Atrás

 

 

IRURETAGOYENA.

UNO: Los de Aia, en Gipuzkoa, que pasaron a Larrabetzu, en Bizkaia, y enlazaron con los Artiagoitia de San Miguel de Basauri.

DOS: Los de Larrabetzu, que pasan a Mungia (Bizkaia) y a América.

TRES: Los Iruretagoiena de Zamudio que enlazaron con los Larrabeiti de Leioa. 

CUATRO: Jabo Irureta, destacado futbolista y entrenador. 

 

Apellido con origen y casas solares en Aia  y Azpeitia (Gipuzkoa), de donde pasó a Bizkaia.

 

Etimología probable:

 

La (casa) Irureta de más arriba, por ser GOIEN superlativo de GOI = (la) más elevada; con el artículo –A. 

Irureta: de IRURA o IRURE = vega, con el sufijo –ETA = sitio de.

 

 

UNO: Los de Aia, en Gipuzkoa, que pasaron a Larrabetzu, en Bizkaia,

y enlazaron con los Artiagoitia de San Miguel de Basauri.

 

I.- Pedro de Ugalde y María Saiz de Arteaga fueron padres de:

II.- Bastián de Ugalde Arteagaque se casó en la parroquia Santa María de Larrabetzu (Bizkaia) el día 1-XII-1656 con Ángela de Aztoreca Arrieta (hija de Martín y Catalina). Padres de:

III.- Pedro de Ugalde Aztoreca, bautizado en la parroquia Santa María de Larrabetzu el 6-I-1658, que se casó con Marina de Gallarza Loroño (hija de Pedro Gallarza y María Pérez de Loroño). Padres de, entre otros:

IV.- Antonia de Ugalde Gallarza, bautizada el 25 de enero de 1686 en la parroquia de los Santos Emeterio y San Celedonio de Larrabetzu, que se casó en la parroquia Santa María, también de Larrabetzu, el día 24-III-1703 con Juan de Yruretagoitia (error de transcripción; es Yruretagoxena) Arbisten (o Arbiztein, o Arbestein), hijo de Domingo y María, ambos naturales de Aia (Gipuzkoa).  Antonia y Juan fueron padres de: 

1.- Joan de Yrureta Goxena Ugalde (Larrabetzu, P. de la Asunción, b. 22-IV-1704). Los apellidos del padre están escritos así: Yrureta Goxena Arbiztein. 

2.- Ygnacio de Yruretagoitia Ugaldeque seguirá abajo como “Rama II: De Larrabetzu a Mungia y América”.

3.- Antonio (Miguel Antonio) de Yruretagoxena Ugaldeque sigue esta línea en (V).

4.- Joseph de Yruretagoena Ugalde (Larrabetzu, P. Santos Emeterio y Celedonio, b. 25-I.-1717). Los apellidos del padre están escritos así: Yruretagoena Arbestein.

5.- Teresa de Yruretagoena Ugalde (Larrabetzu, P. Santos Emeterio y Celedonio, b. 1719). Los apellidos del padre están escritos así: Yruretagoena Arbestein.

6.- María de Yruretagoena Ugalde (Larrabetzu, P.de la Asunción, b. 1723). Los apellidos del padre están escritos así: Yruretagoena Arbestein.

7.- Ana María de Yruretagoxena Ugalde (Larrabetzu, P. Santos Emeterio y Celedonio, b. 14-IV-1726). Los apellidos del padre están escritos así: Yruretagoxena Arbeztein

V.- Antonio (Miguel Antonio) de Yruretagoxena Ugalde, citado en el punto 2 del apartado anterior, fue bautizado el 9-V-1714 en la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción de la villa de Larrabetzu, y se casó con Theresa de Asua Zarandona (Larrabetzu, P. Ntra. Sra. de la Asunción, b. 4-XI-1717; hija de Bartolomé de Asua Ybarra y de Antonia de Zarandona Ganguti). Padres de:

VI.- Juan de Yruretagoiena Asua, bautizado el 13-VIII-1747 en la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción de la villa de Larrabetzu, se casó en Santa María de Lezama, el día 7-I-1779, con Josefa de Menica Laraudogoitia (Lezama, P. Santa María, b. 12-VI-1755; hija de Juan de Menica Abona y de Josefa de Laraudogoitia Garay). Uno de sus hijos fue:

VII.- Pedro de Yruretagoyena Menica, bautizado el 23-X-1781 en Lezama, en cuya parroquial de Santa María se casó, en febrero de 1802, con  Josefa de Jauregui Menica (Lezama, P. Santa María, b. 7-X-1775; hija de Manuel de Jauregui Zarandona y de Josefa de Menica Garate).  

