URRESTI. Varias filiaciones.
UNO: Los
de Garai, en Bizkaia, que pasaron a Cabezón de la Sal, en Cantabria. DOS: Los
Urresti de Getxo que enlazaron con los López_de_Guerenu. TRES: Los
Urresti Campuzano y los Urresti Sota. CUATRO: Hermanos Urresti Escalza en Bilbao, finales del siglo XIX. CINCO: Padres de María Garay Urresti.
UNO: Los de Garai, en Bizkaia, que pasaron a Cabezón de la Sal, en Cantabria.
I.- Martín de Urresti y su esposa Magdalena de Sarribeitia fueron vecinos de la anteiglesia de Garai, en Bizkaia, y padres de:
II.- Gabriel de Urresti Sarribeitia, natural de Garai, que se casó con María de Ormaechea Goena, nacida en Abadiño (hija de Domingo y Josefa, ambos de Abadiño). Padres de:
III.- José Julián de Urresti Ormaechea, bautizado en Abadiño el 5-IX-1740, apadrinado en la pila por José Arroita y María Antonia Ormaechea. Se casó en Iurreta, parroquia San Miguel, el día 4-III-1770, con María Josefa de Apraiz y Mendiola Aguirre (hija de Prudencio y María; ambos de Abadiño). Padres de, entre otros:
IV.- Nicolás de Urresti Apraiz. Nicolás se casó en dos ocasiones. Primero, el 19-IV-1802 en Iurreta, con Josefa de Miaurio y Ajuria-Auzocoa, hija de Santos, de Zornotza, y María, de Ybarruri, siendo testigos Juan Gastañaza Torre y Jacinto Ajuria. Fallecida Josefa, contrajo nuevas nupcias Nicolás, en Iurreta el 31-VIII-1807, siendo testigos Manuel Esturo y Domingo Alberdi, con María Ygnacia de Alberdi Oñaederra, nacida en 1786 en Iurreta (hija de José Antonio de Alberdi Garmendia, de Azpeitia, y de Josefa Antonia Oñaederra Ulacia, de Azcoitia). De este segundo enlace fueron fruto, entre otros:
1.- Nicolás deUrresti Alberdi (Iurreta, P. San Miguel, n. 15 y b. 16-III-1810; padrinos: José Alberdi y Josefa Apraiz). Siendo ya viudo de Francisca de Lejarazu, se casó el día 1-VIII-1850, en la parroquia San Juan de Bedia, con Magdalena de Ascue Uribarri, natural de Dima al igual que sus padres Marcelino y Magdalena. Testigos del acto: Juan Uriarte y Celestino Ereño.
2.- Vicente Domingo, que sigue la línea.
V.- Vicente Domingo de Urresti Alberdi, nacido y bautizado el día 22-I-1829 en Iurreta, apadrinado en la pila por José Antonio Urresti y Eustaquia Olabarrieta. Se casó con Josefa María de Otaolea Yrazabal, natural de Arbatzegi (hija de Juan José y Mª Antonia; ambos de Arbatzegi). Josefa María falleció, ya viuda, el 22-01-1887 en Cabezón de la Sal; le sobrevivieron sus hijos Braulia, Hipólita, Carmen, Miguel y Vicente.
Don Francisco Ibáñez Quintana, descendiente de Vicente de Domingo, nos indica que éste y su citada esposa tuvieron en Bizkaia… “… tres hijos: José Gregorio, fallecido de niño, Braulia e Hipólita. Él trabajo en la construcción de la Vía Férrea del País Vasco a Cantabria, por lo que se trasladó con su familia a medida que avanzaba la vía hasta que esta llegó a su punto final en Cabezón de la Sal, Cantabria. (El resto del tramo ferroviario venía construyéndose desde Asturias). En Cabezón de la Sal se asentó definitivamente y tuvo más hijos: Miguel, que tuvo descendencia que llega hasta hoy en día; Vicente, del cual desciendo, y creo que una Micaela y una Carmen. Imagino que (éstas) murieron jóvenes, o que, al menos, no tuvieron descendencia. Braulia también tuvo descendencia hasta hoy día; Hipólita murió sin hijos”.
