GOICOLEA y GOICOOLEA Ver también Goicolea_Otxandio.
1.- Concepto
general. 2.- Los de Deba, en Gipuzkoa, que pasan a Indias en el
siglo XVII. 3º.- Los que pasan de Bizkaia a Cuba 4º.-
Los del Valle de Aramaio, que en el siglo XX pasaron a
Otxandio, en Bizkaia. 5º.-
Los de Artzentales, ascendientes de los hermanos Goicolea Maiz y Goicolea Magra.
1.- Concepto general.
Hay casas de este apellido por toda Euskadi. No estoy de acuerdo con quien dice que todos los de este apellido proceden de la Casa de Lastur. Goicolea o Goicoolea significa “junto a la ferrería de arriba”, y se puso tal nombre a casas construidas en tal circunstancia tanto en Gipuzkoa como en Araba o Bizkaia, sin que necesariamente tuvieran relación alguna una con otra.
En documentos de siglos XVI y próximos encontramos casas Goicolea o Goicoolea en: El Valle de Lastur (Itziar, Deba, Gipuzkoa), de la que descienden las casas de Deba, Zaiz, Zestona (todo en Gipuzkoa) y la del Valle de Etxagën (Araba). En Larrabetzu, Ybarruri, merindad de Zornotza, Arbacegi, Bakio, Traslaviña y Otxandio (todo en Bizkaia), y en Muxica de Olaeta, en Araba.
Etimología probable: (La casa sita junto a) la Ferrería de Arriba, de goico = parte superior con el sufijo –olea = ferrería.
García Carraffa, en su monumental Enciclopedia, narra que: Pedro de Goicolea, residente en Medina del Campo, Valladolid, fue en carcelado y puesto a disposición del Corregidor, de lo que protestó, alegando su fuero para no ser juzgado sino por el Juez Mayor de Bizkaia. Hizo una ligera información testifical en el año 1603 probando que era hijo de Juan Goicolea, de Traslaviña (Valle de Arzentales, en Las Encartaciones de Bizkaia), donde tenía su casa solar y la posesión de noble bizkaíno.
=========================================================
2.- Los de Deba, en Gipuzkoa, que pasan a Indias en el siglo XVII.
He tomado los datos que siguen del expediente que se conserva en el Archivo de la Diputación de Bizkaia con este título: 10/10/1769 - Expediente de Hidalguía de Juan Antonio de Goicolea Oñaderra Sagastizabal Uria. Natural de Deva. Residente en Lequeitio. Contiene noticia de los solares de Goicolea en Lastur y Sagastizabal en Vergara. Se insertan certificaciones de Armas de Goicolea y Sagastizabal, y Real Ejecutoria (de 1745, en la Chancillería de Valladolid). Reg. 87, Gen. 1159.
En tal expediente se incluye un dibujo del escudo de estos Goicolea, del que he tomado esta fotografía.
Y así se describe en el expediente las armas: Certificación dada a don Antonio y don Andrés de Goicolea y Sagastizabal por el Rey de Armas don Francisco Zazo y Rosillo. Dice que de esta Casa salieron otras en Aya, en Cestona y en Aramayona, del valle de Echagüen. Madrid, 18-IX-1744. Escudo de plata, y en él una encina de sinople, con bellotas de oro, y dos jabalíes de sable empinados a ella. Orla de ocho piezas, cuatro de oro, y cuatro de gules, y sobrecargada una de las de oro de una panela de sinople, y las de gules, sobrecargadas de un aspa de oro.
I.- Domingo Ruiz de Goicoolea y María Lizaranzu fueron naturales de Deba (Gipuzkoa) y padres de:
II.- Domingo Ruiz de Goicoolea Lizaranzu, bautizado en Deba en 1613, casó con María Antonia de Urbieta Echaniz (hija de Francisco Pérez de Urbieta y de Dominga de Echaniz). Padres de:
III.- Francisco Ruiz de Goicoolea Urbieta, bautizado en Deba en 1649, casó en 1687, en Mendaro, con Marina de Sagastizabal Armencha (hija de Agustín y María Mateo). Padres de:
1.- Antonio de Goicoolea Sagastizabal, que sigue la línea.
