Atrás

INTXAURRAGA, que los españoles dicen INCHAURRAGA.

En Zeanuri, siglo XX. Sabin Intxaurraga Mendibil.

I. Martín de Ynchaurraga, nacido sobre 1600 en la anteiglesia San Pedro de Arantzazu, en Bizkaia, casó con María Ochoa de Uribe, de igual naturaleza. Padres de:

II.- Domingo de Ynchaurraga Urive  y su esposa María Echevarria de Arratia-goyen y Ugalde fueron vecinos de la anteiglesia bizkaína de Arantzazu y padres de

1.- Gaspar, que sigue esta línea en (III).

2.- Antonio de Ynchaurraga y Echevarria de Arratia-goyen (Arantzazu, P. San Pedro, b. 14-IV-1657).

III.- Gaspar de Ynchaurraga Echavarri, natural de San Pedro de Arantzazu, que contrajo matrimonio en Arantzazu, el día 11 de agosto de 1677, con Catalina de Calvidegoitia Bernaola. Vecinos de Arantzazu y padres de cuatro hijos, nacidos de 1680 a 1692, Uno de estos fue llamado:

IV.- Asensio de Ynchaurraga Calvidegoitia, bautizado el 27 de mayo de 1688 en San Pedro de Arantzazu, esposo de Antonia de Aguirre Mena (Artea, P. Santa María de Castillo, b. 15-2-1675; hija de Bartolomé de Aguirre Ugaz y de María de Mena Aribi). Asensio y Antonia fueron vecinos de Arantzazu y padres de Josefa y de:

V.-   Pedro de Ynsaurraga Aguirre, bautizado el 30 de junio de 1712 en San Pedro de Arantzazu.

Este Pedro se casó en tres ocasiones y fue padre de catorce hijos, nacido el primero cuando él tenía18 años, y el benjamín cuando Pedro había alcanzado los 64.  

Primera boda de Pedro de Ynchaurraga Aguirre: el 3-VII-1730, en Arantzazu, con María de Arteaga Arragoeta. Hijo:

1.- Pedro Joaquín de Ynsaurraga Arteaga (Arantzazu, P. San Pedro, b. 21-X-1730).

Segunda boda de Pedro de Ynchaurraga Aguirre: celebrada el 1-VI-1739, en Arantzazu, previas proclamas en Artea, con Ventura de Aranguren Egusquiza. Tuvieron sus tres primeros hijos en Arantzazu, pasando luego a Artea:

2.- Pedro de Ynchaurraga Aranguren (Arantzazu, P. San Pedro, b. 1740).

3.- María de Ynchaurraga Aranguren (Arantzazu, P. San Pedro, b.  1743).

4.- Antonio de Ynchaurraga Aranguren (Arantzazu, P. San Pedro, b.  1743).

5.- Josefa de Ynchaurraga Aranguren (Artea, P. Santa Mª de Castillo, b.  1746).

6.- Asencio de Ynchaurraga Aranguren (Artea, P. Santa Mª de Castillo, b.   1748).

7.- Rosa de Ynchaurraga Aranguren (Artea, P. Santa Mª de Castillo, b.   5-V-1751). Rosa se casó en septiembre de 1780, en Santa María de Castillo-Artea, con Joaquín Dionisio de 1-Eguia 2-Ocerin 3-Ochoa de Erive 4-Iturriaga (Artea, P. Santa María de Castillo, b. 8-2-1755; hijo de Dionisio de Eguia Ochoa de Erive, bautizado el 9-X-1723 en San Martín de Manurga-Araba, y de su esposa Agustina de Ocerin Yturriaga, casados en Artea-Castillo el 12-IX-1751). Cuatro hijos tuvieron Rosa y Joaquín Dionisio:

María, José. Antonio y Juana de Eguia Ynchaurraga, nacidos de 1781 a 1790. De ellos tratamos en el apellido paterno: Eguia_Manurga, en esta web. Allí se cita a Joaquín Dionisio de Eguia en el apartado V de la filiación titulada "Rama 1ª.- Pasan a Cantabria".

