MARURI Ver también MARURI_2: Una filiación sospechosa Ahora preparamos algo sobre los que pasaron a México. Maruri es un apellido muy común en Bizkaia, cuya casa solar más antigua estuvo en el Barrio Maruri, jurisdicción de Zalla y feligresía de Güeñes, todo en las Encartaciones. También tuvo casas en Salcedo, Orozco, Labarrieta de Sopuerta y de Gernika. En la fogueración de 1704 se documentaba una casa Maruri en Plencia y otra en Axpe-Marzana. Una línea Maruri de Orduña pasó a Nafarroa.
Etimología posible: -A- (La casa del) helechal, de aro, garo = helecho, con el sufijo local –uri = sitio de, y con M protésica. -B- “La villa o granja de Mauro”. -C- Pueblo de ribera o de lugar pantanoso.
Maruri, en Gordexola (Bizkaia).
En el Archivo de la Casa de Juntas de Gernika se conserva un Expediente de Hidalguía, año 1800, de Isidro de Maruri Basualdo Mendieta Arechederra. Natural de Gordejuela. Nota: Aporta este expediente de admisión a la vecindad y oficios honoríficos en Juntas Generales de 20-7-1802. Nivel Descripción: 07 - Expediente Referencia: Archivo de la Casa de Juntas de Gernika. Fondo Diputación Foral de Bizkaia. Hidalguías . Expedientes de Hidalguías. Reg. 160, Gen. 1793. (Se puede solicitar fotocopia del mismo).
De Güeñes (Bizkaia) a Cuernavaca, en Méjico.
I.- Marcos Maruri casó con Luisa Saracho, siendo ambos vecinos del concejo de Güeñes, en las Encartaciones vizcaínas, y padres de
II.- José Maruri Saracho, vecino del concejo de Güeñes, casó con María Arechaga Laburu, hija de Francisco, de Güeñes, y de María Cristina, natural del Valle de Oquendo (Araba): Padres de
III.- José María Maruri Arechaga, bautizado en la parroquia San Vicente de Sodupe, anexa por entonces a la de Santa María de Güeñes, el 17-V-1783 (libro de bautismos que se inicia en 1747; folio 191): José María pasó a Nueva España, para lo que su padre hizo información de nobleza, en el año 1798, según expediente que se conserva en el Archivo Histórico de Protocolos de Bizkaia (ref. 59-797; once folios). En el mismo se incluye una carta escrita el 14-IX-1797 en Cuernavaca, Méjico, por Francisco Antonio Arechaga Laburu, hermano de la ya citada María; carta dirigida a su cuñado José Maruri Saracho, rogando a éste enviara a Cuernavaca a su hijo José María Maruri Arechaga, a fin de que le ayudara en su comercio. En este expediente, amén de la ya conocida letanía de nobleza, limpieza… judíos… agotes…, se agrega que el pretendiente “tampoco es pariente de las familias a quienes por leyes de estos reinos está prohibido pasar a Nueva España”.
De Güeñes (Bizkaia) a Méjico.
I.- Cosme Maruri, vecino del concejo de Güeñes, casó con María Maruri, de igual vecindad. Padres de
II.- Lorenzo, Maruri y Maruri, vecino de Güeñes, casó con María Santa Marina Amabiscar, de igual vecindad, al igual que sus padres José y Ana. Padres de
III.- Manuel Lorenzo Maruri Santa Marina, bautizado en Santa María de Güeñes el 5-II-1786 (libro de bautismos que se inicia en 1767; folio 231v), cuyo padre presentó información de hidalguía a fin de que Manuel Lorenzo pudiera pasar a Méjico. Presentó a tal efecto una carta remitida por Vicente Eguia, del comercio de Méjico, desde la Hacienda San Vicente, fechada al 19-VIII-1802, pidiendo a Lorenzo Maruri enviara a su hijo Manuel Lorenzo a Méjico, a fin de ayudarle en sus negocios. En el expediente, que se conserva en el Archivo Histórico de Protocolos de Bizkaia (referencia 59-800; 8 folios; año 1802), se presentan testigos que avalan que estos Maruri, tanto vía paterna como materna, eran hidalgos, bizkaínos originarios, cristianos viejos, de limpia sangre, sin nota de moros, judíos, sectas reprobadas, ni polizones o agotes, etcétera.
Maruri; seguimos en las Encartaciones de Bizkaia.
En igual archivo de Protocolos de Bizkaia hay otros tres expedientes de nobleza de Maruri, de los que sólo he tomado nota de su índice:
Expediente año 1768, referencia 59-799; Zalla; 14 folios; información de nobleza para pasar a Indias como piloto a favor de Remigio Jerónimo Maruri San Pelayo Inchaurraga Ibarra; hijo de Francisco y Catalina; nieto paterno de Cristóbal y María; nieto materno de Diego y Catalina.
Expediente año 1814, referencia 59-796; Portugalete; 4 folios; que a fin de obtener un certificado de adhesión a la causa nacional presenta Juan Félix Maruri Aranguren San Pelayo Goicoechea, hijo de Remigio y María Josefa; nieto paterno de Francisco y Catalina; nieto materno de Gaspar y Manuela.
