O L A E T A
UNO: Rama
primera de los que vivían en Arratzu en
el siglo XX.
DOS: Rama
segunda de los que vivían en Arratzu en
el siglo XX.
TRES: Ascendientes
de Juliana de Olaeta y Garroguerrikaetxebarria, nacida al filo del siglo XX.
Rama primera de
los que vivían en Arratzu en el siglo XX.
I.- Pedro de Olaeta Yrazabal y su esposa Magdalena ¿o Francisca? Urdaibai Hormaechea fueron vecinos de la anteiglesia
bizkaína San Pedro de Lumo y padres de tres
hijos bautizados en dicho San Pedro en los años 1707 a 1714, y otro más, que sigue esta línea, del
que no he hallado acta bautismal, aunque sí la de su boda; se trata de:
II.- Pedro de Olaeta Urdaibai, que contrajo matrimonio en Errigoiti, en 28 de febrero de 1742, con María San Juan de Zubiaga Urruticoechea
(Errigoiti, n. 1716; hija de Daniel de Zubiaga Landia y de Marina de
Urruticoechea Ulibe). De este matrimonio nacieron seis hijos: dos
bautizados en Lumo, en 1745 y 1747; tres
más en Mendata años 1753 a 1759, y otro del que no hallé acta bautismal,
aunque sí de boda y muerte:
1.- Pedro de Olaeta Zubiaga (Lumo, P. San Pedro, b. 11-X-1745).
2.- Juan de Olaeta Zubiaga (Lumo, P. San Pedro, b. 29-XI-1747). Este
Juan seguirá abajo como cabeza de la “Rama segunda de los que vivían en Arratzu
en el siglo XX”.
3.- María Antonia de Olaeta Zubiaga (Mendata, n. 1753).
4.- Josefa de Olaeta Zubiaga (Mendata, n. 1756).
5.- José de Olaeta Zubiaga (Mendata, n. 1759).
6.- Miguel, que sigue esta línea ahora.
III.- Miguel de Olaeta Zubiaga, fallecido el 8 de febrero de
1818 en Mendata, donde había casado
el día 18 de junio de 1774 con Josefa de
Gandarias-Urtubei y Zubialdea (Mendata, n. 1748; hija de Juan de Gandarias-Urtubei
Yrazabal y de Josefa de Zubialdea Zaldumbide).
Tres hijos tuvieron
Miguel y Josefa, nacidos en Mendata de
1775 a 1789. Luego, en 13 de mayo de 1791 murió la esposa, Josefa Gandarias, y
casó Miguel Olaeta por segunda vez, el 18-VI-1793, en Arratzu, con Magdalena de Muguira Olacoa, de la
que no constan hijos.
Segundo de los tres hijos de Miguel
y Josefa fue:
IV.- Juan de Olaeta y Gandarias-Urtubei, bautizado el 23-II-1786 en San Miguel de Mendata y casado
en 1806, en Muxica, parroquia San Vicente de Ugarte, con María Josefa de Asua Esturo (Muxica,
P. Asunción de Ibarruri, b. 1781; hija de Milian de Asua Aguirre y de María San
Juan de Esturo Orobiogoytia). Hijos de Juan y María Josefa:
1.- Juan Ramón de Olaeta Asua (Muxica, P. Asunción de Ibarruri, b. 2-XII-1807).
2.- Juan José, que sigue esta línea.
3.- Josefa de Olaeta Asua (Arratzu, b. 9-XI-1816).
4.- María Rita de Olaeta Asua (Ajangiz, b. 22-V-1819).
V.- Juan José de Olaeta Asua nació en Muxica, fue bautizado el
17-V-1810 en su parroquia de La Asunción de Ibarruri, y casó en otra parroquia de Muxica, la de San Vicente de Ugarte, en
dos de mayo de 1849, con velaciones
en Ajangiz a los tres días. La esposa
fue María Antonia de Amesty y Ajuria Auzocoa (Mendata, n. 1821; hija de Antonio
Alejo de, Amezti Derteano y de María del Carmen de Ajuria Auzocoa y Gandarias)
Cuatro hijos tuvieron Juan José y María Antonia, nacidos en Ajangiz de 1841 a 1851. Dos de ellos fueron:
1.-
José Ángel, que sigue esta línea.
2.-
Prudencio de Olaeta Amesty (Ajangiz, n. 1851), casado
en 1872, en Ajangiz, con Eugenia de
Basterrechea Leguina. Hijo suyo fue:
2.1.-
Alejandro de Olaeta Basterrechea (Arratzu, n. 1881), que casó en Arratzu, en 12 de enero de
1907, siendo testigos
Juan Pedro Uribarri y otros, con
Victoria de Yturraspe Goicoechea (Amoroto, n. 1884; hija de Juan Antonio de
Yturraspe Eizaguirre y de María Ygnacia de Goicoechea Gaviola).
