RAHM: De Suiza a Bizkaia.
Ascendientes de Jon
Rahm Rodríguez, destacado deportista en la actualidad (año
2017).
Fuente: Toda la información que seguirá sobre los Rham, ha sido estudiada y preparada por el genealogista Javi Meléndez (aquamel2@yahoo.es). Fue Javi el primer genealogista en investigar esta filiación. Luego, sin citarle, han sido varios los periodistas que han presentado estos datos como fruto de indagación propia.
I.- JORGE RAHM y
su esposa María Verónica de
Sehalterin fueron “naturales
y vecinos de Elfingen, en la República Suiza”. En las actas bautismales de sus
nietos apellidados Rahm Sagastizabal, a estos esposos, abuelos de aquéllos, se
les dice Jorge Rahm y María Dolores Sehlaterin, naturales y vecinos de
Elfingen, en Suiza. Hijo suyo fue:
II.- JORGE RAHAM ESLAKTER, nacido en Unterhallan, en Suiza, de profesión
ebanista (así se dice en el acta de su nieta Bernarda Gregoria). En las actas
parroquiales de bautismo de sus hijos, el segundo apellido de Jorge se escribe Sehlaterin,
y el lugar de su nacimiento Unterhallann.
Boda de Jorge:
Casaron en
la parroquia San Nicolás de Bilbao, en 8 de enero de 1821, Jorge Rahm, “natural de
Unterhallan, en la Suiza, y residente en Bilbao”, hijo de Jorge Rahm y de
María Verónica de Sehalterin, “todos
naturales y vecinos de Elfingen, en la República Suiza”,
La
esposa de Jorge Rahm fue Josefa Antonia de Sagastizabal Nuil (Noel), natural de Igorre, hija de Juan
Antonio, de Barakaldo, y de Josefa Antonia, de Donostia. De
Josefa Antonia, de sus padres y también de su muerte se trata en su apellido
Sagastizabal; allí se la cita en el apartado V. Padrinos en esta boda de 1821 fueron Agustín Ybargüen y María Aresti.
Digamos, antes de seguir
con los hijos de Jorge y Josefa Antonia de Sagastizabal Noel que ésta,
siendo aún muy joven, había tenido
varios hijos con Juan de Belty Yslar, natural de Zuhg, en Suiza, de nombre:
A.- Modesta
Juana de Belty Sagastizabal, bautizada el 15-VI-1814 en
la P. Santos Juanes de Bilbao, apadrinada en la pila por Nicolás Fandeo y María San Pedro, naturales y
vecinos de Bilbao. Modesta
Juana era hija legítima de Juan Belty Yslar, natural de Zuhg, en Suiza, y
de Josefa Antonia de Sagastizabal Noel, de
Igorre; nieta paterna de Santiago
Belty y de Catalina de Yslar,
naturales y vecinos de Zuhg; y nieta materna de Juan Antonio de Sagastizabal, de Barakaldo, y
de Josefa Antonia Noel, donostiarra.
B.- María
Marcelina de Belti Zagastizabal, bautizada el
18 de junio de 1815 en la parroquia San Martín de Zamudio; nacida el mismo día;
apadrinada en la pila por Manuel Zarraga y Mª Antoninia Orroño,
naturales y vecinos de Zamudio. Era hija (así,
sin más; no dice ni natural ni legítima) de Juan de Belti Yslan, natural de Zug, y de Josefa Antonia de Zagastizabal Noel; nieta
paterna de Santiago de Belti y Catalina de Yslan, naturales y vecinos del pueblo de
Zug.
C.- Juan
Cirilo de Belti Sagastizabal nació y fue
bautizado el día 9 de julio de 1816 en Bilbao, parroquia de Santiago; era hijo natural de Juan de Belti, natural de Zug, y
de Josefa Sagastizabal Noel; nieto
paterno de Santiago Belti y de Catalina de Yilar,
naturales y vecinos de Bilbao; padrino de pila:
Martín Gondra, vecino de Bilbao.