8.- José María de Ynchaurraga Aranguren (Artea, P. Santa Mª de Castillo, b.  1755).

Tercera boda de Pedro de Ynchaurraga Aguirre: el 6-2-1764, en Arantzazu, con Josefa de Ozerin Olavarriaga, con la que Pedro  fue vecino de Arantzazu y padre de:

9.- Juan de Inchaurraga Ozerin (Arantzazu, P. San Pedro, b.  1764).

10.- Pedro de Inchaurraga Ozerin (Arantzazu, P. San Pedro, b.   1766).

11.- Mª Josefa de Inchaurraga Ozerin (Arantzazu, P. San Pedro, b.  1768).

12.- Mª Isidora de Inchaurraga Ozerin (Arantzazu, P. San Pedro, b.  1770).

13.- Pedro de Inchaurraga Ozerin (Arantzazu, P. San Pedro, b.  1772).

14.- Lucía Paula de Inchaurraga Ozerin (Arantzazu, P. San Pedro, b.  1775).

15.- Diego de Inchaurraga Ozerin, que seguirá esta línea ahora, en (VI).

VI.- Diego de Ynchaurraga Ozerin, bautizado el 13 de noviembre de 1776 en San Pedro de Arantzazu, se casó el 10-XII-1803 en Artea, parroquia Santa María de Castillo, con María Santa de Ypinazar Ureta (Ubidea, b. 12-X-1783; hija de Juan de Ypiñazar Beobide y de Antonia de Ureta Abasolo).

Diego y María Santa fueron vecinos de Artea, en su parroquia Santa María de Castillo, y padres de seis hijos, nacidos en los años 1804 a 1816. Dos de estos hijos fueron:

1.- Saturnino de Ynchaurraga Ypinazar (Artea, P. Santa María de Castillo, b. 9-7-1814), casado el 21-VIII-1843, en Dima, con María Antonia de Lapatza Echebarria, con la que fue padre de once hijos, nacidos los cuatro primeros en Artea y el resto en Zeanuri. Dos de estos vástagos fueron:

1.1.- Tomasa de Ynchaurraga Lapatza (Zeanuri, b. 18-IX-1860), a la que citaremos en el apartado VII, como segunda esposa que fue de Eulogio Ynchaurraga Gortazar.

1.2.- Cipriano de Ynchaurraga Lapatza (Zeanuri, b, 16-IX-1865), casado el 29-XI-1890, en Zeanuri, con Juana Prudencia de Astondoa Linaza (Zeanuri, b. 28-IV-1866; hija de Justo de Astondoa Zuluaga y de María Josefa de Linaza Arana). A Juana Prudencia la hemos citado en ASTONDOA, en el punto 5 del apartado VIII de la filiación titulada “Cinco: Rama tercera de los que viven en Zeanuri en el siglo XX”. Cipriano y Juana Prudencia fueron vecinos de Zeanuri y padres de:

1.2.1.- Natalia de Intxaurraga Astondoa (Zeanuri, n. 1895), esposa de Luciano Iturbe Soloeta; con hijos en Zeanuri.

1.2.2.- Juliana de Intxaurraga Astondoa (Zeanuri, n.  1898).

1.2.3.- Juan de Intxaurraga Astondoa (Zeanuri, b. 30-III-1900).

1.2.4.- Gregorio de Intxaurraga Astondoa (Zeanuri, n. s/ 1902). Gregorio vivió en Zeanuri con su esposa Lucía María de Aguirregoicoa Aldecoa (Zeanuri, b. 14-XII-1900; hija de Bernardino de Aguirregoicoa Echezarraga y de Ascensión de Aldecoa Aldape). Hijos:

1.2.4.1.- Carmele Intxaurraga Agirregoikoa (Zeanuri, n. s/ 1931).