Pedro y Josefa fueron vecinos de Zamudio y padres de (entre otros hijos):

1.- Juan José de Yruretagoiena Jauregui, que seguirá abajo, en la tercera filiación, titulada “Los Iruretagoiena de Zamudio que enlazaron con los Larrabeiti”

2.- Isidro Raimundo de Yruretagoiena Jaureguique seguirá esta línea ahora, en (VIII).

VIII.- Isidro Raimundo de Yruretagoiena Jauregui fue bautizado el 15-III-1811 en Zamudio, P. San  Martín, y se casó con María Silvestra de Arruza Mandaluniz (Fika, P. San Martín, b. 31-XII-1818; hija de Pedro de Arruza Uriarte y de María Antonia de Mandaluniz Abaunza).

Isidro Raimundo y María Silvestra fueron padres de (entre otros hijos):  

1.- Pedro Ascensio de Yruretagoyena Arruza (Lezama, b. 5-V-1842). Pedro se casó con María Dolores de Butron Arteche (Lezama, P. Santa María, b. 26-III-1836; hija de Manuel de Butron Aguirregoitia y de María Manuela de Arteche Echevarria).  Ya viudo de María Dolores, vivía Pedro Ascensio en el año 1911 en la casa nº 66 del barrio Garaioltza de  Lezama, junto a su hijo José Pío. Pedro y María Dolores fueron padres de:

1.1.- Faustina de Yruretagoiena Butrón (Lezama, 1865).

1.2.- Juan Manuel de Yruretagoiena Butrón (Lezama, b. 25-IX-1867). Juan Manuel se casó con Carmen de Jauregui Mugarra (Morga, P. San Martín, b. 3-VII-1868; hija de Martín Antonio de Jauregui Mandaluniz y de María Felícitas de Mugarra Bastarrechea). En el año 1911 vivían estos esposos en la casa nº 66 del barrio Garaioltza de  Lezama (en igual edificio que su tío José Manuel Yruretagoiena Arruza, del que se tratará), junto a sus hijos (todos nacidos en la casa Olasarra –en la que también nacerían sus parientes de apellidos Yruretagoyena Menica, de los que trataremos-, sita en el barrio Garasoltza de Lezama, y todos bautizados en su parroquial de Santa María):

1.2.1.- María de Yruretagoyena Jauregui (Lezama, n. 2 y b. 3-VII-1892). María se casó en Lezama el 26-V-1917 con Buena Ventura de Echevarria Unibaso (Laukiniz, P. San Martín, b. 13-2-1892; hijo de José de Echevarria Aurrecoechea y de María Ascensión  de Unibaso Argaluza).

1.2.2.- Marcelino de Yruretagoyena Jauregui (Lezama, b. 2-I-1894).

1.2.3.- María Josefa de Yruretagoyena Jauregui (Lezama, n. 24 y b. 25-III-1896).

1.2.4.- Leandra de Yruretagoyena Jauregui (Lezama, n. y b. 13-III-1901). Leandra se casó en la parroquia San Pedro de Deusto el 1-III-1926, y, en segundas nupcias, el 7-XII-1929 en San Vicente Mártir de Abando).

1.2.5.- Juana de Yruretagoyena Jauregui (Lezama, n. 13 y b. 14-2-1903).

1.2.6.- Eustaquio de Yruretagoyena Jauregui, n. en Lezama s/ 1907.

1.3.- José Pío de Yruretagoyena Butrón (Lezama, b. 5-V-1871).

1.4.- Pedro de Yruretagoiena Butrón (Lezama, 1874).

2.- José Manuel de Yruretagoyena Arruzaque sigue la línea ahora, en (IX).