Volvamos ahora a los
hijos de Jorge Raham Eslakter y de su legítima esposa Josefa Antonia
Sagastizabal:
1.- Petra Marta Rahm Sagastizabal (Bilbao, P. San
Nicolás, n. y b. 29-IV-1821). Padrinos en el
bautizo: Agustín Ybargüen y Marta Aresti.
Muerte de Petra: Petra Marta Rahm Sagastizabal murió el 15
de octubre de 1822 en Bilbao, parroquia San Nicolás; era natural de Bilbao, de
17 meses de edad; era hija de
Jorge Rahm, natural de Untenhallan,
en Suiza, y de Josefa Antonia Sagastizabal, natural de Igorre. “Su cuerpo fue depositado en esta iglesia
parroquial con el funeral de seis clérigos y enterrada en el Campo Santo”.
2.- Pedro Andrés Rahm Sagastizabal (Bilbao, P. San Nicolás, n. 4 y b.
5-II-1823). Padrinos de pila: Federico
Bajoman, natural de Lanfenburg, en Suiza, e Isabel Anzon. En este acta, a la
abuela María Dolores se le apellida Sehlaserin.
3.- Bernabé Rahm Sagastizabal (Bilbao, P. San Nicolás, n. y b.
11-VI-1825). El segundo apellido se inicia con Z: Zagastizabal, y la abuela
Dolores es Sehlarerin. Padrinos en este
bautizo: Matías Zagastizabal y Mª Bautista Aguirremalloa.
Muerte de Bernabé: El 6 de enero de 1827 murió en Bilbao,
parroquia de San Nicolás, Bernabé Rahm, párvulo, natural y residente en Bilbao,
de 19 meses de edad poco más o menos; era hijo (a secas; no dice ni legítimo ni
natural) de Jorge Rahm, natural de Untenhallan,
en Suiza, y de Josefa Sagastizabal, natural de Igorre.
4.- Segundo Rahm Sagastizabal, que sigue esta línea en el apartado siguiente:
III.- SEGUNDO RAHAM
SAGASTIZABAL. Segundo fue bautizado en la anteiglesia
Santa María de Begoña el día 1 de junio de 1834. Sus
padrinos de pila fueron Carlos
Lomel y Juana Beitia. A sus abuelos paternos, a los que ya
hemos citado arriba, en este acta se les nombra como Jorge Raham, natural de
Eslakter, y su esposa María
Antonia Eslakter, natural de Ultrajalao, en Suiza.
Boda de Segundo:
Segundo
Rahm Sagastizabal casó en la anteiglesia Santa María de Begoña el 28-I-1856; soltero, de 22 años, hijo de Jorge Rahm, de Uterallan-Suiza, ya fallecido, y de Josefa Antonia Sagastizabal, de
Igorre, ya fallecida. La esposa de
Segundo fue Dionisia Jauregui Uriarte, natural de Zaratamo, de 22 años,
hija de José, ya +, y de Dominga, ambos de Igorre. Testigos
en la boda fueron Gumersindo
Arregui, de Bilbao, y José María Celaya, de Markina; y
padrinos de boda fueron
¿Lara?, de Begoña, y Cipriana Jauregui, de Zaratamo.
Dionisia
de Jauregui Uriarte había sido bautizada en
Zaratamo el 9-X-1833; era hija de
José de
Jauregui Urruticoechea (Zaratamo, n. 1810) y de Dominica de Uriarte Ojanguren
(Zaratamo, n. 1809); nieta
paterna de Francisco Antonio de Jauregui
Ascoeta y de Madalena de Urruticoechea Aspe; y nieta materna de José de Uriarte Sabalia y de Teresa de Ojanguren Jugo.
