Atrás

 

 

 ITURBE. Varias filiaciones.

Véase también ITURBE_GIPUZKOA

  
 

1: De Gipuzkoa a Bizkaia, pasando por Cantabria: Dª Mª Belén de Moreno Gonzalo.

2: De Igorre a Abadiño y Bilbao. Ascendientes de los hermanos Iturbeormaetxe Kortajarena.

3: En Igorre. Ascendientes de los hermanos Yturbe y Barrenechea.

4: Ascendientes de Pedro Emeterio de Gaviña Zenagorta, que también fue Yturbe.

5: Ascendientes de María Yturbe Marteles

6:  Los de Igorre que en el siglo XX enlazan con los Epalza. Pasan a Chile.  

7: Ascendientes de Felipe Iturbe Sorasu, nacido en Dima en 1923, abuelo materno de Iker E. I.

 

Yturbe es apellido antiguo (consta documentalmente en 1472) de Gipuzkoa, con casas en Villareal de Urretzu, Oxirondo, Bergara, Arrasate, Apozaga, Soralutze, Basagoen, Elgeta y Antxuola. De Gipuzkoa pasó a México; y oriundos de Gipuzkoa obtuvieron distinciones significativas, tales como el ingreso en la Orden de Carlos III. En Bizkaia tuvo casas en Elorrio y, como veremos, en Ygorre.

 

Etimología probable de Yturbe:

(La casa situada) bajo la fuente, de ITURRI, ITUR = fuente y el sufijo local –be = parte inferior.

 

Etimología probable de Ormaechea:

La casa de paredes, de HORMA = pared; ETXE = casa, y el artículo –A.

Según Caro Baroja: La casa (hecha) de muros pétreos, de ORMA = muro pétreo.  

 

La Casería Yturbe de Igorre, sita en el Barrio de Santa Lucía:

En 1704 era su dueña Ana Goiri, en 1745 era propiedad de Francisco Yturbe, y en 1796 de Ml. Echevarria Bustinza.

 

La Casería Ormaeche de Igorre:

En 1704 era propiedad de Antonio Yturbe, en 1745 de los herederos de Domingo Yturbe Ormaeche (y estaba arrendada a Pº Echezarraga), y  en 1796 era su dueño Btº Ormaeche.

 

En 1745 Francisco de Yturbe Ormaechea era inquilino de la Casería Amorrortu de Igorre, propiedad de los herederos de Sebastián Gallartu.

 

En Igorre había una casa llamada YTURBE y otra denominada ORMAECHE. Al casar un Yturbe con la casería Ormaeche, como veremos, se formó el apellido compuesto Yturbe-Ormaeche, que perduró hasta nuestros días. Las dos casas citadas, Yturbe y Ormaeche, se encontraban en el barrio Santa Lucía de Igorre; he aquí la ermita que le da nombre:

 

 

Las excavaciones arqueológicas realizadas en los aledaños de esta ermita demuestran la existencia de un centro religioso en el lugar en el siglo XII. En el XIII, siendo parroquia, el culto se trasladó de élla a la iglesia de Santa María, por haber quedado Santa Lucía alejada de la mayor parte de la población  de Igorre.

 

1º: De Gipuzkoa a Bizkaia, pasando por Cantabria: Dª María Belén de Moreno Gonzalo.

De cómo partiendo de un Antonio Iturbe nacido en Gipuzkoa en el siglo XVII, llegaremos, zigzagueando, a Dª María Belén de Moreno Gonzalo, bilbaína nacida en mediado el siglo XX.

Durante los siglos XV a comienzos del XIX, tanto en Bizkaia como en Gipuzkoa estaba prohibida la residencia a judíos y cristianos nuevos. Por otra parte, todos los bizkaínos y gipuzkoanos eran considerados hijosdalgo ante la ley de la monarquía hispana, disfrutando por tanto de los privilegios que dicha ley concedía a los nobles. Por ello, tanto Gipuzkoa como Bizkaia cuidaban mucho de que en sus poblados no se asentaran judíos o cristianos nuevos. En el caso que nos ocupa, unos vecinos de Amezketa pasaron a vivir en otro lugar gipuzkoano: Berastegi, donde se les obligó a demostrar su calidad de gipuzkoanos originarios, pues, caso de no hacerlo, serían obligados a abandonar tanto Berastegi como cualquier otro poblado de la provincia.

Como fuente de los datos que daremos en los primeros apartados de la filiación que sigue, hemos tomado el expediente seguido  y aprobado en Berastegui el 4-6-1824… La Junta General de Gipuzkoa  aprobó lo actuado con sello menor en Azkoitia  el 12-7-1824.  Los Iturbe que remarcaremos en letra verde, justificaron su filiación,  nobleza y limpieza de sangre  ante la justicia ordinaria de la villa de Berastegi en juicio contradictorio  con el Consejo de Justicia  y Regimiento de dicha villa y sus vecinos. En larga disertación (116 folios; 232 páginas) demostraron estos Iturbe ser…

descendientes y dependientes  por línea recta de varón en varón de la casa solariega llamada Iturbe, sita en la villa de Urretxu, conocida de inmemorial tiempo  a esta parte en esta provincia de Gipuzkoa como una de las primeras pobladoras de ella, y que  los originarios de ella  siempre han sido y son tenidos y reputados por caballeros nobles, hijos dalgo y por cristianos viejos limpios de sangre sin mancha alguna de judíos, herejes, agotes  ni penitenciados por la Santa Inquisición, ni de otra secta reprobada, y que en esta posesión han estado y están,  y por ello se les ha admitido y se les admite a los Ayuntamientos confiriéndoseles los cargos honoríficos de paz y guerra… etcétera.

I.- Antonio de Iturbe y su esposa Josefa de Gaztambide, nacidos en la segunda mitad del siglo XVII,  fueron vecinos de Amezketa, en Gipuzkoa, en cuya parroquial de San Bartolomé se casaron el día 22 de agosto de 1705, siendo testigos Miguel Antº Otermin y otros. Nos interesamos hoy por dos de sus siete hijos:

1.- Tomás de Yturbe Gaztambide, que seguirá esta línea en (II).

2.- Antonio de Iturbe Gaztambide, natural de Amezketa, esposo de María Esteban de Echeverria Echarri, nacida en Berastegi, y padres ambos de:

2.1.- Joaquín de Iturbe Echeverria Gaztanbide y Echarri (Berastegi, n. y b. 24-XI-1737; padrinos de pila: Joaquín Muñagorri y Agustina Lizarza), esposo de Gracia de Gazpio Echeverria (Berastegi, b. 23-I-1740; padrinos de pila: Martín Zubiarren, en nombre de Miguel Irisarri, y Antonia Gazpio;  hija de Miguel, de Berastegi, y de Ana María, de Elduaien). Joaquín y Gracia fueron padres de:

2.1.1.- Juan Bautista de Iturbe Gazpio Echeverria y Echeverria (Berastegi, n. y b. 2-VI-1769). Padrinos de pila: Miguel Iturbe y Mª Josefa Gazpio. Litigó su hidalguía en 1827.

2.1.2.- Juan Miguel de Iturbe Gazpio Echeverria y Echeverria (Berastegi, b. 6-V-1772). Litigó su hidalguía en 1827.

2.1.3.- Miguel José de Iturbe Gazpio Echeverria y Echeverria (Berastegi, b. 24-XI-1774). Litigó su hidalguía en 1827.

2.2.- Ana Jacinta de Iturbe Echeverria Gaztanbide Echarri (Berastegi, b. 27-XI-1740).

2.3.- Juan Bautista de Iturbe Echeverria Gaztanbide Echarri (Berastegi, b.  1-XII-1743).

2.4.- Miguel Antonio de Iturbe Echeverria Gaztanbide Echarri (Berastegi, b.  2-XII-1746).

2.5.- Catalina Josefa de Iturbe Echeverria Gaztanbide Echarri (Berastegi, b. 1749).

2.6.- Miguel Ignacio de Iturbe Echeverria Gaztanbide Echarri (Berastegi, b. 1754).

2.7.- Andrés de Iturbe Echeverria Gaztanbide Echarri (Berastegi, b.  1755).

II.- Tomás de Yturbe Gaztambide fue bautizado el 25 de mayo de  1711 en Amezketa y pasó a vivir en Berastegi, en cuya parroquial de San Martín se casó el 4-VII-1735 (siendo testigos Martín Muñoz y otros) con María Esteban de Obineta Zabala.

María Esteban había sido bautizada en Berastegi el 30-III-1708, bajo padrinazgo de Juan Bta. Obineta y Mª Esteban Sanzbe; era hija de Juan Martínez de Obineta Lizarza (Berastegi, b. 28-XI-1665) y de Mariana de Zabala (Berastegi, b. 25-V-1673), vecinos que fueron de Berastegi, donde se habían casado el 13-3-1695, siendo testigos en la boda Juan Olazabal y otros; nieta paterna de Lorenzo de Obineta y de María Lizarza;  y nieta materna de Salvador  de Zabala y de María de Lecaroz.

