Los Palacio del Valle de Gordexola. Ver también PALACIO_II, con otras ramas.
De Gordexola, en el siglo XII, a los “Palacio y del Valle Lersundi”, en el siglo XXI. y a los López de Lerena y Casas.
Marqués de Casa Palacio: Título concedido en Perú, año 1749, a José de Palacio, Contador y Oficial de las Reales Cajas de Potosí. Desde el año 1944 fue IX marqués de Casa Palacio José María de Palacio Palacio Velasco y Epalza, Marqués de Villarreal de Alava (al que se cita abajo, en el apartado XXI, número 2), tras cuya defunción quedó vacante.
Marqués de Matonte: Título concedido en Nápoles, año 1639, a Diego Quintano de Rosales e Isla, del Consejo de Flandes y Caballero de Santiago. Desde el año 1944 detentó este título Luis María de Palacio y Palacio de Velasco y Epalza, casado con Luisa Mariana del Valle Lersundi y del Valle (a los que se cita abajo, en el apartado XXII).
El palacio que dio nombre al linaje de los Palacio de Gordexola, fue transformado, en momento indeterminado, en una Torre, pero no hay constancia de ello. Los hermanos García Carraffa afirman que existía ya a principios del siglo XV, y que fue destruida en 1406 como parte de la condena por la participación de Martín Sánchez en el asesinato de Iñigo Ortiz de Salcedo de La Jara, para ser rehecha de nuevo en el mismo siglo. Pero no hay respaldo documental para estas afirmaciones. La primera noticia concreta de la torre se da en 1577, cuando es citada en las actas municipales. Dos siglos más tarde sería substituida por un palacio barroco, que aún hoy se puede contemplar.
La casa de Palacio del Valle de Gordexola es la más antigua de cuantas llevan el apellido Palacio, y de ella descienden las diversas casas solariegas de este apellido que existen en las Encartaciones de Bizkaia y en las Tierras alavesas de Aiala, siendo también cuna de otras muchas ramas establecidas posteriormente en España y América.
Los hermanos García Carraffa, en su Diccionario de Apellidos, al tratar sobre PALACIO o PALACIOS, nos dicen que fue Don José María de Palacio y Palacio Velasco Epalza, al que mencionaremos en el apartado XXI nº 2., quien preparó el estudio que ellos ofrecen, y del que aquí tomaremos notas.
Etimología: “De la voz latina PALATIUM, que significa la casa de un príncipe o de un gran señor, ricamente construida… y la dieron los romanos a las edificaciones de esta clase en recuerdo del monte Palatino, en el que tenía su Palacio el César”.
I.- Fortún Sánchez de Salcedo, VII Señor de Ayala, tuvo en María Sánchez de Santa María (o bien en María Martínez de Salcedo) dos hijos de un solo parto: 1.- Lope Sánchez, que sigue la línea. 2.- Fortún Ortiz Calderón, que fue fundador de la casa de Calderón.
II.- Lope Sánchez, nacido a finales del siglo XII o principios de XIII, primer Señor del Valle de Gordexola. Vivió en los reinados de Alfonso X el Sabio (1252-1284) y Sancho IV el Bravo (1284-1295). Pariente Mayor y primer poblador del Valle de Gordexola. Asistió a la batalla de las Navas de Tolosa; Abad y Patrón de la Iglesia de San Juan de Berbiquez, en Gordexola, fundada quizás por él mismo; “Fiso la casa e aseñas e solares de Palaçio e de Ybargoen”, asentándose en el primero de ellos, situado aproximadamente en el centro del concejo, en la cuadrilla de Sardamendi, “en el lugar que hoy ocupa una casa armera de fines del siglo XVII o principios del XVIII que, con el puente anejo, llevan todavía el nombre de la familia Palacio” (así era, al menos, a mediados del siglo XX). Sobre esta casa leemos en la obra de García Carraffa:
“Dicha primitiva casa solariega de Palacio o casa Gordojana fue derruida totalmente a fines del siglo XVIII y sobre sus ruinas se edificó en el siglo XVIII la que lleva actualmente su nombre. De ella nacieron en los siglos XVI y XVII varias casas armeras de Palacio, fundadas por otras tantas ramas de la familia. Una de ellas fue la fundada en la cuadrilla de Iratzagorría, en el segundo solar de Palacio, filial de la casa Gordojona. De ella se conserva parte de su cimentación y muros de sillería, sobre cuyas ruinas se ha construido un caserío, que aún hoy día se denomina Palacio, y que está muy próximo a las ruinas de las aceñas de Palacio en dicha cuadrilla. Otra casa de Palacio subsiste en la actualidad en el barrio de El Pontón, entre Iratzagorría y