LARRABEITI_en_Mungia.
Texto corregido y ampliado por el amigo Aitor Agirre Arenaza.
Los
que a comienzos del siglo XX vivían en Mungia, Bizkaia.
I.- Domingo de Elgueçaval
(llamado Michel) y Maria Ochoa de Larrabeyti fueron vecinos de Mungia
y padres de:
1.- Bartholome
Larrabeyti, que sigue la línea.
2.- Agada Elgueçabal
(Mungia, b. 20-I-1584)
3.- Domingo Elgueçabal
(Mungia, b. 14-sm-1585)
II.- Bartholome Larrabeyti y su esposa Maria
Saez Goycoa de Elgueçabal Aguirre (hija
de San Joan Goycoa y Mari Ochoa Aguirre) fueron vecinos de Mungia
y padres de:
1.- San Joan de Larrabeyti
y Goycoa de Elgueçabal, que sigue la línea.
2.- Maria de Elgueçabal
y Larrabeiti (Mungia, b. 01-XI-1608)
3.- Maria de Larrabeyti
y Elgueçaval (Mungia, b. 07-V-1613, padrina Juana de Elguecaval)
4.- Joan de Larrabeyti
Goycoa de Elgueçabal (Mungia, b. 18-II-1622)
III.- San Joan de
Larrabeyti y Goycoa de Elgueçabal y su primera esposa Marta de Elgueçabal
Uriarte (hija de Diego Lopez de Elgueçaval y Maria Perez
de Uriarte) fueron vecinos de Mungia y padres de:
1.- Diego de Larrabeyti Elgueçabal (Mungia, P. Santa María, b.
06-VIII-1626). Caso con Antonia Aguirre.
2.- Domingo de
Larrabeiti-Goicoechea Elguezabal (Mungia, P. Santa María, b. 18-V-1629), que sigue la línea.
3.- Catalina de Larrabeyti Elgueçabal (Mungia, P. Santa María, b.
30-XI-1631).
San Joan de Larrabeyti casó por
segunda vez, con María Aguirre Villela, en la que fue padre de:
4.- Phelipa de Larrabeyti Aguirre (Mungia, P. Santa María, b. 10-V-1637).
5.- Andres de Larrabeyti Aguirre (Mungia, P. Santa María, b. 30-XI-1641).
6.-
Francisco de Larrabeyti Aguirre (Mungia, P. Santa María, b. 16-V-1645).
7.- Joan de Larrabeyti Aguirre (Mungia, P. Santa María, b. 04-XI-1646).
8.- Antonia de Larrabeyti Aguirre (Mungia, P. Santa María, b. 30-XII-1649).
IV.- Domingo de
Larrabeiti-Goicoechea Elguezabal casó con María Cruz de Maruola-Aguirre y
Onayndi (Hija de Domingo Mauruola Goiri (o Aguirre de
Maricola Goyri) y Maria Ochoa Onayndi de Laraudo Elgueçabal), en Mungia el 03-I-1656 (el aparece cómo Domingo de Elguecabal y ella
como Mari Cruz Aguirre). Padres de:
1.- Domingo de Larrabeyti Maruola (Mungia, P. Santa María, b.
12-III-1657, Mungia, + 02-I-1754), que sigue la línea.
2.- Diego de Larrabeyti Maruola (Mungia, P. Santa María, b. 21-V-1660).
3.- Marta de Larrabeyti Maruola (Mungia, P. Santa María, b. 12-XI-1662).
4.- Antonia de Larrabeyti Maruola (Mungia, P. Santa María, b.
19-VII-1665).
5.- Francisco de Larrabeyti Maruola (Mungia, P. Santa María, b.
11-II-1668).
6.- Luisa de Larrabeyti Maruola (Mungia, P. Santa María, b. 13-V-1671).
V.- Domingo de Larrabeyti
Maruola-Aguirre se casó con María Sáez de Aguirre-Echavarria Ormaeche, también
llamada María Sáez de Echavarria y Ormaeche, y María Sáez de Garay
Beascoechea, y Maria Sáez de Ormaeche Onaindi (Hija de Pedro de Aguirre de Echevarria Orbe y Mari San Juan Ormaeche
Uria). En las actas bautismales de sus hijos el apellido materno es en ocasiones
Aguirre-Echavarria, en otras Echavarria, o bien Aguirre o incluso Garay
Beascoechea. Yo me pasé unas horas viendo las actas de esta saga, y llegué a la
conclusión que aquí se expone. ¿Erré? No lo sé. Hijos de Domingo y María:
1.- Mari San
Joan de
Larrabeiti Aguirre (Mungia, P. Santa
María, b. 10-IV-1679). Padrinos de pila: Matías Larragan y Antonia Aguirre.
