M U G U I R O, con nota final sobre los TUR DE MONTIS, que enlazaron con Muguiro. UNO: Rama troncal. Los que en
el siglo XX enlazan con los Castejón. DOS: Rama Segunda. Condes de Muguiro. TRES: Rama de los Muguiro y Gil de Viedma. CUATRO: los TUR DE MONTIS. Apellido originario del lugar de Mugiro, cuyo nombre tomó, sito en el valle de Larraun, en Nafarroa. Una rama se estableció en el lugar de Etxarri, del mismo valle de Larraun. Fueron señores de la casa de Arozena y Gorzena y gozaron del privilegio de nobleza colectiva otorgada por Carlos III el Noble de Nafarroa en el año 1397, confirmada en varias ocasiones por monarcas sucesores. De este apellido ingresaron en la Orden de Calatrava en el siglo XIX, y XX, y en la de Montesa en 1905. José de Muguiro e Iribarren, natural de Aldaiz, ingresó en la Orden de Carlos III, en 1834: uno UN UNO: Rama troncal. Los que en el siglo XX enlazan con los Castejón. I.- Martín de Muguiro Arocena, nacido en Etxarri, Nafarroa, casó el día 22 de febrero de 1693 con María de Arregui, natural de Etxarri. Padres de: 1.- Bautista de Muguiro Arregui. 2.- Juan de Muguiro Arregui, que sigue la línea ahora. 3.- Juan Tomás de Muguiro Arregui. 4.- Manuel de Muguiro Arregui. 5.- Pedro de Muguiro Arregui, que seguirá abajo como "Rama Segunda. Condes de Muguiro". 6.- José de Muguiro Arregui. 7.- Pedro Antonio de Muguiro Arregui. 8.- María Josefa de Muguiro Arregui. II.- Juan
Bautista de Muguiro Arregui se casó en Etxarri Aranatz, el día 19 de Febrero de 1728, con María Gracia de Iriarte, padres
ambos de: III.- Miguel
Antonio de Muguiro e lriarte, bautizado el 27 de mayo
de 1719 (¿antes de la boda de los padres, o bien fecha errónea?) en Etxarri
Aranatz, donde testó el 20 de abril de 1796. Había casado en Uitzi, castellanizado en Huici (Valle de Larraun,
Nafarroa), el 22 de noviembre de 1761 con María Miguel/Micaela de Arrizurieta y Echarri (Uitzi, b. 28-IX-1741; hija
de Martín de Arrizurieta y de Rosa de
Echarri, naturales de Uitxi). Miguel Antonio y María Miguel/Micaela fueron
padres de Gracia y de: IV.- Miguel Antonio de Muguiro Arizurieta, nacido en Etxarri el 27-VIII-1773, fallecido en Zaragoza el
29-VI-1845, y casado en Madrid el 26-X-1807 con Carmen Iriarte Miqueletorena (Madrid, n. 1789; + 1849; hija de Francisco y Josefa). Padres
de: 1.- Francisca de Muguiro Iriarte, nacida en 2-XI-1808. 2.- Manuel de Muguiro
Iriarte (23-XI-1811 - 1889), Caballero de Calatrava, casado en
1844 con su sobrina Carmen Gallo de Alcántara
Muguiro (1828-1848). Padres de: 2.1.- Josefa Muguiro y
Gallo de Alcántara (1847 - 1927), casada en 1864 con Francisco Muguiro Casi. 3.- Micaela de Muguiro
Iriarte (1816-1838). 4.- Francisco de Muguiro Iriarte, del que trataremos como cabeza de "TRES: Rama de los Muguiro y Gil
de Viedma”. 5.- Juan José de Muguiro Iriarte, nacido el 20 de marzo de 1824 y fallecido el 25
de mayo de 1891. Caballero de Calatrava desde 1876, testó en Madrid en 1887; casó en 1853 en Madrid con Benita de Cerragería y Gallo de Alcántara, nacida en Santander el 22-III-1826 (hermana de José, Conde
de Cerragería, Caballero de Santiago desde 1867; hija de Buenaventura, Senador
del Reino, y de Martina). Hijos: 5.1.-
Juan de Muguiro y Cerragería, esposo
de Carmen Herrera-Dávila. 5.2.-
María Teresa Josefa de Muguiro y
Cerragería, nacida el 14-XII-1855, esposa de Enrique de Liniers y
Gallo-Alcántara, conde de Liniers. 5.3.-
María Francisca de Muguiro y Cerragería,
esposa de Juan de
Muguiro y Casi, al
que citaremos en el apartado VI de la filiación titulada "TRES:
Rama de los Muguiro y Gil de Biedma", como hijo que fue de
Francisco de Muguiro
Iriarte (n. 9-XI-1817) y de Antonia de Casi López (n.