IX.- José Manuel de Yruretagoyena Arruza, bautizado el 11-VI-1859 en Santa María de Lezama, se casó con Vicenta de Menica Gorocica (Fruniz, b. 22-I-1861; hija de Pedro de Menica Garay, de Fruniz, y de Mª Martina de Gorocica Orue, de Fika). En el año 1911 vivían estos esposos en la casa Olasarra, sita en el nº 66 del barrio Garaioltza, en la anteiglesia bizkaína de Lezama, junto a sus hijos Juan, Francisca, Lorenza y Paulina (los demás se habían emancipado o fallecido). Padres de:

1.- Gregoria de Yruretagoyena Menica (Lezama, P. Santa María, b. 24-XII-1885). Se casó en Lezama, el 12-V-1906, con Juan Manuel de Butrón Ynchaurza (Lezama, b. 13-X-1877; hijo de           José Manuel de Butron Arteche y de Francisca de Ynchaurza Zabala). En 1911 vivían Gregoria y Juan Manuel en la casa nº 67 del barrio Garioltza, en Lezama, junto a su hijo:

1.1.- José de Butrón Yruretagoyena, nacido en Lezama s/ 1908.

2.- Valentín de Yruretagoyena Menica (Lezama, P. Santa María, b. 14-II-1888).

3.- Serapia de Yruretagoyena Menica (Lezama, nacida en la casa Olasarra el 22-VI-1891 y bautizada el día siguiente, apadrinada por Felipe Menica y Serapia Butrón). Serapia se casó en Lezama el 5-XI-1910 con Juan Cruz de Ybarzabal Ercoreca (Gamiz, P. San Andrés, b. 22-V-1874; hijo de Juan Bautista de Ybarzabal Ybarbengoechea y de Fernanda de Ercoreca Mendiguren).

4.- Juan de Yruretagoyena Menica (Lezama, P. Santa María, nacido en la casa Olasarra el 26-V-1893 y bautizado el día siguiente bajo el padrinazgo de Juan Manuel Butrón y Josefa Butrón). Juan se casó en Lezama el 9-VI-1923 con Juana de Zubiaur Zarandona (Lezama, n. s/ 1902; de 21 años, natural de Lezama (hija de Juan Domingo de Zubiaur Astorqui y de María Josefa de Zarandona Atela, casados el 27-I-1900 en Zamudio).

5.- Francisca de Yruretagoyena Menica (Lezama, P. Santa María; nacida en la casa Olasarra el 28-XI-1897 y bautizada el mismo día bajo el padrinazgo de Víctor Abaunza y Francisca Mendiguren). Francisca se casó en Lezama, el 14-X-1922, con Juan Bautista Yrusta Ynunciaga (Galdakao, b. 5-VII-1892; hijo de Sebastián de Yrusta Larrasquitu y de Nicolasa de Ynuncíaga Larrasquitu).

6.- Lorenza de Yruretagoyena Menica, nacida en la casa Olasarra del barrio Garaioltza de Lezama el 23-I-1902 y bautizada el día siguiente en su parroquial de Santa María, apadrinada en la pila por Gregorio Abaunza y Lorenza Echevarria. Lorenza se casó en su parroquia natal el 24-XI-1923, siendo testigos de la ceremonia Pedro Duñabeitia y Florencio Ibarreche, con Santiago Artiagoitia Zaballade cuyos ascendientes y descendientes se trata en su apellido Artiagoitia; allí se le cita en el apartado VIII.

Uno de los cinco hijos de Lorenza y Santiago es:

Patxi Artiagoitia Iruretagoiena, esposo de Begoña Rekalde Ibarrondo Garay.

7.- Paulina de Yruretagoyena Menica (Lezama, P. Santa María; nacida en la casa Olasarra el 21-VI-1904 y bautizada el día siguiente; padrinos: José Pío Yruretagoyena y Francisca Dañobeitia). Paulina se casó en Lezama, el 21-VIII-1926, con Juan de Llodio Amarica (Lezama, b. 20-X-1897; hijo de Mateo de Llodio Goicoechea y de Eusebia de Amarica Vidaurrazaga).

 

========================================== 

 

DOS: Los de Larrabetzu, que pasan a Mungia (Bizkaia) y a América.