Molinar. Ostenta en su fachada las armas primitivas del linaje (una cruz flordelisada con cinco panelas en sotuer) y se la conoce con el nombre de «casa del Pontón» o de «Hurtado de Ibargüen» por haber pasado por hembra a esta familia. Su descripción coincide exactamente con la de la casa de Palacio de Gordejuela hecha por el Rey de Armas de Felipe IV, Juan Francisco de Hita, al folio 452 del tomo de su «Nobiliario», intitulado «Espejo de Nobles» (Mss. 11.624 de la B. N.), y es un edificio de principios del siglo XVII o finales del XVI. Por último, conservase otra casa con las armas de los Palacio en la cuadrilla de Zubiete, hoy conocida con el nombre de “casa de Zubiete” y restaurada modernamente, casa armera que, según un pleito del A. H. N. (Legajo 35.163, número 475, pieza primera, folio 224) fue edificado junto a la torre de Zubiete por Sancho de Palacio y Urtusaustegui, en vida de su esposa doña María de Urtusaustegui y Villanueva, Señores ambos de la torre de Zubiete, capitulados matrimonialmente ante Juan de Ibarra Velasco el 17 de Noviembre de 1606, y en cuyo frontispicio puso su dueño las armas de Palacio. Pero los Gordejuela no edificaron solamente la casa Gordojana, sino también una torre banderiza en la cuadrilla de Iratzagorria, al Sur del Valle, cerrando, con su hermana la de Largacha, el camino o entrada desde Arceniega, a las incursiones armadas de sus enemigos. Fue construida en el siglo XIV por Ochoa López de Gordejuela y jugó gran papel en el siglo XV en las luchas contra los Velascos y Marroquines, hasta ser desmochada en 1456, junto con las demás de Gordejuela, por orden de Enrique IV”.
Le sucedió en todos sus bienes su hijo:
III.- Lope López de Gordejuela, II Señor de Gordexola y Abad de San Juan de Berbíquez, que, como su padre, habitó el palacio de Gordejuela o casa Gordojana, y vivió en tiempos de Fernando IV, «el Emplazado» (1295-1312), alcanzando eí reinado de Alfonso XI, «el Justiciero» (1312-1350). Como Pariente Mayor dio entrada en las Encartaciones, en unión de Lope García de Salazar (Brazo de fierro), a Fortún García de Avendaño en 1328, contra los partidarios de Fernán Pérez de Ayala, con motivo de la muerte del Señor de Ayala Juan Sánchez de Salcedo, tomando parte activa en las luchas banderizas al lado de los Salazar. Tuvo estos hijos:
1.- Ochoa López de Gordejuela, que sigue.
2.- Paloma de Largacha, cuyo nombre tomó porque «era muy fermosa» («Largatxa» en vascuence significa bella), a la que su padre casó con Juan López «Varrón», bastardo de Lope García de Salazar «Brazo de fierro», fundando en su cabeza el mayorazgo de Largacha, conocido más tarde con el nombre de Salazar de Largacha, y del cual nació, en el siglo XV, el de Allendesalazar.
IV.- Ochoa López de Gordejuela, III Señor de Gordexola. Padre de
V.- Sancho de Gordejuela, IV Señor de Gordexola, que vivió en la plenitud del siglo XIV, y en su testamento dividió sus posesiones entre dos de sus hijos:
1.- Lope Sánchez, al que dio la Casa de Palacio. En él nació el linaje de los Palacio de Gordexola. Sigue ahora, en el apartado siguiente (VI).
2.- Iñigo Sánchez, al que dio el solar de Ybargoen. En él nació el linaje de los Ybargoen, del que brotaría el de los Urrutia de Gordexola.
VI.- Lope Sánchez de Palacio, que vivió en los siglos XIV y XV, fundó la Casa de Palacio de Gordexola con las haciendas, casas solares y ferrerías cedidas por su padre. Fue Pariente Mayor de la Casa y casó en la vejez, legitimando a su hijo Martín Sánchez. Vivió en los tiempos de don Enrique III (1390-1406), siendo uno de los caballeros encartados más notables de su época, no interviniendo en las guerras de banderías. Le sucedió su mencionado hijo:
VII.- Martín Sánchez de Palacio, II Señor de Palacio, altivo banderizo, que ya en su juventud destaca como aguerrido luchador en las guerras de linajes, siendo con su primo, el jefe de la Casa de Ybargoen, protagonista de la cruenta Junta celebrada en Avellaneda en 1406 bajo la presidencia del Corregidor de Bizkaia, doctor Gonzalo Moro. Estuvo casado con Teresa de Salazar, hija de Juan Sánchez de Salazar y Muñatones (muerto en 1399 por los Marroquines, enemigos del linaje). Martín Sánchez de Palacio murió en el año 1451, asistiendo a su sepelio Lope García de Salazar, el poderoso Señor de Muñatones e ilustre cronista.