2.-
Francisco de
Larrabeiti Ormaeche (Mungia, P. Santa María,
b. 26-I-1681). Padres: Domingo Larrabeiti Maruola y Maria Sáez Ormaeche
Onaindi. Francisco de Larrabeiti Aguirre se casó
el día 31-VIII-1701 en San Andrés de Gamiz con Apolonia de Legarreta
Oxinaga (San Andrés de Gamiz, bautizada el 10-II-1683; hija de Francisco
Legarreta Legarreta y de Magdalena de Oxinaga). En
los hijos de Francisco y Apolonia veremos cómo, al inscribir su bautizo,
también se les apellida en formas distintas. Yo he visto estas y otras actas en
el Archivo del Obispado y deduje que todos los que ahora seguirán son hijos de
los dichos Francisco y Apolonia/Polonia:
3.1.-
Francisco de Larrabeiti Legarreta, también llamado Larrabeiti Echavarria, y también Larrabeiti y Garay-Beascoechea (Mungia, P. Santa María, b. 27-III-1703). Padrinos de pila: Pedro X y
Francisca Urrate. Padres: Francisco de Larrabeiti Aguirre
y Polonia Legarreta Legarreta (hija de
Francisco y Magdalena).
3.2.- José
de Larrabeyti Legarreta (San Andrés de Gamiz, b. 17-III-1706). Este asiento
está duplicado en los libros parroquiales. Los padres son Francisco de Larrabeyti Echebarria
y Polonia de Legarreta Oxinaga en un asiento, y en el otro, Francisco de Larraveiti Echavarri
y Polonia de Legarreta Oxinaga. Padrinos de pila de José: Francisco
Legarreta y Bastiana Legarreta.
3.3.- Juan
de Larrabeyti Legarreta (San Andrés de Gamiz, b. 22-I-1709). Padres: Francisco
de Larrabeyti y Garay-Beascoechea y Polonia de Legarreta Oxinaga. Padrinos
de pila: Francisco Ugarte y Antonia Azillona.
3.4.- Juan
de Larraveiti Legarreta (San Andrés de Gamiz, b. 22-I-1709). También es
asiento repetido, con las normales variaciones al escribir los apellidos. Aquí
los padres son: Francisco de Larraveiti
y Garay-Veascoechea y Polonia de
Legarreta Oxinaga. Juan casó con María de Echavarria Unsueta, natural de
Sondika (hija de Juan y Mariana, ambos de Sondika. Padres de:
3.4.1.-
Francisco de Larrabeiti Echevarria (Derio, P. San Cristóbal, b. 14-XII-1734). Padrinos de
pila: Francisco Larrabeiti, el abuelo, y María X.
3.5.- Juan
de Larrabeiti Legarreta (San Andrés de Gamiz, b. 18-III-1714). Los padres son
Francisco de Larrabeiti Aguirre y Polonia de Legarretta Oxinaga.
3.6.- Adrián
de Larraveyti Legarreta (San Andrés de Gamiz, b. 8-IX-1718). Padres: Francisco
de Larraveyti Aguirre y Polonia de Legarreta Oxinaga.
3.- Juan de
Larrabeiti y Aguirre-Echavarria, que sigue la línea en el apartado IV.
4.- María de
Larrabeiti y Aguirre-Echavarria (Mungia,
P. Santa María, b. 22-VII-1694). Padrinos de pila: Francisco Areta y Luisa
Billela. .
VI.- Juan (Juan equivale
–generalmente, en Bizkaia, siglos pasados-- a Bautista; un bautizado como
JUAN, podía pasar a ser, en documentos posteriores, BAUTISTA; y viceversa:
Juan, Juan Bautista o Bautista se denominaba, en muy numerosos casos, a la
misma persona, en distintos documentos y en distintos momentos de su vida) de Larrabeyti y Aguirre
Echavarria fue
bautizado el 16-V-1690 en Mungia, parroquia de Santa María, apadrinado en la
pila por Francisco Llona y Antonia Aguirre. Juan se casó con Sebastiana de
Legarreta Ojinaga, natural de Gamiz. Padres de:
1.- Juan de Larrabeiti Legarreta,
que sigue esta línea.
2.- Domingo
de Larrabeiti Legarreta (Mungia, P. Santa
María, n. 1720). Casó con Josepha Aguirre Oleaga. Padres de:
2.1.- Francisco de Larrabeiti Aguirre (Mungia, P. Santiago de Laukariz, n. 1749).