21-XI-1821). 6.- Rafael de Muguiro Iriarte, que sigue esta línea ahora, en (V). V.- Rafael de Muguiro Iriarte, nacido el 20-III-1825, fallecido en 23-XII-1871, y casado el día 26-X-1850 con Josefa de Gallo de Alcántara y Muguiro, fallecida el día 14 de diciembre de 1904. Padres de: VI.- Rafael de Muguiro y Gallo de Alcántara, nacido el 3-VII-1862 y fallecido el 3-VII-1934, que casó en fecha 9-V-1891 con María Dulce de Pierrard. Fallecida ésta el 3-XI-1892, casó de nuevo Rafael, el día 24-VII-1895, con una hermana de la anterior, Teresa de Pierrard Urrutia, nacida el día 17-VIII-1867 y fallecida en 12-I-1942. Ambas eran hijas de Fernando de Pierrard Alcocer y de Josefa de Urrutia Zabala (ésta murió en 20-III-1897). Hijos de Rafael y de Teresa fueron: 1.- Rafael de Muguiro y Pierrard (N. 18-IV-1896; + 30-IX-1936). Caballero de Calatrava. 2.- Fernando de Muguiro y Pierrard (N. 20-IX-1897), casó en 10-XII-1924 con Antonia Jiménez Sandoval (hija de Juan Jiménez Sandoval Saavedra Creame, marqués de la Rivera, y de Concepción Suárez Gaviña). Hijos: 2.1.- María Antonia de Muguiro y Jiménez (N. 1926), que casó en 7-V-1947 con José Luis Narváez Melgar, marqués de Benavites. 2.2.- Fernando de Muguiro y Jiménez. 2.3.- Luisa de Muguiro y Jiménez (n. 1931; + 1935). 2.4.- Concepción de Muguiro y Jiménez (n. 1933). 3.- Miguel Ángel de Muguiro y Pierrard, del que se trata en el apartado que sigue (VII). 4.- Santiago de Muguiro y Pierrad (N. 7-II-1901; + 3-VIII-1936). Caballero de Calatrava. Casó en 24-VI-1927 con Magdalena de Liniers y Cañedo, III condesa de Liniers, nacida en 5-XII-1907. Padres de: 4.1.- Pomposa de Muguiro y Liniers. 4.2.- Santiago de Muguiro y Liniers. 4.3.- María del Pino de Muguiro y Liniers (Madrid, n. 12-XII-1933), esposa de Luis Patiño y Covarrubias, XV conde de Guaro. Hijos: 4.3.1.- Alfonso Patiño y Muguiro (Burgos, n. 18-VII-1959), marqués del Castelar. Casó en El Escorial el día 9-X-1986 con Monica Tornos y Arroyo. Padres de: 4.3.1.1.- Ana Patiño Tornos (n. 14-XI-1987). 4.3.1.2.- Luis Patiño Tornos (n. 27-IV-1894). 4.3.2.- Magdalena Patiño y Muguiro, marquesa de la Sierra, esposa de Francisco Javier de Mendizabal Castellanos. 4.4.- Teresa de Muguiro y Liniers (nacida en 1935). 4.5.- Alicia de Muguiro y Liniers. 5.- María de Muguiro y Pierrard, (n. 24-XII-1905), casada el 24-I-1928 con José Ramón de Goytia y Machimbarrena, XI marqués de los Álamos del Guadalete (n. 31-VIII-1901; hijo de Miguel de Goytia Lila Gómez de Velasco Zurita, X marqués -1854/1919-, y de Manuela Machimbarrena Irure -1872/1897-). 6.- Luisa de Muguiro y Pierrard (1907 - 1938), esposa, desde 1930, de Enrique Valera y Ramírez de Saavedra, XIV marqués de Auñón (hijo de Luis Valera Delavat y de Clemencia Saavedra Alfonso, marquesa de Villasinda). Padres de: 6.1.- Luis Enrique Valera y Muguiro, XV. marqués de Auñon, nacido en Madrid el 26-XII-1932, que casó en 20-IX-1944 con Carmen Martos y Azlor de Aragon. Padres de: 6.1.1.- Enrique de Valera y Martos (Donostia, n. 11.08.1967), esposo de María Castillo y Lojendio y padres ambos de: 6.1.1.1.- Carmen de Valera Castillo. 6.1.1.2.- Ignacio de Valera Castillo. 6.1.2.- Alfonso de Valera y Martos (Madrid, n. 27-VI-1968), esposo de María Teresa de Domecq y Morenés. Padres de: 6.1.2.1.- Alfonso de Valera y Domecq. 6.1.2.2.- Beatriz de Valera y Domecq. 6.1.2.3.- Teresa de Valera y Domecq. 6.1.2.4.- Matilde de Valera y Domecq. 6.1.3.- Jaime de Valera y Martos (Geneve, n. 20.01.1971). VII.- Miguel Ángel de Muguiro y Pierrard, nacido el 19-XI-1898, contrajo primeras nupcias el día 10 de febrero de 1923 con María Dolores López-Chicheri y Ligués, y segundas, el 6-VI-1927, con Concepción González de Castejón y Jaraquemada, nacida en 1906 (ver CASTEJON_TRONCAL; allí se cita a Concepción en el apartado XXII nº 3). Padres de: 1.- María Dolores de Muguiro y López Chicheri, nacida en 1925, esposa desde 1947 de Francisco Jalón Pimentel, de la casa de los condes de Nava. 1.1-Francisco Javier Jalón Muguiro, que casó con Josefina Aymerich Fuster. 1.2- María Dolores Jalón Muguiro, que casó con Ignacio Souto Soto. 1.3- Miguel Ángel Jalón Muguiro. 1.4- Santiago Ignacio Jalón Muguiro, que casó con Beatriz Garrachón. 1.5- Pilar Jalón Muguiro, que casó con José María Stampa Braun. 1.6- Anunciada Jalón Muguiro. 2.