Martín y Teresa fueron padres de:
1.- Martín de Palacio, fallecido antes que su padre. 2.- Sancho de Palacio, que pobló en Burgos. 3.- Juan de Salazar de Palacio, que sigue. 4.- Una hija que casó con Lope Lobo.
VIII.- Juan de Salazar de Palacio, nacido alrededor del 1425. En 1456, al ordenar don Enrique IV el derribo de la arquitectura militar que hacía a las torres semillero de discordias, fue una de ellas el palacio y torre fuerte de la Casa de Gordejuela. Era considerado en su época de los más poderosos Señores y Parientes Mayores encartados, interviniendo en los altos Consejos durante el reinado de don Juan II.
Estuvo casado con una hermana de Juan Sánchez de Largacha, y nacieron de este matrimonio:
1.- Juan de Palacio y Salazar de Largacha, que sigue la línea en V. 2.- María Iñiga de Palacio, que fue una de las fundadoras del beaterío de Gordejuela. 3.- Teresa de Salazar de Palacio, Señora de Salazar de Allende. 4.- Diego Sáenz de Palacio, que ocupó la Torre de Iratzagorría. 5.- Pascual M. de Palacio, que testó en 1529. 6.- María Alonsa de Palacio, nacida en 1475, que casó con Juan M. de Molinar.
7.- Sancho de Palacio, que vivió en Chavarría. Padre de 7.1.- Sancho de Palacio que pobló en Zubiete, siendo antecesor de la línea de este apellido, del que se trata en esta web (ver apellido Zubiete).
IX.- Juan de Palacio y Salazar, nacido en 1463, sucedió en la Casa, y casó con doña Mari Sánchez de Ayala. Padres de cuatro hijos y tres hijas, de los que fue primogénito:
X.- Martín de Palacio y S. de Ayala, nacidoen 1501, casó con María Iñiguez de Ibargüen. Padres de
1.- Bartolomé de Palacio Ibargüen. 2.- Pedro de Palacio Ibargüen, que sigue en VII. 3.- María Ignacia de Palacio Ibargüen, de la que, según los hermanos García Carraffa, descienden los Hurtado de Ibargüen.
XI.- Pedro de Palacio Ibargüen, qué heredó la Torre de Palacio de Iratzagorría y pasó a ser el jefe del linaje de Palacio al fallecer su hermano mayor don Bartolomé y los descendientes del mismo. Nacido en 1527, casó con María de Lanzagorta. Perdió las preeminencias de nombrar al Concejo de Gordejuela como Pariente Mayor, por sentencia del licenciado Montero de 1566. Le sucedió en el linaje
XII.- Juan Simón de Palacio y Lanzagorta, bautizado el 8-III-1552, casó con María Catalina de Iturribarría y Salazar. Continuó e1 Mayorazgo su hijo:
XIII.- Juan de Palacio e Iturribarria, nacido en 1582 en Gordexola, casó el 6 de febrero de 1628 con María Antonia Molinar y Rivero de Villamonte Urrutia y Mendibil, de igual naturaleza. Estos apellidos de Antonia nos lo ha ofrecido Aurelio Alvarez aalvarezj@cantv.net . En la web del Obispado de Bizkaia, se la nombra como María Molinar Villar en las actas bautismales de sus hijos Simón y Martín; como Maria Molinar Villamonte en el acta bautismal de su hija María; y como Antonia Molinar Villamonte en el acta de su hija Mari Cruz.
Juan y Antonia fueron padres de
1.- Simón de Palacio Molinar, que sigue la línea. 2.- Martín de Palacio y Molinar, gemelo de Simón (Gordexola-Iratzagorria, P. San Esteban, b. 11-XI-1629). 2.- María de Palacio y Molinar (Gordexola, P.La Degollación, 1639). 3.- Mari Cruz de Palacio y Molinar (Gordexola-Iratzagorria, P. San Esteban, 1648).
