ORDEÑANA.
Ver ORDOÑANA , con noción general de ambos apellidos y varias filiaciones.
UNO: En Galdakao. Los que en el siglo
XVIII enlazan con los Guridi gipuzkoanos que se establecieron en Bizkaia. I.- Domingo de Ordeñana Arteta y su esposa Marina Barraondo Lecue fueron vecinos de Galdakao y
padres de: Martín nacido
en 1658, Francisco que seguirá esta línea en (II), Antonio n. en 1664,
Juan en 1667, Catalina en 1669, Magdalena en 1671 y Águeda en 1673, todos
nacidos en Galdakao y de apellidos Ordeñana
Barraondo. II.- Francisco de Ordeñana Barraondo, fue bautizado el 4 de octubre de 1661 en Galdakao, donde se casó en fecha 19-V-1682 con María de Heyzaga Aranza, en la que
fue padre de seis hijos, nacidos de 1683 a 1697
en Galdakao. Uno de estos fue llamado: III.- Domingo de Ordeñana Heyzaga, bautizado el 23 de abril de 1685 en Galdakao y casado allí, en agosto de 1707, con Josefa de Ybarreche Oinquina,
enlace del que nacieron nueve hijos, en Galdakao, en los
años 1707 a 1729. Nos fijaremos en dos de estos hijos: 1.- Domingo de 1-Esquina Hordeña y 2-Ybarreche
(Galdakao, b. 8-X-1708). Domingo se casó
en Galdakao, en febrero de 1737, con
Dominga de Ipiña Arandia. Domingo y Dominga fueron vecinos de la
anteiglesia de Bedia y padres de: 1.1.- Francisca
de
Ordeñana Ipiña (Bedia, P. San Juan, b. 1744). 1.2.- Pedro
Francisco de Ordeñana Ipiña (Bedia,
P. San Juan, b. 1747). 3.- Benito de Ordeñana Ipiña (Bedia, P. San Juan,
b. 1749). Benito se casó en Bilbao, parroquia del Señor Santiago, en abril de
1774, con María Manuela de Embeitia
Ribas. Benito y María Manuela fueron vecinos de la villa de Bilbao y padres
de: Cosme Damián,
María Benita y Mateo de Ordeñana Embeita,
bautizados en los años 1775, 1778 y 1779 en la bilbaína parroquia del Señor
Santiago. 4.- Domingo
Marcos de Ordeñana Ipiña (Bedia, P.
San Juan, b. 1752). 2.- María Antonia de Ordeñana Ybarreche (Galdakao, b. 14-III-1724). A María
Antonia la hemos citado en el apellido Guridi, en la filiación titulada “3 A: Expediente de Juan José de
Guridi Ordeñana”, apartado VI, como esposa que fue del gipuzkoano Andrés Ángelo de Guridi Aguirre. Esta boda de María Antonia y Andrés Ángelo se celebró en la
parroquia de los Santos Juanes de la villa de Bilbao el 22 de febrero de 1762, siendo padrinos de boda Juan Crisóstomo Salazar y Agustina Zabala. Hijo de María Antonia y Andrés
Ángelo fue: 2.1.- Juan
Bautista José de Guridi Ordeñana, nacido en Bilbao el
24-VI-1763 y bautizado el día siguiente en su parroquia de San Nicolás, bajo padrinazgo de Juan C. Salazar y Agustina Zavala. Juan José presentó ante la autoridad del Señorío de Bizkaia información
genealógica y de nobleza, obteniendo autorización para la residencia en el año
1787, según consta en expediente que se conserva en el Archivo Histórico de la
Diputación de Bizkaia con referencia 117/1442. Juan
Bautista José fue esposo de Bárbara de Barandiaran Ibarreche y padres
ambos de: Seis
hijos Guridi Barandiaran, nacidos en Bilbao de 1783 a 1795. Con
descendencia. ============================================= DOS: Los que viven en Igorre en
el siglo XX Nota previa: el apellido se escribía Ordeñana y Hordeñana,
indistintamente; nosotros diremos siempre Ordeñana. I.- Martín de Ordeñana y su
esposa Mariochoa de Aldape, nacidos a finales del siglo XVI, fueron vecinos de la anteiglesia de
Galdakao y padres de: II.- Pedro de Ordeñana
Aldape, que se casó el día 29 de agosto de 1632, en Galdakao, con Catalina
de Arteta Emandarte. Hijo suyo fue: III.- Pedro de Ordeñana,
Arteta, nacido en Galdakao (Bizkaia) y bautizado en su parroquial de La Asunción el
día 30-I-1639. Pasó Pedro a vivir en Lemoa y allí se casó el día 23-VI-1672 con María de Ybarra Uribarri, con la que tuvo seis hijos, nacidos en Lemoa en los años 1673 a 1689.