VI.- José Ángel de Olaeta Amesty, bautizado el 13 de diciembre de
1847 en Ajangiz, el cual casó en
Mendata, año 1869, con Ramona Catalina
de Gomeza Beascoechea (Mendata, P. San Miguel, b. 19-IX-1846; hija de Juan Domingo
de Gomeza Renteria y de María Josefa de Beascoechea Altamira).
Siete hijos fueron
fruto del matrimonio de José Ángel y Ramona Catalina, nacidos en Ajangiz de
1870 a 1885, de los que hoy nos interesamos por estos dos:
1.- José Domingo de
Olaeta Gomeza (Ajangiz, b. 20-XII-1873). José Domingo vivió
en la anteiglesia de Arratzu, ya en pleno siglo XX, junto a su esposa --con
la que había casado en 15-IV-1901, siendo testigos Manuel Ariste y otros-- Eustaquia
de Yzaguirre Olabarriaga (Arratzu, b. 25-II-1872; hija de Juan Bautista
de Yzaguirre Güena y de Juliana de Olabarriaga Ybargurengoytia) y junto a los hijos de ambos:
1.1.- Sabina Olaeta Yzaguirre, n. en Arratzu en
1902.
1.2.- María Encarnación Olaeta Yzaguirre, n. en Arratzu en
1904.
1.3.- Piedad Olaeta Yzaguirre, n. en Arratzu en
1907.
1.4.- Juan Olaeta Yzaguirre, n. en Arratzu en
1909.
1.5.- Ricardo Olaeta Yzaguirre, n. en Arratzu en
1913.
1.6.- José Luis Olaeta Yzaguirre, n. en Arratzu en
1916.
2.- Pedro de Olaeta Gomeza, que sigue esta
línea ahora.
VII.- Pedro de Olaeta Gomeza, bautizado el 2 de diciembre de
1885 en Ajangiz, parroquia de la Ascensión, esposo de Cristina de Apraiz Arbe (Arratzu, n. 15-XII-1890; hija de
Juan José de Apraiz Ynchaurraga y de su esposa Leona de Arbe Navea). De los abuelos y
otros ascendientes de Cristina trataremos en otro momento.
Hija de Pedro y Cristina fue:
VIII.- Natividad Olaeta Apraiz, a la
que hemos citado en el apellido Belausteguigoitia_I, en su último apartado, como
esposa que fue de Pedro
Belausteguigoitia Bilbao; Natividad había nacido en Gernika el 23-XII-1922, y vivió en Arratzu
junto a su dicho esposo, con hijos nacidos en la segunda mitad del siglo XX.
===========================================================================
Rama segunda de
los que vivían en Arratzu en el siglo XX.
III.- Juan de Olaeta Zubiaga. A
Juan Lo hemos citado arriba, en el apartado II de la filiación anterior, como
hijo que fue de Pedro de Olaeta Urdaibai María San Juan de Zubiaga
Urruticoechea. Juan fue bautizado en San Pedro de Lumo el
29-XI-1747 y casó con Josefa de
Yzaguirre Yspizua. Hijo suyo fue:
IV.- José de Olaeta Yzaguirre, nacido en 1783 en Mendata, donde casó en 1809 con María de Echeandia Olarra. Dos de sus hijos fueron
1.- Juan José de Olaeta Echeandia (Ajangiz, n. 1820), casado en 1846, en Ajangiz, con Josefa Antonia de Gandarias Aguirre
(Ajangiz, n. 1827; hija de Antonio de Gandarias Hormaechea y de María Vicenta
de Aguirre Alcibar). Padres de once hijos,
nacidos en Ajangiz de 1847 a 1869. Uno de estos hijos fue:
1.1.-
Celestino de Olaeta Gandarias (Ajangiz, n. 1854). Casó en
Ajangiz, año 1890, con Cecilia de
Guerrica-Echevarria Gandarias (Ajangiz, n. 1864; hija de Benito de Guerrica-Echevarria
Cenica-Onandia y de María Cruz de Gandarias Guerrica-Echevarria). Hijo de
Celestino y Cecilia fue:
1.1.1.-
Modesto Ventura de Olaeta Guerrica-Echevarria, nacido en la
anteiglesia bizkaína de Busturia y bautizado en su parroquia de La Asunción de
Axpe el día 15 de junio de 1902, apadrinado en la
pila por Juan Ventura Olaeta
y Teodora Olaeta.