2.- Juan de Goicoolea Sagastizabal (Deba, P. Asunción, b. 1689). En 1744, residiendo en Cádiz presto a pasar a Indias, obtuvo Real Provisión de Hidalguía en la Chancillería de Valladolid (Legajo 1104, nº 1, expediente 8059).
3.- María Antonia de Goicoolea Sagastizabal (Deba, P. Asunción, b. 1692). 4.- María Matías de Goicoolea Sagastizabal (Deba, P. Asunción, b. 1694).
5.- Andrés de Goicoolea Sagastizabal (Deba, P. Asunción, b. 1699). En 1745 ya había pasado a Indias.
IV.- Antonio de Goicoolea Sagastizabal, bautizado en Deba, P. Asunción, en 1687, casó en la parroquia Ntra. Sra. de Itziar, en Itziar, Deba, el 16-X-1713, con Josefa de Oñaederra Uria, nacida en 1689 (hija de Ygnacio de Oñaederra, n. en 1659 en Azkoitia, donde probó nobleza, y de Ana Uria; nieta paterna de Felipe de Oñaederra y Ana Aguirre, vecinos de Azkoitia).
Antonio, que probó nobleza en Deba en 1744, y Josefa fueron padres de:
1.- Manuel de Goicoolea Oñaederra (Deba, P. Asunción, b. 1715).
2.- Juan Antonio de Goicoolea Oñaederra (Deba, P. Asunción, b. 1717). Pasó a Cádiz, con miras a Indias. Juan Antonio, por sí y por sus hermanos, obtuvo Real Provisión de Hidalguía en la Chancillería de Valladolid, en 1745 (legajo 1104, nº 1, expediente 8058). Casó –según nos informan- con Martina Francisca de Ybarra. Padres de, entre otros: 2.1.- Juan Antonio de Goicolea e Ybarra.
3.- Juan Bautista de Goicoolea Oñaederra (Deba, P. Asunción, b. 1720). Pasó a Indias antes de 1745.
4.- Juan Ignacio de Goicoolea Oñaederra, con el que seguimos en el apartado V.
A PARTIR DE AQUÍ, DATOS TOMADOS DE OTRAS FUENTES.
V.- Juan Ignacio de Goicoolea Oñaederra, bautizado en Deba en 1724, pasó a Indias antes de 1745 y murió en Santiago de Chile en 1769. Regidor de Santiago de Chile, donde casó el 6-IX-1750 con Teresa de Zañartu Barrenechea y Carrera. Padres de:
Padres de Teresa: Manuel Antonio de Zañartu y Palacios (bautizado en la Iglesia Colegial de San Miguel de Oñati y residente en Chile antes de1730) y su segunda esposa, con la que casó en 1729, Francisca Javiera Casimira de Barrenechea de la Carrera (hija ésta de Juan Bautista de Barnechea Suasti y de Nicolasa de Carrera y Elguea).
Abuelos de Teresa: José de Zañartu y Orueta (b. en la Iglesia Colegial de San Miguel de Oñati en 1658) y Teresa de Palacios y Arístegui).
Padres de: 1.- Francisca Javiera de Goicolea Zañartu. Casó con Pedro Nolasco de Valdés. 2.- Luis de Goicolea Zañartu, que sigue. 3.- José Ignacio de Goicolea Zañartu. Casó con Dolores Saravia Ureta. 4.- Juan José de Goicolea Zañartu. Casó con Carmen Guerola.
VI.- Luis de Goicolea Zañartu. Luis Antonio nació el 24 de Agosto de 1761 en Santiago, donde casó con María de la Concepción de Jaraquemada y Montaner, nacida en igual ciudad en 1764. Padres de: 1.- José Luciano de Goicolea Jaraquemada. 2.- María del Carmen de Goicolea Jaraquemada. 3.- Luis de Goicolea Jaraquemada. 4.- Domingo de Goicolea Jaraquemada. 5.- Casimiro de Goicolea Jaraquemada. 6.- Ignacio de Goicolea Jaraquemada, que sigue.