Casó el con María de Aldai Goiri. Padres de:
2.1.1.-
José Antonio de Larrabeiti Aldai (Mungia, P. Santa María, n. 1777). Casó con
Francisca Aguirregoitia Batiz. Padres de:
2.1.1.1.-
Joseph de Larrabeiti Aguirregoittia (San Andrés de Gamiz, n. 1800). Casó con
María Josefa Echeandia Elguezabal. Padres de:
2.1.1.1.1.-
Jose de Larrabeiti Echandia. Casó con María Magdalena de Arechaga
Maurolagoitia. Padres de:
2.1.1.1.1.1.-
Agustín de Larrabeiti Arechaga (San Andrés de Gamiz, n. 1868). Casó con
Celestina Aguirre Garay, de Mungia (hija de Andrés Aguirre Mencjaca y de Carmen
Garay Arteta). Vivieron en el caserío Aguirre, sito en el barrio Trobika de
Mungia, donde nacieron sus hijos:
2.1.1.1.1.1.-
José de Larrabeiti Aguirre (Mungia, P. Santa María, n. y b.
11-III-1902). Casó el 15-IV-1928 con Trinidad Garay Urrutia
(Mungia, P. Santa María, n. 24 y b. 25-V-1902; nace en el barrio Atxuri).
2.1.1.1.1.2.-
Víctor de Larrabeiti Aguirre (Mungia, P. Santa María, n. y b. 11-III-1902).
Casó el 2-IV-1927 con Martina Menchaca Oleaga.
2.1.1.1.1.3.-
Silvestre de Larrabeiti Aguirre (Mungia, P. Santa María, n. y b.
31-III-1906).
2.1.1.1.1.4.-
Bautista de Larrabeiti Aguirre (Mungia, P. Santa María, n. y b.
13-IV-1911). Casó el 6-III-1962 con Miren Begoñe, en la iglesia Santa María de
Fátima, de Enekuri, Erandio.
2.1.1.1.1.5.
Marcelino de Larrabeiti Aguirre (Mungia, P. Santa María, n. y b.
26-VII-1913).
2.1.2.-
Gabriel de Larrabeiti Aldai (Mungia, P. Santa María,
n. 1780).
2.1.3.-
Francisco Manuel de Larrabeiti Aldai (Mungia, P.
Santa María, n. 1788).
2.1.4.- Juan
Antonio de Larrabeiti Aldai (Mungia, P. Santa María,
n. 1791).
2.1.5.-
Manuel Domingo de Larrabeiti Aldai (Mungia, P. Santa María, n. 1793). Casó con
María Josefa de Aguirre Macuaga. Padres de:
2.1.51.-
Mariano de Larrabeiti Aguirre (Mungia, P. Santa María, n. 1837). Casó
con Ramona Abando Zarraga. Padres de:
2.1.5.1.1.-
Águeda Larrabeiti Abando (Mungia, P. Santa María, n. 1868). Citaremos de nuevo a ÁGUEDA en el apartado VII nº 3, como esposa que fue de
Antonio de Larrabeiti Garay. Allí se hablará de sus hijos.
2.1.5.2.-
Juan Antonio de Larrabeiti Aguirre (Mungia, P. Santa María, n. 1826). Casó
con Dominga de Zarraga Odondo. Padres de:
2.1.5.2.1.-
Ignacio de Larrabeiti Zarraga (Mungia, P. Santa María, n. 1876). Casó
con Ana Arostegui. Padres de:
2.1.5.2.1.1.-
Anastasia de Larrabeiti Arostegui (Mungia, P. Santa María, n. y b.
11-I-1917). Nacida en la casa Tejería de Añibarro, sita en el barrio Elgezabal
de Mungia.
2.2.- Joseph de Larrabeiti Aguirre (Mungia, P. Santa María, n. 1759). Casó
con Josefa Orueondo Arteta. Padres de:
2.2.1.- Juan Antonio Larrabeiti Orueondo (Mungia, P. Santa María, n. 1795). Casó con Josefa Llona Madariaga. Padres
de:
2.2.1.1.- Ramón de Larrabeiti Llona (Mungia, P. Santa María, n. 1827). Casó con Teodora de Urrutia Arrieta.