 

Ascendientes de Mercedes Soler Iruretagoyena

 

V.- Ygnacio de Yruretagoitia (por error figura transcrito Yruretagoitia en vez de Yruretagoiena) Ugalde, citado arriba, en el apartado IV nº 2, bautizado el día 17-IX-1711 en  Larrabetzu (Bizkaia), parroquia de los Santos Emeterio y Celedonio, casó con Theresa Zavala, Alayo. Padres de, entre otros:

 

VI.- Juan de Yruretagoiena Zavala, bautizado el día 6-VIII-1747 en  Larrabetzu, parroquia de los Santos Emeterio y Celedonio, casó con Josepha Leguinazaval Leguinagoicoa. Padres de

 

VII.- Juan Joseph de Yruretagoiena Leguinazaval,  bautizado el día 17-II-1774 en  Larrabetzu, parroquia de los Santos Emeterio y Celedonio, casó con Maria Manuela Amarica Goitia. Padres de siete hijos, nacidos entre los años 1806 y 1821, siendo el benjamín:

 

VIII.- Eusebio Juan Antonio Yruretagoyena Amarica, bautizado el día 14-VIII-1821 en  Larrabetzu, parroquia de los Santos Emeterio y Celedonio, de donde fue Alcalde en 1865 a 1867, y donde pleiteó en 1871 sobre la Casería Ugalde. Casó con Maria Jesús Ugalde Gaztelu, bautizada en Larrabetzu, P. Stos. Emeterio y C., en 1824 (hija de Manuel Ugalde Basaras, y de Juana Gastelu Zubieta). Padres de

 

IX.- Ysidoro de Yruretagoyena Ugalde, bautizado el día 5-IV-1861 en  Larrabetzu, parroquia de los Santos Emeterio y Celedonio. Zapatero de profesión, casó con Maria Manuela Gobela Ybarguengoitia, bautizada en Mungia el 19-II-1873 (hija de Andrés Gobela Amezaga, de Mungia,  y de Maria Manuela Ybarguengoitia Larrea, natural de Meñaca). Ambos fueron vecinos de Mungia y padres de:

 

1.- Germán de Yruretagoyena Gobela (Mungia, P. Sta. Mª y San Pedro, b. 12-X-1899).

 

2.- Félix de Yruretagoyena Gobela, que sigue la línea. 

 

3.- Juan de Yruretagoyena Gobela (Mungia, P. Sta. Mª y San Pedro, n. 29 y b. 30-XII-1905).

 

X.- Félix de Yruretagoyena Gobela nació el 6 de marzo de 1903 en Mungia, en la calle Concordia nº 10-1º,  y fue bautizado en el mismo día en la parroquia de Santa María y San Pedro, siendo apadrinado en la pila por Enrique Achabal y Petronila Arruza-Zabala Elorduy.  Félix paso a vivir en Cuba, y casó con Cándida Marín Ibarra. Ambos fueron padres de:

 

1.- Yoseve de Yruretagoyena  Marín, que sigue la línea.

 

2.- Nelson de Yruretagoyena  Marín. Fallecido con 7 años de edad.

 

3.- Nidia de Yruretagoyena  Marín, que casó con Raúl Sánchez. Padres de:

 

3.1.- Raúl Sánchez Yruretagoyena 

3.2.- Eduardo Sánchez Yruretagoyena 

3.3.- Osvani Sánchez Yruretagoyena 

 

XI.- Yoseve de Yruretagoyena  Marín, nacida el día 13 de enero, casó con Norberto Soler Bernal. Padres de:

 

1.- Carmen de Soler Iruretagoyena, nacida el 4 de marzo.

 

2.- Karelia de Soler Iruretagoyena, nacida el 15 de abril.

 

3.- Mercedes de Soler Iruretagoyena, nacida el 24 de noviembre.

 

4.- Raisa de Soler Iruretagoyena, nacida el 31 de octubre.

 

En la fotografía vemos a  Ysidoro de Yruretagoyena Ugalde y a su esposa Maria Manuela Gobela Ybarguengoitia

 

 

 

============================================================

TRES: Los Iruretagoiena de Zamudio que enlazaron con los Larrabeiti de Leioa.