1.2.4.2.- Jesús Intxaurraga Agirregoikoa (Zeanuri).

1.2.4.3.- Juan José Intxaurraga Agirregoikoa (Zeanuri).

1.2.4.4.- Feliciana Intxaurraga Agirregoikoa (Zeanuri).

1.2.5.- Ciríaco de Intxaurraga Astondoa (Zeanuri, n. s/ 1905).

1.2.6.- Teodoro de Intxaurraga Astondoa (Zeanuri, n. s/ 1906).

2.- Adrián de Ynchaurraga Ypinazar, que seguirá esta línea ahora, en (VII).

VII.- Adrián de Ynchaurraga Ypinazar, bautizado el 8 de septiembre de 1816 en Artea, parroquia Santa María de Castillo, Sta Mª Castillo Artea, se casó en Zeanuri, febrero de 1840, con María Antonia de Gortazar Aguinaga (Zeanuri, b. 4-I-1812; hija de Juan de Gortazar Ynchaurbe y de Juana María de Aguinaga Bidaburu).

Adrián y María Antonia fueron vecinos de Zeanuri, donde nacieron sus cinco hijos en los años 1840 a 1854. El segundogénito fue:

VIII.- Eulogio de Ynchaurraga Gortazar, bautizado el 11 de marzo de 1843 en Zeanuri, donde contrajo primeras nupcias, el día 25-I-1873, con María de Gorostiza-Goira Atucha (Zeanuri, b. 25-III-1847; hija de Francisco José de Gorostiza-Goira Zuluaga y de María Simona de Atucha Sagarminaga). Fruto de este enlace fueron:

1.- María de Ynchaurraga Gorostiza (Zeanuri, n. 1873).

2.- Dionisia de Ynchaurraga Gorostiza (Zeanuri, n.  1875).

3.- Cándido de Ynchaurraga Gorostiza (Zeanuri, n.  1877).

4.- Rafael de Ynchaurraga Gorostiza (Zeanuri, n. 1882).

Murió María Gorostiza en Zeanuri, el 14-IV-1885, y casó por segunda vez Eulogio Ynchaurraga Gortazar, en Zeanuri, el 10-XII-1887, con su pariente Tomasa de Ynchaurraga Lapatza (Zeanuri, b. 18-IX-1860; ya citada en el apartado VI, como hija que fue de Saturnino de Ynchaurraga Ypinazar y de María Antonia de Lapatza Echebarria).

Eulogio de Ynchaurraga Gortazar y su segunda esposa Tomasa de Ynchaurraga Lapatza fueron vecinos de Zeanuri y padres de:

IX.- Francisco de Intxaurraga Intxaurraga, bautizado el 9 de marzo de 1888 en Zeanuri, del que en el padrón realizado en Zeanuri se decía que  era “Secretario, con renta anual de 5.000 ptas.”. Francisco fue vecino de Zeanuri con su esposa –de padres alaveses- Eugenia Fernández de Larrinoa y Martínez de Alegria.

Eugenia había sido bautizada el 16-XI-1892 en Zeanuri; era hija de Manuel León Fernández de Larrinoa Sologaistoa (Arratzua-Ubarrundia, P. San Andrés de Ullíbarri-Gamboa, b. 17-VII-1855) y de Martina Martínez de Alegria y López de Briñas (Arratzua-Ubarrundia, P. San Andrés de Ullíbarri-Gamboa, b. 5-2-1866), casados en Ullíbarri-Gamboa el 23-4-1884; nieta paterna de Pedro Fernández de Larrinoa y Ortiz de Zarate (Arratzua-Ubarrundia, P. San Andrés de Ullíbarri-Gamboa, b. 31-1-1824 ) y de Silvestra Feliciana de Sologaistoa y Vélez de Mendizabal, casados el 1-12-1847 en Ullíbarri-Gamboa; nieta materna de Fidel Martínez Alegría y Nafarrate y de Feliciana López de Briñas y Beltrán de Otalora, casados el 7-2-1863 en Ullíbarri-Gamboa; biznieta paterno paterna de José Fernández de Larrinoa y Vélez de Mendizabal y de Juliana Ortiz de Zarate y Urbina, casados en San Martín de Luko, Araba, el 5-X-1808; etcétera.