Padres de:
2.2.1.1.1.- Manuel de Larrabeiti Urrutia (Mungia, P. Santa María, n. 1868).Casó con Águeda de Garay Arrieta (hija
de Joaquín Garay Ondara y de Tiburcia Arrieta Uria). Padres de:
2.2.1.1.1.1.- María de Larrabeiti Garay (Mungia, n. 11 y b. 12-II-1902). Nació en la casa nº 11 del barrio Totorika
de Mungia.
3.- José de
Larrabeiti Legarreta (bautizado en San Andrés de Fica, año 1725).
4.- Josefa de
Larrabeiti Legarreta (Mungia, P. Santa María, n. 1728).
5.-
Francisco de Larrabeiti Legarreta. Casó, siendo testigos José
Larrabeiti e Ignacio Maruri, en la parroquia Santa María de Mungia, el
6-II-1754, con Theresa Bilbao; previamente se habían hecho las tres
proclamas obligadas en Mungia y en la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción de
Axpe, en la anteiglesia de Busturia; sobre Theresa se dice: “expósita en la
villa de Bilbao y criada en esta anteiglesia -de Mungia- hasta hará tres años,
en los cuales residió en la jurisdicción de expresada parroquia de
Axpe-Busturia”. Francisco y Teresa fueron padres de:
5.1.-
Catalina de Larrabeiti Bilbao (Mungia, b. 11-VI-1758). Catalina casó el día 1-XII-1778 en Mungia, P. Santiago de
Laukariz, con Vicente Bilbao.
5.2.- Mª
Antonia de Larrabeiti Bilbao (Mungia, b. 20-IX-1768). Padrinos de pila
X. Gamiz y otra (cuyo apellido no he logrado descifrar).
VII.- Juan de Larrabeiti
Legarreta, bautizado
el 16-II-1718 en Santa María de Mungia, parroquia ésta en la que se casó el
día 7-X-1742 con Dominga de Arechaga Enderica. Padres de ocho hijos, nacidos en Mungia de 1744 a 1762:
1.- Ana
María de Larrabeiti Arechaga (Mungia, n. 1744). Muere en igual
año.
2.- Juan de
Larrabeiti Arechaga (Mungia, n. 1746). Muere en igual año.
3.- Juan -
otro, + el anterior - de Larrabeiti Arechaga (Mungia, n. 1747). Juan
casó en Zamudio, año 1775, con Maria Antonia de Goicoechea Jaraveitia. Ver LARRABEITI_EN_DERIO, en su apartado VII se comienza la descendencia de este Juan.
4.- José de Larrabeiti Arechaga
(Mungia, n. 1751), que
seguirá esta línea ahora, en VI.
5.- Antonio
de Larrabeiti Arechaga (Mungia, n. 1754). Muere
en 1756.
6.- María
Antonia de Larrabeiti Arechaga (Mungia, n. 1757).
7.- Antonio de Larraveiti
Arechaga (Mungia, b. 28-I-1760), que
seguirá esta línea ahora, en IX.
8.- Manuel de
Larrabeiti Arechaga de Larrabeiti Arechaga (Mungia, n. 1762).
VIII.- José de Larrabeiti
Arechaga fue
bautizado el día 7 de noviembre de 1747 en Mungia, en cuya parroquial de Sta.
Mª y San Pedro se casó, en marzo de
1774, con Manuela de Yturregui Uribarri (Mungia, P. Sta. Mª y San Pedro, b. 9-X-1750;
hija de Domingo de Yturregui y Horbegozotorre y de su esposa Antonia de
Uribarri Amezaga).
José y Manuela fueron padres de:
1.- María Antonia de Larrabeiti Yturregui (Mungía, P. Sta. María,
b. 1775).
2.- José de Larrabeiti Yturregui (Mungía, P. Sta. María,
b. 1778).
3.- Juan Antonio de Larrabeiti Yturregui (Mungía, P. Sta. María,
b. 23-III-1785). Juan Antonio se casó en Mungia el 12 de Noviembre de 1814, con Manuela de Eguia
Onaindi. Hijos:
3.1.- Jose de
Larrabeiti Eguia (Mungia, P. Santa María, b. 11-IX-1815).
3.2.- Ciriaca Josefa de
Larrabeiti Eguia (Mungia, P. Santa María, b. 8-VIII-1817).
3.3.- María Manuela de
Larrabeiti Eguia (Mungia, P. Santa María, b. 16-IV-1819).
3.4.- Juan Antonio de
Larrabeiti Eguia (Mungia, P. Santa María, b. 16-VIII-1821).
3.5.- Pedro de
Larrabeiti Eguia (Mungia, P. Santa María, b. 6-VI-1824).