- Rafael Muguiro y López Chicheri, que casó con Rosa Sartorius y Álvarez de las Asturias Bohórquez, hija de los condes de San Luis. Padres de: 2.1- Miguel Muguiro y Sartorius. 2.2.- Rafael Muguiro y Sartorius. 2.3.- Juan -fallecido- Muguiro y Sartorius. 2.4.- Rosa Muguiro y Sartorius. 2.5.- José Muguiro y Sartorius. 3.- Miquel Ángel de Muguiro y González de Castejón, que sigue la línea ahora, en (VII). 4.- Jaime de Muguiro y González de Castejón, fallecido en 2006. Había casado en 1966 con Paloma Domínguez Urquijo. Padres de: 4.1.- Belén de Muguiro y Domínguez, que casó con 1993 con Jaime Sancho y Márquez. Padres de: 4.1.1.- Bosco de Sancho y de Muguiro. 4.1.2.- Íñigo de Sancho y de Muguiro. 4.1.3.- Inés de Sancho y de Muguiro. 4.2.- Jaime de Muguiro y Domínguez, que casó en 1992 con Concepción "Conchi o Conchita" Lirón de Robles e Ibáñez Martín. Padres de: 4.2.1.- Alejandra de Muguiro y Lirón de Robles. 4.2.2.- Jaime de Muguiro y Lirón de Robles. 4.2.3.- Jimena de Muguiro y Lirón de Robles. 4.3.- Francisco "Javier" de Muguiro y Domínguez, que casó con Ana Camarero y Espinosa. Padres de: 4.3.1.- Lucía de Muguiro y Camarero. 4.3.2.- Ignacio de Muguiro y Camarero. 4.4.- Paloma de Muguiro y Domínguez, que casó con Borja Navarro y Quijano. Paloma es madre de: 4.4.1.- Borja Seoane Muguiro. VIII.- Miquel Ángel de Muguiro y González de Castejón se casó en 1.974 con Rosa María de la Quintana García (Sweety). Hija: 1.- Rocío Muguiro de la Quintana, nacida un 3 de noviembre, que casó con José Leva Saez el 15 de Junio de 2.001. Padres de: 1.1.- Carmen Leva Muguiro, nacida el 4 de Mayo de 2.007. ================================================================== DOS: Rama Segunda. Condes de
Muguiro. Viene del apartado I de
la Rama Troncal. II.- Pedro José
de Muguiro y Arregui. A
Pedro le hemos citado arriba, en el apartado I de la Rama Troncal, como hijo
que fue de Martín de Muguiro Arocena, nacido en Etxarri Aranatz y casado el día
22 de febrero de 1693 con María de Arregui, natural de Etxarri. Pedro
José de Muguiro fue bautizado en Etxarri Aranatz el 1 de Julio de 1708, y se casó en Aldaz (Nafarroa) el 20 de
Junio de 1734 con María Francisca de Miqueltorena e Iriarte
(Aldaz, b. 12-III-1703; hija de Juan Tomás de Miqueltorena, natural de Aldaz, y
de Magdalena de Iriarte, nacida en Lekumberri, Nafarroa). María Francisca testó
en Aldaz el 8 de Febrero de 1771 ante Juan Ángel Olaechea, y de su unión con
Pedro José de Muguiro Arregui fue fruto: III.- Pablo Ángel
de Muguiro Miqueltorena, nacido el 18 de Septiembre de 1742 en
Mugiro (Larraun, Nafarroa), que testó en Lekumberri el 23 de Agosto de 1819,
ante Andrés Garzón. Había contraído
matrimonio en dos ocasiones: la primera, con Francisca de Muguiro; y la
segunda, en Lekumberri el 27 de Julio de 1772 con María Francisca de Iribarren e Iriarte (Lekumberri, b. el 19-IX-1751; hija de Juan Bautista de
Iribarren y de Juana María de Iriarte y López de Barrenechea, naturales de Lekumberri).
Pablo Ángel y María Francisca fueron padres de: 1.-
José Francisco de Muguiro Iribarren (Aldaz,
b. 13-XI-1783), comerciante, que vivió en Madrid y fue Caballero de la Orden de
Carlos III desde 1834. 2.-
José Mariano Simón de Muguiro Iribarren, que
sigue esta línea en (IV). 3.-
Francisco de Muguiro Iribarren. IV. José Mariano
Simón de Muguiro Iribarren, bautizado en Aldaz el
13 de noviembre de 1783 (no sé si hay error en la fecha o bien si fue gemelo de
José Francisco), Caballero de la Orden de Carlos III, se casó en Olite, el 6 de octubre de 1817, con Antonia Eusebia de Azcarate Suescum (Olite, b. 17-XII-1799; hija
de Pedro José de Azcarate Azagra y de Antonia de Suescum Apezteguia). José y
Antonia fueron padres de. V.- Fermín de
Muguiro Azcarate, nacido en Olite
(Nafarroa) el 7 de Julio de 1831, Diputado Provincial de Madrid, Diputado a
Cortes por el Distrito de Tudela, Senador del Reino de las provincias de
Navarra y Toledo, primer Conde de Muguiro por Real despacho de 4 de Abril de 1878,
fallecido en Madrid el 15 de Julio de 1892. Fermín se casó dos veces: la primera en Madrid, el 24-I-1853, con Josefa de Finat y Ortiz de Leguizamón
(hija de José Finat y Albert, primer Conde de Finat, y de Josefa Ortiz de
Leguizamón); y la segunda en Madrid,
el 6 de Mayo de 1865 con María de los
Angeles de Beruete y Moret (Madrid, n. 27-2-1844), Condesa Pontificia de
Barciles, fallecida en el Real Sitio de San Ildefonso el 4 de Agosto de 1904.