Expediente dado en Zalla-Ramales; año 1774, ref. 59-798, 8 folios, que a fin de demostrar su nobleza, bizkainía originaria, etcétera, presenta Gaspar Maruri Arrey Ahedo Montehermoso, hijo de Cristóbal y María; nieto paterno de Cristóbal y Casilda; nieto materno de Mateo y Francisca.
De Gatica y Plencia (Bizkaia) a Cantabria.
I.- Pedro Maruri casó con María Ana Gorordo, padres de
II.- Andrés Maruri Gorordo, que casó con Catalina Argaluza. Padres de
III.- Ignacio Maruri Argaluza, bautizado en Gatica el 19-.VII-1690, casó con María Gorordo. Padres de
IV.- Ignacio Maruri Gorordo, bautizado el 13-X-1737 en ¿Gatica o Plencia?, casó con Manuela Maurola. Padres de
V.- Ignacio Maruri Maurola, bautizado en Plencia el 28-V-1761, se avecindó en Castro Urdiales (Cantabria), y obtuvo Real Provisión de Bizkainía en la Chancillería de Valladolid, en el año 1799.
En Deusto y Begoña (Bizkaia)
I.- Pedro de Maruri casa con María de Santa María. Fueron padres de 1. Pedro de Maruri y Santa María, que sigue. 2. Aparicio de Maruri y Santa María (San Pedro de Deusto, 11-II-1602). 3. Francisca de Maruri y Santa María (San Pedro de Deusto, 18-XI-1604). 4. Gregorio de Maruri y Santa María (San Pedro de Deusto, 11-V-1608).
II.- Pedro de Maruri y Santa María casó con Catalina de Galbarriartu Riguera (hijo de Martín y Catalina). Padres de
III.- Pedro de Maruri Galbarriartu, nacido en la anteiglesia San Pedro de Deusto el 8-V-1639, casa con María Cruz de la Llana Sarachaga (hija de Francisco y María San Juan). Padres de, entre otros,
IV.- Pedro Maruri de la Llana, nacido en la anteiglesia de Begoña (Bizkaia) el día 13-II-1672.
En Meñaca (BIzkaia).
I. Martin Maruri, nacido en Meñaca (Bizkaia) sobre 1670, casa con Teresa Mendieta, de igual naturaleza. Son padres de:
II. Domingo Maruri Mendieta, nacido en Meñaca sobre 1700, casa en igual lugar y en fecha 18-X-1718 con María San Juan Torre Salazar, hija de Juan y Luisa (todos nativos de Meñaca). Son padres de:
III. Juan Maruri Torre, nacido en Meñaca el día 9 de diciembre de 1732, casa con Josefa Mendiguren Asla, natural de Arrieta (Bizkaia) al igual que sus padres Ventura y Ascensión. Son padres de:
IV. Manuel Maruri Mendiguren, nacido en Meñaca el día 3 de abril de 1774, casa con María Antonia Uruburu Soloondoeta, natural de Arrieta (Bizkaia) al igual que sus padres Antonio y María San Juan. Son padres de:
V.
Josefa Maruri
Uruburu, nacida en Meñaca en el año 1804. Casada con
Gregorio Tellechea Emparan, natural de Bermeo. ============================================= De Gatika a Bilbao. A comienzos del siglo XX viven en Neguri-Getxo. I.- Pedro de Maruri Ugalde estuvo casado con Mariana de Viscarra Gondra. En las actas bautismales de sus hijos se alternan los apellidos de las Caserías Ugalde, con las de Gondra y Viscarra: 1.- Pedro de Maruri Viscarra, que sigue la línea. 2.- Francisca de Maruri Gondra (Gatika, n. 1653). Padres: Pedro Maruri Valde y Mariana, Gondra Viscarra. 3.- Andrés de Maruri Gondra (Gatika, n. 1657). Padres: Pedro Maruri Ugalde y Mariana Gondra Gondra. 4.- Juan de Maruri Gondra (Gatika, n. 1660). Padres: Pedro Maruri Ugalde y Mariana Gondra Viscara. 5.- María Josefa de Maruri Viscarra (Gatika, n. 1667). Padres: Pedro Maruri Ugalde y Mariana Viscarra Gondra. 6.- Domingo de Maruri Gondra (Gatika, n. 1669). Padres: Pedro Maruri Ugalde y Marina Gondra Viscarra. II.- Pedro de Maruri Viscarra y su esposa Mari San Juan de Zurbano Oleaga fueron padres de: 1.- Lorenzo de Maruri Zurbano (Gatika, n. 1687). Orbegozo es el 2º apellido del padre. 2.- Juan de Maruri Zurbano (Gatika, n. 1689). Viscarra es el 2º apellido del padre. 3.- Mari San Juan -gemela- de Maruri Zurbano (Gatika, n. 1691). Ynsausti es el 2º apellido del padre. 4.- María -gemela- de Maruri Zurbano (Gatika, n. 1691). Ynsausti es el 2º apellido del padre. 