Así pues, he aquí los hijos de Vicente Domingo y Josefa María
1.- José Gregorio de Urresti Otaolea (Gerrikaitz, P. Santa María, b. 24-IV-1852). Padrinos de pila: su abuelo materno y María Cruz Arana. Murió el 10-IX-1855 en Gerrikaitz, con 3 años y medio de edad; enterrado al día siguiente; los padres eran “parroquianos de ésta”.
2.- Braulia de Urresti Otaolea (Gerrikaitz, P. Santa María, n. y b. el 26-III-1854). Padrinos de pila: José Eugenio Uriarte y Carmen Otaolea. Con descendencia que llega a nuestros días.
3.- Ypólita de Urresti Otaolea (Gerrikaitz, P. Santa María, b. 13-VIII-1856). Padrinos de pila: Juan Domingo Ansotegui y su esposa Teresa Alberdi. No tuvo hijos.
4.- Miguel de Urresti Otaolea, nacido en Cabezón de la Sal. Con descendencia que llega a nuestros días. 5.- Vicente de Urresti Otaolea, nacido en Cabezón de la Sal. Con descendencia que llega a nuestros días. 6.- Micaela de Urresti Otaolea, fallecida el 19 de Noviembre de 1869, contando 10 años de edad. 7.- Carmen de Urresti Otaolea.
============================================================ DOS: Los Urresti de Getxo que enlazaron con los López_de_Guereñu. I.- Baustista de Urreisti Yriondo y su esposa Josefa
de Yriondo Andonaegui, fueron vecinos de Mutriku, en Gipuzkoa y
padres de: II.- Francisco José de Urreisti
Yriondo,
bautizado el 13 de enero de 1808 en Mutriku, casado
el 28-IX-1844 en Bilbao, P. San Nicolás, con Martina
Francisca de Larrazabal Videchea (Bilbao,
P. San Nicolás, b. 12-XI-1827; hija de Felipe Emeterio de Larrazabal Chopitea y
de Micaela de Videchea Ojirondo). Hijo de Francisco José y Martina Francisca
fue: III.- Pascual de Urresti Larrazabal,
bautizado el 1847 en Bilbao, P. San Nicolás, que casó
en 1870 con Balbina Virginia de Amechazurra Goicoechea (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 1847; hija
de Nicolás, de Amechazurra Larrabeiti y de Josefa Ramona de Goicoechea Aldecoa). Pascual y Balbina fueron
padres de ocho hijos, nacidos en el barrio getxotarra de Algorta en los años
1871 a 1787. Nos fijaremos tan sólo en tres de estos hijos: 1.- Juana Emilia de Urresti Amechazurra
(Algorta de Getxo, b. 30-V-1876). Vivió en Getxo
casada con Francisco de Garay
Llona, marino, natural de Barrika. Padres de: Francisco, Juana y otros Garay Urresti, nacidos a comienzos del
siglo XX en Algorta. 2.- Lucía de Urresti Amechazurra
(Algorta de Getxo, b. 6-VIII-1873). Vivió en Algorta
con su esposo Pedro de Larrondo Bengoechea. Hijos: Alejandro, Teresa, María
Isabel y otros Larrondo Urresti,
nacidos en Getxo a comienzos del siglo XX. 3.- Pascual Bailón de Urresti Amechazurra nació en Getxo y fue bautizado el 18 de
mayo de 1880 en su parroquia San Nicolás de Algorta. Marino. Al comenzar la guerra de 1936 vivía Pascual en la avenida
Basagoiti de Algorta con su esposa María de Sánchez Encera. María
había recibido bautismo el día 27-VIII-1888 en
Algorta de Getxo; era
hija de Juan José de Sánchez
Zuazo (Algorta de Getxo, b. 27-III-1850)
y de Crescencia
de Encera Artolozaga (Algorta de Getxo, b. 26-IX-1863), casados en 1883 en
Algorta; nieta paterna de Mauro de Sánchez Sagastibeitia y de María Carmen de
Zuazo Basarte; y nieta materna de
Quirico Bautista de Encera Ybarra y de Casilda
Emilia de Artolozaga Ybarra. Hija de Pascual Bailón de
Urresti y de María Sánchez Encera: 3.1.- Laurella Mª de Urresti Sanchez,
nacida en Algorta s/ 1914, que casó con
Ricardo López_de_Guerenu. De éste, de sus
ascendientes y de sus hijos habidos con Laurella se trata en su apellido, en
esta web.