Algunos de los hijos de Tomás Yturbe y María Esteban Obineta fueron:

1.- Miguel José de Iturbe Obineta Gaztambide Zabala, del que trataremos en el apartado que sigue (III). Litigó su hidalguía en 1824, siendo entonces  residente en “las montañas de Santander”.

2.- Miguel de Iturbe Obineta Gaztambide Zabala (Berastegi, n. y b. 23-II-1744; padrinos de pila: Miguel Belaunzaran y Mª Magdalena Goicoechea). Miguel litigó su hidalguía en 1824, siendo entonces  residente en “las montañas de Santander”. Miguel se había casado el 25-VII-1768, en Berastegi, con Juana Bautista de Gazpio Echeverri, siendo testigos de boda Vicente Irigoien y otros. Juana Bautista había recibido bautismo en Berastegi el 20-I-1744, apadrinada por Antº Gazpio y  Águeda Echeverria; era hija de Miguel y Ana María. Algunos de los hijos de Miguel Iturbe Obineta –que en ocasiones se escribe Ogineta- y Juana Bautista Gazpio fueron:

2.1.- José Tomás de Iturbe Gazpio Obineta Echeverria (Berastegi, P. San Martín, b. 6-XII-1771; padrinos: Tomás Iturbe y  Mª Jfa. Gazpio). Litigó su hidalguía en 1827, siendo en tal año residente en “las montañas de Santander”.

2.2.- Miguel Antonio de Iturbe Gazpio Obineta Echeverria (Berastegi, P. San Martín, n y b.  28-XI-1774; padrinos de pila: Miguel Obineta y Josefa). Litigó su hidalguía en 1824, siendo en tal año residente en “las montañas de Santander”.

2.3.- Juan Francisco de Iturbe Gazpio Obineta Echeverria (Berastegi, P. San Martín, b. 7-2-1778). Padrinos de pila: padrinos Juan Fco. Iturbe y Gracia Gazpio. Litigó su hidalguía en 1824, siendo en tal año residente en “las montañas de Santander”.

2.4.- Francisco Ignacio de Iturbe Gazpio Ogineta Echeverria (Berastegi, P. San Martín, b. 16-3-1788). Padrinos de pila: Fco Ignº Obineta y  Ana María Gazpio). Litigó su hidalguía en 1824, siendo en tal año residente en “las montañas de Santander”.

III.- Miguel José de Iturbe Obineta Gaztambide Zabala nació y fue bautizado el día 15 de julio de 1747 en Berastegi, apadrinado en la pila por Miguel Ignacio Obineta y Josefa Antª. Litigó su hidalguía en 1824, siendo entonces  residente en “las montañas de Santander”.

Este Miguel pasó a vivir en Bizkaia, donde se casó con Ignacia de Allende Salturtun (Barakaldo, b. 27-IV-1759; hija de Manuel de Allende Larrea y de Lucía de Salturtun Burzaco). Hijos:

1.- Micaela de Iturbe Allende (Barakaldo, b. 1778).

2.- Mª Antonia de Iturbe Allende (Barakaldo, b. 1780).

3.- Bernarda de Iturbe Allende, de la que trataremos en el apartado siguiente (IV).

4.- Pedro (Casimiro Pedro) de Yturbe  Allende (Muskiz, P. San Juan de Somorrostro, b. 5-III-1784), esposo de Juana García Cuesta (hija de Benito García  y Joaquina Cuesta, vecinos del Coto de Amieva, en Asturias). Pedro y Juana fueron vecinos de Las Presillas, en Cantabria, y padres de:

4.1.- Manuel de Yturve García (Las Presillas-Cantabria, P. San Nicolás, n. y b. 12-XI-1815). Padrinos de pila:  Manuel Barrena y Josefa Yturbe. Esposo de Ángela López Miranda (hija de Miguel y María Miranda) y padres de:

4.1.1.- Joaquina Francisca de Iturbe López (n. 25 y b. 27-X-1849). Padrinos de pila: Joaquina y Francisco Arroyo.

4.1.2.- Ambrosia Vicenta de Iturbe López (Las Presillas, n. 6 y b. 7-XII-1850). Padrinos de pila: Tomás y Vicenta.

4.1.3.- Pedro de Iturbe López (Las Presillas, b. X-1852).

4.1.4.- Ana María de Iturbe López (Las Presillas, n. 8 y b. 9-II-1854). Padrinos de pila: Fernando Pacheco y Ana Mª Cevallos.

4.1.5.- Antonio Nicolás de Iturbe López (Las Presillas, n. 28 y b. 30-III-1855). Padrinos de pila:  Antonio y Vicenta Iturbe, tíos del niño.

4.1.6.- Vicenta Policarpa de Iturbe López (Las Presillas, b. 18-2-1860). Padrinos de pila: Fernando Torre y Vicenta Ceballos.

4.2.- Matías Felipe de Yturve García (Las Presillas, P. San Nicolás, n. y b. 14-II-1817). Padrinos de pila: Manuel Yturve y Joaquina Revuelta. A Matías lo citaremos en el apartado V como esposo que fue de Juana Castaños.

4.3.- Juan Ramón de Yturve García (Las Presillas-Cantabria, P. San Nicolás, n. 2 y b. 4-I-1819). Padrinos de pila: Manuel Yturve y Joaquina Revuelta.

4.4.- Benito de Yturve García (Las Presillas-Cantabria, P. San Nicolás, n. 11 y b. 13-I-1822). Padrino de pila: Félix Bedoya.

4.5.- Bruno de Yturve García (Las Presillas-Cantabria, P. San Nicolás, n. 6 y b. 8-X-1823).  Padrinos de pila: Félix Bedoya y  Tomasa Quijano. 

4.6.- Antonio de Yturbe García, natural de Las Presillas, y su esposa Juana de González Barrieta (natural de Santa María de Bargas; hija de Fernando y María) fueron vecinos de Las Presillas y padres de:

4.6.1.- Félix Nicolás de Iturbe González (Las Presillas, n 12 y b. 13-8-1862). Padrinos de pila: Felipe y Antonia.

4.6.2.- Manuel Baltasar de Iturbe González (Las Presillas, n. 4 y b. 6.I.1864). Padrinos de pila: Manuel Iturbe y N. Gutiérrez.

4.6.3.- Martina de Iturbe González (Las Presillas, n y b. 30-I-1865). Padrinos de pila: Manuel y Joaquina Iturbe, padre e hija.

4.6.4.- Anunciación Antonia de Iturbe González (Las Presillas, n 8 y b. 9-4-1866). Padrinos de pila: Antonio Gutiérrez y Eduvigis Elena de Zureta.

4.6.5.- Teresa Constantina de Iturbe González (Las Presillas, n 30-9 y b. 1-X-1877). Padrinos de pila: Julián Miguel y Manuela.

4.6.6.- Julio Justo de Iturbe González (Las Presillas, n. 16 y b. 18-VI-1869). Padrinos de pila: Justo Mantecón y Carmen Iturbe.

4.6.7.- Eugenio Julián de Iturbe González (Las Presillas, n 13 y b. 15-XI-1870). Padrinos de pila: Julián Velar y Petra Rivero.

4.6.8.- Tomás Aniceto Iturbe González (Las Presillas, n 7. y b. 8-III-1873). Padrinos de pila: Ramón Pontanilla y Laureana Lloreda.

5.- Manuel de Iturbe Allende, esposo de Joaquina de Revuelta Riancho (hija de José y Josefa), vecinos de Las Presillas y padres de:

5.1.- Benito de Iturbe Revuelta (Las Presillas, n. 21 y b. 22-III-1821). Padrinos de pila: Benito Cevallos y Manuela Ruiz.

5.2.- Antonio Gregorio de Iturbe Revuelta (Las Presillas, n. y b. 4-XI-1819). Padrinos de pila:  Antº Guerra y Josefa Uribe.

5.3.- Juan Manuel de Iturbe Revuelta (Las Presillas, n.  24 y b. 25-3-1823 Padrinos de pila: padrinos José Allende y Josefa Cuesta.

IV.- Bernarda de Iturbe Allende nació y fue bautizada el día primero de octubre de 1781, bajo padrinazgo de Domingo N. y Micaela Loyzaga, en Barakaldo, donde se casó el 22 de febrero de 1808, con León de Castaños Allende

León Castaños Allende había nacido en Barakaldo; era hijo de Miguel de Castaños Gardoqui (Barakaldo, b. 1749) y de Juana Justa de Allende Egusquiaguirre (Barakaldo, b. 1742), casados en 1772 en Barakaldo; nieto paterno de Juan de Castaños Uriarte (Barakaldo, b. 14-X-1720) y de María Manuela de Gardoqui Barroeta (Barakaldo, b. 8-4-1723), casados en 1746; nieto materno de Antonio de Allende Olasso y de Ysabel de Egusquiaguirre Egusquiaguirre; biznieto paterno paterno de Juan de Castaños Loyzaga y de María de Uriarte Zamudio, casados en febrero de 1709; y biznieto paterno materno de Juan de Gardoqui Salturtun y de María Cruz de Barrueta Gorosti.