XIV.- Simón de Palacio y Molinar, bautizado el 11-XI-1629 en la parroquia San Esteban de Gordexola-Iratzagorria, y fallecido el 1-IV-1701, casó el 15 de enero de 1665 con Maria de Lanzagorta Acasuso Basoco y Sollano. Padres de
1.- Juan de Palacio Lanzagorta (Gordexola-Iratzagorria, P. San Esteban, 1666). 2.- Antonia de Palacio Lanzagorta (Gordexola-Iratzagorria, P. San Esteban, 1668). 3.- María de Palacio Lanzagorta (Gordexola-Iratzagorria, P. San Esteban, 1669). 4.- Francisco de Palacio Lanzagorta (Gordexola-Iratzagorria, P. San Esteban, 1671). 5.- Domingo de Palacio Lanzagorta, que sigue la línea en XI. 6.- Josefa de Palacio Lanzagorta (Gordexola-Iratzagorria, P. San Esteban, 1682).
7.- José de Palacio Lanzagorta (Gordexola-Iratzagorria, P. San Esteban, 11-X-1687). Primer marqués de Casa Palacio. Casó con Francisca de Chabarri Cruçiaga. Padres de, entre otros:
7.1.- Joseph de Palacio Chavarri (Gordexola, P. San Juan, b. 1-VI-1722). Casó con Maria de Amabizcar Gallarreta, natural de Güeñes. Padres de, entre otros: 7.1.1.- Manuel Felipe de Palacio Amabizcar (Gordexola, P. San Juan, b. 26-V-1747. Manuel pasó a América, y desde allí reclamó a varios sobrinos por parte de su hermana María Ángela, tal como vemos en el apellido Galíndez al tratar del esposo de ésta, que sigue.
7.1.2.- Maria Ángela de Palacio Amabizcar (Gordexola, P. San Juan, b. 4-III-1753). Casó con Antonio Galíndez de San Pedro y Urtiaga. De éste, de sus antepasados y de su descendencia se trata en el apellido Galíndez, en Genealogías Bascas de esta web).
8.- Juana de Palacio Lanzagorta (Gordexola-Iratzagorria, P. San Esteban, 22-VII-1691). Casó con Antonio de Palacio y San Vicente, nacido el 1-IV-1674, de cuya descendencia se trata abajo, en la primera genealogía Palacio_II: “1. Enlazan con Osante, Hurtado y con Ruiz de Naveda”.
XV. - Domingo de Palacio y Lanzagorta, bautizado el 7-I-1674 en la parroquia San Esteban de Gordexola-Iratzagorria, casó en 1709 con Josefa de Layseca y Leceguti. Padres de
XVI. - Juan de Palacio y Layseca, bautizado el 23-VI-1719 en la parroquia San Esteban de Iratzagorria
de Gorsexola, casó en 1745 con
María Micaela Villanueva Bustillo, bautizada en igual parroquia el
29-IX-1718 (hija de Antonio de Villanueva Echegaray y de María Ignacia de Bustillo
Basoco). Padres de nueve hijos nacidos
en los años 1745 a 1762 en Gordexola y bautizados todos en su parroquia San
Esteban de Iratzagorria. Uno de ellos recibió el nombre de: XVII.- Ángel Román (Juan Ángel Román)
de Palacio y Villanueva, bautizado
el 1-III-1753 en la parroquia San Esteban de Iratzagorria de Gordexola, en la
que se casó en 1773 con María Magdalena de Lanzagorta Labarrieta (Gordexola,
P. San Esteban de Iratzagorria, b. 22-VII-1754; hija de Manuel de Lanzagorta Ribas y de María Cruz de
Labarrieta Garai). Ángel o
Juan Ángel y María o María Magdalena fueron padres de quince hijos, nacidos en Gordexola de 1774 a 1800. De ellos nos interesamos hoy por
estos tres: 1.- José de Palacio Lanzagorta (San Esteban de
Gordexola-Iratzagorria, 1774), que pasó a Indias. 2.- Pedro Manuel Francisco de Palacio
Lanzagorta, que sigue esta línea en (XVIII).
3.- Francisco de Palacio Lanzagorta (-Gordexola, P. San Esteban de Iratzagorria, b.
1794), esposo
de Francisca de Palacio Velaunde y padres ambos de seis hijos, nacidos de 1820 a 1835
y bautizados dos de ellos en Gordexola; otros dos en la P. San Antón Bilbao, y
dos más en la P. San Nicolás de Bilbao. El que hoy nos interesa es el llamado: 3.1.- Leoncio Ángel
de Palacio y Palacio (Gordexola,
P. San Juan, n. 1820), que casó en
Balmaseda, año 1856, con Paula de Bermejillo Ybarra. Padres de siete niños,
nacidos en los años 1857 a 1869 en la villa de Bilbao y bautizados en su
parroquia de San Nicolás, salvo uno, Joaquín Blas, que lo fue en la Iglesia de Santiago.
