IGARTUA UNO: Los originarios de Gorliz que pasaron al Perú, Plentzia y Bilbao. DOS: Los Igartua de Deusto
en el siglo XX.
Etimología probable (tomado de Koldo Mitxelena): I(h)ARTU, IGARTU = secado, marchitado; “es el participio del verbo denominativo formado sobre I(h)AR, IGAR: Igartua, Igartuburu...”. -A: artículo determinativo. UNO: Los originarios de Gorliz que pasaron al Perú, Plentzia y Bilbao.
I.-
Domingo de Ygartua e Ygartua se casó en el año 1639,
día 5 de febrero, en la
anteiglesia bizkaína de Gorliz con
Gracia de Sarachaga Fano. Padres de
Teresa, nacida en 14-III-1656 en Gorliz, y de: II.-
Domingo de Ygartua Sarachaga, esposo de Maria de Tribiñu Artaza, también
documentada como María
de Sarachaga-Tribiñu y Artaza, y padres ambos de: III.-
Juan de Ygartua-Sarachaga y Tribiñu, bautizado en 1673 en Gorliz, donde se
casó en el año 1697 con María de Axeo Zabala. Padres de: IV.- Juan
de Ygartua Axeo, nacido en el
año 1713 en Gorliz, en cuya parroquia se
casó en 1738 con Josefa de Andraca Ybarra. Padres de: V.- Juan
de Ygartua Andraca, nacido en
1742 en Gorliz, esposo de Juana Bentura
de Mardaras Balanda, bautizada
también en Gorliz, año 1754 (hija de Juan Mardaras Fano y
de Josefa Balanda Garaycoeche). Uno de sus hijos fue: VI.- José Antonio de Ygartua Mardaras, nacido en 1783 en Gorliz, el cual dejó la anteiglesia de sus ascendientes y pasó a vivir en otra cercana, la de Plentzia, en cuya parroquial de la Magdalena se casó en el año 1818 con María Francisca de Egusquiza Mardaras (Plentzia, nacida en 1797; hija de Juan Antonio Egusquiza Zuazua y de María Francisca Mardaras Olaguibel). Hijos varones suyos fueron: 1.- José María de Ygartua Egusquiza (Plantzia, n. 1819). 2.- Francisco Nicasio, que sigue esta línea. 3.- Juan Felipe de
Ygartua Egusquiza (Plantzia, n. 1830).
Casó en Plentzia, año 1861, con Prudencia de Cucullu Bareño. VII.- Francisco Nicasio de Ygartua Egusquiza, nacido en 1824 en Plentzia y fallecido en 1900. Hay acta
parroquial de su defunción en la parroquia Magdalena de Plentzia
con fecha 20-VIII-1900, y otra, fechada un día más tarde,
en la basílica del Señor Santiago de Bilbao. Francisco Nicasio pasó al Perú,
donde hizo una gran fortuna. Ya de vuelta en Bizkaia,
Francisco Nicasio fue uno de los promotores del ferrocarril
Bilbao-Durango. El pintor retratista bilbaíno
Juan Barroeta Anguisolea (18035-1906)
inmortalizó a Francisco Nicasio y su esposa Emilia Perla, en
magnífico cuadro. Francisco Nicasio casó en primer lugar con Juana Francisca de Andraca Busula, en la que fue padre de siete hijos: 1.- Matilde Josefa de Ygartua Andraca (Bilbao, P. San Nicolás, n. 1854). Esposa de Emiliano José de Arriaga Rivero, sobrino nieto del célebre músico Juan Crisóstomo Jacobo Antonio de Arriaga y Balzola. Ver ARRIAGA en su apartado X. Padres ambos de: 1.1.- José Emiliano Jesús de Arriaga Ygartua (Deusto, n. 1872). 1.2.- Mario Lorenzo Eugenio de Arriaga Ygartua (Bilbao, P. San Nicolás, n. 1874). 1.3.- Emilio Ramón Daniel de Arriaga Ygartua (Bilbao, P. Santiago, n. 1876). 1.4.- Alberto Alejandro Toribio de Arriaga Ygartua (Bilbao, P. San Nicolás, n. 1877). 1.5.- Matilde Josefa Mª Florencia de Arriaga Ygartua (Bilbao, P. San Nicolás, n. 1878). 1.6.- Mª Juana Francisca de Paula de Arriaga Ygartua (Bilbao, P. San Nicolás, n. 1886). 2.- María Consolación de Ygartua Andraca, nacida en 1857 en el pueblo sevillano de Utrera. 3.- José Antonio de Ygartua Andraca, nacido en 1859) en Utrera-Sevilla.. 4.- Juan Bautista de Ygartua Andraca (1860), nacido en Lima (El Perú). 5.- Francisco Eugenio de Ygartua Andraca, nacido en 1862 en Lima-Perú, abogado. 6.- Emilia María de Ugartua Andraca, nacida en 1863 en Lima-Perú, esposa de José María de Solaun Mugaburu. Tuvieron al menos siete hijos Solaun Ygartua. 7.-
María Juana de Ygartua
Andraca,
nacida en 1864) y fallecida joven. Fallecida
Matilde, casó Francisco Nicasio Ygartua por
segunda vez, en Lima-Perú, con
Emilia Perla Ureta, nacida
em Lima el 2-I-1846 (el primer apellido original de Emilia era
compuesto: Fuentes de Perla, pero por voluntad propia lo dejó
únicamente en Perla.). Al poco tiempo de casarse se trasladaron del Perú a Bizkaia, cumpliendo con el rito de Velaciones en
Plentzia en el año 1867. Fruto de este enlace fueron nueve
hijos: 8.- Julio Manuel de Ygartua
Perla (Plentzia, n. 1868). Casó dos veces, ambas en
Abando: en 1892, con Ysabel Ynocencia Villota Arzuaga,
(fallecida en Plentzia el 9-VII-1896) y en 1898 con María
Rosario Remigia Menchaca Bodega. 4.1.- Alfonso Mª Francisco de
Ygartua Diego (Bilbao, P.