VII.- Ignacio de Goicolea Jaraquemada nació en Santiago en 1796 y allí se casó con Manuela de la Torre Saravia. Padres de:
VIII.- José Wenceslao Pedro Nolasco de Goicolea y de la Torre nació en Santiago en 1832. Casó con Clorinda Quezada en el pueblo de San Carlos, en el sur de Chile. Padres de:
IX.- Manuela Teresa de Goicolea Quezada, nacida en San Carlos, Chile, en 1874. Madre de:
X.- Crescente Vivanco Goicolea nacido en San Carlos en 1905. Padres de:
XI.- Edgar Vivanco evivanco@mac.com , nacido en Santiago de Chile en 1943, casado, padre de tres hijos (nacidos en USA) y abuelo de cinco nietos.
=========================================================
3º.- Los que pasan de Bizkaia a Cuba.
Datos tomados personalmente en el Archivo del Obispado de Bizkaia.
I.- Juan de Goyco-olea y Marina de Barandica fueron padres de:
II.- Pedro de Goico-olea Barandica, nacido a mediados del siglo XVII en Larrebetzu, y su esposa Marina de Aldana Garaita, nacida en Etxano (hija de Martín y Mariana, vecinos ambos de Etxano), fueron padres de:
III.- Baptista de Goico-olea Aldana, bautizado en San Vicente de Muxica (Bizkaia) el 2-IV-1685, apadrinado por Bautista Aldana y Antonia Cocotegui, casó en Santa María de Etxano, el 22-VII-1710, con María Asensi de Rementeria Bargondia (hija de Domingo y Josefa, naturales de Santa María de Etxano). Testigos de la boda fueron Juan Larrauri y Miguela Fano. Baptista y María Asensi fueron padres de:
IV.- Domingo de Goicoolea Rementeria, bautizado Etxano, parroquia de Santa María, el 15-IV-1713, apadrinado por Juan Eguiarte y María B. Rementeria, casó en su parroquia natal con Ana María de Ochandategui Echevarria (hija de Juan, de Etxano, y María, de Lezama-Bizkaia). Padres de:
IV.- Juan Bauptista de Goicolea Ochandategui, bautizado en Etxano, parroquia de La Asunción, el 23-VIII-1745, casó con Maria de Beazcoechea Rementeria (de Kortezubi, hija de Santiago y María). Padres de:
V.- José Antonio de Goyco-olea Beazcoechea, nacido 21-V-1777 en Etxano y bautizado al día siguiente en su parroquia de La Asunción, apadrinado en la pila por José Astoreka y Josefa Goicoolea, casó el 5-XII-1808, en igual parroquia, con María Josefa de Achutegui Solaguren. Padres de:
VI.- Manuel Antonio de Goycolea Achutegui, bautizado el 29-X-1815 en La Asunción de Etxano, casó con Ana Josefa Goytizolo Beascoa. Padres de:
VII.- Estefanía de Goycoolea Goytizolo, bautizada el 3-IX-1853 en Etxano, parroquia de La Asunción de Nuestra Señora, casó con Tomás Francisco de Aspuru Ysasi, bautizado el 3-IV-1854 en Arrankudiaga (ver ascendencia en ASPURU; allí se les cita en el apartado VI y vemos su descendencia en Cuba).
================================================================ 4º: Los del Valle de Aramaio, que en el siglo XX pasaron a Otxandio, en Bizkaia. ============================================== 5º.- Hermanos Goicolea Maiz y Goicolea Magra, de Artzentales, Bizkaia. Dos parroquias hubo en siglos lejanos en el Valle de Artzentales: la de San Miguel Arcángel y la de Nuestra Señora
de Traslaviña. I.- Juan de Goicolea Cotillo y su esposa Catalina de Sobrado Collado, nacidos hacia el año 1600, fueron vecinos del Valle bizkaíno
de Artzentales, en cuya parroquia San Miguel de Linares contrajeron matrimonio
el día 21 de febrero de 1626, y en la
que fueron bautizados sus hijos: 1.- María de Goicolea Sobrado (Artzentales,
P. San Miguel de Linares, b. 6-IX-1626). 2.- Agustín de Goicolea Sobrado (Artzentales,
P. San Miguel de Linares, b. 21-XI-1627). 3.- Pedro de Goicolea Sobrado, que sigue esta línea ahora, en (II). II.- Pedro de Goicolea Sobrado fue bautizado el 7 de febrero de 1629 en la parroquia San Miguel de Linares,
en el Valle de Artzentales, y se unió en matrimonio con María Ruiz de Alzedo,
en la que tuvo dos hijos: 1.- Simón de Goicolea Alzedo (Artzentales, P.
