LOS CONDES DE IBARRA, que se apellidan Ibarra e Ybarra.
Sobre los Ibarra ya hay
varias entradas en esta web. Pese a ello y pese a que hay mucha información en
internet sobre esta familia, quiero hacer aquí un resumen de la genealogía de
los Condesde
Ibarra, desde
Getxo, en Bizkaia, en el siglo XVI, al año 1921.
I.- Juan Bareño de la Torre, vecino de la
anteiglesia de Getxo, casó con la
getxotarra Antonia de Maydagan,
naciendo:
II.- Juan Bareño Maydagan, llamado también Juan Bareño
Ibarra-Bengoa, getxotarra que sirvió al rey Felipe IV en la
Armada del Océano y murió en Cádiz a finales de 1655, celebrándose sus
funerales en Getxo el 4-I-1656. Contrajo
primeras nupcias con Marina de
Ibarra-Bengoa, Señora de la casa Ibarra-Bengoa en Getxo, fallecida en Enero
de 1653 (hija de Martín de Ibarra de Larragoiti y de María Pérez de
Ibarra-Bengoa, Señora de la casa de Ibarra-Bengoa). Juan Bareño Maydagan casó de nuevo, el 4-XI-1653, en Getxo, con Marina de Artaza (hija de Juan
Artaza y de María López de Mañeñe). Los hijos del primer matrimonio de Juan y
sus descendientes prescindieron del
apellido paterno Bareño, llamándose en primer lugar Ibarra-Bengoa, y después
sólo Ibarra. Su primer hijo fue:
III.- Juan Ochoa de Ibarra-Bengoa,
Señor de la casa Ibarra-Bengoa, en
Getxo, que abandonó el apellido paterno para tomar el de la casa solar de su
madre. Casó en Getxo el 3-IX-1649 con su pariente Francisca de
Ibarra-Jauregui Maydagan, llamada también Francisca Maydagan
Ibarra-Jauregui, bautizada en Getxo en 2-VII-1630 (hija de Juan de Maydagan Ibarra y de María Pérez de Ibarra, su
mujer y prima, casados en Getxo el 26-VII-1627; nieta paterna de Andrés de Maydagan y de María Ortiz de Insaunaga; y nieta materna de Juan Goñiz de Ibarra
y de María Sáenz de Ibarra). Sigue esta Rama Troncal su tercer hijo:
IV.- Martín de Ibarra e Ibarra, bautizado en
Getxo el 24-XI-1654, que casó tres veces:
la primera, en Getxo, el 8-I-1677, con Catalina de Oleaga, Señora de la
Casa Oleaga en Maruri, natural de Gatika (hija de Domingo Oleaga y María Miguel Basaldua). Prescindimos ahora
de las otras bodas de Martín y nos vamos directamente al segundo hijo de su
enlace con Catalina de Oleaga, que es el que sigue la línea de esta Rama
Troncal:
V.- Juan de Ibarra Oleaga, Señor de la casa Oleaga
en Maruri, bautizado en Gatika el 5-X-1683, esposo de María de Rementeria y Pérez de Larrea (hija de Martín y
de María). Sigue esta Rama Troncal el quinto de los hijos de Juan y María:
VI.-Juan Bautista de Ibarra Rementeria,
Señor de la casa Oleaga, nacido en Leioa el 8-VIII-1727. Pasó a vivir en San
Julián de Muskiz, en Las Encartaciones de Bizkaia, y se casó en la parroquia San Juan de Somorrostro el 20-XI-1746 con María de Ballibian Pucheta (San
Julián de Muskiz, b. 31-VIII-1731; hija de Juan y María). Juan Bautista
falleció el 23-III-1796, ya viudo de María. Sigue esta Rama Troncal su primer
hijo:
VII.- José de Ibarra Ballibian, nacido en San
Julián de Muskiz el 15-III-1749. Murió antes que su padre, estando en la mar,
el 19-III-1791. Había casado el
14-VIII-1773 con María Asunción de los
Santos y Ocariz (hija de Santiago de los Santos y Sierralta y de María de
Ocariz; nieta paterna de Martín de los Santos Peñuri y de Ana de Sierralta,
descendiente de la familia de los Señores de la Torre de Sierralta, cuya rama
principal recibió en 1664 el título de marqués de Sierralta). María Asunción
murió en enero de 1799 y dejó un solo hijo:
VIII.- José Antonio de Ibarra y de los Santos,
último señor de la casa Oleaga de Maruri, que a su muerte fue vendida por sus
hijos. Nació José Antonio en Muskiz el 18-V-1774 y falleció en Bilbao el
31-X-1849. Se había casado en Bilbao
el 25-VIII-1801 con Gerónima Gutiérrez
de Cabiedes y de la Loza, nacida en Potes (Cantabria) el 30-IX-1779.