2.- Juan Domingo, que sigue esta línea.
V.- Juan Domingo de Olaeta Echeandia, nacido en octubre de 1824 en Ajangiz y casado en Kortezubi, año 1852, con Manuela de Aurtenechea Landeta. Dos de sus hijos fueron:
1.- Luciano de Olaeta Aurtenechea, que seguirá esta línea.
2.- Ciríaco de Olaeta Aurtenechea (Ajangiz, n. 1868). Casó en Arratzu, año 1896, con Manuela de Goiriena Zavaljauregui.
Hijo:
2.1.-
Francisco Patricio de Olaeta Goiriena,
nacido en la casa Bascaldo de Busturia y bautizado en su parroquia de La
Asunción de Axpe el día 17 de marzo de 1901. Ebanistas de profesión, casó en Axpe de Busturia el 5 de
diciembre de 1929, siendo testigos Victoriano Mestraitua y Santiago Ozamiz. Su esposa fue Margarita de Alonso Balzola,
de 22 años, natural de Briviesca, Burgos, e hija de Toribio Alonso y de Genoveva
Balzola, ambos nacidos en Poza de la Sal, Burgos.
VI.- Luciano de Olaeta Aurtenechea, bautizado en
enero de 1864 en Kortezubi, que casó
en 1889, en Muxica, parroquia San Vicente de Ugarte, con
María Andresa de Undabarrena Sarduy (Muxica, P. San Vicente de Ugarte, b.
4-2-1859; hija de Antonio de Undabarrena Esturo y de Magdalena de Sarduy Apraiz).
Al comenzar
la guerra civil de 1936, vivían Luciano y María Andresa en la anteiglesia de
Arratzu con tres de sus siete hijos: Juan Francisco, Antonio
y Cándido. Todos los hijos fueron:
1.- Andrés de Olaeta Undabarrena (Arratzu, b.
1-XII-1889). Terminada ya la guerra fratricida del 36,
vivía Andrés en Arratzu con su esposa
Santa Felipa de Berrojaechevarria Canalaechevarria (Arratzu, b. 1-V-1895;
hija de Pedro Antonio de Berrojaechevarria Basterrechea y de Francisca de
Canalaechevarria Ortuzar) y con los hijos
de ambos:
1.1.- Mª Carmen Olaeta Berrojaechevarria, n. s/ 1914
en Arratzu.
1.2.- Mª Luisa Olaeta Berrojaechevarria, n. s/ 1916 en
Gernika.
1.3.- Eliza Olaeta Berrojaechevarria, n. s/ 1918
en Gernika.
1.4.- Andrés Olaeta Berrojaechevarria, n. s/ 1932 en
Gernika.
Con estos
hermanos vivía, sobre 1940, la amama ya
citada: Francisca de Canalaechevarria Ortuzar, ya viuda de Luciano.
2.- Juan Francisco de Olaeta Undabarrena, n. en Arratzu
en 1891.
3.- Antonio de Olaeta Undabarrena, n. en Arratzu
en 1893.
4.- Luis de Olaeta Undabarrena, n. en Arratzu
en 1895.
5.- José de Olaeta Undabarrena, n. en Arratzu
en 1897.
6.- Celestina de Olaeta Undabarrena, n. en Arratzu en 1899.
7.- Faustino de Olaeta Undabarrena (Busturia, P.
Asunción de Axpe, b. 15-II-1901). Padrinos de pila:
Eleuterio y Concepción Alberdi.
8.- Cándido de Olaeta Undabarrena, n. en Arratzu
en 1903.
==========================================================================================
ASCENDIENTES DE JULIANA DE OLAETA GUERRIKAETXEBARRIA, nacida en 1892 en Ereño.
Para conocer los padres del San Juan que sigue en el apartado I, hay que esperar a que reabra el Archivo del Obispado de Bizkaia
(lo hará el próximo día 4 de septiembre 2017).
También será necesario ver allí
algunas actas parroquiales que despejen algunas dudas sobre los Olaeta que ahora
seguirán. En forma provisional, esto queda así:
Nota previa:
Vamos a mencionar en numerosas ocasiones
el lugar de LUMO. La
anteiglesia de San Pedro de Lumo es una de las poblaciones que conforman el municipio bizkaíno de
Gernica y Lumo, en Bizkaia. Se sitúa en la comarca de Busturialdea-Urdaibai, en
la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, y tiene una población de 192 habitantes,
en 2017. Su parroquia está bajo la advocación de San Pedro Apóstol y San Francisco de Asís.