Una de los hijos de Bernarda Iturbe y León Castaños fue:

V.- Juana de Castaños Iturbe, bautizada el 3 de febrero de 1815 en Barakaldo, donde se casó, en 2 de septiembre de 1844, con Matías de Iturbe García, natural de Las Presillas, en Cantabria, su pariente, al que hemos citado arriba, en el apartado III. Una de los hijos de Juana y Matías fue:

VI.- Bernarda de Iturbe Castaños, bautizada el 21 de junio de 1851 en Barakaldo, donde contrajo matrimonio el 3 de diciembre de 1870 con Lorenzo de Leiba Espinosa, natural de Santo Domingo de La Calzada, en La Rioja, e hija de Valentín y de Victoriana. Bernarda y Lorenzo fueron padres de:

1.- Toribio de Leiba Iturbe (Barakaldo, b. 16-IV-1871). De Toribio trataremos en el apartado siguiente (VII).

2.- Galo –gemelo de Jacinto- de Leiba Iturbe, nacido en Barakaldo el 11 de septiembre de 1872 y bautizado el día siguiente en su parroquia de San Vicente, apadrinado en la pila por Galo Iturbe y Victoriana Linaza.

3.- Jacinto –gemelo de Galo- de Leiba Iturbe (Barakaldo,  n. 11 y b. 12-IX-1872).

4.- José de Leiba Iturbe (Barakaldo, b.  6-III-1874).

5.- Lucía de Leiba Iturbe (Barakaldo, b. 14-XII-1876).

6.- Francisca de Leiba Iturbe (Barakaldo, b. 14-III-1879).

7.- Higinia de Leiba Iturbe (Barakaldo, b.  12-I-1882).

8.- Teodora de Leiba Iturbe (Barakaldo, b.  29-IV-1884).

9.- Donato de Leiba Iturbe (Barakaldo, b.  24-III-1885).

10.- Martina de Leiba Iturbe (Barakaldo, b.  2-I-1888).

11.- Alejandra de Leiba Iturbe (Barakaldo, b.  1-III-1891).

VII.- Toribio de Leiba Iturbe nació en Barakaldo y fue bautizado el 16 de abril de 1871 en su parroquia de San Vicente, en la que contrajo matrimonio el 21 de agosto de 1897, siendo testigos Justo Retenaga y Aniceta Landea, con Florentina de Echevarria Uriarte (de 21 años, de Barakaldo, hija de Fernando y Nicolasa; de sus ascendientes, de los que tenemos noticias ciertas, trataremos en otro momento). Toribio Leiba y Florentina Echevarria fueron padres de Tarsicio, nacido el 14-I-1899 en Barakaldo y de:

VIII.- Nicolasa de Leiba Echevarria, nacida en el barrio Burceña de Barakaldo el 2 de junio de 1900, bautizada el día siguiente en su parroquia de San Vicente, donde fallecería el 1-X-1986.  Nicolasa fue esposa de Hilario Moreno y padres ambos de:

IX.- Hilario de Moreno Leiba, nacido en Bilbao s/ 1924, esposo de Santa Gonzalo Ovejero, natural de Gernika e hija de Jerónimo y Sofía, nacidos en Espejón de la Sierra-Soria. Hilario y Santa vivieron en el barrio Olavega-Dique siete de Bilbao. Padres de:

X.- María Belén Moreno Gonzalo, nacida en Bilbao el día 16 de septiembre de 19XX.

===========================================

2: De Igorre a Abadiño y Bilbao.

Ascendientes de los hermanos Iturbeormaetxe Kortajarena.

 

I.- Juan de Hormaeche y su esposa María de Balzola fueron padres de:

 

II.- Antonio de Hormaeche Balzola, que casó con Úrsola de Iturbe Hormaeche (hija de Juan de Iturbe y María de Hormaeche). Padres de:

 

1.- Antonia de Yturbe Hormaeche (Igorre, P. Asunción, b. 2-I-1694).

 

2.- Francisco, bautizado en Igorre, P. Asunción, el día 23-VIII-1696. Su acta bautismal está transcrita en el expediente de hidalguía de sus nietos Bartolomé y Francisco Antonio de Gaviña Yturbe. Se le nombra en élla como:

“Francisco de Hormaeche, hijo de Antonio de Hormaec he y Ursola de Yturbe; nieto paterno de Juan de Yturbe Hormaeche y María de Balzola; nietop matyerno de Juan de Garay y María de Hormaeche; todos ellos vecinos de Igorre. Padrinos de pila: Antonio de Cirarriusta y Antonia de Garay. Luego, en el dicho expediente, se agrega una Nota que dice que “en esta partida, en  su original, se halla con enmendaduras y interlineaduras (sic); a instancia de la misma parte y a presencia de los mismos señores síndicos, se halló al folio 25 vuelto del mismo libro una partida bautismal de Antonia de Yturbe Hormaeche (bautizada el 2-I-1694), hermana común del antedicho Francisco, en  la que contiene ser hija legítima de los mismos Antonio de Yturbe Hormaeche con los mismos abuelos paternos y maternos; lo que se a nota para mayor comprobación y (que) no haya vestigio de recelo”.

 

Francisco casó en Igorre, el 3-IV-1736, con María Ramos de Aramburu Zaldua, bautizada en Ezkioga, Gipuzkoa, el 27-II-1707 (hija de Juan Aramburu y Magdalena Zaldua, naturales de Ezkioga; sus padrinos de pila fueron Tomás y María Ramos Aramburu). Padres de:

 

2.1.- Jacinta de Yturbe Aramburu (Igorre, P. Asunción, b. 11-IX-1739). Padrinos de pila: Francisco Antº Olaeche y Mª Ana Artano. Jacinta casó con Pedro Emeterio de Gaviña Zenagorta, bautizado en Luyando  el 2-VIII-1722 (Al final de la presente, en nota, damos breve referencia de los antepasados de Pedro Emeterio). Ambos fueron vecinos de Alonsotegi, en Bizkaia, y padres de:

2.1.1.- María Josefa de Gaviña Yturbe (Alonsotegui, P. San Bartolomé, b. 1762). 

2.1.2.- Bartolomé de Gaviña Yturbe (Alonsotegui, P. San Bartolomé, b. 18-V-1764). Casó con María de Urteaga Arechederra. Con descendencia.

2.1.3.- Juan Antonio de Gaviña Yturbe (Alonsotegui, P. San Bartolomé, b. 1767). Casó en Alonsotegi, año 1799, con Maria Josefa de Ureta Urquijo. Con descendencia.

2.1.4.- Margarita de Gaviña Yturbe (Alonsotegui, P. San Bartolomé, b. 1769).

2.1.5.- Francisca Estefanía de Gaviña Yturbe (Alonsotegui, P. San Bartolomé, b. 1772).

2.1.6.- Margarita de Gaviña Yturbe (Alonsotegui, P. San Bartolomé, b. 1774).

2.1.7.- Francisco Antonio de Gaviña Yturbe (Alonsotegui, P. San Bartolomé, b. 24-XII-1775). Se avecindó en Güeñes

y casó en 1795, en San Miguel de La Cuadra, con Maria Josefa de Maidana Hurtado. Con descendencia.

2.1.8.- María Teresa de Gaviña Yturbe (Alonsotegui, P. San Bartolomé, b. 1778). Casó en 1798 con José Torre Garibay.

2.1.9.- Maria Josefa Petronilla de Gaviña Yturbe (Alonsotegui, P. San Bartolomé, b. 1782).

2.1.10.- María Marina Ynocencia de Gaviña Yturbe (Alonsotegui, P. San Bartolomé, b. 1784).

 

Dos de estos hermanos, Bartolomé y Francisco Antonio, presentaron información de su nobleza y limpieza de sangre, a fin de ser admitidos a la vecindad en el Señorío de Bizkaia, con sentencia favorable, tal como consta en expediente que se conserva en el Archivo Histórico de la Casa de Juntas de Gernika con referencia 171/1915, año 1815.   En este expediente se dice que Jacinta era descendiente “de la casa y casería solar ynfanzona de Yturbe Ormaechea”, sita en Igorre.

 

3.- Antonio de Iturbe Ormaechea, que sigue la línea en III.

  

IIII.- Antonio de Iturbe Ormaechea, que tomó como primero el apellido materno, fue bautizado en la parroquia de la Asunción de Igorre el día 20-04-1702. En la fogueración de 1745 aparece como arrendatario del caserío-molino Urizar, sito en Dima, del que era propietario Francisco Asua. El caserío Urizar está en Dima a poco más de un kilómetro del barrio Loiate de Igorre, que era donde se encontraba el caserío Ormaeche.