Muerte de Segundo:
El 14 de octubre de 1869 se mandó dar sepultura
en la anteiglesia Santa María de Begoña a Segundo Raham Sagastizabal, de 34
años de edad, panadero de profesión, hijo de Jorge Raham, natural
de Ultrajalao (sic) en Suiza, y de
Josefa Antonia de Sagastizabal, de Igorre. Segundo estuvo casado con Dionisia
Jauregui, natural de Zaratamo, y dejó dos hijos de ésta: Joaquín, de 9 años, y Luis, de 7. Segundo había fallecido el 13 de octubre por T. pulmonar; recibió
los Santos Sacramentos de penitencia, viático y extremaunción. No testó. Testigos en el sepelio fueron Manuel Arabio-Urrutia e Ignacio Garay, naturales
y vecinos de Begoña.
Hijos de Segundo Rahm y Dionisia Jauregui: Segundo
de Rahm Sagastizabal y su esposa Dionisia de Jauregui Uriarte fueron padres de:
1.- Francisco Andrés Rahm Jauregui (Begoña, n. y b. 10-XI-1856). Padrinos de pila: Francisco Larrea y
Cipriana Jauregui. Fallecido antes que su padre.
2.- Joaquín Gregorio Rahm Jauregui (Begoña, n. y b. 9-V-1859). Padrinos: Joaquín Arregui y Dominga. Sobrevivió
a su aita.
3.- Luis Leopoldo Rahm Jauregui, del
que trataremos en el apartado siguiente (IV).
4.- Bernarda Gregoria Raham Jauregui (Begoña,
b. 9-V-1864), apadrinada en la pila por Bernardo Larrea y Ángela Arrieta. En este
acta el apellido paterno se escribe Raham.
Fallecida antes que su aita.
5.- Bernardo Ram Jauregui murió en Begoña el 3 de febrero de 1867,
por gastritis, y se mandó darle sepultura el día siguiente; era nacido en
Begoña, de 3 años de edad, hijo de Segundo Ram, de Begoña, y de Dionisia Jauregui,
de Zaratamo. Testigos en el sepelio fueron José Vicente Echevarria y José Antonio Sarasola,
naturales y vecinos de Begoña, labradores.
6.- Josefa Rahm Jauregui (Begoña, n. 16 y b. 17-VIII-1866). Padrinos de pila: José Larrea y Juana
Larrea. Fallecida antes que su aita.
IV.- LUIS LEOPOLDO RAHM JAUREGUI nació en la anteiglesia Santa María de Begoña el 21 de
junio de 1861 y fue bautizado allí en el día siguiente, apadrinado
en la pila por Nicolás Bilbao
y Petra Urquijo. Luis fue carpintero y casó
en la parroquia San Nicolás de Bilbao, el día 1 de noviembre de 1890, con María Dolores Faustina de Veci
Albo.
María
Dolores había nacido en la villa
cántabra de Limpias; era hija de Eduardo de Veci Campo y de Concepción de Albo Suárez. Eduardo y Concepción habían contraído
matrimonio en la parroquia San Pedro de la villa de Limpias el día 16 de abril de 1860; Eduardo era hijo de Ramón de Veci, natural de Cicero, y de Felisa
del Campo, nacida en Limpias; y Concepción
era hija de Antonio de Albo y de María
Suárez, naturales y vecinos de Limpias; testigos
en la boda fueron Gerónimo Ruiz y Ventura Lavín.
Hijos
de Luis Leopolo Rahm y de su esposa María Dolores:
1.-
Piedad Máxima Petra Rahm Veci (Begoña, n. 18 y b.
19-XI-1891). Nacida en la calle Iturribide nº 22-2º. Padrinos de pila:
Pedro José Arizmendi y Vicenta Urreta.
2.-
Rufino José Luis Rahm Veci (Begoña, n. 16 y b.
19-XI-1893). Nacido en la calle Calzadas nº
1-bajo. Padrinos de pila: Gavino
Garbizu y Vicenta Urreta.
3.-
Pablo Segundo Jesús Rahm Veci, del que trataremos en el apartado siguiente (V).