=========================================================================== TRES: Los Urresti Campuzano y los Urresti Sota. I.- Juan Bautista de Urresti Elejalde y Maria Antonia
de Uriarte, Arteche, casados en Plentzia el 18 de abril de 1811,
fueron vecinos de la anteiglesia Santa María de Begoña, donde nació su hijo: II.- Juan Bautista de Urresti Uriarte,
bautizado el 3 de febrero de 1819 en Begoña, que se casó
en el barrio Algorta de Getxo el día 20 de enero de 1840 con Francisca
Manuela de Echeandia Valle (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 25-IV-1820;
hija de Francisco de Echandia Arza y
de Juana Bautista de Valle Ochandategui). Hijo de Juan Bautista y Francisca
Manuela fue: III.- Miguel Bautista de Urresti Echeandia,
bautizado en Getxo, parroquia San Nicolás de Algorta, el día 9 de mayo de 1841,
que hizo las
américas. Comenzado ya el siglo XX, vivía
Miguel Bautista en Algorta, ya viudo de Delfina de Campuzano Urquieta, con estos hijos de ambos: 1.- Francisca de Urresti Campuzano (Chile,
Valparaíso, n. s/ 1883). 2.- Luis de Urresti Campuzano (Chile,
Valparaíso, n. s/ 1891). 3.- José de Urresti Campuzano (Chile,
Valparaíso, n. s/ 1893). 4.- Andrés Mª de Urresti Campuzano (Getxo,
P. San Nicolás de Algorta, b. 23-IX-1899).
5.- José Agustín María de Urresti Campuzano, esposo de María
de los Ángeles de Sota Aburto. Padres de: 5.1.- José María Miguel Ramón
Juan Bautista Valentín Máximo de Urresti
Sota (Bilbao, P. San Vicente de Abando, b. 18-II-1920). 5.2.- Jon Bautista
Eremundo Corneli (Juan Bautista Raimundo Cornelio) de Urresti Sota (Berango, b. 21-9-1925).
============================================================= CUATRO: Hermanos Urresti Escalza en Bilbao, finales del siglo XIX. I.- Hilarión Juan de Urresti Beraza y su
esposa Catalina de Escalza Recalde fueron vecinos de la anteiglesia bizkaína Santa
María de Begoña, en la que contrajeron matrimonio el día 24 de enero de 1857, y
en la que fueron bautizados sus diez
hijos, nacidos en los años 1859 a 1876: 1.- Mª Eugenia de
Urresti Escalza (Begoña, b. 1857). Casó
en 1886, en Begoña, con Enrique Venancio de Anzola Estarta. Padres de: Nueve hijos Alsola
Urresti, bautizados los 7 primeros en Abando, el 8º en la P.
Santiago de Bilbao y el benjamín en Begoña. 2.- Casimiro de
Urresti Escalza (Begoña, b. 1859). Se casó en
1884, en la P. Santiago de Bilbao, con Benita Josefa de Aguirre-Vengoa e Yzuzquiza.
Padres de: Juana Marciana y Cesárea Teresa de Urresti Aguirrevengoa, b. en 1885 y 1887 en la P. Santiago de
Bilbao. 3.- Mauricia de
Urresti Escalza (Begoña, b. 1860). Se casó en
Begoña, año 1880, con Felipe de Ytuño
Pagazaurtundua.Padres de: Agapito de Ytuño Urresti (Begoña, b.
25-III-1881). 4.- Ángel Saturnino de
Urresti Escalza (Begoña, b. 2-X-1862), casado en 1889, en la P. Santiago de Bilbao, con Isabel Agustina
de Urquiza Yturbe (Karrantza, P.
