MADARIAGA: dos filiaciones de Plentzia y Gorliz, siglo XX.
Ver también Madariaga_Troncal
y Madariaga_V
Uno: Hermanos Madariaga Laraudogoitia, en Gorliz, siglo XX
Nota previa: Cuando digamos Mungia,
nos estaremos refiriendo siempre a su parroquia de Santa María y San Pedro.
I.- Ascensio de Madariaga Çuaçubiscar casó
con Maria de Torre Ajabide, nacida en 1638 en Gatika (hija de Tomás
de Torre Rementeria y de Maribáñes de Ajabide Elorza). Ascensio y María fueron vecinos de la villa de Mungia, en Bizkaia,
y padres de cinco niños, nacidos en los
años 1660 a 1671. Uno de estos fue:
II.- Juan de Madariaga Torre, bautizado el 22 de
julio de 1665 en Mungia, P. de Sta. Mª y San Pedro, esposo de Francisca de Elorza Elordi (Mungia, n. 1662; hija de Juan
de Elorza Villabasso y de Catalina de Elordi Guibirrizaga). En actas de sus
hijos, a Francisca se le da como 2º apellido ELORZA, y también, en ocasiones,
GUIBIRIZAGA, segundo apellido de su madre, lo que induce a creer en la mayor importancia
del caserío de este nombre.
Juan y Francisca fueron padres de cuatro hijos, de los que fue benjamín:
III.- Asencio de Madariaga Elorza, bautizado en 1696
en Mungia, esposo de Catalina de Landa
Artadi y padres ambos de:
IV.- Juan de Madariaga Landa, nacido en 1722 en Mungia, donde casó en 1749 con Ysabela de
Oleaga-Yturburu y Arechaga (Gatika, n. 1722; hija de Bartolomé de Oleaga-Yturburu
y Zuazaga-Uchupi y de Antonia de Arechaga Enderica).
Juan e Ysabela fueron
vecinos de la parroquia Santiago de Laukariz, aledaña a Mungia, y en ella
fueron bautizados sus cuatro hijos,
nacidos de 1750 a 1758. El segundo de estos fue:
V.- Juan de Madariaga Oleaga, bautizado el día uno de
abril de 1752 en la parroquia Santiago de Laukariz, el cual casó en Zamudio, año 1783, con Josefa de Meñica Goicoechea (Zamudio,
b. 30-III-1751; hija de Tomás de Meñica Abona y de Magdalena de Goicoechea
Orroño). Hijo suyo fue:
VI.- Juan Antonio de Madariaga Meñica,
bautizado en 1786 en Mungia, que casó
con Nicolasa de Unibaso Echebarria, siendo padres de:
VII.- Juan Bautista de Madariaga Unibaso,
nacido en 1830 en Mungia, donde casó,
año 1854, con Marta de Uriarte
Oleagoitia. Hijo:
VIII.- Santos de Madariaga Uriarte, bautizado en 1865
en Mungia y casado allí, en 1891, con Gerónima de Ercoreca Torre (Mungia,
b. 1865; hija de Hilario, Ercoreca, Goitia Maria Josefa, Torre, Endemaño). Hijo
de Santos y Gerónima fue:
IX.- Luis de Madariaga Ercoreca, bautizado el
primero de mayo de 1899 en Mungia, parroquia Santa Mª y San Pedro.
Pasada ya la guerra
civil del 36, vivía Luis en Gorliz, Bizkaia, con su esposa Romualda de Laraudogoitia Ciluaga,
natural de Lemoiz, y con los hijos de ambos, nacidos en los
años treinta del siglo XX:
1.- José Luis Madariaga Laraudogoitia, n. en Gorliz.
2.- José Antonio Madariaga Laraudogoitia, n. en Bilbao.
3.- Javier Madariaga Laraudogoitia, n. en Gorliz.
=======================================================
DOS: Hermanos Madariaga Ibarra, en Plentzia, siglo XX.