Santiago, b. 23-X-1899). 10.- Mª Teresa de Ygartua Perla (Bilbao, P. Santiago, n. 1871). Casó en 1894, en la parroquia Santiago de Bilbao, con Felix Domingo Gaminde Ayarragaray. Hijos: 5.1.- Maria Teresa Ysabel Francisca de
Gaminde Ygartua (Begoña, b. 1897). 5.2.- Ricardo Manuel María Emilio de Gaminde
Ygartua (Begoña, b. 1898). 5.3.-
Feliz Pedro Mª de Gaminde Ygartua (Begoña,
b. 1900). 11.- Pedro Alejandrino de
Ygartua Perla (Bilbao, P. Santiago, n. 1872). 12.- Alfonso María de
Ygartua Perla, nacido en Baiona-Francia el 8-IX-1874 y fallecido en
Areeta, Getxo, el 11-X-1887. Nació fortuitamente en Iparralde al
trasladarse allí su familia para evitar la guerra y el sitio de
Bilbao por lo carlistas. Falleció de niño en accidente de
bicicleta. 13.-
Alfredo Ezequiel Daniel de Ygartua Perla (Bilbao, P.
Santiago, n. 1877), esposo de María Aguirre. Falleció
joven. Con descendencia. 14.- Manuel Antolín Lorenzo de Ygartua Perla (Bilbao, P. Santiago, n. 1878). Casó el 4-XI-1907 con Carolina Manuela Mª de la C. J. A. de Landecho Salcedo (Bilbao, P. Santiago, 1880; en LANDECHO se trata de su ascendencia). Manuel murió en 1925. Padres de: 8.1.- Fernando de Igartua
Landecho (1908 – 1909). 8.2.-
Francisco de Igartua Landecho (n. 13-XI-1909).
Casó en 10-X-1939 con Sofía Barandiarán y
López Chico. 8.3.-
Asunción de Igartua Landecho (n. 1913).
8.4.- Emilia de Igartua Landecho (n.
1915). Monja. 8.5.- Concepción de
Igartua Landecho (n. 1916). Monja. 8.6.-
José Luis de Igartua Landecho (n. 1918).
8.7.- Dolores de Igartua Landecho (n.
1921). Monja. 15.- María Josefa Juana Adela de Ygartua Perla (Bilbao, P. Santiago, n. 1881). 16.- Mª Dolores Elisa de Ygartua Perla (Bilbao, P. Santiago, n. 1884).