San Miguel de Ahedo, b. 5-XII-1866; hija de Andrés de Urquiza Aguirre y de Dominica
de Yturbe Sainz). A comienzos del siglo XX vivía Isabel
Agustina en Getxo, ya viuda de Ángel Saturnino, con los hijos de ambos: 4.1.- Isabel Cipriana de Urresti Urquiza (Abando, P. San
Vicente, b. 17-IX-1890). 4.2.- Consuelo Alfreda de Urresti Urquiza (Abando, P. San
Vicente, b. 11-I-1892). 4.3.- Enrique Senén de Urresti Urquiza (Algorta de Getxo,
b. 31-VII-1896). 4.4.- María Milagros
Petra de Urresti Urquiza (Bilbao, P.
San Antón, b. 26-X-1899). 4.5.- José María de Urresti Urquiza (Bilbao, n. s/
1901). 4.6.- Anselmo de Urresti Urquiza (Getxo, n. s/ 1904). 4.7.- Luis de Urresti Urquiza (Getxo, n. s/ 1907). 4.8.- Mª Ángeles de Urresti Urquiza (Getxo, n. s/ 1910). 5.- Felipe de Urresti Escalza
(Begoña, b. 1864). Se casó
Felipe en 1892, en Begoña, con Santa Gorgonia de Aizpuru, Mendieta, y
en segundas nupcias en 1900, en Begoña, con María del
Pilar de Prieto Aguda. Una hija tuvo Felipe en cada una de sus
bodas: 5.1.- Saturnina Elvira
Felipa de Urresti Aizpuru (Begoña,
b. 30-XI-1892). 5.2.- Josefa de Urresti Prieto (Bilbao, Quinta Parroquia, b. 31-VIII-1911). 6.- José María de
Urresti Escalza (Begoña, b. 1866). Se casó José
María en 1890, en la P. Santiago de Bilbao, con Teresa de Alonso Allende. No
constan hijos. 7.- Lázaro de
Urresti Escalza (Begoña, b. 1868). 8.- Emilia de Urresti Escalza
(Begoña, b. 1871). 9.- Anselmo de Urresti Escalza
(Begoña, b. 1873). Anselmo se casó en
1894, en Bermeo, con Generoa Sinforosa de Uribe Urrusolo. 10.- Gabriela Josefa de Urresti Escalza (Begoña, b. 1876). ============================================== CINCO: María
Urresti, esposa de Anastasio Garay; padres de María Garay Urresti I.- Esteban
de Urrizti y su
esposa María de Apalategui fueron vecinos de Azkoitia, en Gipuzkoa, y
padres de: II.-
Domingo de Urrizti Apalategui, bautizado el 7 de febrero de 1659 en
Azkoitia y casado en Elgoibar, el
día 10 de octubre de 1689, con Catalina
de Ansola Alverdi. Domingo y Catalina fueron vecinos de Elgoibar y padres
de cinco hijos, nacidos de 1691 a 1705. Uno de estos fue llamado III.-
Asenzio de Urreizti Ansola, que contrajo matrimonio el 3 de enero de
1729, en Mutriku, con María Ignacia de
Areso Lecue, con la que Asenzio fue vecino de Mutriku y padre de Ana,
nacida en 1729, Catalina en 1733,
Francisca Antonia en 1740, Tomás en 1742 y del que sigue esta línea, llamado: IV.- Juan
Asencio de Urreizti
Areso, bautizado el 15 de
septiembre de 1738 en Mutriku, donde se
casó, en marzo de 1767, con María
Ana de Ytuarte y Aguirre-Baraicua. Estos esposos fueron vecinos de Mutriku
y padres de cuatro hijos, nacidos de 1768 a 1778, a uno de los cuales se le puso por nombre; V.- José
Joaquín de Urreizti Ytuarte, bautizado el 20 de marzo de 1772 en Mutriku
y casado en Ondarroa, el 19-XI-1798,
con Micaela Antonia de Badiola Gandiaga (Ondarroa, b. 10-X-1775;
hija de Juan Baptista de Badiola Amillategui y de Micaela de Gandiaga
Yramategui). José Joaquín y Micaela Antonia fueron vecinos
de Ondarroa y padres de cinco hijos, cuyo primogénito fue llamado: VI.-