Del primer enlace nació: 1.- María
Patrocinio de Muguiro y Finat, nacida en Madrid el 13
de noviembre de 1853, octava Marquesa de Salinas, casada en Madrid con Carlos
de Frígola Palavacino Ahiz y Vallés, nacido en Valencia el 25 de agosto de
1848, primer Barón del Castillo de Chirel desde 1875, dueño jurisdiccional de
este Señorío en el Reino de Valencia, Senador del Reino, Vicepresidente del
Senado, Caballero de la Orden de Montesa, fallecido en Madrid el 8 de Junio de
1915 (hijo de Pascual de Frígola y Ahiz, natural de Alizaneta, en Castellón,
Barón de Cortes de Pallás, y de Josefa de Palavacino y Vallés, natural de
Valencia). Fueron padres de: 1.1.-
María del Patrocinio de Frígola Muguiro,
novena Marquesa de Salinas, segunda Baronesa de Castillo de Chirel, que contrajo matrimonio con Carlos Hurtado de
Amezaga y Zabala, Conde de Castronuevo, Coronel de Infantería, Caballero
Maestrante de Zaragoza. Sin sucesión. 1.2.-
Magdalena de Frígola y Muguiro,
nacida en Madrid el 22 de Julio de 1882, donde falleció el 13 de Julio de 1914.
Había casado en Madrid el 10 de Mayo
de 1901 con Francisco de Asís de Muguiro
y de Muguiro Casi y Cerragería, al que citaremos más adelante. Del segundo enlace de Fermín de Muguiro
Azcarate, con María de los Angeles de Beruete Moret, nacieron: 2.- Juan
Bautista de Muguiro y Beruete, nacido en Madrid el 8
de Mayo de 1865, segundo Conde de Muguiro desde 1893, que falleció
soltero el 6 de Mayo de 1921, sucediéndole su hermano Fermín. 3.- María
de los Angeles de Muguiro y Beruete, nacida el 18 de febrero
de 1866 en Madrid, donde casó el 8
de diciembre de 1898 con Mauricio
López-Roberts y Terry, Secretario de
Embajada en el Ministerio de Estado. Fueron padres de: 3.1.-
Fermín López-Roberts y Muguiro,
cuarto Marqués de Torrehermosa, casado
con María Teresa de Melgar y Escrivá de Romaní,
nacida en Madrid el 17 de
Marzo de 1914 (hija de Manuel de Melgar y Álvarez de Abreu,
Comandante de
ArtíIIería, y de María de los Ángeles
Escrivá de Romaní y Fernández de Córdoba,
de los Marqueses de Argelita). 4.- María
del Pilar de Muguiro y Beruete, natural de Madrid,
primera Duquesa de Villafranca de los Caballeros, Grande de España, título
concedido con carácter vitalicio el 14 de Junio de 1924. Falleció en Montecarlo el 24 de Junio de 1926. Había casado dos veces: la primera, en Madrid el 7 de Enero de 1886,
con Francisco María de Barbón y Barbón,
nacido en Madrid el 7 de Enero de 1869, primer Duque de Marchena, Grande de
España, Caballero del Toisón de Oro, con
sucesión; y la segunda, en el cháteau
de Balincourt, Arronville, en Francia, el 22 de Septiembre de 1924 con Basil Zaharoff, fallecido en Montecarlo el 29 de Noviembre de
1936, sin descendencia. 5.- Juana
de Muguiro y Beruete, natural de Madrid, Dama de la Reina. Se casó en Madrid el 29 de abril de
1889 con Fernando Pérez del Pulgar y
Fernández de Villavicencio, nacido en El Salar (Granada) el 25 de Julio de
1861, octavo Marqués del Salar, Grande de España, Conde de la Maseguilla y de
Belmonte de Tajo, Caballero Maestrante de Granada, Gentilhombre de Cámara de Su
Majestad con ejercicio y servidumbre, fallecido en Madrid en 1928. Fueron
padres de: 5.1.-
Fernando Pérez del Pulgar y de Muguiro,
nacido en Madrid el 24 de Octubre de 1895, noveno Marqués del Salar, Conde de
la Maseguilla y de Belmonte de Tajo, Grande de España, Gentilhombre de Cámara
del Borbón, con ejercicio y servidumbre y Caballero Maestrante de Granada. 6.° Fermín
de Muguiro y Beruete, tercer Conde de Muguiro, primer Conde
Pontificio de Alto Barcilés, concedido con el Contado de Barciles por el Papa
León XIII, con carácter hereditario, por Breve de 1 de Octubre de 1896 y
autorizado su uso en España por Real Despacho de 22 de Febrero de 1897. Murió soltero en Madrid el 17 de
Noviembre de 1945, pasando el título a
su pariente Carlos de Muguiro y
Frígola, cuarto Conde de Muguiro, al que citaremos en
el apartado VI punto 2.1 de la filiación titulada “Tres: Rama de los Mugiro y Gil
de Biedma”, como hijo que fue de Francisco de
Asis de Muguiro y Muguiro y de Magdalena de Frígola y Muguiro 7.- María