3.6.- Joséph de
Larrabeiti Eguia (Mungia, P. Santa María, b. 24-I-1829), el que trataremos
ahora, en el apartado (VII).
4.- Manuel Casiano de
Larrabeiti Yturregui, del que trataremos ahora, en el apartado (X).
IX.- Joseph de Larrabeiti
Eguia nació en Mungia y fue bautizado en su parroquia matriz de Santa María y
San Pedro el día 24 de enero de 1829, y se casó en la misma parroquia el
28-IV-1866 con Maria Manuela de Garay Ondarra (Mungia, b. 24-XII-1836; hija de Jose
Antonio de Garay Oleaga y de Josefa Rita Ondarra Garategui). Padres de:
1.-
Petra Mª Mercedes de Larrabeiti Garay (Mungia, P. Santa María, n. 1867).
2.-
Juan Valentín de Larrabeiti Garay (Mungia, P. Santa María, n. 1869).
3.- Antonio de Larrabeiti Garay (Mungia, P. Santa María, n.
10-VI-1871). Casó en su parroquia natal, el 18-VIII-1894, con Águeda Larrabeiti
Abando, a la que hemos citado arriba, en el apartado IV nº 2.1.5.1.1. Antonio y
Águeda vivieron en la casa Abaderra del barrio Basozabal de Mungia y fueron
padres de:
3.1.- León Larrabeiti y
Larrabeiti (Mungia, P. Santa María, b. 22-VI-1895).
3.2.- Vicenta Larrabeiti y
Larrabeiti (Mungia, P. Santa María, b. 23-I-1899).
3.3.- Benita Larrabeiti y
Larrabeiti (Mungia, P. Santa María, n. 14 y b. 15-I-1903). Casó el
día 13-II-1923 en su parroquia
natal con Nemesio Elorza.
3.4.- Luisa Larrabeiti y
Larrabeiti (Mungia, P. Santa María, n. y b. 19-I-1905).
3.5.- Jesusa Larrabeiti y
Larrabeiti (Mungia, P. Santa María, n. 18 y b. 20-1-1907). Casó en
Mungia el 12-II-1931 con Damián
Aguirre.
3.6.- Florencia Larrabeiti y
Larrabeiti (Mungia, P. Santa María, n. y b. 11-V-1909). Casó
con Juan
Astorquia Ybaibarriaga.
3.7.- Felisa Larrabeiti y
Larrabeiti (Mungia, P. Santa María, n. y b. 23-XI-1912).
4.-
Rafael de Larrabeiti Garay (Mungia, P. Santa María, n. 1873).
5.-
Benito de Larrabeiti Garay (Mungia, P. Santa María, n. 1876), que seguirá esta
línea ahora, en VIII.
6.- Isabel de
Larrabeiti Garay (Mungia, P. Santa María, n. 1878).
X.-
Benito de Larrabeiti Garay, bautizado el 21-III-1876 en Santa María
de Mungia, que se casó con Maria
Josefa
de Torrontegui Larrea (hija de Justo Torrontegui Oleaga y de Mª
Teresa Larrea Zugazaga, ambos de
mungia). Sus hijos
nacieron en la casa casa Torre-Villela nº 26 de Mungia:
1.-
Florencio Larrabeiti Torrontegui (Mungia, P. Santa María, n. y b.
7-XI-1902).
2.- Alejandro
Larrabeiti Torrontegui (Mungia, P. Santa María, n. y b. 26-VIII-1905).
3.- María
Cruz Larrabeiti Torrontegui (Mungia, P. Santa María, n. 13
y b. 14-IX-1907). Padrinos de
(ver BIDAURRAZAGA_LAZPITA).
4.-
Carmen Larrabeiti Torrontegui (Mungia, P. Santa María, n. 9 y b.
10-IV-1910).
5.-
José Larrabeiti Torrontegui (Mungia, P. Santa María, n. y b.
27-VIII-1912).
6.-
Ramón Larrabeiti Torrontegui (Mungia, P. Santa María, n. 24 y b.
26-V-1915). Casó con Margarita
Barreira el día 4-X-1947 en la parroquia bilbaína de San Luis de Beltrán.
XI.- Antonio de Larraveiti
Arechaga (Mungia, b.
28-I-1760). Casó en Mungia, el 23-II-1784, con Mª Lorenza de Yturregui Uribarri. Padres
de:
1.-
Maria Manuela de Larraveiti Yturregui (Mungia, b. 14-XI-1785).
2.-
Josef Antonio de Larraveiti Yturregui (Mungia, b. 20-III-1787).
