LENIZ: Ascendientes de Miren Edurne de Zubiaga Leniz

esposa de Felipe de Solupe Zubizarreta.

En agosto de 1591, Rodrigo de Leniz fue representante de la anteiglesia de Amoroto en las Juntas Generales celebradas en Gernika en dicho mes y año.

I.- Juan de Leniz, nacido en Amoroto a finales del siglo XVI, contrajo matrimonio en su parroquia de San Martín el día 16 de abril de 1616 con Catalina de Arrasate-Endaidi (Mendexa, P. San Pedro, b. 27-III-1591; hija de Martín y María). Juan y Catalina fueron vecinos de Amoroto y padres de:

1.- Pedro de Leniz Arrasate, que seguirá esta línea en (II).

2.- María de Leniz Endaydi (Amoroto, b. 26-III-1619).

3.- Martín de Leniz Arrasate (Amoroto, b. 1-III-1624).

4.- Martín –otro- de Leiz Arrasate (Amoroto, b. 31-XII-1630).

5.- María Martínez de Leniz Arrasate (Amoroto, b. 4-VII-1633). En el Archivo de la Diputación de Bizkaia puede verse un documento fechado al 3 de abril de 1657 relativo a “las capitulaciones matrimoniales otorgadas entre Domingo de Goyo y María Martínez de Leniz Arrasate, vecinos de la anteiglesia de Amoroto. Los otorgantes aportan entre otros bienes la casería de "Goyo", sita en la citada anteiglesia”.

Falleció Juan de Leniz el día 24 de enero de 1642, en Amoroto, y en los años siguientes encontramos (en el Archivo de la Diputación de Bizkaia) estos documentos relacionados con su viuda Catalina Arrasate:

Año 1643; 23 de agosto. Escritura de admetería (la admetería era un contrato de ganados a media ganancia y pérdida…) entre Catalina de Arrasate Leniz y Juan de Chopitea. Resumen: Escritura de media ganancia otorgada entre Catalina de Arrasate Leniz, viuda de Juan de Leniz, y Juan de Chopitea, vecinos de la anteiglesia de Amoroto, de dos bueyes valorados en cuarenta y cuatro ducados y tres vacas valoradas en treinta y cinco ducados.

Año 1647; 10 de noviembre. Escritura de admetería otorgada entre Catalina de Arrasate Leniz, viuda, vecina de la anteiglesia de Amoroto, y Martín de Arrasate, su sobrino, de la misma vecindad, de dos bueyes y dos vacas con sus crías, valorados en cincuenta y ocho ducados, durante siete años.

Año 1660; 26 de septiembre. Testamento otorgado por Catalina de Arrasate, viuda de Juan de Leniz, vecina de la anteiglesia de Amoroto. La otorgante lega entre otros bienes la casa de "Leniz".

II.- Pedro de Leniz Arrasate, citado en el punto 1 del apartado anterior, fue bautizado el 20 de octubre de 1617 en Amoroto, donde se casó el 27 de septiembre de 1660 con María Sáez de Yturraran Arostegui (Amoroto; hija de Andrés de Yturraran Yturraran y de Marina de Arostegui y Basterrechea Arostegui).

En el Archivo de la Diputación de Bizkaia se conserva el documento de las capitulaciones matrimoniales otorgadas, en fecha 25-IX-1660, entre Pedro de Leniz y María Sáez de Iturraran, viuda de Miguel de Urulua, vecinos de la anteiglesia de Amoroto. (Si a alguien interesara, puede verse este documento).

Pedro de Leniz y María Sáez de Yturraran fueron vecinos de Amoroto y padres Marta, Paulo y de:

III.- Pedro de Leniz Yturraran, que contrajo matrimonio el 17 de mayo de 1705, en San Miguel de Ispaster, con María de Barainca Zavala y Zavala (Ispaster, b. 8-II-1677; hija de Martín de  Baraynca Nachiondo y de María Martín de Zavala Uriarte). Luego, en actas bautismales de sus hijos, a María se la nombra como María de 1-Barainca Beingoechea y 2-Zavala. Hijo de Pedro y María fue:

IV.- Martín de Leniz y Barainca Beingoechea, bautizado el 16 de marzo de 1709 en Ispaster, donde se casó en fecha 5-VI-1740 con María Ignacia de Uriarte Munitiz (Ispaster, b. 14-XII-1723; hija de Pedro de Uriarte Achaval y de Úrsula de Munitiz Berain).

Martín y María Ignacia fueron vecinos de Ispaster y padres de nueve hijos, nacidos en los años 1743 a 1768. En el acta bautismal del primogénito, al padre se le dice: Martín de Leniz y Barainca Beyngoechea; en el acta del nacido en 1743: Martín de Leniz y Zabala Barainca. En los demás, el nombre del padre se escribe: Martín de Leniz Zabala.