I.- San Juan de Olaeta Hormaechea fue esposo
de María Martínez (también citada como Martiesco) de Sagastieche-Goxeazqua y Puerto,
natural de la anteiglesia de Lumo, hija de Pedro de Sagastieche-Monesterio y Sagastieche
y de María Sáez de Puerto Uncueta.
Hijos de San Juan y María
Martínez fueron María Santurum y…:
II.- Miguel de Olaeta y Sagastieche-Goxeazqua,
bautizado el 29 de septiembre de 1682 en Lumo, en cuya parroquial de San Pedro se casó, corriendo el mes de febrero de
1708, con Ana de Yturriaga Hormaechea.
Uno de sus hijos fue:
III.- Pedro de Olaeta Yturriaga, que contrajo matrimonio el día 5 de mayo de
1740, en Lumo, con Magdalena de Erezuma
Sagastiechea-Monesterio y Beazcoa. Uno de sus ctaro hijos fue:
IV.- Pedro de Olaeta Erezuma, que se casó en Lumo, el día 31 de mayo de
1770 con Ana María de 1-Madalangoitia y
Monesterio y 2- Monesterio y Sagastiechea (hija de Juan de 1-Madalangoitia
y Monesterio y 2-Madariaga y de Josefa de Monesterio y Sagastiechea y 2-
Mendieta).
En las actas bautismales
de sus hijos, se les da como apellido materno el Monesterio en algunos casos, y el Madalengoitia en otros. Los hijos de Pedro y
Ana María fueron:
1.- Juan de Olaeta Monesterio (Lumo, n. 1769).
2.- Martín de Olaeta Monesterio, que seguirá esta línea en (V).
3.- Pedro de Olaeta Madalengoitia (Lumo, b. 1772).
4.- Josefa de Olaeta Madalengoitia (Lumo, b. 1776).
5.- José de Olaeta Monesterio (Lumo, n.
1778).
6.- Ana María de Olaeta Madalengoitia (Lumo, b.
1784).
7.- María Teresa de Olaeta Madalengoitia (Lumo, b. 1786).
8.- Antonio de Olaeta Monesterio (Lumo, n.
1788).
9.- María Antonia de Olaeta Monesterio (Lumo, n.
1790).
V.- Martin de Olaeta Monesterio
fue bautizado el 16 de diciembre de 1763 en San Pedro de Lumo y casó (en la boda el 2º apellido de Martín es
Madalengoitia) en noviembre de 1814, en Lumo, con María Antonia de Foruria Uruburu. (Lumo, n. 1794; hija de Antonio de Foruria Basabe y de María Antonia
de Uruburu Abaroa).
Martín de Olaeta y María
Antonia tuvieron ocho hijos, nacidos en Lumo en los años 1816 a 1831. Uno de
ellos se llamó:
VI.- Martín Antonio de Olaeta Foruria, bautizado el 8 de abril
de 1821 en Lumo y casado en 1848, en
Ajangiz, con Juana Bautista de Goiri Aguirre, en la que tuvo tres hijos,
bautizados en Lumo de 1849 a 1853. El benjamín fue:
VII.- Antonio Martín de Olaeta Goiri, bautizado en Lumo el 17
de enero de 1853.
Antonio Martín se casó el día 3 de febrero de 1891, en la parroquia San Juan del barrio Gabika de Ereño, con Josefa BIBIANA de Garro-Guerricaechebarria Amezti, siendo ésta viuda de Juan José de Garay_Echevarria y Aldamizgoxeascoa.
A Josefa BIBIANA se la cita en el apartado XI
punto 3 de se apellido Garro.Guerricaechevarria.
Hija
de Antonio Martín de Olaeta Goiri y de su dicha esposa Josefa BIBIANA de
Garro-Guerricaechebarria Amezti fue:
VIII.- Juliana de Olaeta y Garro-Gerricaechebarria, nacida en el caserío Arrotegi de Ereño el día 23 de enero de 1892, esposa de Emilio de Garro-Guerricaechevarria y Garay-Echevarria.
Juliana de Olaeta murió
en el barrio Gabika de Ereño el 5 de noviembre de 1949, siendo ya viuda de
Emilio de Garro-Gerrikaetxebarria, de cuyo matrimonio le sobrevivieron seis
hijos: Eladia, Félix, Rosario, María Teresa,
Elena y José Antonio (había fallecido antes de 1949 otra de sus hijos:
Delfina).
En el apartado XIII de
GARROGUERRIKAETXEBARRIA se cita a este Emilio, dando relación de sus ascendientes.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|