5.- Antonio de Maruri Zurbano (Gatika, n. 1698). Gondra es el 2º apellido del padre. 6.- Manuela -gemela- de Maruri Zurbano (Gatika, n. 1799). Ynchausti es el 2º apellido del padre. 7.- Catalina -gemela- de Maruri Zurbano (Gatika, n. 1799). Ynchausti es el 2º apellido del padre. III.- Juan de Maruri Zurbano, nacido en 1689 en Gatika, casó con Maria de Elguezabal Elordi Guibirrizaga. Noveno de sus diez hijos fue: IV.- José Ygnacio de Maruri Elguezabal, nacido en 1728 en Mungia, en cuya parroquial de Sta. Mª y San Pedro casó en tres ocasiones: En el año 1753, con Maria Antonia de Urruticoechea Thellaeche, fallecida el 16-VII-1763. En 1764 casa de nuevo José Ygnacio, con Lorenza Goytia Goycoeche, que murió el 3-V-1767. Y en el mismo 1767 casó por tercera vez José Ygnacio, con María Antonia de Garay Elordi. Uno de los hijos de este tercer enlace fue: V.- Manuel Ramón de Maruri Garay, nacido en 1772 en Mungia, el cual pasó a casar en Bilbao, parroquia de los Santos Juanes, en el año 1796 con Francisca Xaviera de Bengoechea Unzueta. Hijo suyo fue: VI.- Teodoro Víctor Andrés de Maruri Bengoechea, bautizado en 1800 en la parroquia Santos Juanes de Bilbao, y casado en 1826 en otra parroquia de esta villa, la del Señor Santiago, con Maria Ysabel de Palme Armingau (hija de Juan José Palme Palme y de María Ana Armingaud Abert). Hijo suyo fue: VII.- Teodoro Hipólito Gregorio de Maruri Palme, bautizado en 1830 en la parroquia Santiago de Bilbao 1830, esposo de Ana Ángela de Orroño Claret y padres ambos de: 1.- Víctor Lucio José Ramón de Maruri Orroño (Deusto, P. San Pedro, b. 1862). Casa en Bilbao, año 1884, con Balbina Elvira de Yturrioz Bilbao. 2.- María -bautizada Felisa María Concepción Isabel- de Maruri Orroño (Deusto, P. San Pedro, 1864). María vivía en el año 1915 en el barrio Neguri de Getxo, ya viuda de Andrés Ramón Pedro María de Ysasi Murgoitio, junto a sus hermanos Ana Jacinta, Francisco Ramón y Juan José, los tres solteros. 3.- Ana Jacinta Marcela de Maruri Orroño (Deusto, P. San Pedro, 1866) 4.- Carlos José Ramón de Maruri Orroño (Deusto, P. San Pedro, 1867). Carlos casó con Elvira de Zuricalday de Otaola y Arana (San Vicente de Abando, b. 1873; hija de Francisco Nemesio Zuricalday de Otaola y Fica y de Lina Ynocencia de Arana Larrea). A Elvira se la cita en el apellido Zuricalday, en esta web, en el apartado VII de la segunda filiación. A comienzos del siglo XX vivían estos esposos, Carlos y Elvira, en el barrio Neguri de Getxo, junto a sus hijos: 4.1.- Víctor de Maruri Zuricalday (Bilbao, n. 1901). 4.2.- Ernesto de Maruri Zuricalday (Bilbao, n. 1902). 4.3.- Alfredo de Maruri Zuricalday (Bilbao, n. 1903). 4.4.- Ricardo de Maruri Zuricalday (Bilbao, n. 1905). 4.5.- Fernando de Maruri Zuricalday (Bilbao, n. 1907). 4.6.- María Teresa de Maruri Zuricalday (Bilbao, n. 1909). 4.7.- Julio de Maruri Zuricalday (Getxo, n. 1912). 5.- Luis Pascual Teodoro de Maruri Orroño (Deusto, P. San Pedro, 1869). Casa en Bilbao, año 1899, con Ysabel Zacarías de Uribarri Ugalde. 6.- Francisco Ramón María -gemelo- de Maruri Orroño (Deusto, P. San Pedro, 1871). 7.- Juan José María -gemelo- de Maruri Orroño (Deusto, P. San Pedro, 1871). 6.- María Dolores de la Paz de Maruri Orroño (Bilbao, P. Santiago, 1874). Dolores casó con Diego Mazas Orbegozo (de éste se da breve nota biográfica en MAZAS, apartado VI, punto 6, en esta web). 7.- Angelina Belina Alejandrina -gemela- de Maruri Orroño (Bilbao, P. Santiago, 1876). 8.- Jacinta Matilde Alejandrina -gemela- de Maruri Orroño (Bilbao, P. Santiago,
Fuentes. Los de Deusto: mormones. Los de Meñaca: Archivo Histórico del Obispado de Bizkaia. Los de Gatica: Basanta de la Riba, en su Catálogo genealógico de vizcaínas. Todos los demás: Archivo Histórico de Protocolos de Bizkaia.
Antonio Castejón.
|