Gerónima
era hermana de Toribio Gutiérrez
de Cabiedes y de la Loza, que hizo información de hidalguía y limpieza de
sangre al establecerse en Bizkaia, el 6-VI-1827; ambos eran hijos de Martín José Gutiérrez
de Cabiedes y de Juana de la Losa Abad; nietos paternos de Martín Gutiérrez de
Cabiedes y Fernández de Mediavilla y
de Antonia Díaz de la Cabiedes.
Y ahora pasamos a fijarnos en el cuarto hijo de José
Antonio Ibarra y Gerónima Gutiérrez de Cabiedes, llamado:
IX.- José María Juan de
Ybarra y Gutiérrez de Caviedes, primer Conde
de Ibarra desde 1847, fundador de las líneas sevillanas. José
María nació el 6 y fue bautizado el 7-V-1816 en la parroquia San Antón de la
villa de Bilbao. En 1845 fue elegido concejal en el ayuntamiento de Sevilla, ciudad de la que fue alcalde
en 1847, año en que fundó la Feria de
Abril. Conde Ibarra desde 1877. Murió en Sevilla en mayo de 1878.
José
María había contraído matrimonio en Sevilla el 23 de
abril de 1843 con María de los Dolores
Rita Ramona González y Álvarez (nacida en Sevilla el 30-VII-1823, hermana
de Francisco González y Álvarez, Gentilhombre de Cámara del Borbón, esposo de
Ana de Ibarra y Arregui, citado en el párrafo noveno de la Rama Troncal. María
de los Dolores González y Álvarez, que no llegó a ser condesa de Ibarra, murió
en Sevilla el 25-XI-1855. Hijos:
1.- José María Ramón de Ibarra y González,
que seguirá esta línea en (X).
2.- Eduardo Trinidad
de Ibarra y González, nacido en 1846 en Sevilla, donde se casó en 1870 con Guadalupe de Pablo y Llorente, hija de Felipe de Pablo Romero y de María Josefa
Llorente Carballo. Sin sucesión.
3.- Tomás de Aquino Ramón
de Ibarra y González, nacido el 18-XII-1847 en Sevilla, donde
murió el 20-XI-1916. Casó tres veces:
la 1ª en Sevilla, abril de 1875, con
María Josefa de Pablo y Llorente, hermana de su citada cuñada Guadalupe, fallecida
en 1876; su segunda boda se celebró el 5-X-1879, con María Concepción Lasso dela Vega y Zayas, que murió el 8-IX-1874
en Sevilla; y celebró sus terceras nupcias en octubre 1888, en Puerto Santa
María, con Emilia Fernardina María de Osborne
y Guezala, nacida en julio 1866.
Del segundo enlace nació:
3.1.- Tomás de Aquino José de Ibarra y Lasso de la Vega (Sevilla, n. 1882), esposo de Mª Consuelo Dávila y Garvey.
Hijos:
3.1.1.- María Concepción de Ibarra y Dávila (Sevilla, n. 1910)
3.1.2.- Tomás de Aquino Álvaro de Ibarra y Dávila (Sevilla, n. 1916).
Del tercer enlace nacieron:
3.2.- Luis Gonzaga de Ibarra y Osborne (Sevilla, n. 1889).
3.3.- Emilia Elisa de Ibarra y Osborne (Sevilla, n. 1895), casada en 1918 con Luis
Gamero-Civico Torres. Padres de:
Emilia,
n. en 1919 en Sevilla; María Patrocinio,
n. 1927 en Tomares-Sevilla, y María Luisa, n. en 1927 en Sevilla, de apellidos Gamero-Civico Ibarra.
3.4.- Eduardo Pedro de Ibarra y Osborne (Sevilla, n. 1897). Casó en 1922, en Jerez de la Frontera, con María del P. S. de Hidalgo y Enrile. Padres de:
Eduardo
Tomás, n. en 1923 en Sevilla; María P.P. , n. en 1924 en Jerez de la Frontera; Emilia, n. en 1925 en Sevilla; Salvador, n. en 1926 en Sevilla, y Francisco Javier, n. en 1928 en
Sevilla, apellidados Ibarra Hidalgo.