================================================================= DOS: Los Igartua de Deusto
en el siglo XX. I.- Martín de Ygartua e
Ygartua fue vecino de
Gatika, en Bizkaia, y allí casó el día 2 de septiembre de
1649 con Maribañes de Menchaca Oleaga, en la que
fue padre de: II.- Pedro de Ygartua
Menchaca, que casó en Gatika el día 21-X-1669 con
Mariochoa de Guibelondo Lecumbarri, con la que tuvo siete hijos, nacidos en Gatika en
los años 1670 a 1683. Uno de estos fue: III.- Matías de Ygartua y
Ochoa de Guibelondo, bautizado el 24 de febrero de 1675 en Gatika,
que casó en la anteiglesia bizkaína de Begoña, en Todos los
Santos de 1700, con María de Bengoechea Aguirre. El primogénito de
sus cinco hijos, nacidos en Begoña de 1704 a 1713, fue: IV.- Juan de Ygartua
Bengoechea, bautizado en Begoña el 5 de mayo de 1704, que casó en
1726, en la anteiglesia San Pedro de Deusto, con María Luisa de Fano
Echevarria, nacida en Deusto el 9 de enero de 1706 (hija de Juan de Fano
Olavarrieta y de María de Echevarria Mena). Juan y María
fueron padres de siete niños, nacidos en la anteiglesia de Deusto en los años 1730 a 1748, de los que
fue el benjamín: V.- Nicolás Francisco de
Ygartua Fano, bautizado el 17-X-1748 en Deusto, en cuya parroquia de San Pedro casó en
1774 con Josefa de Ugalde Aldecoa, en la que tuvo cinco hijos, bautizados en Deusto de 1775 a 1786. Uno
de estos fue: VI.- Nicolás de Ygartua
Ugalde, bautizado el 9-VIII-1783 en Deusto, donde casó en
1824 con Josefa Ramona de Leguina Aguirre. Hijo suyo fue (junto a
Francisca y Lucía Ramona): VII.- Ysidro de Ygartua
Leguina, bautizado en Deusto el 16 de mayo de 1827, esposo
de Francisca Bernarda de Amezaga Fano (Deusto, b.
20-VIII-1832; hija de Francisco Andrés Melitón de Amezaga Garay y de Petra
Francisca de Fano Aguirre). Isidro y Francisca fueron vecinos de Deusto y
padres de Zoa Francisca, Francisca Susana, Juana y de estos dos varones: 1.- Fernando de Igartua Amezaga, del que trataremos en
el apartado siguiente (VIII). 2.- Gregorio María de Igartua Amezaga (Deusto, P. San
Pedro, b. 1869). En 1915 vivía Gregorio, labrador, en el
barrio Tellaetxe de Deusto junto a su esposa Felipa de Egusquiza
Goitia (Deusto, P. San Pedro, b. 26-V-1869; hija de Pedro de Egusquiza
Bengoa y de Gerónima de Goitia Deusto). Hijos de Gregorio y Felipa: 2.1.- Cecilia de
Igartua Egusquiza (Deusto, P. San Pedro, b. 27-I-1897). 2.2.- Isidro de
Igartua Egusquiza (Deusto, P. San Pedro, b. 14-V-1899). 2.3.- María de
Igartua Egusquiza (Deusto, n. s/ 1901). 2.4.- Soledad de
Igartua Egusquiza (Deusto, n. s/ 18-VII-1902). 2.5.- Hipólita de
Igartua Egusquiza (Deusto, n. s/ 8-VI-1905). 2.6.- Luisa de
Igartua Egusquiza (Deusto, n. s/ 11-III-1908). VIII.- Fernando de
Igartua Amezaga fue bautizado el 31 de mayo de 1864 en la anteiglesia de Deusto, en
cuya parroquial de San Pedro se casó,
en noviembre de 1895, con
Hipólita de Egusquiza Goitia (Deusto, b. 13-VIII-1870; hija de Pedro
de Egusquiza Bengoa y de Jerónima de Goitia Deusto). Hijos de Fernando e
Hipólita fueron: 1.- Apolinaria Cecilia de
Igartua Egusquiza (Deusto, b. 24-VII-1897). Casó con
Juan de Egusquiza Bengoa. 2.- Engracia de
Igartua Egusquiza (Deusto, b. 18-IV-1899). 3.- Susana de
Igartua Egusquiza (Deusto, n. s/ 8-IV-1902). 4.- Máxima de
Igartua Egusquiza (Deusto, n. s/
2-VII-1908), esposa de Jorge de Echeberria Aramberria, nacido en
1905 en Deusto, de profesión contable, avecindado en Erandio. 5.- Fernando de
Igartua Egusquiza (Deusto, n. s/ 12-V-1911). 6.- Isidro de Igartua Egusquiza, que sigue esta línea en (IX). IX.- Isidro de Igartua Egusquiza nació en Deusto hacia el año
1912. Fue labrador y esposo de Salvadora de Landaluce Juaristi. La ascendencia
de Salvadora puede verse en su apellido LANDALUCE, en esta web;
allí se cita a Salvadora en el apartado IX; había nacido s/ 1913 y era hija de Bonifacio
y Bibiana, ambos de Laukiz. Uno de los hijos de Isidro Igartua Egusquiza y Salvadora Landaluce Juaristi es: X.- Juan Luis de Igartua Landaluce, nacido el 25-VIII-1940 en Deusto, en un caserío situado en el nº 45 de su Camino de Tellaeche. Juan, que destacó como futbolista y falleció en Getxo el 7-XII-2000, se había casado el 16-7-1964, en Bilbao, con Rosa María de Laraudogoitia Fernández (Bilbao, n. 6-X; hija de José y Adelina). Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|