Viene del apartado VII de la primera filiación.

VIII.- Juan José de Yruretagoiena Jauregui. A Juan José le hemos citado arriba, en el apartado VII de la primera filiación, como hijo que fue de Pedro de Yruretagoyena Menica y de su esposa Josefa de Jauregui Menica.

Juan José fue bautizado el 3 de junio de 1803 en Larrabetzu intra muros, parroquia de La Asunción, y fue esposo de María Águeda de Larrasquitu-Laña y Elguezabal (Derio, b. 28-XI-1818; hija de Juan Antonio de Larrasquitu-Laña Aguirre y de María Dominga de Elguezabal Goicoechea).

Juan José Iruretagoiena y María Águeda Larrasquitu fueron vecinos de Zamudio y padres de seis hijos, nacidos de 1844 a 1859.  Sólo nos fijaremos en tres de estos hijos:

1.- Juan Julián de Iruretagoiena Larrasquitu-Laña (Zamudio, b. 16-III-1842), casado en Zamudio el 6-2-1869 con María Josefa de Zuazua Arruza (Fika, P. San Martín, b. 20-II-1850; hija de Juan Domingo de Zuazua Echevarri y de María Antonia de Arruza Barrena). Hijos de Juan Julián y María Josefa:

1.1.- Anastasia de Iruretagoiena Zuazua (Zamudio, n. 1869).

1.2.- Mauricia de Iruretagoiena Zuazua (Zamudio, n. 1872). Mauricia vivió en Zamudio con su esposo Pablo de Echeandia Gallarza (Zamudio, n. 1873; hijo de Domingo de Echeandia Frunis y de Cesárea de Gallarza Zárate). Hijos:

1.2.1.- Gregorio de Echeandia Iruretagoiena (Zamudio, n. s/ 1901).

1.2.2.- Prudencio de Echeandia Iruretagoiena (Zamudio, n. s/  1904).

1.2.3.- Fidela de Echeandia Iruretagoiena (Zamudio, n. s/ 1910).

1.2.4.- Felipe de Echeandia Iruretagoiena (Zamudio, n. s/  1916).

1.3.- Prudencio de Iruretagoyena Zuazua (Zamudio, n. 1875).

1.4.- Braulio de Iruretagoyena Zuazua (Zamudio, n. 1878). Braulio vivió en Zamudio con su esposa Ramona de Bilbao Ibarra (Zamudio, n. 1888; hija de Martín de Bilbao Zarate y de Vicenta de Ybarra Hormaeche). Hijos:

1.4.1.- Martín de Iruretagoiena Bilbao (Zamudio, n. s/ 1920).

1.4.2.- Luis de Iruretagoiena Bilbao (Zamudio, n. s/  1922).

1.4.3.- José de Iruretagoiena Bilbao (Zamudio, n. s/  1924).

1.4.4.- Rufina de Iruretagoiena Bilbao (Zamudio, n. s/ 1927).

1.5.- Feliz de Iruretagoiena Zuazua (Zamudio, n.  1881).

1.6.- Gabriela de Iruretagoiena Zuazua (Zamudio, n. 1884).

1.7.- Pedro de Iruretagoiena Zuazua (Zamudio, n.  1887).

2.- Pedro Paulo de Iruretagoiena y Larrasquitu-Laña (Zamudio, b. 25-I-1844). Pedro Paulo se casó en segundas nupcias (tras enviudar de Lorenza Egusquiza Ansoleaga), en Lezama el 19-X-1895, con Rosario de Zarandona Egusquiza (Gamiz, P. San Andrés, b. 6-X-1872; hija de José de Zarandona Aburto y de María Manuela de Egusquiza Ansoleaga). En el año 1911 vivían Pedro Paulo y Rosario en la casa nº 55 del barrio La Cruz de Lezama.

3.- Juan Ramón de Iruretagoiena Larrasquitu (Zamudio, 1854). Juan Ramón se casó con María Águeda de Bilbao Zarate (Zamudio, b. 22-X-1862; hija de Francisco de Bilbao y de Francisca de Zarate Gangoiti). Juan Ramón y María Águeda fueron padres de:

3.1.- Pedro de Iruretagoiena Bilbao (Zamudio, 18-XI-1883). Pedro se casó con Lorenza de Echeandia Yruretagoyena (Zamudio, b. 11-V-1880; hija de Juan Julián de Echeandia Elorriaga y de Carmen de Yruretagoyena Asla).

nacida en Zamudio, de 30 años de edad en En 1911 vivían estos esposos en la casa nº 56 del barrio La Cruz de Lezama.