San Miguel de Linares, b. 16-X-1662). 2.- Bernardo de Goicolea Alzedo, que sigue esta
línea en (III). III.- Bernardo de Goicolea Alzedo fue bautizado el 16 de abril de 1664 en Artzentales,
parroquia San Miguel de Linares, contrajo matrimonio con Jacinta de Angulo
y ambos fueron vecinos de Artzentales y padres de Simón, nacido en 1696, y de
su hermano: IV.- Francisco de Goicolea
Angulo, bautizado el 27 de junio
de 1692 en Artzentales, parroquia Nuestra Señora de Traslaviña, en la que contrajo
matrimonio el día 10-IX-1723 con Antonia Bentura de Sobrado Santamaría (Artzentales,
P. San Miguel de Linares, b. 10-X-1688; hija de Antolín y Ana). Francisco y
Antonia Bentura fueron padres de: V.- Pedro de Goicolea Sobrado, bautizado el 29 de junio de 1724 en Artzentales, parroquia Nuestra
Señora de Traslaviña, y casado en la otra parroquia del Valle de
Artzentales, San Miguel de Linares, el día 16-VIII-1751 con Manuela
Gertrudis de Ayuso Llano (Artzentales, P. San Miguel de Linares, b.
25-XII-1732; hija de José de Ayuso López y de Enrrica de Llano López). Sólo
consta un hijo de Pedro y Manuela Gertrudis: VI.- Fernando Mª de Gocolea Ayuso, bautizado el 9 de septiembre de 1751 en la
parroquia San Miguel de Linares del Valle de Artzentales, esposo de Josefa
RAMONA de Llano Baron (Sopuerta, P. Santa Cruz de Labarrieta, b.
28-VII-1766; hija de Antonio de Llano Llano y de Bentura de Baron Serna). Fernando y Ramona fueron vecinos del concejo de
Sopuerta, en su parroquia de Labarrieta, y padres siete
hijos, nacidos en los años 1791 a 1806, uno de los cuales fue
llamado: VII.- Manuel de Goicolea Llano, bautizado el 14 de septiembre de 1803 en Sopuerta, parroquia Santa Cruz
de Labarrieta, que se casó en otra parroquia de Sopuerta, la de La
Asunción de Mercadillo, el día 29-XI-1821, con Josefa Ramona Juana de
Palacio Capetillo (Sopuerta, P. Asunción de Mercadillo, b. 24-VI-1798; hija
de Manuel de Palacio Angulo y de Josefa de Capetillo y Fernández Cacho). Manuel y Josefa Ramona Juana fueron vecinos del
barrio Labarrieta de Sopuerta y padres de cinco
hijos, bautizados en los años 1823 a 1835. Uno de estos recibió el
nombre de: VIII.- Dionisio de Goicolea Palacio, bautizado el 9 de octubre de 1831 en Sopuerta,
parroquia Santa Cruz de Labarrieta, que pasó a casar en la parroquia San
Esteban del Valle de Karrantza, en fecha 11-VI-1860, con Cayetana Manuela
María de González Bringas (Karrantza, P. San Esteban, b. 15-VIII-1834; hija
de Romualdo de González Torre y de Antonia de Bringas Cano). Dionisio y Cayetana MANUELA fueron padres de seis hijos, bautizados los tres primeros en el
Valle de Karrantza; los dos siguiente en el barrio Labarrieta de Sopuerta, y el
benjamín en Mercadillo de Sopuerta. Hélos aquí: 1.- Cristina Juliana de Goicolea González
(Karrantza, P. San Esteban, b. 24-VII-1861). Cristina se casó en abril
de 1888, en el barrio Labarrieta de Sopuerta, con Gil de Lezama Sobrado.