3.-
Manuela Felipa de Larraveiti Yturregui (Mungia, b. 22-VIII-1790).
4.-
Maria Antonia de Larraveiti Yturregui (Mungia, b. 19-X-1793).
5.-
Juan Josef de Larraveiti Yturregui (Mungia, b. 5-VI-1797).
6.- Juan Antonio de Larraveiti
Yturregui (Mungia, b. 31-3-1799; parroquiano de Erandio).Juan Antonio se casó en Loiu el día 23-III-1833 con
Eleuteria de Malzarraga Aspee (hija de Nicolás Manzarraga Atxa y Francisca
Aspe Landaluze). Dos de sus hijos fueron:
6.1.- Dionisio Felipe
-gemelo de Jacinto Ygnacio- de
Larrabaiti Manzarraga (Mungia, P. Santa María, b. 9-X-1835). Esposo de
Casimira de Urrutia Galbarriartu. Hijos (lo de Eleuterio y descendientes lo rectifiqué en enero 2021, pues vi errores; Antº Castejón):
6.1.1.- Eleuterio de
Larrabeiti Urrutia (Derio, n. 1870), esposo de Juana González de Otazu y Estibalez (Leza-Araba,
P. San Martín, b. 25-XI-1878; hija de
Antonio González de Otazu y Fernández y de Anselma/Marcelina de Estibalez y
López de Murga –b. 22-IV-1836S en Sebastián de Archua-Araba--, casados el 22-5-1861 en San Pedro de Morillas-Araba;
nieta materna de José Miguel de Estibalez Ibáñez de Zarate y de Isidora López
de Murga Ceballos). Eleuterio, fallecido antes de 1930, y Juana
fueron vecinos de Derio, en Bizkaia, y padres de:
6.1.1.1.- José Larrabeiti Otazu (Derio, n. 6-I-1908;
+ 5-I-1990).
6.1.1.2.- Juan Larrabeiti Otazu (Derio, n. 24-XI-1909).
6.1.1.3.- Emiliana Larrabeiti Otazu (Derio, n. s/ 1912).
6.1.1.4.- Carlos Larrabeiti Otazu (Derio, n. 12-III-1914;
+ 27-X-1993).
6.1.1.5.- María Larrabeiti Otazu (Derio, n. s/ 1916).
6.1.2.- Pedro de Larrabeiti Urrutia
(Derio, n. 1871).
6.1.3.- Federico de Larrabeiti Urrutia
(Derio, n. 1873). En el año 1930 vivía Federico en la casa nº
52 del barrio Gurbistena de Derio, junto a su esposa Ildefonsa de Aburto Uribarri (Derio, n.
1882).
6.1.4.- Eugenio de Larrabeiti Urrutia
(Derio, n. 1875).
6.1.5.- Valentina de
Larrabeiti Urrutia (Derio, n. 1878).
6.1.6.- Feliciano de Larrabeiti Urrutia
(Derio, n. 1880). En 1915 vivía Feliciano en la casa
Orroñoberri del barrio San Esteban de Derio con su esposa Victoriana
de Vidaurrazaga Elorrieta (Derio, b. 12-4-1883; hija de Pablo de
Vidaurrazaga Bilbao y de Josefa de Elorrieta Achutegui). Hijos:
Jesús
nacido s/ 25-4-1906, Isabel s/ 7-5-1909, Clara s/ 12-3-1914, Felisa s/ 2-10-1916 y Eugenio s/ 2-5-1923, nacidos en Derio y
apellidados Larrabeiti Vidaurrazaga.
6.1.7.- Juan de
Larrabeiti Urrutia (Derio, n. 1882).
6.1.8.- Teófilo de
Larrabeiti Urrutia (Derio, n. 1885).
6.1.9.- Donato de
Larrabeiti Urrutia (Derio, n. 1887).
6.1.10.- Evarista de
Larrabeiti Urrutia (Derio, n. 1889).
6.2.- Jacinto Ygnacio -gemelo
de Dionisio Felipe- de Larrabaiti Manzarraga (Mungia, P.
Santa María, b. 9-X-1835), que
casó en Derio, año 1872, con Tomasa de Goiri Bidaurrazaga.
Padres de:
6.2.1.- Francisca de
Larrabeiti Goiri (Derio, n. 1873).
6.2.2.- Ambrosio Mª de
Larrabeiti Goiri (Derio, n. 1875).
6.2.3.- Ezequiel de
Larrabeiti Goiri (Derio, n. 1878).