3.2.- Antonia de Iruretagoiena Bilbao (Zamudio, n. 1885).

3.3.- Juana de Iruretagoiena Bilbao (Zamudio, n.  1887). Juana vivió en Zamudio con su esposo José Ramón de Rola Aguirrebeitia (Zamudio, n. 1887; hijo de José de Rola Vidaurrazaga y de Juana de Aguirrebeitia Andirengoechea). Hijos:

3.3.1.- Águeda de Rola Iruretagoiena (Zamudio, n. s/ 1918).

3.3.2.- José de Rola Iruretagoiena (Zamudio, n. s/ 1920).

3.3.3.- Víctor de Rola Iruretagoiena (Zamudio, n. s/ 1921).

3.3.4.- Julia de Rola Iruretagoiena (Zamudio, n. s/  1923).

3.3.4.- Eugenio de Rola Iruretagoiena (Zamudio, n. s/ 1928).

3.4.- María Manuela de Yruretagoiena Bilbao (Zamudio 1-IX-1889). María Manuela vivió en la casa Larrabeiti, situada en el barrio Arteaga de Derio, con su esposo Eleuterio de Larrabeiti Bilbao, bautizado el 9 de octubre de 1889 en Derio.

De Eleuterio y de sus ascendientes se trata en el apellido Larrabeiti_En_Derio; allí se cita a Eleuterio y María Manuela en el apartado XII. Véase allí su descendencia.

3.5.- Bárbara de Iruretagoiena Bilbao (Zamudio, n.  1891).

3.6.- Gregorio de Iruretagoiena Bilbao (Zamudio, n.  1893).

3.7.- Basilio de Iruretagoiena Bilbao (Zamudio, n. 1896).

3.8.- Isidra de Iruretagoiena Bilbao (Zamudio, n.  1897). Isidra vivió en Zamudio con su esposo Juan José de Gamboa Bilbao (Zamudio, n. 1888; hijo de Juan Julián de Gamboa Gallarzagoitia y de María Antonia de Bilbao Uriarte). Hijos:

3.8.1.- Javier de Gamboa Iruretagoiena (Zamudio, n. s/ 1936).

3.8.2.- José Luis de Gamboa Iruretagoiena (Zamudio, n. s/ 1938).

3.9.- Leona de Iruretagoiena Bilbao (Zamudio, n.  1899). Leona vivió en Zamudio con su esposo José de Ayarza Arteche (Bilbao, P. Santos Juanes, n. 1894; hijo de Ysidro de Ayarza Alegria y de Juana de Arteche Gangoiti). Hijos:

3.9.1.- María de Ayarza Iruretagoiena (Zamudio, n. s/ 1931).

3.9.2.- Tomás de Ayarza Iruretagoiena (Zamudio, n. s/ 1934).

3.10.- Estéfana de Iruretagoiena Bilbao (Zamudio, n. s/ 1903). Estéfana vivió en Zamudio con su esposo Manuel de Egusquiza Landeta (Zamudio, n. s/ 1906).

============================================================

CUATRO: Jabo Irureta, futbolista y entrenador.

I.- Ignacio de Yruretagoyena y su esposa María de Albisu fueron vecinos del barrio Urdaneta de Aia, en Gipuzkoa, en cuya parroquia de San Martín se casaron el día 5 de septiembre de 1688, y en la que fueron bautizados sus cinco hijos, nacidos en los años 1688 a 1696. Al benjamín le pusieron el nombre de:  

II.- José de Yruretagoyena Albisu, bautizado el 2 de septiembre de 1696 en la parroquia San Martín del barrio Urdaneta de Aia, en la cual contrajo matrimonio el 3 de febrero de 1727 con María de Roteta Agote (Zarautz, b. 20-VI-1705; hija de Francisco Roteta y Lorenza Agote, casados el 5-X-1698 en San Bartolomé de Oikia-Zumaia).