4.-
Magdalena Valentina Bahu Beira
(se trata de Rahm Veci, con
apellidos mal escritos) nació el 14 de febrero de 1900 en la calle Tendería nº
5-1º de Bilbao, y fue bautizada a los cuatro días en su parroquia de San Antón,
apadrinada en la pila por Juan San Vicente, de Vitoria, y Magdalena de
Arregui, de Bárcena de Pie de Concha-Cantabria; era hija legítima de Luis de Bahu
Jauregui, de profesión carpintero, y de
su esposa Dolores de Beire Alo,
natural de Limpias-Santander; nieta
paterna de Segundo de Bahu,
nacido en Begoña, y de Dionisia
Jauregui, de Zaratamo; y nieta materna
de Pedro Beire (realmente dice
Brin) y de su esposa Concepción de Alo, ambos de
Limpias-Cantabria.
V.- PABLO SEGUNDO JESÚS RAHM VECI nació el 15 de enero del año 1897 en la anteiglesia Santa María de Begoña, en su calle Calzadas nº 1-ppal. y allí fue bautizado a los dos días, apadrinado en la pila por Bernardino Baquiola y Damiana Rezola.
Pablo Segundo se casó
con Concepción Sáez de Buruaga y Schlosser
(Bilbao, n. s/ 1904; hija de Zoilo Sáez de Buruaga y de su esposa
Perfecta Schlosser). Ver sus padres y abuelos en
SAENZ_DE_BURUAGA, en esta web.
Hijo de Pablo Segundo y Concepción fue:
VI.-
SABIN RAHM Y SÁEZ DE BURUAGA,"el de
Firestone", nació en Bilbao (en su barrio de Zorroza, donde veraneaba la familia) el 16 de agosto de 1931, y casó con Miren Edurne Julene de Gallarzagoitia García, nacida el 30 de julio de 1935 en Burzeña-Barakaldo,
hija de José y Julia (ver sus ascendientes en GALLARZAGOITIA, en su último párrafo). Sabin (que
falleció en Bilbao el día 12-VIII-2018, contando 86 años de edad) estuvo muy ligado al Athletic Club de
Bilbao, en el que fue durante más de tres décadas delegado en los equipos de
las categorías inferiores de su cantera del Athletic.
Edorta, del que se
trata en el apartado siguiente; Elena Mikel y Ander Rahm
Gallarzagoitia.
VII.- EDORTA RAHM GALLARZAGOITIA,
nacido en Bilbao el 23 de febrero de 1959, licenciado
y comerciante. Edorta vivió en la bilbaína calle del Licenciado Poza nº
52-4º y contrajo matrimonio en
Bilbao, el 19 de abril de 1985, con de
Ángela Rodríguez Duque, nacida en Madrid, Bº Buenavista, el
26 de julio de 1960; era hija de Pedro Rodríguez
Femenia (Madrid, nacido el 12-XII-1933; fallecido en Palencia en 13-IV-1984;
Director General adjunto de Consultores Españoles) y de su esposa María del Carmen Duque
Tapia (Madrid, n. 25-X-1929), casados en Madrid el 15-X-1958; nieta paterna de Pedro Rodríguez y de Ángela
Femenia; y nieta materna de Gregorio Felipe Duque y de María de los Dolores Tapia.
Uno de los hijos
de Edorta y Ángela es:
VIII.- JON RAHM RODRÍGUEZ, nacido en Barrika,
Bizkaia, que actualmente (abril 2017) está destacando en el deporte del golf a
nivel mundial. De él se dice en Wikipedia que fue número uno en el World Amateur Golf Ranking y participó en el
Abierto de Estados Unidos de 2016. En 2017 se proclamó campeón del Abierto de
San Diego.
Son cientas las entradas en internet que tratan sobre este deportista.
Fuente: Toda esta información sobre los Rham, ha sido estudiada y preparada por el genealogista Javi Meléndez (aquamel2@yahoo.es). Fue Javi el primer genealogista en investigar esta filiación. Luego, sin citarle, han sido varios los periodistas que han presentado estos datos como fruto de indagación propia.
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|