 

Antonio casó en Igorre, el 11-IX-1721, con Osana de Olabarri Uriarte, natural y vecina de Dima, donde se avecindaron y donde nació su hijo:

 

IV.- Juan de Iturbe Hormaechea y Olabarri,  nacido hacia 1725 en Dima, casó en 1755 con Antonia de Larrabide, natural de Igorre y vecina de Dima. Ambos esposos vivieron primero en Dima, pasando luego, hacia 1760, a Igorre. En el año 1774, según consta en documento del Archivo Histórico de la Diputación de Bizkaia (ref.: Bilbao sección antigua 0449/001/020/024), Juan y Antonia firmaron una “Escritura… a favor de la villa de Bilbao, obligándose a mantener y criar al niño expósito Nicolás para que no sea enviado al Hospital Real de Zaragoza” (que era el negro destino que por entonces se daba en Bizkaia a los expósitos).

 

Fueron padres de:

 

1.- Juan de Iturbe Larrabide, que sigue la línea en V.

 

2.- Alejo Ormaeche Larrabide (Igorre, P. Asunción, b. 17-07-1767). Su padre figura en este acta bautismal como Juan Ormaeche, natural de Dima y vecino de Igorre, y su madre, Antonia Larrabide, como natural y vecina de Igorre.

 

V.- Juan de Iturbe Larrabide nació hacia 1760 en  Dima y murió antes de 1832 en Igorre. La mayor parte de los registros de Dima desaparecieron en sucesivos incendios. Juan contrajo matrimonio en Igorre, el 26-02-1781, con Isabel de Odriosola Azcarate, fallecida antes de 1832 en Igorre (hija de Joseph Odriosola, natural de Zeanuri y vecino que fue de Igorre, y Antonia Azcarate, natural y vecina de Igorre). Juan e Isabel fueron padres de:

 

1.- Juan Antonio de Iturve Odriosola, que sigue la línea en VI.

2.- Antonio Iturbe Odriozola (Igorre, b. 15-9-1788).

 

VI.- Juan Antonio de Iturve (en el acta matrimonial de su hijo Justo, se le cita como Iturbe Hormaeche de primer apellido) Odriosola, fue bautizado el 11-03-1784 en Igorre, donde casó el día 25-11-1817 con María Josefa Echevarria Recalde, natural de Igorre (hija de Esteban de Echevarria y Josefa de Recalde, difuntos antes de 1832,  naturales él de Igorre y ella de Galdakao). Juan Antonio, que falleció antes de 1832 en Igorre, y María Josefa fueron padres de:

 

1.- Josefa Sandalia de Iturbe Echevarria (Igorre, 1818).

 

2.- Juan Antonio Florentino de Iturbe Echevarria (Igorre, 1821). En las actas bautismales de sus hijos se le da como primer apellido el compuesto Yturbe Hormaeche. Casó con María Josefa de Langara Yragorri. Padres de:

2.1.- Bernardino de Yturbe Hormaechea Langara (Igorre, 1852).

2.2.- Lorenza de Yturbe Hormaeche Langara (Igorre, 1854).

2.3.- María Juana de Yturbe Hormaeche Langara (Igorre,  1856).

2.4.- Ana Mª Vicenta de Yturbe Hormaeche Langara (Igorre, 1859).

2.5.- Mª Josefa de Yturbe Hormaeche Langara (Igorre,  1862).

 

2.6.- Juan Antonio de Yturbe Hormaeche Langara (Igorre, 1865). Casó con Ángela de Yturrioz Belaustegui. Padres de:

2.6.1.- Emerenciana de Yturbe Ormaeche e Yturrioz (Igorre, 1890).

2.6.2.- Vicente de Yturbe Ormaeche e Yturrioz (Igorre, 1891).

2.6.3.- Nicasia de Yturbe Ormaeche e Yturrioz (Igorre, 1893).

2.6.4.- Rufino de Yturbe Ormaeche e Yturrioz (Igorre, 1896). Fue promovido al Sagrado Subdiaconado el día 20-IX-1919.

2.6.5.- Asunción de Yturbe Ormaeche e Yturrioz (Igorre, 1898).

2.6.6.- Telesforo de Yturbe Ormaeche e Yturrioz (Igorre, 1905). En 1932 dejó de ser vecino de Igorre.

2.6.7.- José Antonio de Yturbe Ormaeche e Yturrioz (Igorre, 1913). En 1932 dejó de ser vecino de Igorre.

 

2.6.- Victoriano de Yturbe Hormaeche Langara (Igorre, 1867).

 

3.- Juana de Iturbe Echevarria (Igorre, 1823).

4.- Ana María de Iturbe Echevarria (Igorre, 1828).

5.- Justo de Iturbe Echevarria, que sigue la línea en VII.

6.- Venancio de Iturbe Echevarria (Igorre, 1835).

 

VII.- Justo de Iturbe y Echevarria (Iturbe-Hormaeche en su acta matrimonial, e Iturbe Ormaeche en acta bautismal de algunos de sus hijos), nacido en Igorre el 28-05-1832 y bautizado “de necesidad extra uterum por el cirujano”. Justo casó en Igorre, el 22-IV-1861, con Francisca Artabe Bilbao, de Igorre (hija de Juan Thomas Artabe y María Francisca Bilbao, él de Aranzazu y ella de Igorre). Padres de:

 

1.- Eladio de Iturbe-Hormaeche Artabe,  que sigue la línea.

 

2.- Pedro Antonio de Iturbe-Hormaeche Artabe (Igorre, b. 2 3-05-1863).

 

3.- Josefa de Iturbe-Hormaeche Artabe (Igorre, b. 9-3-1865). En el año 1932 vivía Josefa en el Bº Plaza nº 15 de Igorre junto a su esposo Andrés Iza Arrizabalaga, de 69 años, nacido en Mañaria, y sus hijos:

3.1.- Pedro de Iza Iturbe-Hormaeche, de 35 años.

3.2.- Antonio de Iza Iturbe-Hormaeche, de 26 años.

 

VIII.- Eladio de Iturbe-Hormaeche Artabe,  nacido en Igorre el 18-II-1862 y bautizado, al igual que su padre, “de necesidad extra uterum por el cirujano”, labrador de profesión, casó en la iglesia de la Ascensión de Nuestra Señora de Zeanuri, el 21 de Febrero de 1887, con Gregoria de Gainza Rotaeche, natural de Zeanuri (hija de Víctor de Gainza, natural de Zeanuri,  y de María Magdalena de Rotaeche, natural de Llodio, Araba). Eladio y Gregoria vivieron en el Bº Plaza nº 33 de Igorre (en 1932 ya se habían ido del hogar todos los hijos; y en 1934 vivía solo Eladio).

 

1.- Justo de Iturbe-Ormaechea y Gainza (Igorre, b. 10-11-1887)

2.- Tomás de Iturbe-Ormaechea y Gainza (Igorre, b. 26-7-1890)

3.- Antolín de Iturbe-Ormaechea y Gainza (Igorre, b. 2-9-1892),

 

4.- Francisco de Iturbe-Ormaechea y Gainza (Igorre, b. 14-2-1895). En 1930 vivía en el hogar de sus padres junto a su esposa Jesusa de Esparta Dudagoitia, nacida en 1906 en Igorre. Jesusa era hija de Santos Esparta Celarrugabeitia, n. 1875 Yurre, y de su esposa Matea Dudagoitia Sarrionandia, n. 1879 en Ybarruri. Santos y Matea vivían en el año 1930 en Igorre junto a sus  hijos Antolín n. en 1912, Domingo n. 1910, Pedro n. 1919, León n. 1923 y Juan n. 1903 Esparta Dudagoitia.

 

Francisco muere “en los primeros días de marzo de 1931 en el Santo Hospital Civil de Bilbao”.

 

5.- Domingo de Iturbe-Ormaechea y Gainza (Igorre, b. 12-5-1897). Hasta 1930, exclusive, vivió junto a sus padres.

6.- Santiago de Iturbe-Ormaechea y Gainza, que sigue la línea en IX.

7.- José María de Iturbe-Ormaechea y Gainza. En 1930 aún vivía junto a sus padres, y era de profesión “del comercio”.  En 1931 fue dado de baja en Igorre “por pérdida de vecindad”.

 

IX.- Santiago de Iturbe-Ormaechea y Gainza, nacido el 12 de Mayo de 1899 en el Barrio de la Plaza, número 24, de Igorre, en cuya parroquia de la Asunción fue bautizado al día siguiente. Santiago se casó en la iglesia parroquial de Abadiño, el 22 de Noviembre de 1928, con Prudencia de Olaso Mendilibar, bautizada en San Torcuato de Abadiño el 28-IV-1904 (de los ascendientes de Prudencia se trata en el apelido Olaso, en esta web). En el acta de matrimonio figura Santiago con los apellidos Iturbe-Hormaeche Gainza.

