LABOIS, LABOA y otras
variantes.
UNO: Ascendientes del músico Mikel LABOA.
DOS: Los Beraza Laboa de Pasaia, en Gipuzkoa.
UNO: Ascendientes del músico Mikel LABOA. Ver su esposa en BASTIDA.
Txoria txori, de Mikel Laboa.
Hegoak ebaki banizkio
nerea izango zen,
ez zuen aldegingo.
Hegoak ebaki banizkio
nerea izango zen,
ez zuen aldegingo.
Bainan, honela
ez zen gehiago txoria
izango
Bainan, honela
ez zen gehiago txoria
izango
eta nik...
txoria nuen maite
eta nik...
txoria nuen maite.
El origen de los Laboa gipuzkoanos
está en un francés (Labois
= Bosque o Madera) que llegó a Pasajes San Juan, cuyo apellido
evolucionó a Labuá, Laboa
y otras variantes.
I.- Francisco María de Laboy Guillou,
francés,
pasó a vivir en Gipuzkoa y contrajo matrimonio en Pasaia, el día
21 de julio de 1801, con Josefa
Magdalena Salvadora de Trigo Noblecia.
Josefa Magdalena de
Trigo Noblecia había nacido en Pasaia, siendo bautizado en la
parroquia San Juan Bautista de Pasai Donibane el día 10-XII-1783; era la
benjamina de los seis hijos (nacidos todos en Pasaia, años 1762 a
1783) de José
Domingo de Trigo Falconis (Pasaia, b. 16-X-1736) y de
María Ygnacia de Noblecia Echeverria (Pasaia, n. 1737), casados en
Pasaia en enero de 1762; nieta paterna de Roque
Trigo y de Manuela Falconis; y nieta materna de Martín de Noblecia Macazaga y de
Maria Miguel de Echeberria Labaien; y biznieta m. p. de
Basilio Noblecia y de Margarita
Macazaga, casados en Pasaia en abril de 1690.
Hermana de Josefa Magdalena
de Trigo Noblecia:
Josefa Joaquina Antonia de Trigo
Noblecia, nacida en Pasaia en 1767) y casada en igual lugar, en 1800, con Pedro de Yarzabal Elizalde; con descendencia en Pasaia.
En los libros
parroquiales de PASAIA, en Gipuzkoa, se encuentran personas
de primer apellido NOBLECIA bautizadas desde el año 1544 hasta mediado el siglo XVIII.
Francisco
María de Laboy Guillou y su dicha esposa Josefa Magdalena Salvadora de Trigo
Noblecia fueron padres de:
1.-
Pedro Vicente Miguel de Laboy Ynigo
(Pasaia, n. 1802).
2.-
María Antonia Saturnina de Laboy Trigo (Pasaia, n. 1804).
3.-
Juan José Pedro de Laboy Trigo (Pasaia, n. 1807), casado en Irún,
año 1826, con Maria Josefa Sebastiana de Martiarena Sistiaga. Hija:
3.1.-
Josefa Ramona Saturnina de Laboy
Martiarena (Irún, n. 1832), casada en Irún, año 1850, con Luis de Picabea Sopelarte. Con descendencia.
4.-
Juan Gracián Domingo de Loboy Trigo (Pasaia, n. 1812).
5.-
Martín Simón RAMÓN de Laboy Trigo (Pasaia, n. 1817). Ramón de Laboa
Trigo y su esposa Felipa de Olaiz Elizagarate fueron padres de:
5.1.-
Manuel Francisco de Asís de Labois, Olaiz
(Pasaia, b. 5-X-1853), esposo de
Dolores Luisa Agustina de Mancisidor
Begoña/Larraudibegoña (Pasaia, n. 1860; hija de José María Mansisidor
Zatarain y de Bibiana de Begoña Arisgain). Hijos:
5.1.-
Matilde Úrsula de Labois Mancisidor (Pasaia, n. 1880).
5.2.-
Martín José de Labois
Mancisidor (Pasaia, n.1882).
5.3.-
Juan María Esteban de Labois Mancisidor (Pasaia, n. 1885).
5.4.-
Mónica Tomasa de Labois Mancisidor (Pasaia, n. 1888). A la madre se le dice Dolores,
Mancisidor Larraudibegoña.
5.5.-
Eugenio Pablo de Labois Mancisidor (Pasaia, n. 1891).
