.
San Pedro de Romaña, b. 11-XI-1899; hija de Nicolás de Arteaga-Gurtubay Aresti
y de María de Sorrondegui Yrigoyen). Mediado el siglo XX, vivíen estos esposos, Rafael Garma y
Hortensia Arteaga, en el barrio Pando del Valle de Trucios-Turtzioz con sus
hijos (nacidos en Castro Urdiales): 1.1.- María
Garma Arteaga (Castro Urdiales, n. s/ 1926). 1.2.- Rafael
Garma Arteaga (Castro Urdiales, n. s/ 1928). 1.3.- María
Begoña Garma Arteaga (Castro Urdiales, n. s/ 1930). 2.- José Garma Llosa, nacido en Trucios y bautizado el 4
de diciembre de 1894 en su parroquia San Pedro de Romaña. José, que ejerció el
comercio, fue esposo de Josefa de Palacio Iparraguirre (Trucios, P. San
Pedro de Romaña, b. 10-V-1897; hija de Laureano de Palacio Ereño y de Antonia
de Iparraguirre Reyes). Mediado el siglo XX,
vivían José Garma y Josefa Palacio en el barrio Renedo del Valle de
Trucios-Turtzioz con sus hijos: 2.1.- Félix Garma Palacio
(Trucios-Turtzioz, n. s/ 1924). 2.2.- Begoña Garma Palacio
(Trucios-Turtzioz, n. s/ 1927). 2.3.- José Manuel Garma Palacio
(Trucios-Turtzioz, n. s/ 1929). 2.4.- Ana María Garma Palacio
(Trucios-Turtzioz, n. s/ 19XX). 2.5.- Juan Antonio Garma Palacio
(Trucios-Turtzioz, n. s/ 19XX). 2.6.- Mª Carmen Garma Palacio
(Trucios-Turtzioz, n. s/ 19XX). Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|