 

Padres de:

 

1.- Santiago Iturbe-Ormaeche Olaso.

2.- Jose María Iturbe-Ormaeche Olaso, que sigue.

3.- Iñaki Iturbe-Ormaeche Olaso. Ya +

4.- Andoni Iturbe-Ormaeche Olaso. Ya +

 

X.- José María de Iturbe-Ormaeche Olaso nació el 11-01-1932 en el edificio del funicular de la Reineta, en el barrio de La Escontrilla de Trapagaran, y  falleció el 17-09-2001. Casó con  María Jesús de Cortajarena Andrés, nacida el once de febrero en el barrio Arkotxa de  Trapagaran, de cuyos ascendientes se trata en su apellido Cortajarena, en esta web. 

 

María Jesús y José María son padres de cinco varones, todos nacidos en la villa de Bilbao:

 

1.- Joseba         de Iturbeormaetxe Kortajarena.

2.- Iñigo            de Iturbeormaetxe Kortajarena.

3.- Josu             de Iturbeormaetxe Kortajarena.

4.- Andoni         de Iturbeormaetxe Kortajarena.

5.- Gorka          de Iturbeormaetxe Kortajarena.

 

==          ==       ==       ==       ==       ==       ==       ==       ==       ==       ==

 

3: En Igorre. Ascendientes de los hermanos Yturbe y Barrenechea

 

I.- Joan de Iturbe y María de Balzola fueron padres de:

 

II.- Antonio de Iturbe Balzola, que casó con Ursola de Echezarraga Ormaeche (hija de Joan de Echezarraga y María de Ormaeche). Padres de:

 

1.- Domingo Iturbe Echezarraga, que sigue en III.

2.- Joseph Iturbe Echezarraga (Igorre, 24-09-1690).

3.- Antonia Iturbe Ormaeche (Igorre, 02-01-1694).

 

III.- Domingo Iturbe Echezarraga, bautizado en Igorre el 16-I-1685,  fue inscrito en el acta de su boda como Domingo de Yturbe Ormaechea y Ormaechea. El matrimonio se celebró en Igorre, abril de 1720,  con María de Mendibil Ascuenaga. Padres de:

1.- Ursola Yturbe Mendibil (Igorre, 1724).

2.- María Yturbe Mendibil (Igorre, 1726).

3.- Josefa Francisca Yturbe Mendibil (Igorre, 1730).

 

En las actas bautismales de estos tres primeros hijos se nombra al padre como Domingo de 1-Yturbe 2.- Ormaeche. En los dos hijos nacidos después, ya se utiliza el apellido compuesto para éstos y para el padre, diciendo a éste 1-Yturbe Ormaechea y 2-Hormaechea:

 

4.- Antonio de Yturbe Ormaechea y Mendibil, que sigue la línea.

5.- Manuela de Yturbe Ormaechea y Mendibil (Igorre, 1737).

 

II.- Antonio de Yturbe Ormaechea y Mendibil, bautizado en Igorre, Parroquia de la Asunción, el 18-III-1734, casó con María de Aurrecoechea Echabarria. La  boda se celebró en Igorre el 21-3-1753, y en su acta se nombra al novio como Antonio Yturbe Ormaechea y Mendibil; luego, el 1-XII-1753 se hicieron  las velaciones, en las que al esposo se le apellidó Antonio Yturbe Mendibil. Antonio y María fueron padres de:   

 

1.- María de Yturbe Ormaechea y Aurrecoechea (Igorre, 1754).

2.- Pedro de Yturbe Ormaechea y Aurrecoechea (Igorre, 1755).

3.- Gabriela Josepha de Yturbe Ormaechea y Aurrecoechea (Igorre, 1758).

4.- Mª Antonia de Yturbe Ormaechea y Aurrecoechea (Igorre, 1760).

5.- Juana de Yturbe Ormaechea y Aurrecoechea (Igorre, 1767).

6.- Benito de Yturbe Ormaechea y Aurrecoechea, que sigue la línea.

 

III.- Benito de Yturbe Aurrecoechea, en cuya acta bautismal de Igorre, fecha 21-III-1763, se le nombra Benito de Hormaeche Aurrecoechea. En la fogueración de 1796 figura este Benito como propietario del caserío Ormaeche de Igorre. Casó con Maria Josefa Amorrortu Mendivil. Padres de:

 

1.- Domingo de Yturbe Amorrortu, que sigue la línea.

2.- Francisco Xavier de Yturbe Amorrortu (Igorre, 1797).

3.- Lucía de Yturbe Amorrortu (Igorre, 1802).

4.- Gabriela de Yturbe Amorrortu (Igorre, 1804).

 

IV.- Domingo de Yturbe Hormaeche (así apellidado en las actas bautismales de cuatro de sus hijos; en otros dos, según veremos, se le dice Yturbe a secas) y Amorrortu  y su esposa Vicenta de Barrenechea Echevarria fueron padres de:

 

1.- Pedro Crisologo de Yturbe Hormaeche y Barrenechea (Igorre, 1826). Casó en la parroquia Asunción de Mundaka el 3-II-1862, con María Josefa Antonia de Beitia Luzarraga (conviene comprobar en el mismo Archivo que se trata de este Pedro; está en la cinta 9-410, folio 234).

 

2.- Bruna de Yturbe y Barrenechea (Igorre, 1824).

3.- Domingo de Yturbe y Barrenechea (Igorre, 1829).

4.- Marcos de Yturbe Hormaeche y Barrenechea (Igorre, 1833)

5.- Vicenta de Yturbe Hormaeche y Barrenechea (Igorre,  1840

6.- Mª Magdalena de Yturbe Hormaeche y Barrenechea (Igorre, 1837).

7.- Benito Yturbe Ormaeche y Barrenechea. Casó con  Dominga de Zugazabeitia Ormaeche. Padres de:

7.1.- Rosa de Yturbe Ormaeche y Zugazabeitia (Igorre, 1863).

 

==          ==       ==       ==       ==       ==       ==       ==       ==       ==       ==

 

4: Ascendientes de Pedro Emeterio de Gaviña Zenagorta, citado arriba, en el apartado II.2.1., como esposo que fue de Jacinta de Yturbe Aramburu.

Notas tomadas del ya citado expediente de hidalguía de los hermanos Gaviña Yturbe.

 

I.- Pedro de Gaviña y su esposa Mari Santa de Bengoa fueron padres de:

 

1.- Juan de Gaviña Bengoa, que casó con María de Uresandi Asua (hija de Martín y Antonia de Asua, vecinos de Erandio, en  Bizkiaia). Padres de:

1.1.- Francisco de Gaviña Bengoa y Uresandi, bautizado el día 8-XII-1698 en Luyando, P. Santa María Magdalena,

2.- Francisco de Gaviña Bengoa, que sigue.

 

II.- Francisco de Gaviña Bengoa casó con Elena de Yzarduy Arana (hija de Juan y María). Fueron  vecinos de Luyando y padres de:

 

III.- Pedro de Gaviña Yzarduy, bautizado el 20-II-1692 en Luyando, casó en San Pedro Lanuza de Llodio el 10-II-1716 con María Ana de Zenagorta Camino, bautizada en dicha parroquia San Pedro Lanuza el 4-IX-1693.

 

Padres de María Ana:

Francisco de Zenagorta Olartegochia (Llodio, P. San Pedro Lanuza, b. 26-I-1653) y Antonia Camino Gardeazabal (Llodio, P. San Pedro Lanuza, b. 28-VI-1668).

 

Abuelos paternos de María Ana:

Francisco de Zenagorta Gastaca (hijo de Francisco y Susana) y María Tomasa de Olartegochia Enegorta (hija de Iñigo y Lucía).

 

Abuelos maternos de María Ana:

Francisco Camino Solaun (hijo de Martín e Isabel) y Mariana de Gardeazabal Isasi (hija de Francisco y Marina).

 

Pedro de Gaviña Yzarduy y María Ana de Zenagorta Camino fueron padres de:

 

1.- Pedro Emeterio de Gaviña Zenagorta, mencionado arriba, en el apardtado II. nº 2.1. de la primera genealogía, como esposo que fue de Jacinta de Yturbe Aramburu.

2.- Domingo de Gaviña Zenagorta (Luyando, b. 2-I-1729).

 

======================================================

5: Ascendientes de María Yturbe Marteles

Los Yturbe de que vamos a escribir seguidamente, vivieron durante siglos en Ygorre, Bizkaia. He aquí las casas que poseían o en que eran inquilinos, según las fogueraciones realizadas en el siglo XVIII en el Señorío de Bizkaia:

Año 1704:

Antonio de Yturbe vive en la casa de Ormaechea, sita en el Bº de Santa Lucía.

Es dueño de la Casa Yturbe, sita en el mismo Barrio.