5.6.-
Cleta Carmen de Laboa
Mancisidor (Pasaia, n. 1894).
5.7.-
Benita de Laboa
Mancisidor (Pasaia, n. 1897).
5.2.-
Juana María Cándida de Labois Olaiz (Pasaia, n. 1856).
5.3.-
Juan María León de Laboa Olaiz (Pasaia, n. 1860).
5.4.-
María Manuela Ysidora de Laboa Olaiz (Pasaia, n. 1863).
6.-
Pedro Vicente de Laboy Trigo, casado en Pasaia, año 1833, con Teresa de
Yturbe Zumeta/Aguirre y padres ambos de:
6.1.-
Manuela Josefa Carmen de Laboa Yturbe (Pasaia, n. 1834).
6.2.-
Ceferina de Laboa
Yturbe (Pasaia, n. 1836).
6.3.-
Josefa Eloísa de Labois Yturbe (Pasaia, n. 1839).
Teodoro
de Laboa
Trigo, que
sigue esta línea.
II.- Teodoro de Laboa Trigo contrajo
matrimonio el día 7 de diciembre de 1851 en Pasaia,
parroquia San Juan, con con María
Nazaria de Echagaray Udabe (hija de Francisco de Echagaray Otondo y de
Juana Sebastiana de Udave Amilibia). Padres de:
1.-
María Josefa Fulgencia de Laboa
Echagaray (Pasaia, n. 1854).
2.-
José Ceferino Generoso de Laboa
Echagaray (Pasaia, n. 1857).
3.-
Eduardo, del
que trataremos en el apartado siguiente (III).
4.-
José Ramón –gemelo- de Laboa Echegaray
(Pasaia, n. 1868).
5.-
Francisco Aurelio -gemelo- de Laboa
Echegaray (Pasaia, n. 1868). Francisco
continuará abajo, encabezando la rama “DOS: Los Beraza Laboa de Pasaia”.
6.-
Generoso de Laboa Echagaray casó en Pasaia, año 1881, con Matilde
de Aranalde Martiarena. Hijos:
6.1.-
Juan Cándido de Laboa Aranalde
(Pasaia, n. 1882).
6.2.-
Francisco Eusebio Auspicio de Laboa
Aranalde (Pasaia, n. 1884).
6.4.-
Juan María de Laboa Aranalde
(Pasaia, n. 1886).
Nota oportuna: Los datos biográficos que seguirán, en cursiva,
los he extractado de la web http://fernandolucini.blogspot.com.es/2013/03/mikel-laboa-2-los-inicios-de-una.html
III.- Eduardo de Laboa Etxegaray, nació en Pasaia,
Gipuzkoa, y fue bautizado en su parroquial de San Juan el día 4 de agosto de 1864.
Eduardo,
que era un carpintero de la ribera que
construía lanchas… y amante de la música… tocaba en la banda de Pasajes de San
Juan y era el que enseñaba música en la familia.,
…
casó con María Micaela de San Miguel
Ezcurra y ambos fueron padres de:
1.-
Juana Bonifacia de Laboa San Miguel
(Pasaia, n. 1888).
2.-
Norberto de Laboa San Miguel
(Pasaia, n. 1890).
3.-
Antonio de Laboa San Miguel (Pasaia,
n. 1894).
4.-
Feliciano, que
sigue en IV.
5.-
Miguel de Laboa San Miguel (Pasaia,
n. 1898).
6.-
Pedro de Laboa San Miguel (Pasaia,
n. 1900).
IV.- Feliciano de Laboa San Miguel nació y fue bautizado
el 4 de febrero de 1896 en la parroquia San Juan de Pasai Donibane (Gipuzkoa).
Feliciano
era armador de pesca y concejal del PNV
del Ayuntamiento de San Sebastián...Tocaba el fiscorno en la banda de San Juan
La Constancia.
Cuando
estalló la Guerra Civil, Feliciano –recordemos que
estoy copiando de http://fernandolucini.blogspot.com.es/2013/03/mikel-laboa-2-los-inicios-de-una.html - tuvo que huir a Burdeos, dejando escondidos a su mujer y sus siete
hijos en un caserío en el barrio Gardata, de Lekeitio.