Uno de aquéllos fue: 3.1.1.- Cosme Ignacio de Palacio Bermejillo (Bilbao,
P. San Nicolás de Bilbao, b. 1858), que casó en
1885, en la anteiglesia de Abando, con Rufina de Palacio Palacio. Ver Palacio_2
en su punto 9.2.2.1.1. del apartado II de la filiación titulada “2º: Una rama
de Soscaño, en el encartado Valle de Carranza”. Uno de sus seis hijos fue: 3.1.1.1.- Ángel María
de Palacio Palacio Bermejillo y
Palacio (Abando, P. San Vicente Mártir, b. 15-VII-1891). En 2017 uno de
sus nietos vive en Iruña. 4.- Cornelio Cipriano de Palacio y Lanzagorta (San Esteban de Gordexola-Iratzagorria, 1788). Cornelio fue Alcalde de la villa de Bilbao. Sobre él se dice en la obra de Joseba Aguirreazkuenaga “Bilbao desde sus alcaldes”:
“Las primeras informaciones de Cornelio Palacio las encontramos en su calidad de miliciano de la columna volante destacada a Galdakano en 1821 para combatir a los realistas que luchaban contra el régimen constitucional. Al igual que otras élites políticas, su aprendizaje político e ideológico lo realizó en las huestes de la milicia liberal formada durante el trienio en Bilbao. Durante la guerra civil carlista, el 30 de diciembre de 1835, fue nombrado regidor según las ordenanzas, por el banco de San Pablo. Cuando el nuevo Ayuntamiento decidió la división de la villa en doce cuarteles o distritos para realizar un cuidadoso plan de vigilancia, el Arenal, la Plaza nueva y Calleja quedaron bajo la inspección de Cornelio Palacio. Cornelio Palacio fue nombrado regidor por el Brigadier Martin Zurbano el 31 de octubre de 1841, cuando reprimió la rebelión antiesparterista en Bilbao y destituyó a la corporación. Por lo tanto cabe suponer su adscripción al liberalismo progresista de la villa. Mariano Gaminde por su parte denunciaba que había una liga para “destruir las instituciones españolas en Vizcaya” y se mostraba contrario al general Arechavala. El 1 de enero de 1842 fue elegido Alcalde segundo. El 25 de enero de 1842, el Jefe político le exoneró del cargo de alcalde a Félix Aguirre por carecer de los años de vecindad que previene la ley y haber desempeñado la misma alcaldía como se certificaba el 13 de diciembre de 1841. Los electores nombraron otro alcalde, Teodoro López de la Calle que pasó a ser segundo y el cargo de alcalde constitucional primero lo ocupó Cornelio Palacio. Con posterioridad participó en diversas comisiones del Ayuntamiento: Comisionado de los prestamistas del Colegio Vizcaya (28 de octubre de 1847), tesorero de los accionistas de la segunda empresa de la Plaza nueva (15 de marzo de 1847) y tesorero de los accionistas del puente de Isabel II (8 de abril de 1850). En relación a sus actividades profesionales fue tesorero de la empresa "Puente de Isabel II" o puente de hierro y también de las acciones emitidas por el Ayuntamiento en 1830 para la construcción de la plaza nueva. En 1860 su viuda heredó su administración. (…) El 15 de noviembre de 1842, El Vizcaíno Originario, órgano oficioso de la "Sociedad Constitucional" con sede en la calle Bidebarrieta, resumió la gestión de C. Palacio y destacó las siguientes intervenciones: 1. Se ha pagado el interés de dos anualidades a todos los acreedores. 2. Se ha edificado uno de los cuatro costados de la plaza nueva. 3. Se ha obtenido gratis del gobierno el ex-convento de San Agustín con todos los pertenecidos. El 10 de marzo de 1842 se acordó la demolición de las ruinas del Convento de San Agustín para levantar un monumento a las víctimas de los sitios de Bilbao, así como un paseo público. 4. Se pagarán 75.767 reales a las viudas y huérfanos de los héroes que defendieron Bilbao. 5. Se han cobrado los atrasos que debían los rematantes del puente colgante.(53.667 reales). Además se plantearon iniciativas en favor de una Biblioteca Museo y se fomentaron las comisiones artísticas.