3.5.- María Luisa de
Ibarra y Osborne (Sevilla, n. 1889; + 1983). María Luisa se casó en Tomares el 12-V-1933 con Carlos de Muguiro y Frígola, IV conde
de Muguiro. Sobre Carlos, sus ascendientes y
descendencia se trata en el apellido Muguiro; allí se le cita en el apartado VI
punto 2.1 de la filiación titulada “TRES: Rama de los Muguiro y Gil de Viedma.”
4.- Luis Gonzaga de Ibarra y González, nacido en 1849 en Sevilla, donde murió en 1916,
esposo de María Concepción de Gómez y
Rull fallecida en 1918. Hijos:
4.1.- María de los Dolores de Ibarra Gómez, n. en Sevilla en 1877, esposa de Armando de Soto Morillas y padres de:
Armando
(esposo
de María del Camino y Buiza. Con sucesión),
Manuel, Luis, José y Concepción (esposa de Juan Guardiola Fantony, con
sucesión), apellidados de Soto Ibarra.
4.2.- José María de
Ibarra Gómez (Sevilla, n. 1880), esposo de su prima hermana María
del Carmen de Ibarra Menchacatorre (Sevilla 1884; hija de José María de
Ibarra González, segundo conde de Ibarra,
y de Josefa Menchacatorre Barandica).
Padres de:
María
Carmen, José María
(+ joven 1915), Mª Concepción, Manuel (+
niño en 1918), José Manuel (+ niño en
1923), Mª Isabel, Mª Cristina, Josefa y José Antonio
(Sevilla, n. 1926) de Ibarra e Ibarra.
4.3.-
Luis Gonzaga de Ibarra Gómez
(Sevilla, n. 1893 y + 1920), casado
en 1918 con María Dolores de Medina
Lafuente (hija de Patricio de Medina Garvey y de Rosa de Lafunte Gordón;
nieta paterna de Francisco de Medina Cabañas
y Esquibel, tercer marqués de Esquivel). Hijo único:
4.3.1.-
Luis Gonzaga de Ibarra Medina
(Sevilla, n. 1920).
4.3.-
Nicolás de Bari de Ibarra Gómez (Sevilla,
n. 1894), casado en Sevilla, año 1924,
con Manuela de Llosent Marañón (hija
de José Llosent Pascat y de María de Marañón Lavín). Hijo:
4.3.1.-
José Luis de Ibarra Llosent
(Sevilla, n. 1925).
4.4.-
Jesús de Ibarra Gómez (Sevilla, n.
1-IX-1897), licenciado en Derecho, casado
en Sevilla, en marzo de 1922, con su
prima sobrina Salud González y Fernández
Palacios (hija de Francisco González Ibarra y de Luz Fernández Palacios y
Labraña; nieta paterna de Francisco González Álvarez, hermano de la primera
condesa de Ibarra, y de Ana de Ibarra Arregui). Hijos:
Luis Gonzaga
n. en 1923, María Salud en 1924, Francisco Asís en 1925, Juan Bautista en 1926, Manuel en 1927 y Luz en 1928, nacidos en Sevilla y de apellidos Ibarra González.
5.- Ramón Mª de
Ibarra y González, nacido en 11-V-1851 en Sevilla, donde
murió el 20-III-1925, y donde se había
casado con su prima hermana Dolores de Llorente González (hija de
Agapito Llorente Carballo y de Rosalía
González Álvarez, hermana de la condesa de Ibarra). Padres de:
José Luis, Fernando y María de Ibarra Llorente, sevillanos.
6.- Manuel Mª de
Ibarra y González, nacido en 1853 en Sevilla y muerto en su
niñez.
7.- Fernando Mª de Ibarra y González, nacido y fallecido en Sevilla, en los años
1854 y 1855.
X.- José María Ramón de Ibarra y González,
citado en el apartado anterior como primogénito de los de estos apellidos,
nació el 16-X-1864 y fue segundo conde de Ibarra desde 1879.
Falleció en París el 3-XI-1898. Se había
casado en Bilbao, Parroquia Santiago, el 2-2-1878 con Josefa María Encarnación de Menchacatorre Barandica, hija de
José de Menchacatorre Ageo y de Josefa Andrea de Barandica Mendieta. De los ascendientes de Josefa se trata en MENCHACATORRE;
allí se la cita en el apartado VI de la filiación titulada “4.- Enlazan con los
Ybarra: Condes de Ybarra”. Josefa María Encarnación murió en Dos
Hermanas el 26-I-1916. Hijos:
1.- José María de
Ibarra Menchacatorre, que seguirá esta
línea en (XI).