José y María tuvieron siete hijos, nacidos de 1728 a 1748, bautizados los dos primeros en Aia, pasando luego a residir en Zarautz, donde nacieron los restantes. Uno de estos fue llamado:

III.- Juan Silverio de Yruretagoyena Roteta , bautizado el 13 de marzo de 1732 en Zarautz, que se casó el 1-XII-1760, en San Miguel de Aizarnazabal, con María Antonia de Beristain Amuniategui (Aizarnazabal, P. San Miguel, b. 12-III-1735; hija de Matías y Manuela, casados el 20-V-1732 en Aizarnazabal).

Juan Silverio fueron vecinos de Zarautz y padres de seis hijos, en los años 1761 a 1773. Uno de estos fue:

IV.- Francisco Ignacio de Yruretagoyena Beristain, bautizado el 24 de enero de 1770 en Zarautz, donde contrajo matrimonio, el 4-XI-1799, con María Cruz de Mancicidor Larrañaga (Zarautz, b. 5-IX-1777; hija de Manuel de Mancicidor Egaña y de Josefa de Larrañaga Yturrondo).

Francisco y María Cruz vivieron inicialmente en Zarautz, donde nacieron siete hijos en los años 1800 a 1812, pasando luego a vivir en Aia, donde fueron bautizados tres vástagos más, de 1817 a 1826. Uno de aquéllos fue:

V.- Miguel Antonio de Yruretagoyena Mancisidor fue bautizado el 30 de octubre de 1812 en Zarautz y se casó el día 29-X-1845 con Josefa Antonia de Aramburu Yceta (Zarautz, b. 2-V-1822; hija de Manuel Ascencio de Aramburu Altuna y de María Clara de Yzeta Echaide).

Miguel Antonio y Josefa Antonia fueron vecinos de Aia y padres de cinco hijos, nacidos de 1847 a 1858. Uno de estos fue llamado:

VI.- José Agustín de Yruretagoyena Aramburu, bautizado el  22 de noviembre de 1852 en San Esteban de Aia, se casó el 19-I-1881, en la parroquia de La Asunción de Goiatz-Bidania-Goiatz, con María Dolores de Oyarzabal Galarraga (Goiatz - Bidania-Goiatz, P. Asunción, b. 21-V-1856; hija de Juan Ignacio de Oyarzabal Echaniz y de Francisca Ignacia de Galarraga Altuna).

José Agustín y María Dolores tuvieron seis hijos, nacidos de 1883 a 1891, bautizados en Aia, salvo el 4º en que lo fue Donostia, y el 6º, en Andoain.  Uno de aquéllos fue:

VII.- José o Francisco Ignacio de Yruretagoyena Oyarzabal, bautizado el 17 de diciembre de 1883 en San Esteban de Aia, esposo de Aniceta de Arrizabalaga Orbegozo.

Aniceta de Arrizabalaga Orbegozo había recibido bautismo el 20-III-1876 en la parroquia de los Santos Emeterio y Celedonio de Azkoitia; era hija de José Agustín de Arrizabalaga Aramendi (Azkoitia, Parroquia Santos Emeterio y Celedonio, b. 14-X-1847) y de Josefa de Orbegozo Sudupe (Azkoitia, Parroquia Santos Emeterio y Celedonio, b. 24-IV-1852); nieta paterna de Manuel de Arrizabalaga Ybarguren y de Joaquina de Aramendi Sudupe; y nieta materna de  José María de Orbegozo Pildain y de Cecilia de Sudupe Gavilondo.

Dos de los hijos de José Ignacio Iruretagoyena Otarzabal y Aniceta Arrizabalaga Orbegozo fueron:

1.- José María Iruretagoyena Arrizabalaga (Azkoitia, nacido en la casería Arrieta el 1-V-1910; bautizado en la Iglesia filial de los Santos Emeterio y Celedonio; + el 28-XII-1966 en Irun).

2.- José Agustín Iruretagoyena Arrizabalaga, que sigue ahora, en (VIII).