6.2.4.- Bonifacia de
Larrabeiti Goiri (Derio, n. 1880).
6.2.5.- Jacinta o Pura de
Larrabeiti Goiri (Derio, n. 16-VIII-1882). Pura pasó a
vivir en el Brasil, y
allí casó con el portugués Agostinho Moreira. Padres de:
6.2.5.1.- Jose Moreira
Larrabeiti, que en su esposa Océlia Portu fue padre
de:
6.2.5.1.1.- Cesar Moreira
Portu, esposo de María Luiza de Moraes y
padres ambos de:
6.2.5.1.1.1.- Diego Moreira
Moraes
<diegomoreirageo@gmail.com>,
tal como nos informa éste en
amable mensaje.
6.2.6.- Juan de Larrabeiti
Goiri (Derio, n. 1884).
6.2.7.- Perseveranda de Larrabeiti Goiri (Derio, n. 1887).
7- Juan Cruz de Larraveiti
Yturregui (Mungia, b. 7-XII-1802).
XII.- Manuel Casiano de
Larrabeiti Yturregui nació en Mungia y fue bautizado en su parroquia
matriz de Santa María y San Pedro el día 19 de agosto de 1789, que casó con Maria Antonia
de Libarona Goya y Masustegui (Gatika, b. 8-VIII-1789; hija de Antonio
de Libarona Goya y Unibaso y de María Antonia de Masustegui Asua).
Manuel y María Antonia fueron padres
de:
1.- Manuel de Larrabeiti y Libarona Goya (Gatika, b. 1816), casado en
Bermeo, año 1840, con Feliciana de Albiz Abaroa
(y por segunda vez, en 1879, en Laukiz, con
Ysidra de Unibaso Aldecoa).
2.- Ramón/Raymundo de Larrabeiti y Libarona Goya, que
sigue esta línea en (X).
3.- Juan José de Larrabeiti y Libarona Goya (Gatika, b. 1829), casado en
1855, en Gatika, con Lorenza de Sugasaga Ugarte.
XIII.- Ramón/Raymundo de
Larrabeiti y Libarona
Goya fue
bautizado el 18 de junio de 1819 en Gatika, en cuya parroquia de La Asunción se casó en
diciembre de 1845 con Maria de Larrazabal Ugarte
(Gatika, b. 29-V-1821; hija de Juan Antonio de Larrazabal Ugarte y
de María Martina de Ugarte Goiarrola). Uno de los tres hijos de
Ramon/Raymundo y María fue:
XIV.- Juan José de
Larrabeiti Larrazabal, bautizado el 18 de julio de 1858 en Mungia, que se casó en
Santurtzi, en enero de 1881, con Florentina de
Salcedo Urioste (Santurtzi, b.
21-VI-1863; hija de Raimundo de Salcedo y Salcedo y de su esposa Dominica de
Urioste Larrazabal).
Juan José de Larrabeiti y Florentina
de Salcedo tuvieron al menos nueve hijos,
bautizados los tres primeros en Santurtzi; el cuarto en la parroquia Santos
Juanes de la villa de Bilbao, y los restantes en el Valle Encartado de
Trapagaran:
1.- Josefa de Larrabeiti Salcedo, de
la que trataremos en el apartado siguiente (XIII).
2.- Manuel de Larrabeiti Salcedo (Santurtzi, b. 1884).
3.- Ricardo de Larrabeiti Salcedo (Santurtzi, b. 1886).
4.- Julián de Larrabeiti Salcedo (Santurtzi, b. 1888).
5.- Gregorio Juan de Larrabeiti Salcedo (Bilbao, P. Santos Juanes, b.
1889). En el año 1920 vivía Gregorio en
el barrio Urioste de Ortuella con su esposa Teodora Saturnina de
Barrón San Martín (Santurtzi, b. 1893; hija de Marcelino de Barron
Barron y de Justa de San Martin Angulo) y con
la hija de ambos:
5.1.- Marta de Larrabaiti Barrón
(Ortuella, n. s/ padrón el 19-2-1917).
6.- Mari Carmen de Larrabeiti Salcedo (Trapagaran, b. 1892) (n. s/
padrón el 16-7-1894 en Ortuella). En
1920 vivía en el barrio Urioste de Ortuella, con su madre, ya viuda ésta.
6.- Jesús –gemelo de María Milagros- de
Larrabeiti Salcedo (Trapagaran, b. 1895). Jesús
vivió en el barrio Urioste de Ortuella. con su esposa María Purificación
BLASA de Elortegui Sertucha (Erandio
el 3-2-1895; hija de Laureano de Elortegui Meñaca y de Ángela de Sertucha
Berreteaga).