2.- Manuel Mª de
Ibarra Menchacatorre (Sevilla, 1883-1908). Soltero.
3.- María Dolores de
Ibarra Menchacatorre (Sevilla, n. 1881), casada con José de Parladé Heredia en Sevilla, donde éste moriría
en marzo de 1915 (tercer hijo varón de Andrés de Parladé y Sánchez de Quirós,
segundo conde de Aguiar, y de María de Heredia Livermoore). Teresa de Parladé
Heredia, hermana de José, fue esposa de Pedro de Zubiria Ibarra, primer marqués
de Yanduri (del que se trata en ZUBIRIA; allí se le
cita en el apartado XI de la filiación titulada “Uno: De Bakaiku, en Nafarroa”).
Hijos de María Dolores Ibarra y José Parladé
3.1.- Jorge de
Parladé Ibarra, que contrajo
segundas nupcias (sin hijos de las primeras) en Madrid, enero de 1927, con María Josefa de Ozores Saavedra
(hija de Gonzalo de Ozores Saavedra, marqués de Aranda, y de su primera esposa
Beatriz de Saavedra Salamanca; nieta paterna de Jacobo de Ozores Mosquera,
marqués de Aranda, y de Corina --ojo;
estamos a comienzos del siglo XX; no hay relación…-- de Saavedra Cueto,
también de la casa de los Duques de Rivas). Hijos:
Francisco, Rodrigo, María Socorro, María Mercedes,
Teresa y Josefa de Parladé-Ibarra y
Ozores, residentes que fueron de Sevilla.
4.- Trinidad Elena de Ibarra Menchacatorre (Sevilla, n. 1882). Casó en enero de 1910 con
Luis López de Carricosa y Giles, primer conde de Peraleja, fallecido en Dos
Hermanas en enero de 1916, dejando estos hijos:
Luis (segundo conde de Peraleja), María Rosario, José
y Francisco (hijo póstumo, nacido en Getxo) López de Carricosa e Ibarra.
5.- María Carmen de
Ibarra Menchacatorre (Sevilla), esposa de su primo hermano José María de
Ibarra Gómez-Rul (hijo de Luis Gonzaga de Ibarra González y de Mª Concepción de
Gómez-Rull; ya citado).
6.- Ignacio Loyola de Ibarra Menchacatorre (Getxo, n. 1896), casado en Sevilla, abril de 1920, con María Concepción de Atienza Benjumea. Sin sucesión.
XI.- José María de Ibarra Menchacatorre nació
el 17-IV-1880 en Sevilla, III conde de
Ibarra de 1898 a 1930. Casó en Sevilla en 1906 con Josefa María de García Lasso de la Vega
y Quintanilla (Carmona-Sevilla, n. 1884; hija de Miguel Lasso de la Vega y
Quintanilla, XII marqués de las Torres
de la Presa; hijo a su vez de Miguel Lasso de la Vega y Madariaga, X marqués de las Torres de la Presa, etc.). José María Ibarra y Josefa María García
Lasso vivieron en Sevilla y fueron padres de:
1.- José María de los Reyes de Ibarra y Lasso de la Vega, que seguirá esta línea en (XII).
2.- María Blanca de
Ibarra y Lasso de la Vega (Sevilla, n. 1915).
3.- Miguel Francisco de Paula de Ibarra y Lasso de la Vega (Sevilla, n. 1916).
XII.- José María de Ibarra Lasso de la Vega,
nacido y fallecido en Sevilla, en 1907 y 1969 respectivamente, IV conde de Ibarra
de 1930 a 1967, casó con María
Josefa de Mendaro Romero, con la que tuvo seis hijos, cuyo primogénito fue
llamado:
XIII.- José María de Ybarra Mendaro,
V conde
de Ybarra, que fallecería el 25-2-1999, habiéndose casado en 1955 con
María del Carmen Sainz de la Maza y Falcó, con la que tuvo ocho hijos,
recibiendo el primogénito el nombre de:
XIV.- José María Ybarra Sainz de la Maza,
VI conde
de Ybarra actualmente (2021), esposo de Mariana
Macchi.
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com maruri2004@euskalnet.net www.euskalnet.net/laviana/
|