Aunque aquellos fueron unos años muy duros
para la familia Laboa, Mikel –el hijo- confesaba tener buenos recuerdos de esa
época, entretejidos con otros muy dolorosos que, aunque él era muy pequeño,
permanecieron siempre en su memoria. Buenos recuerdos como sus juegos al aire
libre en el caserío, el ganado, la huerta y, a veces, su contacto con el mar y
con los pescadores. Recuerdos dolorosos como el bombardeo de Guernica, del que
oyó hablar mucho durante su infancia, puesto que el sonido de aquellas bombas
pudo oírse desde el caserío. (Años más tarde, Mikel Laboa compuso su cuarto
"Lekeitio", llamado, precisamente, "Guernica", como
consecuencia del impacto que le produjeron el cuadro de Picasso y la lectura
del libro de Joseba Elosegui "Quiero morir por algo" que, sin duda,
removieron sus recuerdos infantiles).
Feliciano
de
Laboa San Miguel casó con Estefanía
Manzisidor Ibarguren.
Estefanía, que cantaba en el coro del pueblo, había nacido en Pasaia en 1894,
recibiendo bautizo en su parroquial de San Juan el día 26 de diciembre de dicho
año; era hija de Juan José
Mancisidor Sistiaga (Pasaia, n. 1850) y
de Josefa Antonia Ybarguren Ugartemendia (Lezo, n. 1868); nieta paterna de José Mansisidor
Zatarain y de María Rafaela de
Sistiaga Ayestaran; y nieta materna de
José Ygnacio Ybarguren Lizardi y de Catalina Ugartamendia Arocena.
Hijo de Feliciano y
Estefanía fue:
V.- Mikel Laboa Manzisidor, destacado bardo considerado por muchos como
el Patriarca de la música vasca, que nació el día 15 de junio de 1934
en Donostia, calle San Juan nº 15-2º, y falleció en su ciudad natal en
diciembre de 2008. Había casado con
Marisol Bastida Querejeta (economista) en 8 de agosto de 1964.
Marisol fue inscrita en el Registro
Civil con los nombres de María Soledad Ambrosia de Bastida
Querejeta, y nació un 25 de febrero en Donostia, c/ Amara nº 7-3º. Marisol
era hija de Félix de Bastida
Garitagoitia, nacido hacia 1905 en Berriz-Bizkaia, marino, y de su esposa Rosario Querejeta Alberro, donostiarra.
Si le hubiera cortado las
alas
habría sido mío,
no habria escapado.
Pero así,
habría dejado de ser pájaro.
Y yo...
yo lo que amaba era un pájaro.
Hijos:
Agurtzane e Ízaro Laboa Bastida.
===================================================================
DOS: Rama de los Beraza Laboa.
III.-
Francisco Aurelio de Laboa Echegaray. A Francisco lo hemos citado arriba, en el apartado II, como hijo que
fue de Teodoro de Laboa Trigo y de su esposa María Nazaria
de Echagaray Udabe.
Francisco Aurelio nació en Pasaia y
fue bautizado el día 24-V-1868 en su parroquia San Juan de Pasai Donibane,
parroquia en la que contrajo matrimonio, en primero de junio de
1892, con Tomasa María Petra de Lujambio Yrurueta.
Tomasa María Petra había recibido bautizo el
20-V-1872 en la parroquia San Juan de Pasai Donibane; era hija de Celedonio de Lujambio Arreche (Lezo, P. San Juan, b.
3-III-1829) y de María Josefa Margarita de Yrurueta Arisgain (Pasaia, P.
San Juan, b. 10-VI-1842), casados en 1864 en Pasaia; nieta paterna de Miguel Ygnacio Ysidro de Lujambio Garciarena (Lezo, P.
San Juan, b. 13-I-1792) y de Josefa Carmen de Arreche Olaciregui, casados en 1819 en Lezo; nieta materna de Melchor de Yruroeta
Salaverria y de María Dolores de Arizgain
Zavaleta.
Y siguiendo sólo vía apellido Lujambio,
Tomasa María Petra de Lujambio Yrurueta era…:
Biznieta de Santiago de Lujambio Echeverria (Lezo
18-8-1768) y de su esposa Francisca
de Garciarena Apecechea, casados en 1791 en Lezo:
Tercera nieta de: Juan Miguel de Lujambio Salaberria (Lezo,
P. San Juan, b. 2-VI-1736) y de su esposa María Ygnacia de Echeverria
Martierena, casados en 1762 en Lezo.