2.- Carlos Manuel de Goicolea González
(Karrantza, P. San Esteban), del que trataremos en el apartado siguiente (IX). 3.- Andrés Fermín de Goicolea González
(Karrantza, P. San Esteban, b. 5-II-1867). 4.- Marcelino –gemelo de Genoveva- de Goicolea
González (Karrantza, P. San Esteban, b. 13-II-1870). 5.- Genoveva –gemela de Marcelino- de Goicolea
González (Sopuerta, P. Santa Cruz de Labarrieta, b. 13-II-1870). 6.- Juan Manuel de Goicolea González (Sopuerta,
P. Asunción de Mercadillo, b. 29-V-1875). IX.- Carlos Manuel de Goicolea González fue bautizado el 5 de noviembre de 1863 en la anteiglesia
San Esteban del Valle de Karrantza y contrajo matrimonio el 10-XII-1887
en Artzentales, parroquia Miguel de Linares, con María Ángela de Quintana
Aguirre. María
Ángela de Quintana Aguirre había recibido agua bautismal el 23 de enero de 1866 en la parroquia San Miguel de Linares del Valle de
Artzentales; era hija de Fermín de Quintana
Íñigo (Artzentales, P. San Miguel de Linares, b. 7-VII-1827) y de Josefa de Aguirre Carriga (Villaverde de Trucios, P.
Santa María, b. 12-IX-1829); nieta paterna de Primo de Quintana Villanueba y de María de Íñigo Nocedal; y nieta materna de
Miguel de Aguirre Arco y de Antonia de Carriga González. Carlos Manuel de Goicolea y María Ángela de Quintana
fueron padres de: 1.- Dionisio de Goicolea Quintana, que seguirá esta
línea en (X). Murió
María Ángela Quintana el
23-XII-1888 y contrajo nuevas nupcias
Carlos Manuel Goicolea, el 28-VI-1890, en San Miguel de Linares de
Artzentales, con Clotilde de Llantada Arce, en la que Carlos Manuel tuvo
dos hijas más: 2.- Josefa de Goicolea Llantada (Artzentales,
P. San Miguel de Linares, b. abril 1891). 3.- Dolores de Goicolea Llantada
(Artzentales, P. San Miguel de Linares, b. marzo 1897). X.- Dionisio de Goicolea Quintana fue bautizado en diciembre de 1888 en Artzentales,
parroquia San Miguel de Linares, y se casó con Alicia de Maíz Aguirre (Artzentales,
P. Ntra. Sra. de Traslaviña, b. 19-II-1894; hija de Doroteo de Maiz Arrieta y
de María Cruz de Aguirre Salazar). Ver ascendientes de Alicia en el apellido Maiz, en esta web. Dionisio de Goicolea Quintana y Alicia de Maíz
Aguirre fueron padres de: 1.-
Dionisio de Goicolea Maiz,
fallecido en la contienda del 36/39. 2.-
Manuel de
Goicolea Maiz, fallecido en Madrid el día
8 de diciembre de 2003, cuyo funeral de cuerpo presente se
celebró en la parroquia de Ciempozuelos. Manuel era ex
director de Cáritas Diocesana de Madrid y poseía la Medalla
Proeclesia et Pontífice. Manuel fue esposo de Dª Concha de Oro
Pulido, fallecida a su vez en Madrid el 23 de marzo
de 2006. Manuel y Concha fueron padres de: Paquita,
Conchita, Manolo y Antonio de Goicolea
Oro, cónyuges de Bonifacio Palacios, Jaime
Oliver, Caita –sic- Serrano y Mª
Dolores Martínez Crespo. 3.-
Dolores (Loli) de Goicolea Maiz, 4.- Alicia de Goicolea Maiz,
fallecida en Bilbao el día 8 de agosto de 2009. 5.-
María de la Cruz de Goicolea Maiz, 6.- José María de Goicolea Maiz,
nacido el 29 de enero de 1930 en el barrio Traslaviña de Artzentales y
fallecido el 9 de septiembre de 2007 en Getxo. José María fue esposo de
Ana María de Magra Cortadi, de
la que hemos tratado en su apellido MAGRA; allí se
cita a Ana María en el apartado IX de su Rama Troncal, diciendo que fueron
hijos de ambos: Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|