Año 1745:

Domingo de Yturbe Ormaeche es dueño de la Casería Ormaeche

Francisco de Yturbe Ormaechea es dueño e inquilino de la casa de Yturbe.

Francisco de Yturbe, hijo del anterior, es dueño de ña casería Yturbe.

Año 1796:

Benito de Yturbe es dueño de la casa Hormaeche.

Nota previa: tengo algunas dudas sobre las primeras generaciones de que vamos a tratar, y también sobre otros apartados. Cuando visite el Archivo del Obispado de Bizkaia -el próximo 1 de diciembre, D. M.- , intentaré disipar dudas y ampliar la información que sigue.

Escribiré los apellidos tal como en su día lo hicieron los escribanos de turno.


I.- Pedro Yturve Ysusorbe y su esposa Cathalina Yturve Yturve fueron vecinos de Igorre, en Bizkaia, y padres de:

II.- Pedro Ysusorbe Yturbe, que se casó con Cathalina Yturbe Ynchausti. Intuyo que esta Catalina Yturbe es la también llamada Ana Goyri Ynchaustuy o Ynchausti. o Ynchaustuy o Yrisaustuy. Catalina Yturbe murió el 18-I-1693 en Igorre, donde se había casado con Pedro en 1671.

Hijos de Pedro, que usó los apellidos Yturbe, Ysusorbe, Yturbe-Ysusorde e Ysusorde-Yturbe:

1.- Bastiana Yturbe Goyri (Igorre, n. 1672).

2.- María Yturve Goiri (Igorre, n. 1673).

3.- Antonia Ysusorbe Goyri (Igorre, n. 1676).

4.- Cathalina Ysusorbe Goyri (Igorre, n. 1679).

5.- Domingo Ysusorbe Yturbe Goyri, que sigue la línea.

6.- Úrsola Ysusorbe Goyri (Igorre, n. 1685).

7.- Pedro Ysusorbe Goyria (Igorre, n. 1688).

III.- Domingo Ysusorbe Yturbe y Goyri nació en 1682 en Ygorre, donde se casó en dos ocasiones. Su primer matrimonio se dio en el año 1707, con Dominga Echezarraga Yturrondo, en la que fue padre de:

1.- Antonia Ysusorbe Yturbe y Echezarraga (Igorre, n. 1708).

2.- Francisco Ysusorbe Yturbe y Echesarraga (Igorre, n. 1712).

3.- Antonio Ysusorve Yturbe y Echesarraga (Igorre, n. 1714).

Fallecida Dominga en Igorre el día 9 de junio de 1728, contrajo nuevas nupcias Domingo en el año siguiente, con Juana Burgoa Aldape, en la que tuvo a:

4.- Josepha Ysusorbe Yturbe Burgoa (Igorre, n. 1730).

5.- Domingo Ysusorbe Yturbe Burgoa que sigue.

6.- Dominga Ysusorbe Yturbe Burgoa (Igorre, n. 1734).

7.- Lucia Ynsusorbe Yturbe Burgoa (Igorre, n. 1737).

IV.- Domingo de Ysusorbe Yturbe y Burgoa fue bautizado el 5-VI-1731 en Ygorre, y se casó con Josefa Aldaya Ugarte, en la que tuvo seis hijos, nacidos tres en Igorre y otros tres en Arantzazu-Bizkaia. Nos interesamos por el benjamín, de nombre:

V.- Agustin de Yturbe Aldai, nacido en 1783 en Igorre, que casó con María Manuela Egusquiza, Arvasgoitia. Padres de:

VI.- Pedro Gregorio de Yturbe Egusquiza, nacido en 1813 en la anteiglesia San Vicente Mártir de Abando, actualmente absorbida por la villa de Bilbao, que se casó en el año 1830, en la entonces también independiente anteiglesia de Begoña, con Martina Manuela de Yturbe Ascoenaga. Padres de:

VII.- Anselmo de Yturbe e Yturbe, nacido en Abando en 1840, que se casó el día 17-XII-1866, en la anteiglesia de Begoña, con Josefa de Ycazuriaga Bollar, bautizada el día 29-X-1844 en San Juan de Aulesti.

Josefa era hija de Matheo Agustín de Ycazuriaga y Uriarte-Lequerica (Nabarniz, P. Sta. Mª de Gorostiza, n. 1780) y de su esposa Josefa Bollar Yturrioz (Aulesti, n. 1810), con la que casó en Aulesti en 1838; nieta paterna de Juan Ycazuriaga Ydoeta (Aulesti, n. 1737) y de Juana Ángela Uriarte-Lequerica Bengoechea; y nieta materna de Juan Bollar Oma-Echevarria y de María Micaela Yturrioz Mendiola.

En las actas bautismales de los hijos de Anselmo Yturbe y Josefa Ycazuriaga, veremos cómo los escribanos confundieron el apellido materno, dándole diversas formas:

1.- Prisca Cruz Yturbe Yguizuriaga (Bilbao, P. San Antón, n. 1868).

2.- Eusebio Yturbe Yguesuriaga (Bilbao, P. San Antón, n. 1871).

3.- Anselmo Yturbe Yquesuriaga, (Bilbao, P. San Antón, n. 1872).

4.- Joaquín Cándido Yturbe Equinureaga, que sigue la línea.

5.- Atilano Yturbe Yquizuriaga (Bilbao, P. San Antón, n. 1876).

VIII.- Joaquín Cándido de Yturbe Ycazuriaga (creo -pero puedo errar- que así era era apellido de sus abuelos, deformado tal como hemos visto), bautizado el 24-III-1874 en la bilbaína parroquia de San Antón, ajustador de profesión, se casó con Eulalia Marteles García, natural de Bilbao (hija de Francisco Marteles Polo, nacido en Planas, Zaragoza, el día 4-IX-1851, y de Juana García, de Bilbao). Padres de, entre otros:

IX.- María Yturbe Marteles, nacida en Bilbao, calle San Francisco nº 32-2º, el día 13-VI-1905, y bautizada once días más tarde en la Quinta Parroquia, fallecería el 23-IV-1969, por diabetes, siendo su último domicilio en la calle Carnicería Vieja nº 18-5º de Bilbao.

María Yturbe se casó en su parroquia natal, el 13-II-1925, con Eustaquio Echevarria.

=====================================================================

6:  Los de Igorre que en el siglo XX enlazan con los Epalza. Pasan a Chile.  

I.- Juan de Yturbe e Yturbe.  Ya entrado el año 2020, el genealogista Tomás de la Maza nos da esta información sobre Juan:

Se llama Juan de Yturbe y Garay (Iturbe Garai); es hijo de Martín de Iturbe, el mozo, y de su mujer María Ibáñez, que nunca sale con segundo apellido, y la digitalizaron como "Ybañez de Yturbe" pero no es así; hay un asiento del matrimonio de Domingo de Iturbe y dice "padrinos de matrimonio Martin de Yturbe menor en días y María Ybañez de Garay su mujer; y Martín de Yturbe mayor en días y Antonia de Gandarias Goitia" (1 feb 1616; imagen Familysearch 008178991 - 462). Juan de Yturbe y Garay fue b. el 11 may 1612, sobrino del anterior Domingo.

Por lo cual, padres de Juan (I) son: Martin de Iturbe  y Gandarias Goitia y Maria Ibañez de Garai; y abuelos paternos: Martin de Iturbe el viejo y Antonia de Gandarias Goitia.

Juan de Yturbe y Faray fue vecino de Igorre, donde se casó el día 25 de abril de 1643 con María de Aramaolez Ellacuria (Igorre, b. 31-XII-1622; hija de Martín y María). Juan y María fueron padres de María, nacida en 1648, y de:

II.- Martín de Yturbe Aramoz, bautizado el 7 de marzo de 1645 en Igorre, en cuya parroquia de La Asunción se casó, en 4-I-1671, con María de Gandarias y Gandarias. Padres ambos de:

III.- Santiago de Yturbe Gandarias, bautizado el 1 de mayo de 1673 en Igorre, que casó el 14-XII-1707, en Lemoa, con María de Linaza Olabarrieta, en la que fue padre de tres hijos, nacidos en Lemoa de 1708 al 6-VIII-1713.

Falleció María de Linaza, en Lemoa, el día 28 de abril de 1716, y el viudo Santiago se casó de nuevo, en 29 de agosto del mismo año 1716, en Lemoa, con María de Ereño Laveta., con la que Santiago tuvo cuatro hijos más, bautizados en Lemoa de  1717 a 1724. Uno de estos recibió el nombre de:

IV.- Pedro de Yturbe Ereño, bautizado el 18 de enero de 1720 en Lemoa y casado en Igorre, en 17-VI-1765, con Teresa de Larrabide Basterra (Igorre, b. 2-VIII-1737; hija de Pedro de Larrabide Goxenola y de Inés de Basterra Elguezua). Pedro y Teresa fueron vecinos de Igorre y padres de siete hijos, bautizados de 1769 a 1782. Dos de estos hijos fueron:

1.- José de Yturbe y Larrabide, del que trataremos en el apartado siguiente (V).