Teresa de Muguiro y Beruete, bautizado el 17 de Enero de 1877 en
Madrid, donde casó el 14 de Mayo de
1898 con Manuel Escrivá de Romaní y de
la Quinta, bautizado en Madrid el 17 de noviembre de 1871, décimo Conde de
Casal, primer Marqués de Alginet, Gran Cruz de Isabel la Católica, Gentilhombre
de Cámara del Borbób, con ejercicio, y Académico (hijo de Guillermo Escrivá de
Romaní y Dusay, natural 8e Montpellier, Conde de Casal, y de Ramona de la
Quintana y de la Quintana, natural de Bilbao). Fueron padres de: 7.1.-
Guillermo Escrivá de Romaní y Muguiro,
bautizado en Madrid el 26 de febrero de 1899, Marqués de Centellas, que obtuvo
junto con su hermano Fermín certificación de armas de José de Rújula y de
Ochotorena, Cronista y Rey de Armas del Rey Don Alfonso XIII, el 12 de Marzo de
1931. b) Fermín Escrivá de Romaní y Muguiro, bautizado en Madrid el 17 de Enero de 1901. ============================================
TRES: Rama de los Muguiro y Gil de Viedma. V.- Francisco de Muguiro Iriarte (citado arriba en el apartado IV de "UNO: Rama Troncal", como hijo que fue de Miguel Antonio de Muguiro Arizurieta y de Carmen Iriarte Miqueletorena) vivió en los años 1817 a 1891 y casó en 1840 con Antonia de Casi López (1821-1867). Hijos: 1.- Francisco de Muguiro Casi (1841 – 1896), casado en 1864 con Josefa de Muguiro y Gallo de Alcántara, fallecida en 1927 (citada en el apartado IV nº 2.1. de "UNO: Rama Troncal"). Hijos: 1.1.- María del Milagro de Muguiro Muguiro, casada con Manuel Lizasoain Minondo (1865-1930). Con descendencia Lizasoain. 1.2.- Manuel de Muguiro Muguiro, esposo de Asunción Domínguez Salazar. 1.3.- Francisco de Muguiro Muguiro (1866 – 1933), esposo desde 1889 de Teresa Muñoz de Baena Mac Crohon (1866 – 1943). Hijos: 1.3.1.- Manuel de Muguiro Muñoz (n. 18-II-1889), esposo de Georgina Padilla. 1.3.2.- María del Socorro de Muguiro Muñoz (n. 1890). 1.3.3.- Javier de Muguiro Muñoz (n. 1892). 1.3.4.- Ignacio de Muguiro Muñoz (n. 1895). 2.- Juan de Muguiro Casi, que sigue esta línea ahora, en (VI) VI.- Juan de Muguiro Casi casó con María Francisca de Muguiro Cerragería, citada en el apartado IV punto 5 de "UNO: Rama troncal", como hija que fue Juan José Muguiro Iriarte y de Benita Cerragería Gallo de Alcántara). Hijos: 1.- Antonio María José Mamerto de Muguiro y Muguiro, que sigue esta línea en (VII). 2.- Francisco de Asis de Muguiro y Muguiro (Madrid, n. 1-VII-1878), casó en Madrid, año 1901, con Magdalena de Frígola y Muguiro (Madrid, n. 1882, + 1914). Hijos de Francisco de Asís Muguiro y Magdalena Frígola: 2.1.- Carlos Muguiro y Frígola (Madrid, n. 3-III-1902). A Carlos le hemos citado en el punto 6 del apartado VI de la filiación titulada “DOS: Rama segunda. Condes de Muguiro”, diciendo que recibiría el condado de su pariente Fermín de Muguiro y Beruete, tercer conde de Muguiro, fallecido sin sucesión. Carlos fue, por tanto, cuarto conde de Muguiro, Barón de Bicorp y Benedris, Caballero de la O. de Calatrava. Esposo de Luisa de Ibarra y Osborne (citada en CONDES_DE_IBARRA; apartado IX punto 3.5). Hijos: 2.1.1.- María Luisa Muguiro e Ibarra. 2.1.2.- Carlos Muguiro e Ibarra, V conde de Muguiro, Barón de Bicorp, de Benedris y del Castillo de Chirel (Sevilla, n. 02.09.1935), esposo de Pilar Serrano-Súñer y Polo, nacida en Madrid 5-X-1940. Carlos falleció en La Granja de San Ildefonso el día 1-XII-2018. 2.1.2.1.- María del Carmen Muguiro y Serrano-Súner (n. 18.12.1969). 2.1.2.2.- Carlos José Muguiro y Serrano-Súner (n. 29.10.1971). VII conde de Muguiro, desde 2020. 2.1.2.3.- Fernando Muguiro y Serrano-Súner (n. 10.03.1973). 2.1.2.4.- María de Fátima Muguiro y Serrano-Súner (n. Madrid 22.06.1977), esposa de Hugo Aramburu López-Aranguren. 2.1.2.4.1.- Sol Aramburu y Muguiro (n. 11.03.2007). 2.1.2.4.2.- José Luis Aramburu y Muguiro (n. 25.12.2008). 2.1.2.4.3.- Fátima Aramburu y Muguiro (n. 19.02.2010). 2.1.3.- Emilia Muguiro e Ibarra. 2.1.4.- Francisco Muguiro e Ibarra. 2.1.5.- Magdalena Muguiro e Ibarra. 2.1.6.- Alfonso Muguiro e Ibarra. 2.1.7.- Jaime Muguiro e Ibarra. 2.2.