I.- Bautista de Madariaga Chertudi y
su esposa María de Andicoechea Hormaeche fueron vecinos de
Meñaka, en Bizkaia, y padres de;
II.- José de Madariaga Andicoechea, nacido en 1785 en
Meñaca, donde casó en 1805 con Maria Antonia de Ysasi Hormaeche. Sus
hijos fueron bautizados en distintas parroquias: el 1º en Gamiz-Fika, el 2º en
Mungia y los cinco restantes en Meñaka. El que hoy nos interesa es:
III.- Juan Antonio de Madariaga Ysasi,
que contrajo matrimonio en 1846, en Barrika,
con Josefa Antonia de Aguirre Larrazabal.
Padres de:
IV.- José Antonio Nicolás de Madariaga Aguirre,
nacido en 1856 en Barrika y casado
en 1887, en Gorliz, con Josefa Antonia
de Zabala Zaizar (Gorliz, n. 1862; una de los siete hijos de Ygnacio de
Zabala Zabala y de Manuela de Zaizar Bengoa).
El primero de los tres
hijos de José Antonio y Josefa Antonia fue:
V.- José Antonio Salustiano de Madariaga Zabala,
que nació en Gorliz el 9 de junio de
1888, recibiendo bautizo a los diez días. Casó
con Águeda de Zobaran Lotina (Plentzia, n. 1897; hija de Bruno de Zobaran
Ybargaray y de Patricia de Lotina Abrisqueta).
José
Antonio estudió en la Escuela Náutica de Plentzia, y fue
capitán del buque BANDERAS (de la Naviera Vascongada), falleciendo en el hundimiento de dicho buque al ser torpedeado y
hundido por un submarino mercante frente a las costas gallegas (a comienzos de
la Segunda Guerra Mundial).
José Antonio y Águeda
fueron padres de:
1.- Antonio, del que
trataremos en el apartado siguiente.
2.- Begoña Madariaga Zobaran.
3.- Jesús Madariaga Zobaran.
4.- Agueda Madariaga Zobaran.
5.- Carmen Madariaga Zobaran.
6.- Merche Madariaga Zobaran.
7.- Asun Madariaga Zobaran.
8.- José Madariaga Zobaran.
9.- Juan Madariaga Zobaran.
VI.- Antonio de Madariaga Zobaran nació en el
caserío Ormazalanda de Gorliz, el 24 de agosto de 1921. Quedo huérfano a los
veinte años de edad, cuando su padre falleció ahogado, tal como ya hemos dicho
en el apartado anterior. Antonio se licenció en CC Económicas por la
Universidad de Deusto, en 1944, y en Derecho por la de Valladolid dos años más
tarde.
Antonio destacó en la
sociedad bizkaína, tal como podemos ver en numerosas entradas de internet. Como
ejemplo, tomamos la breve semblanza publicada en la enciclopedia Auñamendi:
“Hombre de
empresa vizcaíno. Nació en Gorliz (Bizkaia) en 1921, falleció el 28 de marzo de
2013. Licenciado Ciencias Económicas en 1944 y en Derecho en 1945. Comenzó como
oficial administrativo del Banco de Bilbao; pasó a Iberduero como inspector de
filiales, después a Altos Hornos de Vizcaya como interventor general y director
financiero. Posteriormente pasa a la empresa Petronor donde permanecerá desde
1969 hasta su jubilación en 1987, llegó a ser director general de la compañía,
consejero y vicepresidente. Fue además presidente de la Cámara de Comercio de
Bilbao”.
Agreguemos que tras su
jubilación fue alcalde de Plentzia por el PNV en la legislatura 1995-1999.
Antonio Madariaga Zobaran,
que murió en 2013, y su esposa Rosario
de Ibarra Astoreca fueron padres de:
Rosario, Antón, Joseba e
Iratxe Madariaga
Ibarra.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|