2.- Ramón de Iturbe y Larrabide (Igorre, b. 31-V-1774), casado el 29-XII-1802, en la anteiglesia Santa María de Begoña,  con Isabela de Ascunaga y Larrea. Ramón e Isabela fueron vecinos de Santa María de Begoña, donde recibieron bautismo sus cinco hijos. El primogénito fue:

2.1.- Nicasio María de Iturbe y Ascunaga (Santa María de Begoña, b. 15-XII-1804),  casado en Begoña el 5-VI-1826 con María Josefa de Unamunsaga Zangronis (Anteiglesia San Andrés de Etxebarria, en Bizkaia, b. 8-IX-1800; hija de Domingo de Unamunsaga Arana y de Micaela de Zangroniz Urquiza). Nicasio y María Josefa fueron vecinos de Santa María de Begoña y padres de tres hijos, uno de los cuales fue llamado:

2.1.1.- Hemeterio de Yturbe y Unamunsaga. A Emeterio se le apellida Yturbe Amunzaga en su acta bautismal; e Yturbe Araunsaga en el acta de su boda; y a sus dos hermanos se les dice Yturbe Unamunsaga; lo correcto es Unamunsaga, apellido de su madre y de su abuelo materno, tal como hemos visto en el párrafo anterior.

Hemeterio o Emeterio fue bautizado en Santa María de Begoña el 22-VII-1829 y contrajo matrimonio en la anteiglesia San Vicente Mártir de Abando, en fecha 15-II-1851, con Mª Ascensión de Estefanía Savalia (Abando, P. San Vicente, b. 26-IX-1830; hija de Melitón de Estefanía  Ysardui y de Jacinta  de Savalia Urrutia). Hemetrio y Mª Ascensión fueron vecinos de la anteiglesia de Abando y padres de Nazario, Ignacio, Nicolasa y del primogénito, de nombre:

2.1.1.1.- Pedro Juan de Iturbe y Estefanía (Abando, P. San Vicente, b. 23-VI-1852). Pedro se casó en Abando, el 18-III-1876, con Cornelia Elisa PETRA de Aranguren Arteaga (Abando, P. San Vicente, b. 17-IX-1853; hija de Bonifacio de Aranguren Urrutia y de Valentina de Arteaga Yrazabal). Pedro Juan y Petra fueron inicialmente vecinos de la anteiglesia bizkaína de Abando, y emigraron a Chile en el año 1908, con su hijo Timoteo, quedando –creo- en Bizkaia sus hijas Isabel y María. Estos fueron sus hijos:

2.1.1.1.1.- Isabel de Yturbe y Aranguren (Abando, P. San Vicente, b. 9-VII-1877). Isabel se casó el día 21-X-1899, en Abando, con Adolfo León de Garma Necrete (ver sus ascendientes en GARMA; en su filiación titulada: “Los Garma Negrete que enlazan con Iturbe y pasan a Chile en el siglo XX”.

2.1.1.1.2.- María de Yturbe y Aranguren (Abando, P. San Vicente, b.  26-IX-1879). María se casó en Abando, el 21-IX-1895, con Juan Cruz de Oleaga Zuazo.

2.1.1.1.3.- Timoteo de Iturbe y Aranguren (Abando, P. San Vicente, b. 10-VI-1884). Timoteo pasó con sus padres a Chile, en 1908, y allí se casó con Beatriz de Rallandelli. Padres de:

2.1.1.1.3.1.- Enrique Iturbe Rollandelli, n. 30 Nov. 1912 en Santiago de Chile

2.1.1.1.3.2.- Alberto Iturbe Rollandelli, n. 25 jul. 1909, también en Santiago

Sobre estos Iturbe que pasaron a Chile nos ha informado el genealogista y amigo Tomás de la Maza. Aclaremos que las anteiglesias de Begoña y de Abando (al igual que la de Deusto), tan citadas en este apartado, fueron durante siglos repúblicas independientes, y sólo a comienzos del siglo XX fueron anexionadas a la villa de Bilbao.

V.- José de Yturbe y Larrabide, nacido en 1769 en Igorre y casado en Lemoa, en 1789, con Josefa de Ubirichaga Ormaeche (Lemoa; hija de Pedro de Ubirichaga Arraibi y de Josefa de Ormaeche Mendivil). Dos de los hijos de José y Josefa fueron:

1.- Miguel Telesforo de Yturbe Ubirichaga, que seguirá esta línea en (VI).

2.- Manuel de Yturbe Ubirichaga, del que trataremos abajo, como cabeza de la “Rama de los ascendientes de Felipe Iturbe Sorasu, nacido en Dima en 1923, abuelo materno de Iker Elexpe Iturbe”.

VI.- Miguel Telesforo de Yturbe Ubirichaga, nacido en 1791 en Igorre y casado en San Pedro de Arantzazu, en noviembre de 1817, con María Antonia de Solachi Ynchaurbe (Arantzazu, P. San Pedro, b. 1792; hija de José Manuel de Solachi Arana y de María Josefa de Ynchaurbe Echevarria). Padres ambos de siete hijos, nacidos en Igorre de 1818 a 1832 (en cuyas actas bautismales a la madre se le da como 2º apellido Yturrioz en lugar de Ynchaurbe). El primogénito recibió el nombre de:

VII.- Jose Lino de Yturbe Solachi, bautizado en septiembre de 1818 en Igorre, donde se casó en abril de 1849 con Fernanda de Vicarregui Linaza (Dima; hija de Pedro de Vicarregui Lezeta-Azpe y de Dominica de Linaza Arteche). Hijos de José Lino y Fernanda:

1.- Miguel de Iturbe Vicarregui (Igorre, b.  1850). Miguel se casó en Igorre, en junio de 1877, con María de Ybarrechevea Aldape. Miguel y María vivía en el año 1910 en Igorre con sus hijos: Fermina, Gregoria, Dionisia y:

1.1.- Miguel de Yturbe Ybarrechevea (Igorre, b. 29-7-1880), esposo de Leona de Eguileor Ybarrechevea (Igorre, b. 1885; hija de Domingo de Eguileor Meabe y de María Antonia sw Ybarrechevea Gurtubay). Miguel y Leona vivieron en la casa Uretxaga del barrio San Juan de Igorre, y fueron padres de:

1.1.1.- Teresa de Iturbe Eguileor (Igorre, n. 5 y b. 6-II-1912). Padrinos de pila: Basilio Ogara y Josefa Urkiola.

1.1.2.- Domingo de Iturbe Eguileor (Igorre, n. y b. 29-VII-1913). Mediado ya el siglo XX, vivía Domingo en el barrio San Juan de  Igorre con su esposa Concepción de Epalza Vicandi (Igorre, n. s/ 9-III-1919; en EPALZA se da cuenta de los padres y abuelos de Concepción, citada en el último apartado de la filiación titulada “Rama IV: Los EPALZA BIKANDI que vivían en Bedia en el siglo XX, enlazando con los Iturbe). Domingo y Concepción se habían casado en Bedia el 29-IV-1944, siendo testigos Marcelino Uribiondo y otros. Hijos de Domingo y Concepción, nacidos en Igorre lindando ya con el año 1950, son:

Inmaculada, Miguel Ángel y Begoña Iturbe Epalza.

1.1.3.- Ángel de Iturbe Eguileor (Igorre, n. 1 y b. 3-X-1915).

1.1.4.- José María de Iturbe Eguileor (Igorre, n. s/ 1919).  José María,  de profesión molero ("el que hace o vende muelas de molino"), se casó en Igorre el 26 de junio de 1948 con Cristina de  Epalza, de la que se trata en EPALZA, en la filiación titulada “Rama IV: Los EPALZA BIKANDI que vivían en Bedia en el siglo XX, enlazando con los Iturbe”.

1.1.5.- Lucía de Iturbe Eguileor (Igorre, n. s/ 26-VI-1920).

1.2.- Juan Bautista de Yturbe Ybarrechevea (Igorre, b. 1885).

1.3.- Santiago de Yturbe Ybarrechevea (Igorre, b. 1890). Pasada ya la guerra del 36, vivía Santiago en el barrio Basaunz de Igorre casado con Felipa de Ugarte Zurituriza (Amorebieta, b. 1891; hija de Domingo de Ugarte Arteche y de Josefa de Zurituriza Pildain). Llegados ya a mediados del siglo XX, seguía Felipa viviendo en Igorre, ya viuda de Santiago, con los hijos de ambos, bautizados en Igorre:

Serapio. n. en 1920; Santiago en 1922 y  Eulalia en 1925 Yturbe Ugarte.