7.- María Milagros –gemela de Jesús- de
Larrabeiti Salcedo (Trapagaran, b. 1895).
8.- José de Larrabeiti Salcedo (Trapagaran, b. 1899) (n. s/ padrón
en Ortuella el 12-3-1899). En 1920 vivía en
el barrio Urioste de Ortuella, con su madre, ya viuda.
9.- Rosario de Larrabeiti Salcedo (Ortuella, n. s/ padrón el
11-VI-1901). En 1920 vivía en el barrio
Urioste de Ortuella, con su madre, ya viuda.
XV.- Josefa de Larrabeiti
Salcedo nació en
Santurtzi el día 4 de abril de 1883. Nació en el barrio Urioste, jurisdicción
por entonces de Santurtzi, que posteriormente pasó a integrarse en Ortuella.
Josefa fue esposa de
Baldomero de Leicea Marina, bautizado el 22 de abril de 1885 en la parroquia San Pedro de las
Carreras de Abanto y Zierbena. Sobre
los ascendientes de Baldomero se trata en profundo estudio sobre LEICEA realizado
por don Baldomero Leicea Marina;
adelantemos aquí que era hijo de Vicente de Leicea Larrinaga y de Genara
de Marina Basualdo, naturales ambos del barrio Otxaran de Zalla.
Hijo de Baldomero Leicea y Josefa
Larrabeiti fue:
XVI.- Constancio de Leicea
Larrabeiti, nacido el día 12 de diciembre de 1910 en el
barrio Urioste de Ortuella, donde falleció el 25-VII-1988. Constancio casó con Sara de Nieva Vadillo, nacida el 16
de enero de 1911 en Ortuella y fallecida en Santurtzi el 29-IX-1986.
Padres de Sara de
Nieva Castillo:
Emilio de Nieva Sáez (Obarenes-Burgos, n. s/ padrón el
15-9-1870; hijo de Salvador e Hilaria, naturales respectivamente de Obarenes y
Encio), de profesión tablajero, y Felipa Vadillo
García (Encio-Burgos, n. s/
padrón el 23-VIII-1872; hija de Gerónimo, nacido en Caicedo-Araba, e Inocencia,
natural de Encio-Burgos). Emilio y Felipa se casaron en Portugalete el
7-VII-1894, contando el novio 23 años de edad y la novia 22.
A comienzos del siglo
XX vivían estos esposos en el barrio de Las Escuelas de Ortuella.
Hermanos de Sara Nieva
Castillo:
A.- Juana de Nieva Vadillo,
primogénita, nacida el 29-VIII-1895 y bautizada en Santurtzi el día 15-IX-1895,
esposa de Claudio de Íñiguez Pérez (Santurtzi, b. 17-I-1891; hijo de Agapito de
Íñiguez Moreno y de Marcelina de Pérez Moreno). Juana y Claudio vivieron en el
barrio de Las Escuelas de Ortuella con sus hijos:
B.- Irene de Nieva Vadillo,
esposa de Robustiano Abascal Abascal,
que vivieron en el barrio de las Carreras de Abanto.
C.- Marcelina de Nieva Vadillo, casada con
Teodoro de Azpiolea Mendizábal, que
vivieron en Gallarta.
D.- Teófilo de Nieva Vadillo, n. s/
padrón en Ortuella el 18-I-1904.
E.- Moisés de Nieva Vadillo (Ortuella, n. 7-IX-1908). Fallecido
antes de 1915, en que dio el mismo nombre a otro hermano.
F.- Rosario de Nieva Vadillo (Ortuella,
n. 5-IV-1906). Falleció en Santurtzi el día 18-X-1987.
G.- Emilio de Nieva Vadillo (Ortuella,
n. 5-XI-1912), fallecido en Haro, La Rioja, el día 5 de mayo de 1987.
H.- Moisés de Nieva Vadillo (Ortuella, n.15-VII-1915).
I.- Moisés de Nieva Vadillo, n. s/
padrón en Ortuella el 16-VII-1916.
Constancio de Leicea Larrabeiti y su
esposa Sara de Nieva Vadillo fueron padres de:
XVII.- Miguel Ángel de
Leicea Nieva, nacido en
1943 en Ortuella.
Este texto ha sido corregido y ampliado por el amigo Aitor Agirre Arenaza.
Antonio Castejón.
maruri2004@euskalnet.net
puxaeuskadi@gmail.com
www.euskalnet.net/laviana
|