- Magdalena Muguiro y Frígola, nacida en Madrid en 1903, marquesa de Salinas, esposa, desde 1924, de Julio Muñoz Aguilar (o bien Muñoz Rodríguez, natural de Palma del Río-Córdoba, licenciado en Derecho) y padres ambos de: 2.2.1.- Iñigo Muñoz Muguiro. 2.2.2.- Magdalena Muñoz Muguiro. 2.2.3.- Piedad Muñoz Muguiro. 2.2.4.- Santiago Muñoz Muguiro. 2.3.- María de la Piedad de Muguiro Frigola, n. 1905 en Madrid. 2.4.- Alfonso de Muguiro Frigola (Madrid, n. 1907; + en Valladolid 1927, siendo alumno de Caballería). 2.5.- José María de Muguiro y Frígola (Madrid, n. 1909). Teniente de Caballería. 3.- Miguel Ángel de Muguiro Muguiro (1880-1954), casado con María Natividad Guillamas Caro (n. 1893). 4.- Concepción de Muguiro Muguiro (1889, + 8-VII-1972). 5.- María Mercedes del Sagrado Corazón Muguiro y Muguiro (1897, + 1986). VII.- Antonio María José Mamerto de Muguiro y Muguiro, nacido en 1886 y fallecido el día 3 de enero de 1935 en Vitoria-Gasteiz-Araba, casado en 1910 con María del Milagro Gil de Biedma Becerril, Vizcondesa de Nava de la Asunción (1887-1977; hija de Javier Gil Becerril –1870/1924-- y de Isabel Biedma Oñate). Ver GIL, en su filiación SEIS, con los ascendientes y parientes de María del Milagro Gil de Biedma. Padres de: 1.- Casilda de Muguiro y Gil de Biedma, esposa de Emilio Pan de Soraluce y Olmos, n. 1920. Hijos: 1.1.- José Pan de Soraluce y Muguiro, esposo de Barbara Quijano y Pombo. Padres de: 1.1.1.- José Pan de Soraluce y Quijano. 1.1.2.- Emilio Pan de Soraluce y Quijano. 1.2.- Ignacio Pan de Soraluce y Muguiro, que casó en 1976 con Pilar Muguiro Aznar. 1.3.- Santiago Pan de Soraluce y Muguiro. 1.4.- Ximena Pan de Soraluce y Muguiro, esposa desde 1974 de Enrique Maier Allende. 2.- Isabel Muguiro y Gil de Biedma. Casó en diciembre de 1934 con Félix de Orbea. 3.- María Muguiro y Gil de Biedma, esposa de Antonio Domínguez García-Mansilla. 4.- Santiago Muguiro y Gil de Biedma, fallecido en Campozálvaro el 01.07.2004. Fue esposo de María Dolores Aznar Coste. Hijos: 4.1.- Antonio Muguiro Aznar, que casó en 1976 con María José Piñeyro y Escrivá de Romaní, nacida el 10.10.1946. Hijos: 4.1.1.- Jaime Muguiro y Piñeyro. 4.1.2.- Nacho Muguiro Piñeyro. 4.1.3.- Carla Muguiro Piñeyro. 4.2.- José Luis Muguiro Aznar. 4.3.- Pilar Muguiro Aznar, que casó en 1976 con Ignacio Pan de Soraluce y Muguiro (citados arriba). 4.4.- Dolores Muguiro Aznar. 4.5.- Encarnación Muguiro Aznar. 5.- María Josefa Muguiro Gil de Biedma, esposa de Santiago del Castillo y Caballero. 6.- Juan Muguiro y Gil de Biedma. Casó con Carmen Pidal y Bermejillo, la cual, siendo ya viuda, murió en Madrid el 11-I-2007. Juan, Capitán de Caballería, murió en León el 29-VI-1949. Hijos: 6.1.- Juan Pedro Muguiro y Pidal, esposa de Juan Carlos del Prado y Rúspoli, marqués de Caicedo. 6.2.- Teresa Muguiro y Pidal. 7.- Teresa Muguiro y Gil de Biedma, esposa de Juan Andrés Maldonado y Chavarri, 9. conde de Villagonzalo. Hijos: 7.1.- Teresa Maldonado Muguiro, nacida en 1950, que casó en 1977 con José Sartorius Alvarez de las Asturias Bohorques. Hijos: 7.1.1.- Teresa Sartorius y Maldonado. 7.1.2.- Juan Sartorius y Maldonado. 7.2.- Fernando Maldonado y Muguiro, 10. Conde de Villagonzalo, nacido en Madrid el 06.04.1954. De su primer matrimonio, con N. Valera, nacieron: 7.2.1.- Fernando Maldonado y Valera, marqués de la Scala, nacido el 27.08.1978. 7.2.2.- Clemencia Maldonado y Valera, n. 29.01.1980. Fernando contrajo segundas nupcias, con Carmen Muguiro Miranda. Hijos: 7.2.3.- Fernando Maldonado y Valera, Marqués de la Scala, nacido en 1978. 8.- Pilar Muguiro y Gil de Biedma, que seguirá esta línea ahora, en (VIII). VIII.- Pilar de
Muguiro y Gil de Biedma, esposa de Javier de Hornedo y Correa (hijo de Pedro de Hornedo y
Aragón y de Amanda de Correa y Pérez). Pilar Muguiro y Gil de Biedma falleció, ya viuda de Javier
Hornedo, en Madrid el 31 de enero de 1993: Todos sus hijos fueron: 1.- Javier de Hornedo y
Muguiro, esposo de Blanca López Ibor, Doctora en Medicina. 2.-
Pilar Hornedo y Muguiro, esposa de Alfonso
Ussía y padres de: 2.1.-
Juan Bosco Ussía Hornedo, casado en
junio de 2008, en Guadalajara, con Alejandra de Borbón y Yordi. Padres de: Santiago
y Tristán Usia y de Borbón, gemelos,
nacidos en 2011.