Cornelio Cipriano casó con Ceferina Sebastiana Muruaga Amezaga (hija de Antonio e Isabel). Padres de, entre otros:
4.1.- Maria Encarnación Venancia de Palacio Muruaga (Bilbao, P. San Antón, b. 18-V-1819). Casó con Domingo de Epalza Larraondo. De éste, de sus ascendientes y descendientes, se trata en el apellido Epalza, en esta web. Se menciona a Mª Encarnación y Domingo en su apartado VIII. Ambos son ascendientes de los López de Lerena y Casas.
XVIII.- Pedro Manuel Francisco de Palacio y Lanzagorta, bautizado el 23-X-1786 en la parroquia San Esteban de Gordexola-Iratzagorria, casó en 1821 con Juana Paula Saenz de Viteri Bergareche (hija de Inocencio y Petronila). Padres de
1.- José de Palacio Viteri, que sigue. 2.- Miguel Manuel Elías de Palacio Viteri (Bilbao, P. San Nicolás, 1822). 3.- Cándido de Palacio Viteri (Bilbao, P. San Nicolás, 1829). 4.- Felipa Concepción de Palacio Viteri (Bilbao, P. Santos Juanes, 1831). 5.- Isabel Severina de Palacio Viteri (Bilbao, P. Santos Juanes, 1833). 6.- Maria Encarnación Florencia de Palacio Viteri (Bilbao, P. Santos Juanes, 1834).
XIX.- José de Palacio Viteri, nacido en 1823, VI Marqués de Casa Palacio, casó con María Ignacia de Palacio Valois, hija de Manuel Palacio Lanzagorta y de Josefa Valois Irigoyen. Padres de
1.- Maria de la Concepción Antonia de Palacio Palacio (Bilbao, P. San Nicolás, 1852). 2.- Francisco Maria Pedro Juan Lucas de Palacio Palacio (Bilbao, P. San Nicolás, 1853). 4.- Jose Maria Juan Pedro Bonifacio de Palacio Palacio, que sigue la línea. 5.- Manuel Maria Cándido Ignacio Francisco de Borja Fernando José Vicente Alfonso de Palacio Palacio (Bilbao, P. San Nicolás, 1860).
XX.- José María Juan Pedro Bonifacio de Palacio y Palacio Viteri y Valois, bautizado el 5-VI-1855 en la parroquia San Nicolás de Bilbao, Marqués de Casa Palacio y de Matonte, Caballero de Malta, casó en 1881 con Carmen de Velasco y Palacio, I Marquesa de Villarreal de Álava, (hija de Juan de Velasco y Fdez. de la Cuesta, I Marqués de Villa Antonia, Mariscal de Campo, Senador del Reino, Tutor y Preceptor de Alfonso XII y su Ayuda de Campo; y de María Antonia de Palacio y Caytán de Ayala, hija del Senador del Reino Francisco de Palacio y Balzola).
José María de Palacio y Carmen de Velasco fueron padres de
1.- José María de Palacio Velasco, nacido en Barcelona en 1882 y fallecido en Madrid en 1945, II marqués de Villarreal de Álava (desde 1921), VII marqués de Casa Palacio (desde 1931). Casó en Madrid, año 1907, con María Asunción de Orellana-Pizarro y Ulloa Pérez-Aloe y Dávila Ponce de León, XII Marquesa de la Conquista. Sin descendencia.
2.- Luis María de Palacio Velasco, que sigue la línea en XVII. 3 y 4.- Juan Antonio y Mariano, que murieron de niños. 5.- María Ignacia de Palacio Velasco (Barcelona, 1866 – Madrid 1912). Religiosa. 6.- María del Carmen de Palacio Velasco (1887-1934). Casó con Francisco Roldan y Huertas; con sucesión. 7.- Ana María de Palacio Velasco (Barcelona 1890 – Madrid 1948), casada en primeras nupcias con Santiago Morales de los Ríos, y en segundas con Agustín de Aranguren, Conde de Monterrón; con sucesión de ambos.
8.- Jesusa de Palacio Velasco (Barcelona 1894 – Madrid 1945). Casó en dos ocasiones; sin sucesión. Uno de sus esposos fue Gumersindo de Vicuña y Epalza, de cuya ascendencia se trata en el apellido Vicuña_en_Araba; se le menciona en la 5ª genealogía del mismo, apartado X nº 3.