Y cuarta nieta vía Lujambio de Andrés de Lujambio y
de su esposa María Josefa de Salaberria, casados el día 4-1-1733 en Lezo.
Francisco Aurelio de Laboa Echegaray
y su esposa Tomasa María Petra de Lujambio Yrurueta fueron padres de:
1.- Fernando de Laboa Lujambio
(Pasaia, b. 1-VI-1892).
2.- Modesto Pedro de Laboa
Lujambio (Pasaia, b. 17-VI-1894).
3.- Raimundo de Laboa Lujambio
(Pasaia, b. 9-VII-1896), del que
trataremos en el apartado siguiente.
4.- María Dolores de Laboa
Lujambio (Pasaia, b. 11-V-1899).
IV.- Raimundo de Laboa Lujambio nació
en Pasaia y fue bautizado el día 9 de julio de 1896 en su parroquia San Juan de
Pasai Donibane y fue esposo de Aniceta Blasa de Aizkorreta Azkue.
Aniceta
Blasa había sido bautizada en
la parroquia San Juan Pasai-Donibane el día 4-II-1896; era hija de José Marcelino Ventura
de Azcorreta Sistiaga (Pasai-Donibane,
b. 14-VII-1856) y de Antonia Josefa de Azcue Yrimo (Pasai-Donibane, b.
20-X-1862); nieta paterna de José Antonio de Arizcorreta
Aguirre (Lezo, P. San Juan, b. 17-IX-1824) y de María Josefa Ygnacia de
Sistiaga Dambolenea (Pasai-Donibane, b. 22-II-1821), casados en 1848 en Pasaia;
nieta materna de Nicolás Antonio de Azcue Eguzquiza (Aia, P. San Esteban,
b. 10-XII-1836) y de Manuela Ventura de Yrimo Balerdi (Orio, b. 17-IV-1836),
casados en 1857 en Pasaia; biznieta
paterno paterna de José Fermín de Aiscorreta Arrieta (Lezo, P. San Juan,
b. 19-VI-1791) y de Juliana de Aguirre Luxambio, casados en Lezo en abril de
1820; biznieta paterno materna
de José Ramón de Sistiaga Salaverria y de
Antonia de Dambolenea Altuna; biznieta
materno paterna de Francisco Antonio de
Azcue Sarasua y de María Brígida de Eguzquiza Manterola; y biznieta materno materna de Francisco Ygnacio de Yrimo Esnaola y de
Francisca Antonia de Balerdi Saralegui.
Raimundo de Laboa
Lujambio y su esposa Aniceta Blasa de Aizkorreta Azkue fueron padres de:
1.- Adelaida Laboa Aizkorreta,
nacida sobre 1930, esposa de Martín Sein Legorburu. Adelaida
murió con 93 años de edad el 11 de enero 2013, en Pasai Donibane. Hijos:
Mª Milagros, Mª Esther
eta Arantxa Sein Laboa.
2.- Antxoni Laboa Aizkorreta,
de la que trataremos en el apartado siguiente (V).
3.- Xenon Laboa Aizkorreta,
fallecido el 12-V-2007 en Pasai Donibane, contando 83 años de edad. Fue esposo
de Isabel
Salaberria Urburu, que murió el 21-XI-2013, con 91 años. Hijos de
Xenon e Isabel:
3.1.- Ana María Laboa Salaberria, unida a Arturo Pérez.
3.2.- Joxan Laboa Salaberria, unido a Emili
Etxebeste
4.- Mertxe Laboa Aizkorreta.
5.- Margari Laboa
Aizkorreta; nacida sobre
1930 y fallecida en Pasai Donibane el 3-V-2017, viuda de José Alfonso. Hijos:
Josema, Remun y Juankar.
V.- Antxoni Laboa Aizkorreta, nacida en Pasaia
el día 16 de febrero de 1921, que fallecería en Donostia en 15 de diciembre de
2005, siendo viuda de Elisardo Beraza_LABOA.
Hijos:
1.- Izar Beraza Laboa eta Guiller;
2.- Margarita Beraza Laboa, ya +, esposa de Fernando
Lusa;
Sobre Elisardo, sus ascendientes y su descendencia habida con
Antxoni Laboa, se trata en su apellido BERAZA_LABOA, en esta web.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|