Uno de estos fue llamado: IV.- Pedro de Ordeñana
Ybarra, nacido el 1 de octubre de 1677 en Lemoa, que se casó en primer lugar con
María de Ybarra Zavalgoitia, y, tras fallecer ésta en febrero de 1710, se
unió con Antonia de
Recalde Arecheta y Zavalgoitia Arecheta. Hijos de ésta fueron Domingo, Catalina,
José y este que sigue: V.- Pedro de Ordeñana
Recalde, que se casó en Lemoa el día 8
de marzo de 1734 con Magdalena
de Landajo Ybarra. Hijo suyo fue: VI.- Pedro de Ordeñana
Landajo, nacido en 1736 en Lemoa, que casó en Igorre, año 1763, con Josefa de Gandariasbeytia Axcuenaga, en la que tuvo a: VII.- Juan de Ordeñana
Gandariasbeytia, nacido en 1772 en Lemoa y casado
en1800, en Igorre, con María Nicolasa de Arraibi Unsuluartu. Hijo: VIII.- Manuel de Ordeñana
Arraibi, nacido el 8 de noviembre de 1801 en Lemoa, que casó en 1837, en Zeanuri, con Lucía de Lecundiz
Beobide. Padres: 1.- León de Ordeñana Lecundiz (Zeanuri, b. 11-IV-1839). 2.- Vicente de Ordeñana Lecundiz, que seguirá esta línea en (IX). 3.- Ildefonso
Ramón de Ordeñana Lucundiz (Igorre,
b. 24-I-1844; + 1871). Ildefonso se casó
en 1867 en Igorre con Catalina Gregoria
de Ocerin Ypiña, en la que tuvo a: 3.1.- José de
Ordeñana Ocerin (Igorre, b. 1868). VII.- Vicente de Ordeñana
Lecundiz, bautizado el
25 de marzo de 1841 en Zeanuri y
fallecido en 1891 en Arantzazu, que contrajo matrimonio el día 29 de abril de 1867, en San
Miguel de Elejabeitia de Artea, con María Martina de Eguillior Arbe (Artea, P. San Miguel de Elejabeitia, b. 25-X-1845; hija de Severo de
Eguillior Ocerin y de Lorenza de Arbe Trebolazavala). Hijos de Vicente y María
Martina: 1.- José de Ordeñana Eguillior (Igorre, b. 1868). José se
casó en el año 1890, en la parroquia del Sagrado Corazón de Artea, con Rafaela de Orbezua Ugarte (Areatza,
b. 1867; hija de Andrés fr Orbezua Bengoechea y de Dominga de Ugarte Eguia). José y
Rafaela vivieron inicialmente en Arantzazu, donde nacieron sus cuatro primeros
hijos, pasando luego a Igorre, donde fueron bautizados tres hijos más: 1.- Vicente de Ordeñana Orbezua (Arantzazu, P. San
Pedro, b. 1891). 2.- Rafaela de Ordeñana Orbezua (Arantzazu, P. San
Pedro, b. 1892). 3.- Pablo de Ordeñana Orbezua (Arantzazu, P. San
Pedro, b. 1893). 4.- Carmen de Ordeñana Orbezua (Arantzazu, P. San
Pedro, b. 1894). 5.- Lorenzo de Ordeñana Orbezua (Igorre, b. 1896). 6.- Venancio de Ordeñana Orbezua (Igorre, b. 1898). 7.- Francisca
de Ordeñana Orbezua (Igorre, b. 1900). 2.- Vicente de Ordeñana Eguilior (Igorre, b. 7-I-1870). Vicente se casó en Arantzazu, año
1894 y mes de enero, con Teresa de Aurteneche Aguirre (Igorre, b. 14-II-1868; hija de Mateo
de Aurteneche Aldecoa y de Plácida de Aguirre Barroeta). 2.1.- Lorenza de
Ordeñana Aurteneche (Arantzazu, b. 1894). 2.2.- Norberto de
Ordeñana Aurteneche (Arantzazu, b. 1896). 2.3.- María de
Ordeñana Aurteneche (Arantzazu, b. 1899). En el año
1935 vivía Vicente de Ordeñana Eguilior en el barrio Garbe de Igorre con una
segunda esposa: Juana de Goicoechea Bilbao (Arantzazu, P. San Pedro, b. 9-III-1884;
hija de Martín de Goicoechea Aguirre y de María Josefa de Bilbao Orostegui).
Hijos de este segundo enlace de Vicente: 2.4.- Vicente de Ordeñana Goicoechea (Igorre, n. s/ 10-III-1914).
Ya en la segunda mital del siglo XX, vivía Vicente en Arantzazu
(Bizkaia) con su esposa Juana de Uribarri Urquidi (Zeberio, n. 28-1-1925; hija de Juan José y Silvestra) y con sus hijos: 2.4.1.- Mª
Aranzazu de Ordeñana Uribarri, n. en Arantzazu. 2.4.2.- Luis
Vicente de Ordeñana
Uribarri, n. en Arantzazu. 2.5.- Josefa de Ordeñana Goicoechea (Igorre, n. s/ 1916). 2.6.- Justo de Ordeñana Goicoechea (Igorre, n. s/ 1918). 2.7.- Luis de Ordeñana Goicoechea (Igorre, n. s/ 1920).
2.8.- Andrés de Ordeñana Goicoechea (Igorre, n. s/ 1922).
2.9.- José de Ordeñana Goicoechea (Igorre, n. s/ 1924).
3.- Ciríaca de Ordeñana Eguillior (Igorre, b. 1872). En 1935 vivía Ciríaca
en Igorre con su esposo Cristóbal de Totorica Etxebarria, y con hijos de ambos. 4.- Felipa de Ordeñana Eguillior (Igorre, b. 1877). 5.- Norberto de Ordeñana Eguillior (Igorre, b. 1884). 6.- Elena de Ordeñana Eguillior (Igorre, b. 1888).
|