9.- Jesús Adolfo de Palacio Velasco (Barcelona 1896 – Madrid 1932). Marqués de Matonte; fallecido soltero. 10.- Manuel José de Palacio Velasco, bautizado el día 24-VIII-1897 en la parroquia San Nicolás de Algorta (Getxo, Bizkaia). Casó con Sarah Larco Millanes. Con sucesión (dos hijas: Marta y Sarah de Palacio y Larco).
XXI.- Luis María de Palacio y Velasco, nacido en 1885 en Barcelona, donde falleció en 1943. VIII Marqués de Casa Palacio y III de Matonte (sucedió en ambos en 1941, previa renuncia de su hermano mayor José María), Maestrante de Zaragoza, casó en Barcelona, año 1912, con María Isabel Felicia Emiliana de Palacio y de Epalza Elissague y de Palacio, bautizada en Santa María de Portugalete el día 1-VIII-1891. Dama de la Maestranza de Zaragoza.
Padres de María Isabel: Silvestre de Palacio Elissague e Isabel de Epalza Palacio Larraondo y Muruaga. Silvestre y su hermano Alberto de Palacios Elissague fueron notables ingenieros y arquitectos que dejaron para la posteridad la magnífica obra de ingeniería del llamado Puente de Vizcaya en la desembocadura de la ría. Pertenecían ambos a la rama del linaje de Palacio encabezada por Juan de Palacio y Rival y Juana de Palacio y Lanzagorta, ambas de la casa gordojana, con distinguidas descendencias actuales.
Abuelos paternos de María Isabel: Antonio de Palacio Montehermoso (n. 1.815) y Fanny de Elissague y Lahetjuran.
Abuelos maternos de María Isabel: Domingo de Epalza Larraondo (Orozco, P. San Pedro de Murueta, b. 22-VIII-1813) y Maria Encarnación Palacio Muruaga
Bisabuelos p. p. de María Isabel (padres de Antonio de Palacio Montehermoso): Silvestre de Palacio Yarto y Josefa de Montehermoso y Sarachaga, casados en 1814. De este matrimonio nacieron, además de Antonio, Guadalupe (n. 1.819), Tomás (n. 1.821, que casó con María de Velasco y Peñoñori) y Victoria de Palacio Montehermoso (ésta casó con Vicente de Begoña, naciendo de este enlace Manuel de Begoña y Palacio, quien en su esposa Juliana de Urruchurtu y Arestizabal, tuvo tres hijos: José de Begoña y Urruchurtu, casado con doña Berta de Ontario, fallecida y con sucesión; Daniel de Begoña y Urruchurtu; y Francisco de Begoña y Urruchurtu, que casó con Margarita Sachetich y Errandonea. Naciendo, como hija única, Encarnita de Begoña y Sachetich, que casó con Hilario Díaz Bedia, promotor de importantes negocios mineros, destacada persona en el campo de la producción y explotación de minerales de hierro y de la Economía. De este matrimonio han nacido tres hijos: don Juan Carlos, don Femando y don Javier).
Luis María y María Isabel fueron padres de
1.- Mª Isabel de Palacio y Palacio Velasco Epalza (Madrid, n. 1914), Dama de la Maestranza de Zaragoza. Casó en Madrid, año 1946, con Ramón de Astarloa Rouvroy. Padres de: 1.1.- Ramón de Astarloa Palacio (Madrid, n. 1947). 1.2.- Isabel de Astarloa Palacio (Madrid, n. 1950).
2.- José María de Palacio y Palacio Velasco Epalza, nacido en Madrid el 13-IV-1915. Doctor en Medicina y premio extraordinario de su Licenciatura, Señor y Pariente Mayor de la casa de Palacio del Valle de Gordejuela, III Marqués de Villarreal de Álava, IX marqués de Casa Palacio, Baylío Gran Cruz de Justicia de la Orden Constantiniana de San Jorge de las Dos Sicilias, condecorado con el Collar de la misma. Caballero de la Insigne Orden de San Jenaro. Maestrante de Valencia. Maestrante de Zaragoza. Caballero de la Orden de Malta (honor y devoción), del Real Cuerpo de Hijosdalgo de la Nobleza de Madrid, de la Hermandad del Santo Cáliz de Valencia, de la Hermandad de Infanzones de Illescas y de la de San Juan Bautista de la Laguna. Gran Cruz de la Orden española del Mérito Civil. Comendador de las Ordenes de Isabel la Católica, Alfonso X el Sabio y del Santo Sepulcro. Caballero de la Orden de Carlos III. Miembro numerario del Instituto Salazar y Castro (del Consejo Superior de .Investigaciones Científicas). Miembro del Instituto Internacional de Genealogía y Heráldica, y correspondiente del Colegio Heráldico de Roma y de los Institutos genealógicos de Perú, Chile, Méjico, Cuba, Estados Unidos, etc., así como Director C. del Centro de Cultura de Valencia y miembro de diversas entidades científico-médicas. Se ha destacado en los estudios genealógicos.