El hijo por el que hoy nos interesamos es el que fue llamado:

V.- Pedro de Leniz Uriarte, bautizado el 5 de abril de 1746 en Ispaster y casado en Ereño, el día 17-III-1772, con Ana de Acorda-Echebarria Ondaro. En el acta de esta boda a Pedro se le apellida: de 1-Leniz y Barainca Zabala y 2-Uriarte y Munitiz.

Pedro y Ana fueronvecinos de Ispaster y padres de seis hijos, nacidos de 1773 a 1792. Uno de estos hijos se llamó:

VI.- Andrés de Leniz y Acorda-Echebarría, que se casó el día 22 de febrero de 1808, en Ispaster, con María Bautista de Rementeria Herquiaga (Ea, P. San Pedro de Bedarona; hija de Domingo de Rementeria Hortuzar y de Úrsula de Herquiaga Bermiansolo).

Andrés y María fueron vecinos de Ispaster y padres de ocho hijos, nacidos de 1808 a 1825. El benjamín recibió el nombre de:

VII.- José Bartolomé de Leniz Rementeria, bautizado el 25 de agosto de 1825 en Ispaster, en cuya parroquia de San Miguel se casó, el día 7-X-1848, con María Carmen de Aboitiz Achabal (Nabarniz; hija de Antonio de Aboitiz Zatica y de María de Achabal Echebarrieta).

Cuatro hijos tuvieron José Bartolomé y María Carmen, de 1849 a 1856, en Ispaster. Uno de estos fue:

VIII.- Miguel Antonio de Leniz Aboitiz,  bautizado el 9 de marzo de 1851 en San Miguel de Ispaster y casado en San Vicente de Abando, el 10-XI-1877, con María Dolores de Barrenechea Ansotegui (Abando, P. San Vicente, b. 15-IV-1859; hija de Juan Antonio Pablo de Barrenechea Garrastazu y de Ysidra  de Ansotegui Yzaurdi).

Miguel Antonio e Ysidra fueron vecinos de la anteiglesia de Abando y padres de:

1.- Bernardino Nicolás de Leniz Barrenechea (Abando, P. San Vicente, b. 1879).

2.- Modesta Isabel de Leniz Barrenechea (Abando, P. San Vicente, b. 1881).

3.- Sofía Sabina de Leniz Barrenechea (Abando, P. San Vicente, b. 31-XII-1883). Sofía Sabina sigue esta línea en (IX).

4.- Asencio de Leniz Barrenechea (Abando, P. San Vicente, b. 1885).

5.- Balbina Florentina de Leniz Barrenechea (Abando, P. San Vicente, b. 1887). En el año 1915 vivía Balbina en la anteiglesia de Getxo junto a su esposo el ´gipuzkoano Antonio de Martín Larzabal, nacido en San Sebastián s/ 1882. Su primer hijo fue llamado:

5.1.- Antonio de Martín Leniz, nacido en Bilbao s/ 1909.

6.- José de Leniz Barrenechea (Abando, P. San Vicente, b. 1890).

7.- Dionisio Rufino de Leniz Barrenechea (Abando, P. San Vicente, b. 1892).

IX.- Sofía Sabina  de Leniz Barrenechea fue bautizada el 31 de diciembre de 1883 en San Vicente de Abando. A Sofía la encontramos viviendo en la anteiglesia de Getxo a comienzos del siglo XX (año 1915) junto a su esposo Ramón Bernardo de Zubiaga Eguia.

Sobre Ramón Bernardo de Zubiaga Eguia se trata en ZUBIAGA; allí se  cita a Ramón Bernardo en el apartado VI de la filiación titulada 

“DOS: Miren Edurne de Zubiaga Leniz…” Véanse allí sus ascendientes y descendencia.

Tal como decimos  en ZUBIAGA, las primeras hijas de Sofía Sabina de Leniz y Ramón Bernardo de Zubiaga fueron:

1.- María Jesús de Zubiaga Leniz, n. en Getxo s/ 1910.

2.- Rosario de Zubiaga Leniz, n. en Getxo s/ 1913.

3.- Miren Edurne de Zubiaga Leniz, esposa de Felipe de Solupe Zubizarreta, nacido el 1 de mayo de 1921. De Felipe, de su hermano, de sus ascendientes y descendencia, se trata  en su apellido SOLUPE, en esta web.  

También podemos hallar a Felipe Solupe en el apellido ZUBIZARRETA_EN_GETXO; allí se cita a Felipe y a su hermano José María en el apartado I punto 2.1 de la filiación titulada “2ª RAMA DE TRES: Otra rama de los que vivieron en el siglo XX en Getxo, enlazando con los Casamitjana”, como hijos que fueron de María Magdalena de Zubizarreta Aramberria y de su esposo Antonio de Solupe Laburu. Esta rama de los Zubizarreta será ampliada en breve (junio 2020).

Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana/

 

 

 



 

Arriba