2.- Juan Bautista Guillermo de Iturbe Vicarregui (Igorre, b.  1853), casado en septiembre de 1883, en Igorre, con María de Uribarri Mendieta (Igorre, b. 1866; hija de Tiburcio de Uribarri Soloeta y de Úrsula de Mendieta Ydiondo). En el año 1910 vivían estos esposos, Juan Bautista y María, en Igorre con sus hijos:

2.1.- María de Iturbe Uribarri (Igorre, b. 1884).

2.2.- Indalecio de Iturbe Uribarri (Igorre, b.  1887).

2.3.- Juana de Iturbe Uribarri (Igorre, b. 1889).

2.4.- José de Iturbe Uribarri (Igorre, b. 6-X-1891). Mediado ya el siglo XX, vivía José en Igorre con su esposa Simona Gregoria de Larravide Urgoiti (Abando, P. San Vicente, b. 15-III-1891; hija de Domingo de Larravide Hernani y de María de Urgoiti Santiuste). Hija de José y Simona fue:

2.4.1.- Pilar de Iturbe Larrrabide, n. s/ 2-V-1927 en Igorre,

2.5.- Nicasia de Iturbe Uribarri (Igorre, b. 1894).

2.6.- Benita de Iturbe Uribarri (Igorre, b. 1897).

2.7.- Domingo de Iturbe Uribarri (Igorre, b. 1899).

3.- Florentina –gemela de José Ignacio- de Iturbe Vicarregui (Igorre, b.  1858).

4.- José Ignacio –gemelo de Florentina- de Iturbe Vicarregui (Igorre, b.  1858). José Ignacio se casó en abril de 1887, en Erandio,  con Francisca de Bollar Luzar (Aulesti, b. 1864; hija de Juan Tomás de Bollar Artaechevarria y de María Dominga de Luzar Garechana). José Ignacio y Francisca tuvieron:

Cinco hijos, nacidos los dos primeros en Barakaldo y los tres siguientes en Sestao, de apellidos Iturbe Bollar.

5.- Romualdo de Iturbe Vicarregui (Igorre, b.  1862), casado en 1891, en Igorre, con Justa Pastora de Barrenechea Urquiza, en la que tuvo a:

5.1.- Pedro de Yturbe Barrenechea (Sestao, n. 1895).

Tras fallecer Justa, en Sestao, septiembre de 1896, casó de nuevo Romualdo, en Sestao, febrero de 1899, con Eugenia de Larrauri Marcaida. La primogénita de este enlace fue:

5.2.- Cecilia de Iturbe Larrauri (Sestao, b.  noviembre de 1899).

6.- Francisco de Iturbe Vicarregui (Igorre, b.  1865).

=======================================================================

7: Ascendientes de Felipe Iturbe Sorasu, nacido en Dima en 1923, abuelo materno de Iker E. I.

VI.- Manuel de Yturbe Ubirichaga. A Mauel lo hemos citado arriba, en el apartado V de la filiación titulada “6:  Los de Igorre que en el siglo XX enlazan con los Epalza. Pasan a Chile”, como hijo que fue de José de Yturbe Larrabide y de su esposa Josefa de Ubirichaga Ormaeche.

Manuel fue bautizado el 10 de octubre de 1804 en Igorre, donde se casó, corriendo el año 1826, con María de Murgoitioveña Mendieta (Igorre, b. 27-VII-1806; hija de Antonio de Murgoitio Aquesolo y de Ana de Mendieta Ascuenaga). Manuel y María fueron vecinos de Igorre y padres de cuatro hijos, el tercero de los cuales se llamó:

VII.- Tomás de Yturbe Murgoitioveña,  nacido en 1832 en Igorre, donde contrajo primeras nupcias en 1862 con María Jesús Mathia de Yza Yragorri (Igorre, b. 1842; hija de Tomás Sotero de Yza Amantegui y de María Jesús de Yragorri Gurtubay). Sólo consta un hijo de Tomás y María Jesús:

1.- Tomás de Iturbe Iza (Igorre, b. 27-VI-1865). Tomás se casó en Artea, el 18-IV-1896, con Lucía de Berriozabal y González-Etxebarria (Artea, P. Santa María de Castillo, b. 7-VIII-1866; hija de Sebastián de Berriozabal Mugaguren y de Paula Gonzalez-Etxebarria y Atucha). Los primeros hijos de Tomás y Lucía fueron llamados:

1.- Sebastián de Iturbe Berriozabal (Igorre, b. 1897).

2.- Jacinto de Iturbe Berriozabal (Igorre, b. 1899). A Jacinto lo encontramos al comienzo de la guerra civil viviendo en La Plaza de Igorre junto a su esposa Eugenia Beatriz de Ibarretxe Bilbao (Bilbao, n. s/ 22-I-1904) y con los hijos de ambos:

Tomás n. s/ 1926, Domingo s/ 1928, José Ramón s/ 1931 y Mariano s/ 1934, Ignacio, Hipólita y Luis, nacidos todos en Igorre y de apellidos Iturbe Ibarretxe.

3.- Domingo de Iturbe Berriozabal (Igorre, n. s/ 20-XII-1903), esposo de Rufina de Etxebarria Olaldecoa (Igorre, n. s/ 14-IX-1908).

 

Murió la esposa María Jesús Mathia de Yza Yragorri el 8-II-1866, en Igorre, y casó por segunda vez Tomás de Yturbe Murgoitioveña, en Igorre, el día 29-7-1871, con Antonia de Ydiondo Gorostiaga (Igorre, b. 13-VI-1846; hija de Matías de Ydiondo Yurrebaso y de María Manuela de Gorostiaga Olavarrieta). Fruto de este enlñace fueron:

2.- María Manuela de Iturbe Idiondo (Igorre, b. 1872).

3.- María Celestina de Iturbe Idiondo (Igorre, b.  1873). Murió en el mismo año.

4.- Lorenzo de Iturbe Idiondo (Igorre, b.  1875).

5.- Dominica de Iturbe Idiondo (Igorre, b.  1877).

6.- Manuel de Iturbe Idiondo, del que trataremos en el apartado que sigue (VIII).

7.- María Carmen de Iturbe Idiondo (Igorre, b.  1882). Murió en 1884.

VIII.- Manuel de Iturbe Idiondo fue bautizado el 6 de septiembre de 1879 en Igorre y se casó con Eugenia de Sorasu Estancona.

Eugenia había recibido bautismo el día 13-XI-1886 en San Pedro de Dima; era hija de Domingo Antonio de Zorazu Bustinza, nacido en Dima, y de su 2ª esposa Francisca de Estancona Bilbao (Etxano, P. Asunción, b. 9-III-1850), casados en San Pedro de Dima el 9-VII-1883; nieta materna de Francisco de Estancona Amorrortu y de Maria de Bilbao. Estos Sosasu/Zorazu procedían de Deba, en su parroquia Ntra. Sra. de Itziar. Véase SORASUA, en esta web.

Uno de los hijos de Manuel de Iturbe Idiondo y de su esposa Eugenia de Sorasu Estancona fue:

IX.- Felipe Iturbe Sorasu, nacido el día 8 de julio 1923 en Dima, que se casó con Sabina de Jauregi Larringan (Zaratamo; de Sabina y sus ascendientes trataremos en breve).

==============

Nota sobre Sabina de Jauregi Larringan, recién citada como esposa de IX.- Felipe Iturbe Sorasu

A.- Feliciano de Jauregui Lejarcegui, bautizado el  9-VI-1864 en Amorebieta, y su esposa María Ignacia de Yzaguirre Undabarrena fueron vecinos de Zaratamo. Uno de sus hijos fue:

Juan de Jauregi Izaguirre (Zaratamo, n. s/ 17-V-1902). Juan vivió en el barrio Arcocha de Zaratamo junto a su esposa Concepción de Larringan Aguirrebeitia (Abadiño, n. s/ 9-III-1909; pendiente de confirmar: creo que era hija de Antonio Cipriano de Larringan Yturrioz y de Petra de Aguirrebeitia Zavala, que se habían casado en Abadiño el 11-4-1891). Hijos en el hogar de Juan y Concepción:

Sabina de Jauregi Larringan (Zaratamo, n. s/ 23-I-1931), esposa de Felipe Iturbe Sorasu, natural de Dima, recién citado un par de párrafos arriba.

Feliciano de Jauregi Larringan (Zaratamo, n. s/  17-X-1934).

María Teresa de Jauregi Larringan (Zaratamo, n. s/  2-XI-1936). María Teresa falleció  el 22-IX-2018 en Galdakao, siendo viuda de Sabino de Álava y padres ambos de:

Fernando y Koldo de Álava Jauregui.

Yendo hacia atrás en el tiempo sobre los ascendientes de Feliciano de Jauregui Lejarcegui, se llega sin problemas hasta su cuarto abuelo (que sería el sexto abuelo de Sabina) José de Arejola-Jauregui Arraburu, que se casó el 15 de octubre de 1713, en Abadiño, con Magdalena de Traña-Echavarria Zugasti.

Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana/

Arriba