Casó en Madrid el 11-X-1945 con María Sacramento de Oriol y Urquijo Urigüen y Vitorica, hija de José Luis de Oriol y Urigüen y de Catalina de Urquijo y Vitorica. Son sus hijos:
2.1.- José María de Palacio y de Oriol, nacido en Madrid el 1-I-1947. Inmediato sucesor en los títulos de su casa y en la jefatura de la casa de Palacio del Valle de Gordejuela. 2.2.- Luis María de Palacio y de Oriol, nacido en Valencia el 1-XII-1947. 2.3.- Juan de Ribera María de Palacio y de Oriol, nacido en Valencia el 29-VII-1949. 2.4.- Carlos de Palacio y de Oriol. 2.5.- María de Palacio y de Oriol. 2.6.- Iñigo de Palacio y de Oriol. 2.7.- Pablo de Palacio y de Oriol.
3.- María Ignacia de Palacio y Palacio Velasco Epalza (Madrid, n. 1916). Casó en Madrid, año 1940, con el abogado Eduardo Hernández-Sanjuán. Padres de: 3.1.- María Ignacia Hernández-Sanjuán y Palacio (Madrid, 1941). 3.2.- Luis María Hernández-Sanjuán y Palacio (Donostia, 1943). 3.3.- Francisco Javier Hernández-Sanjuán y Palacio (Madrid, 1946).
4.- María del Carmen de Palacio y Palacio (Portugalete, 1917). Dama de la Maestranza de Zaragoza. Casó en Madrid, año 1945, con Julio del Val Catarla, ingeniero. Padres de: 4.1.- Verónica del Val y Palacio (Madrid, 1946). 4.2.- María Fuencisla del Val y Palacio (Madrid, 1948).
5.- Luis María de Palacio y Palacio Velasco Epalza, que sigue en XXII.
XXII.- Luis María de Palacio y Palacio, nacido en Portugalete el 28-VIII-1918, IV Marqués de Matonte (por cesión de su hermano José María), Caballero de la Orden de Malta, de Hijosdalgo de la Nobleza de Madrid y de la Hermandad del Santo Cáliz de Valencia. Casó en Deba (Gipuzkoa), el 30-IX-1944, con Luisa María del Valle de Lersundi y del Valle, Dama de la Maestranza de Zaragoza y del Santo Cáliz, de cuyos ascendientes se trata en los apellidos Valle y Lersundi, en Genealogías Bascas de esta web. Ambos fueron padres de, entre otros:
1.- Luis María de Palacio y del Valle Lersundi (Madrid, 1946). 2.- Ana Isabel de Palacio y del Valle Lersundi (Madrid 1948). 3.- Loyola de Palacio y del Valle Lersundi, que sigue en XXIII. 4.- Urkiola de Palacio y del Valle Lersundi.
XXIII.- Loyola de Palacio y del Valle Lersundi, nacida en Madrid el 16 de septiembre de 1950 y fallecida el día 13-XII-2006. Fue Vicepresidenta y Comisaria de Transportes y Energía de la Comisión Europea, y Presidenta del Consejo de Política Exterior del Partido Popular.
Fuentes: Ana García Sª de Pablo muskild@yahoo.es “La Casa Urrutia de Avellaneda y familias enlazadas españolas y americanas”, de José María de Urrutia y Llano. Obra sobre Casas Torre de las Encartaciones (¡no recuerdo ahora su autor!). Diccionario Hispanoamericano de Heráldica, de la familia Mogrobejo. Varios en biblioteca y Archivos. Web Obispado de Bizkaia. Mormones. Aurelio Alvarez aalvarezj@cantv.net Antonio Pérez de Azagra y Aguirre, Noticias genealógicas sobre los Primo de Rivera y los Salcedos y varios de sus ascendientes y descendientes por líneas paterna y materna y de otras casas vascongadas, 2ª ed. (Bilbao: Imprenta Editorial Moderna, 1943), págs. 166-169 (Palacio, Marqueses de Casa Palacio). Archivo Histórico de Protocolos de Bizkaia. Archivo Histórico del Obispado de Bizkaia. <gabriel 3g@clientes.euskaltel.es>
Antonio Castejón <maruri2004@euskalnet.net>
|