3.- Antonio de Hornedo y
Muguiro (+ 12-IX-2013), esposo de María Pilar Villalba Salvador padres de: 3.1.- Ignacio de Hornedo
Villalba, casado con Cristina Calderón de Felipe. 3.2.- María de Hornedo
Villalba, casada con Luis de Beneyto Solano. 4.- José de Hornedo y
Muguiro, esposo de Mercedes Álvarez
de Toledo y Satrústegui; hija de Carlos Álvarez de Toledo y Morenés,
Marqués de Navarrés (1930-2002) y de Pilar de Satrústegui Unceta. Carlos
falleció el 14-VI-2002 en Madrid. Hijos: Maruchi, Mercedes, Pilar, Carlos, Fernando, Jaime y Bruno de Hornedo y Álvarez de Toledo. 5.- Bosco de Hornedo y
Muguiro. 6.-
María Hornedo y Muguiro, que seguirá esta línea en (IX). 7.- Pablo de Hornedo y
Muguiro. 8.- Jacobo de Hornedo y
Muguiro. IX.- Maria
Hornedo y Muguiro, esposa
de Francisco de Asis Tur de Montis y Figueroa, XI conde de Yebes. Sobre
los padres y abuelos de Francisco de Asís Tur de Montis daremos
breve información aquí mismo, a continuación de
esta filiación. 1.-
Carmen Tur de Montis y de Hornedo. 2.-
Pedro Tur de Montis y de Hornedo. XII Conde de Yebes. 3.-
Pilar Tur de Montis y de Hornedo. 4.-
Alvaro Tur de Montis y de Hornedo. 5.-
Javier Tur de Montis y de Hornedo. Nota sobre
el condado de Yebes: El
condado de Yebes es un título nobiliario español creado por el rey Felipe IV,
por real decreto de 23 de abril de 1648 y real despacho de 26 de septiembre de 1649 a favor de Juan Esteban Imbrea y
Franquis, señor de Yebes y de Valdarachas en Guadalajara (España). Este título fue rehabilitado en 1922
por el rey Alfonso XIII a favor de Álvaro de Figueroa y Torres I conde de
Romanones y grande de España, que devino así en séptimo conde de Yebes. El Conde de Romanones descendía de los
anteriores Condes de Yebes por su madre: Ana de Torres y Romo, marquesa de
Villamejor, vizcondesa de Yrueste y princesa de Las Torres. Tal
como hemos visto aquí y como veremos cuando trataremos del apellido Tur de
Montis, los poseedores de este título desde 1922 fueron y es: VII Álvaro de Figueroa
y Torres, Conde de Romanones, Caballero de Santiago VIII Eduardo de Figueroa
y Alonso-Martínez. 1922-1985. IX Carmen de
Figueroa y Muñoz. 1985-2002. X José
Eduardo Tur de Montis y Figueroa. 2002-2008. XI Francisco de Asís
Tur de Montis y Figueroa 2008-2019 XII Pedro Tur de
Montis y de Hornedo , actual conde (en
2021).