Pedro María de Urreisti Badiola, bautizado el 7 de septiembre de 1799 en
Ondarroa, donde se casó el
10-XII-1825 con Ana Antonia de Ondarza
Aguirre (Ondarroa, b. 20-XI-1799; hija de Fernando de Ondarza Retolaza y de
María Josefa de Aguirre Chopite). Pedro y Ana Antonia fueron vecinos de Ondarroa
y padres de cinco hijos,
nacidos de 1831 a 1842. Uno de estos fue: VII.-
Fructuoso Antonio de Urristi Ondarza, bautizado el 21 de enero de 1840 en
Ondarroa. Fructuoso Antonio pasó a vivir en Bizkaia y se
casó y avecindó en su anteiglesia de Elantxobe. Celebró su boda el 24-XII-1859, en Elantxobe, con
María Josefa de Unzueta Palacios (Elantxobe,
b. 19-III-1836; hija de Manuel
de Unzueta Urcaregui y de María Jesús de Palacios Goitisolo). Fructuoso Antonio y María Josefa fueron
vecinos de Elantxobe y padres de nueve hijos, nacidos de 1860 a 1877. Uno de estos fue llamado: VIII.-
Manuel de Urrusti Unsueta, bautizado el 18 de octubre de 1868 en
Elantxobe y casado allí, el día 20
de enero de 1892, con Felícitas de
Palacios Goitia (Elantxobe, b. 16-3-1871; hija de José Ignacio de Palacios
Zameza y de María Antonia --también documentada como Marta—de Goitia Lecona). Sobre ascendientes de Felícitas se trata en ARRIANDIAGA; allí se la cita en el apartado II de su primera filiación. Manuel y Felícitas fueron vecinos de Elantxobe.
Si nos situamos en el año 1930,
encontramos a Felícitas empadronada en Elantxobe,
ya viuda de Manuel y fallecida ella misma en 1930, junto a su madre Marta y con
una de sus hermanas: Crescencia de Palacios Goitia, aún soltera (Elantxobe,
bautizada el 15-6-1873). Otra hermana de
Felícitas, Petra Palacios Goitia, nacida en
1879, vivió en Elantxobe casada con Juan de Baraincua Echabe (Legutio, n. s/ 1882) y con un hijo: Juan
Baraincua Palacios, nacido en Elantxobe s/ 1916. Hijos de Manuel Urresti Unzueta y de Felícitas Palacios Goitia: 1.- Eusebio de Urresti Palacios (Elantxobe, b. 1892). 2.- Juan Cruz de Urresti Palacios (Elantxobe, b.
1894). 3.- Marta de Urresti Palacios (Elantxobe, b. 29-VII-1896), esposa de Anastasio de Garay Sagarminaga (Bilbao, 1894; Ver nota sobre Anastasio, al final de ésta) y padres ambos de: Maite Garay Urresti.. 4.- Manuel Urresti Palacios (Elantxobe, b. 1899). Manuel,
marino, vivió en Elantxobe M18 casado con María de Arangüena Espinosa
(Elantxobe, n. s/ 1902; hija de Nicolás de Arangüena Alcibar y de Bibiana de
Espinosa Alegría). Hijo suyo fue: 4.1.- José María Urresti Aranguena, nacidos en Elantxobe s/ 1926.
========================================= Nota
sobre Anastasio Garay, recién
citado como esposo que fue de Marta de Urresti Palacios. A.-
Mª Anselma de Ojinaga Uriarte
(Arrieta, b. 21-IV-1820). Sobre
los ascendientes de Anselma se trata en el apellido OJINAGA; allí se la cita en el apartado V de la filiación
titulada “Los Casamitjana Ojinaga de
Getxo, siglo XX”, como hija que fue de Santiago
Benito de Oxinaga Orbe y de su esposa María Salomé de Uriarte Arteta. Anselma tuvo un hijo natural, de cuyo padre no
hay noticias: B.- Juan
Manuel de Ojinaga Uriarte.