VIII.- José Agustín Iruretagoyena Arrizabalaga nació en la casería Arrieta Etxetxu de Azkoitia el día 8 de octubre de 1911 y se casó el 12 de julio de 1940, en Irun, con Salvadora Amiano Lecuona (Irun, n. 1-X- 1917; + 11-VII-2011).

Salvadora era hija de Sebastián Amiano Recarte (Irun, n. 21-8-1886) y de Josefa Antonia Lecuona Echeverria (Irun, n. 30-III-1886), casados, en primeras nupcias de ella, el 10 de julio de 1909; nieta paterna de José Ignacio Amiano Arsuaga y de Juana Josefa Recarte Yrigoyen; y nieta materna de Joaquín Lecuona Eguiazabal y de          Josefa Antonia Echeverria Oyarzabal. Sobre los Amiano y los Lecuona, tenemos en internet mucha información -1283 pag. 153-

José Agustín Iruretagoyena Arrizabalaga, que murió en Irun el 27 de enero de 1998, y Salvadora Amiano Lecuona, fallecida en julio de 2011,  son padres de:

IX.- Javier Iruretagoiena Amiano, nacido en la Casería Portu de Irun el 1-4-1948 y casado el 4 de julio de 1973 con María Pilar Ascensión Valle Ruiz.

Javier Iruretagoiena, conocido como Jabo Irureta, fue un destacado  jugador de fútbol y entrenador del mismo deporte, con grandes éxitos en ambas facetas.

Como ovetense que soy, he de destacar su estancia como entrenador en el Real Oviedo, club al que llevó a lo más alto de su historial.

Entre 1989 y 1993 Javier Irureta estuvo al frente del Real Oviedo, en la que era su tercera experiencia en los banquillos. Fue su primer desplazamiento indefinido en el tiempo y lo hizo para vivir frente al estadio, al lado del Carlos Tartiere. Tras un año de acomodo, llegaron momentos de bonitos recuerdos y periplos por Europa que convirtieron en preciosa la etapa de Irureta al frente del equipo… El segundo año entramos en UEFA (Inciso: cosa que ni antes ni después lograría el conjunto carbayón)… fue una experiencia muy bonita y ahí ha quedado, para el recuerdo en el Oviedo”. Fuente: https://eldesmarque.com/asturias/oviedo/noticias-2/155819-oviedo-el-lugar-que-cambio-la-forma-de-pensar-y-vivir-de-irureta

En Oviedo, como luego en A Coruña, fue Jabo muy querido por la afición… y por La Pixarra, mítica seguidora oviedista con la que sintonizó Jabo.

Jabo Irureta es, después de Luis Aragonés, con 612 partidos, el técnico con más partidos en la Primera División de España.

De Wikipedia tomamos datos sobre su estancia en A Coruña: El Real Club Deportivo de La Coruña fue el club en el que Irureta permaneció más años como primer entrenador y con el que logró sus mayores éxitos.

Tras clasificar al Celta de Vigo para la Copa de la UEFA en mayo de 1998, el club vigués e Irureta no alcanzaron un acuerdo para renovar el contrato del entrenador. Augusto César Lendoiro, presidente del Deportivo de La Coruña, le ofreció el puesto de entrenador de este club, y él aceptó la oferta. ​Ganó una Liga (1999-00), la primera en la historia del equipo; ​y además consiguió dos subcampeonatos y dos terceros puestos. Ganó también una Copa del Rey (temporada 2001-2002), conocida esta popularmente como el "centenariazo", ya que se produjo contra el Real Madrid CF, en el Estadio Santiago Bernabéu, en el día exacto en que dicho club cumplía 100 años. ​Además, logró dos Supercopas de España y llevó a su equipo a semifinales de la Copa de Europa en la temporada 2003-0417​ y a cuartos de final en otras dos ocasiones (2000-01 y 2001-02). Abandonó el club gallego al finalizar la temporada 2004-05.

Fuentes:

Mercedes de Soler Iruretagoyena mercedessiruretagoyena@yahoo.es.

Archivo del Obispado de Bizkaia.

Registros Civiles en Bizkaia.

Varios en biblioteca y archivos.

 

Antonio Castejón.      
maruri2004@euskalnet.net
puxaeuskadi@gmail.com
www.euskalnet.net/laviana/

 

 

 

 

 

 

 

 

Arriba