=
=
=
=
= = CUATRO: Nota sobre Francisco de Asís TUR DE MONTIS, recién citado en el apartado IX de la filiación anterior, como esposo que fue de María de Hornedo y Muguiro. I.- Miguel Tur
y de Pineda y
su esposa Esperanza Ferrer y de Montis fueron padres de: II.- Juan Tur y
Ferrer, casado con Mª
Josefa de Gotarredona y padres de: III.- José Tur
y Gotarredona, esposo
de Francisca Llaneras de Español y Cundaro y padres de: IV.- Juan Tur y
Llaneras de Español, político y terrateniente ibicenco, que
en su esposa Francisca Palau y Gil
fue padre de: 1.-
Juan Tur y Palau, que sigue esta línea en (V). 2.-
Luis Tur y Palau. “Luis Ingresó como
guardia marina a los veinte años, pasándose a la Academia de Artillería de la
que fue profesor. Casó en 1904 con Ana
de Garnica y Sandoval, hija de los marqueses de Casa Pacheco, y tres años
después fue nombrado diputado a Cortes
por Ibiza, legislatura en la que fue comisionado para representar a las
Cortes para felicitar a Alfonso XIII por el nacimiento del príncipe de
Asturias. Jefe del Partido Conservador de la
isla de Ibiza durante el reinado de Alfonso XIII, en
sustitución de su hermano el diputado Pedro Tur y Palau. Luis fue un ilustre ibicenco, secretario de la Real Sociedad Geográfica
Española, que poseyó una importante biblioteca. Fuente:
Real Academia de la Historia. Ver más datos en http://dbe.rah.es/biografias/111791/luis-tur-y-palau V.- Juan Tur y
Palau, esposo
de Cristina de Montis y Von Der Klée.
Hermanos de
Cristina de Montis y Von Der Klée: Enrique,
Mariano, Matilde y María Montis y Von Der
Klée. Padres de Cristina
de Montis y Von Der Klée: Mariano
de Montis y Romero de Tejada y Guadalupe
Von der Kleé y Ubico. Abuelos
paternos de Cristina de Montis y Von Der Klée: Rafael
de Montis y Guidotti-Monsagrati y María
Regla Romero de Tejada y Colorado. Bisabuelos paternos
paternos de Cristina de Montis y Von Der Klée: Rafael
de Montis y Ximenez-Leño y Catalina
Guidotti y Monsagrati. Rafael de Montis y Ximenez-Leño era, a su vez, hijo de Francisco Javier de Montis y Mariño; hijo éste de Juan Bautista de Montis y Moya, hijo a su vez de Francisco Javier de Montis y Mariño, esposo de Josefa
Ximenez-Leño y Carbajal. Juan
Tur y Palau y su esposa Cristina de Montis fueron padres de: 1.-
Cristina Tur de Montis Von Der Klée,
casada con José de Ayguavives y Cuatrecasas. 2.-
Juan Tur de Montis Palau y von der Klée,
que sigue
esta línea en (VI). VI.- Juan Tur
de Montis Palau y von der Klée, esposo de Isabel de Ayguavives y Cuatrecas y padres ambos de: 1.-
Francisco de Asís Tur de Montis y de
Ayguavives, que sigue esta línea en (VII). 2.-
Juan Tur de Montis y de Ayguavives,
esposo de María de las Nieves Zaforteza y de Olives. VII.- Francisco
de Asis Tur de Montis y de Ayguavives contrajo matrimonio el 21-III-1953 con Carmen de Figueroa y Muñoz
Alonso-Martínez y Roca Tallada, IX condesa de Yebes (de 1995 a 2001),
nacida en mayo de 1929 y fallecida el 25-VIII-2001 en Madrid, recibiendo sepultura en
el panteón familiar de Guadalajara. María del Carmen era hija
de Eduardo de Figueroa y
Alonso-Martínez, VIII conde de Yebes (de 1922 a 1985), n. 18-IX-1899 y + 11-VII-1984 (Arquitecto,
escultor, escritor y cazador. Fundador, junto con el marqués de Valdueza y el
conde de Rocamartí, del Real Club de Monteros) y de Carmen Muñoz y Roca-Tallada, casados el 3-VII-1922; nieta paterna de Álvaro de Figueroa y Torres, VII conde de Yebes primer conde de Romanones, n. 19-VIII-1863, y de
Casilda Alonso-Martínez y Martín, n. 4-I-1867; y nieta materna de Cipriano
Muñoz y Manzano, II Conde de la Viñaza, n. 3-X-1862 y de María de la Concepción
Roca-Tallada y Castellano, n. 4-XI-1864. Francisco
de Asis Tur de Montis y su esposa de María del Carmen de Figueroa fueron
padres de: 1.-
José Eduardo Tur de Montis y Figueroa,
X conde
de Yebes, de 2002 a 2008. José Eduardo falleció en Madrid el 11
de febrero de 2008, recibiendo sepultura en el panteón familiar de Guadalajara.
2.-
Francisco de Asís, que sigue en (VIII). VIII.-
Francisco de Asis Tur de Montis y Figueroa de Ayguavives y Muñoz,
XI conde
de Yebes (de 2008 a 2019), fallecido el 7 de agosto de 2019, a
los 60 años de edad, Abogado y
escritor, “le encantaba documentarse buceando en archivos y en historias
antiguas, fascinado por los personajes femeninos de su familia, adelantadas a
su tiempo, como Cristina de Montis, Casilda Alonso Martínez y su propia madre,
Carmen Figueroa Muñoz”.
Fuente:
https://www.encastillalamancha.es/sociedad-cat/muere-francisco-de-asis-tur-de-montis-y-figueroa-conde-de-yebes-a-los-60-anos/ Francisco
de Asis Tur de Montis y Figueroa le hemos citadio en la filiación anterior, como esposo que fue de María de Hornedo Muguiro. Allí se da cuenta de su descendencia.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|