Juan Manuel nació en Bilbao el día
24 de noviembre de 1853 y fue bautizado el día siguiente en su parroquia de los
Santos Juanes; era
hijo natural de Anselma de Ojinaga, natural de Libano de
Arrieta; nieto materno de Santiago Benito de Ojinaga y de Salomé de
Uriarte, naturales de Arrieta; fue
apadrinado por Basilio Sarazola y Felipa Elías. Padre
ignoto. Juan Manuel de Ojinaga se casó el 2-III-1878, en la P. San Nicolás de Bilbao, con Anselma de Sagarminaga Pujano (Otxandio, b. 21-IV-1852; hija de Juan de Sagarminaga Ajuria-Gordobil y de Petra de Pujana Zaldivar). Acta
parroquial de la boda de Juan Manuel Ojinaga: Al
margen izquierdo dice: Ojinaga D. Juan Manuel con Dª Anselma de Sagarminaga. Calle Ascao nº
4-1º. Casados y velados. Texto: En la villa de Bilbao, a dos de marzo de 1878… desposé y casé por palabras de presente en
la parroquia de los Santos Juanes, por
hallarse ocupada militarmente la de San Nicolás de Bari, a D. Juan
Manuel de Ojinaga, soltero, de 25 años, carpintero, natural de Bilbao, hijo de Dª Anselma de Ojinaga, natural
de Líbano de Arrieta… con Dª Anselma de Sagarminaga,
de 26 años, natural de Ochandiano, hija
legítima de Dª Juan de Sagarminaga, natural de Ubidea, artesano, y de Dª Petra de Pujano, natural de
Ochandiano… … siendo testigos D. José Pinedo, natural de Bilbao y D. Guillermo
de Picaza… asistiendo de padrinos D. Teodoro Ojinaga y Dª Juana de
Iturriaga. Hijos de Juan Manuel Ojinaga y Anselma Sagarminaga, apellidados GAray Saharminaga: 1.- Crescencia Juana de Garay Sagarminaga (Bilbao, P. San Nicolás, b. 28-IX-1880). 2.- Manuel María de Garay Sagarminaga (Bilbao, P. San Nicolás, b. 12-IX-1882). 3.- María Simona de Garay Sagarminaga (Bilbao, P. San Nicolás, b. 31-X-1884). 4.- Marcos Sergio de Garay Sagarminaga (Bilbao, P. San Nicolás, b. 10-X-1886). 5.- María Natividad de Garay Sagarminaga (Bilbao, P. San Nicolás, b. 10-IX-1888). 6.- Anselmo Marcelino de Garay Sagarminaga (Bilbao, P. San Nicolás, b. 8-IV-1891). 7.- Leonardo Juan de Garay Sagarminaga (Bilbao, P. San Nicolás, b. 22-VIII-1892). 8.- Anastasio Manuel de Garay Sagarminaga (Bilbao, P. San
Nicolás, b. 15-I-1894).
Padrón de Bilbao en el año 1895. Manuel Garay Ojinaga, nacido en Bilbao, carpintero de profesión, vive en la c/ Sombrerería, casado
con Anselma Sagarminaga Pujana, natural de Otxandio y con estos hijos:
Anastasio, Crescencia, Domingo (carpintero), Manuel , Marcelino, Mª
Simona y Sergio, de apellidos Garay Sagarminaga. Padrón de Bilbao en el año 1890. En 1890 los antedichos Manuel Garay Ojinaga y su esposa Anselma Sagarminaga y los hijos de ambos, vivían en la calle Estufa
nº 12, piso 5º. Censo electoral
de Bilbao en el año 1908: Manuel Garay Ojinaga, carpintero, y
sus hijos Domingo (carpintero) y Manuel (empleado) Garay Sagarminaga, viven en la calle Esperanza. Resumen: Manuel Garay, Anselma Sagarminaga y sus hijos vivieron primero en la calle Estufa; luego en la Sombrerería y más
tarde en la calle Esperanza; las tres en el centro de Bilbao, jurisdicción en
lo religioso de la parroquia San Nicolás, y cercanas una a otra. Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net
puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|