En los hijos y nietos de Francisco y Eugenia, el apellido materno se escribió y escribe Larrinoa en unos casos, y Fernández de Larrinoa en otros.

Francisco de Inchaurraga Inchaurraga y su esposa Eugenia Fernández de Larrinoa y Martínez de Alegria fueron vecinos de Zeanuri y padres de:

1.- Maura de Intxaurraga y Fernández Larrinoa (Zeanuri, n. s/ 1914).

2.- Jesús de Intxaurraga y Fernández Larrinoa, del que trataremos en el apartado siguiente (X).

3.- Antonia de Intxaurraga y Fernández Larrinoa (Zeanuri, n. s/ 1916).

4.- Cándido de Intxaurraga y Fernández Larrinoa (Zeanuri, n. s/  1917). (cc Dionisia Zuluaga),

5.- Dionisia de Intxaurraga y Fernández Larrinoa (Zeanuri, n. s/  1919).

6.- José de Intxaurraga y Fernández Larrinoa (Zeanuri, n. s/  1922 (cc Josefina Campo).

7.- Eulogio de Intxaurraga y Fernández Larrinoa (Zeanuri, n. s/  1925).

8.- Luisa de Intxaurraga y Fernández Larrinoa (Zeanuri, n. s/ 1930). Luisa falleció el 26-XII-2009 en Zeanuri.

X.- Jesús de Intxaurraga y Fernández Larrinoa nació s/ 1915 en Zeanuri, donde vivió con su esposa Elene de Mendibil Uriarte.

Elene de Mendibil Uriarte nació sobre 1918 en Zeanuri y murió el 10-1-2015, a los 96 años; era hija de Adolfo de Mendibil Martínez (Zeanuri, b. 29-8-1886) y de Eulogia de Uriarte Uriarte (Zeanuri, b. 11-3-1884); nieta paterna de Martín de Mendivil Audicana de Nafarrate y de Gabriela de Martínez Gamarra; y nieta materna de Julián de Uriarte Lapatza-Martiartu y de Gregoria de Uriarte Angoitia.

Hermanos de Elene de Mendibil Uriarte:

Pedro/Kepa n. s/  1915, Elene s/ 1917, Miren Begoñe s/ 1920, Paule s/1922 y Alexander s/ 1924, nacidos en Zeanuri y apellidados  Mendibil Uriarte.

Hijo de Jesús de Intxaurraga Fernández de Larrinoa y de su esposa Elene de Mendibil Uriarte fue:

XI.- Sabin Intxaurraga Mendibil, nacido el 20 de diciembre de 1949 en Zeanuri, donde se casó el 27 de septiembre de 1975 con Lourdes Uriarte Uriarte, con la que tiene:

Tres hijos Intxaurraga Uriarte.

Sabin fue licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad del País Vasco (UPV), máster en Gestión de Ocio (rama Turismo) por la Universidad de Deusto y en Marketing por la UPV. Militante del Partido Nacionalista Vasco (PNV), como mano derecha de Carlos Garaikoetxea, secretario del Presidente del Consejo General Vasco y del Lehendakari entre 1979 y 1984. Asimismo, fue un activo partidario de la escisión cuando se formó Eusko Alkartasuna (EA). Fue alcalde de su localidad natal en varias legislaturas…diputado en el Parlamento Vasco desde 1984 hasta 1999…

Así y más se dice en Wikipedia y otras fuentes de internet sobre Sabin Intxaurraga, que falleció el 27 de diciembre de 2010.

 Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

maruri2004@euskalnet.net

www.euskalnet.net/laviana/

 

 

Arriba